SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTOR DE POTENCIA
EL FACTOR DE POTENCIA EN
LA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
INTEGRANTES
Claudio Bastias Pradines
Ricardo Pizarro Tamayo
PROFESOR
Ricardo Baeza González
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Es simplemente el nombre dado a la relación (fig. 1), de la PotenciaEs simplemente el nombre dado a la relación (fig. 1), de la Potencia
Activa usada en un circuito (expresada en Watts o KiloWatts (kW)) y laActiva usada en un circuito (expresada en Watts o KiloWatts (kW)) y la
Potencia Aparente que se obtiene de las líneas de alimentaciónPotencia Aparente que se obtiene de las líneas de alimentación
(expresada en Volts-Amperes o kiloVolts-Amperes (KVA)).(expresada en Volts-Amperes o kiloVolts-Amperes (KVA)).
¿QUÉ ES EL FACTOR DE
POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Las cargas industriales en su naturaleza eléctrica son de carácterLas cargas industriales en su naturaleza eléctrica son de carácter
reactivo a causa de la presencia principalmente de equipos dereactivo a causa de la presencia principalmente de equipos de
refrigeración, motores, etc.refrigeración, motores, etc.
Este carácter reactivo obliga que junto al consumo de potencia activaEste carácter reactivo obliga que junto al consumo de potencia activa
(kW) se sume el de una potencia llamada reactiva (kVAr), las cuales en(kW) se sume el de una potencia llamada reactiva (kVAr), las cuales en
su conjunto determinan el comportamiento operacional de dichos equipossu conjunto determinan el comportamiento operacional de dichos equipos
y motores. Esta potencia reactiva ha sido tradicionalmente suministraday motores. Esta potencia reactiva ha sido tradicionalmente suministrada
por las empresas de electricidad, aunque puede ser suministrada por laspor las empresas de electricidad, aunque puede ser suministrada por las
propias industrias.propias industrias.
¿QUÉ ES EL FACTOR DE
POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Al ser suministradas por las empresas de electricidad deberá serAl ser suministradas por las empresas de electricidad deberá ser
producida y transportada por las redes, ocasionando necesidades deproducida y transportada por las redes, ocasionando necesidades de
inversión en capacidades mayores de los equipos y redes de transmisióninversión en capacidades mayores de los equipos y redes de transmisión
y distribución (fig. 2).y distribución (fig. 2).
Todas estas cargas industriales necesitan de corrientes reactivas paraTodas estas cargas industriales necesitan de corrientes reactivas para
su operación.su operación.
¿QUÉ ES EL FACTOR DE
POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
LaLa potencia reactiva, la cual no produce un trabajo físico directo en lospotencia reactiva, la cual no produce un trabajo físico directo en los
equipos, es necesaria para producir el flujo electromagnético que poneequipos, es necesaria para producir el flujo electromagnético que pone
en funcionamiento elementos tales como: motores, transformadores,en funcionamiento elementos tales como: motores, transformadores,
lámparas fluorescentes, equipos de refrigeración y otros similares.lámparas fluorescentes, equipos de refrigeración y otros similares.
Cuando la cantidad de estos equipos es apreciable los requerimientos deCuando la cantidad de estos equipos es apreciable los requerimientos de
potencia reactiva también se hacen significativos, lo cual produce unapotencia reactiva también se hacen significativos, lo cual produce una
disminución exagerada del factor de potencia.disminución exagerada del factor de potencia.
¿POR QUÉ EXISTE UN MAL
FACTOR DE POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Un alto consumo de energía reactiva puede producirse comoUn alto consumo de energía reactiva puede producirse como
consecuencia principalmente de:consecuencia principalmente de:
•Un gran número de motoresUn gran número de motores ..
•Presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado.Presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado.
•Una sub-utilización de la capacidad instalada en equiposUna sub-utilización de la capacidad instalada en equipos
electromecánicos, por una mala planificación y operación en el sistemaelectromecánicos, por una mala planificación y operación en el sistema
eléctrico de la industria.eléctrico de la industria.
•Un mal estado físico de la red eléctrica y de los equipos de la industria.Un mal estado físico de la red eléctrica y de los equipos de la industria.
Cargas puramente resistivas, tales como alumbrado incandescente,Cargas puramente resistivas, tales como alumbrado incandescente,
resistencias de calentamiento, etc., no causan este tipo de problema yaresistencias de calentamiento, etc., no causan este tipo de problema ya
que no necesitan de la corriente reactiva.que no necesitan de la corriente reactiva.
¿POR QUÉ EXISTE UN MAL
FACTOR DE POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
El hecho de que exista un bajo factor de potencia en una industriaEl hecho de que exista un bajo factor de potencia en una industria
produce los siguientes inconvenientes:produce los siguientes inconvenientes:
Al Cliente:Al Cliente:
•Aumento de la intensidad de corriente.Aumento de la intensidad de corriente.
•Pérdidas en los conductores y fuertes caídas de tensión.Pérdidas en los conductores y fuertes caídas de tensión.
•Incrementos de potencia de las plantas, transformadores, reducción deIncrementos de potencia de las plantas, transformadores, reducción de
su vida útil y reducción de la capacidad de conducción de lossu vida útil y reducción de la capacidad de conducción de los
conductores.conductores.
•La temperatura de los conductores aumenta y esto disminuye la vida deLa temperatura de los conductores aumenta y esto disminuye la vida de
su aislamiento. KVAR que se entregan a la industriasu aislamiento. KVAR que se entregan a la industria ..
•Aumentos en sus facturas por consumo de electricidad.Aumentos en sus facturas por consumo de electricidad.
¿POR QUÉ RESULTA DAÑINO Y
CARO MANTENER UN MAL
FACTOR DE POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
A la empresa distribuidora de energía:A la empresa distribuidora de energía:
•Mayor inversión en los equipos de generación, ya que su capacidad enMayor inversión en los equipos de generación, ya que su capacidad en
KVA debe ser mayor, para poder entregar esa energía reactiva adicional.KVA debe ser mayor, para poder entregar esa energía reactiva adicional.
•Mayores capacidades en líneas de transmisión y distribución así comoMayores capacidades en líneas de transmisión y distribución así como
en transformadores para el transporte y transformación de esta energíaen transformadores para el transporte y transformación de esta energía
reactiva.reactiva.
•Elevadas caídas de tensión y baja regulación de voltaje, lo cual puedeElevadas caídas de tensión y baja regulación de voltaje, lo cual puede
afectar la estabilidad de la red eléctrica.afectar la estabilidad de la red eléctrica.
¿POR QUÉ RESULTA DAÑINO Y
CARO MANTENER UN MAL
FACTOR DE POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Una forma de que las empresas de electricidad, a nivel nacional haganUna forma de que las empresas de electricidad, a nivel nacional hagan
reflexionar a las industrias sobre la conveniencia de generar o controlarreflexionar a las industrias sobre la conveniencia de generar o controlar
su consumo de energía reactiva, ha sido a través del recargo por malsu consumo de energía reactiva, ha sido a través del recargo por mal
factor de potencia, es decir cobrándole por cada centésima bajo el 0,93.factor de potencia, es decir cobrándole por cada centésima bajo el 0,93.
¿POR QUÉ RESULTA DAÑINO Y
CARO MANTENER UN MAL
FACTOR DE POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Mejorar el factor de potencia resulta práctico y económico, por medio deMejorar el factor de potencia resulta práctico y económico, por medio de
la instalación de condensadores eléctricos estáticos, o utilizandola instalación de condensadores eléctricos estáticos, o utilizando
motores sincrónicos disponibles en la industria (algo menos económico simotores sincrónicos disponibles en la industria (algo menos económico si
no se dispone de ellos).no se dispone de ellos).
El consumo de kW y kVAr en una industria se mantienen inalterablesEl consumo de kW y kVAr en una industria se mantienen inalterables
antes y después de la compensación reactiva (instalación de losantes y después de la compensación reactiva (instalación de los
condensadores), la diferencia radica en que al principio los kVAr que esacondensadores), la diferencia radica en que al principio los kVAr que esa
planta estaba requiriendo, debían ser producidos, transportados yplanta estaba requiriendo, debían ser producidos, transportados y
entregados por la empresa de distribución de energía eléctrica, lo cualentregados por la empresa de distribución de energía eléctrica, lo cual
como se ha mencionado anteriormente, le produce consecuenciascomo se ha mencionado anteriormente, le produce consecuencias
negativas .negativas .
¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL
MAL FACTOR DE POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Pero esta potencia reactiva puede ser generada y entregada de formaPero esta potencia reactiva puede ser generada y entregada de forma
económica, por cada una de las industrias que lo requieran (fig. 3), aeconómica, por cada una de las industrias que lo requieran (fig. 3), a
través de los bancos de capacitores y/o motores sincrónicos, evitando através de los bancos de capacitores y/o motores sincrónicos, evitando a
la empresa de distribución de energía eléctrica, el generarlala empresa de distribución de energía eléctrica, el generarla
transportarla y distribuirla por sus redes.transportarla y distribuirla por sus redes.
¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL
MAL FACTOR DE POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Veamos un ejemplo:Veamos un ejemplo:
Un capacitor instalado en el mismo circuito de un motor de inducciónUn capacitor instalado en el mismo circuito de un motor de inducción
tiene como efecto un intercambio de corriente reactiva entre ellos.tiene como efecto un intercambio de corriente reactiva entre ellos.
La corriente de adelanto almacenada por el capacitor entonces alimentaLa corriente de adelanto almacenada por el capacitor entonces alimenta
la corriente de retraso requerida por el motor de inducciónla corriente de retraso requerida por el motor de inducción
¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL
MAL FACTOR DE POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
La figura 4 muestra un motor de inducción sin corrección de factor deLa figura 4 muestra un motor de inducción sin corrección de factor de
potencia. El motor consume sólo 80 A para su carga de trabajo. Pero lapotencia. El motor consume sólo 80 A para su carga de trabajo. Pero la
corriente de magnetización que requiere el motor es de 60 A, por lo tantocorriente de magnetización que requiere el motor es de 60 A, por lo tanto
el circuito de alimentación debe conducir 100(A)el circuito de alimentación debe conducir 100(A)
RAIZ(80^2 + 60^2) = 100 (A) .RAIZ(80^2 + 60^2) = 100 (A) .
¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL
MAL FACTOR DE POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Por la línea de alimentación fluye la corriente de trabajo junto con laPor la línea de alimentación fluye la corriente de trabajo junto con la
corriente no útil o corriente de magnetización.corriente no útil o corriente de magnetización.
Después de instalar un capacitor en el motor para satisfacer lasDespués de instalar un capacitor en el motor para satisfacer las
necesidades de magnetización del mismo, como se muestra en la figuranecesidades de magnetización del mismo, como se muestra en la figura
5, el circuito de alimentación sólo tiene que conducir y suministrar 805, el circuito de alimentación sólo tiene que conducir y suministrar 80
(A), para que el motor efectúe el mismo trabajo.(A), para que el motor efectúe el mismo trabajo.
Ya que el capacitor se encarga de entregar los 60 (A) restantes. ElYa que el capacitor se encarga de entregar los 60 (A) restantes. El
circuito de alimentación conduce ahora únicamente corriente de trabajo.circuito de alimentación conduce ahora únicamente corriente de trabajo.
¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL
MAL FACTOR DE POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Esto permite conectar equipo eléctrico adicional en el mismo circuito yEsto permite conectar equipo eléctrico adicional en el mismo circuito y
reduce los costos por consumo de energía como consecuencia dereduce los costos por consumo de energía como consecuencia de
mantener un bajo factor de potencia (fig. 5).mantener un bajo factor de potencia (fig. 5).
¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL
MAL FACTOR DE POTENCIA?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Midiendo la energía activa y reactiva que consumen las instalacionesMidiendo la energía activa y reactiva que consumen las instalaciones
existentes, se puede calcular la potencia necesaria (kVAr) que debenexistentes, se puede calcular la potencia necesaria (kVAr) que deben
tener los condensadores para lograr la compensación deseada.tener los condensadores para lograr la compensación deseada.
Sin embargo, es recomendable la instalación de medidores de potenciaSin embargo, es recomendable la instalación de medidores de potencia
reactiva durante el tiempo necesario para cubrir (medir) por lo menos unreactiva durante el tiempo necesario para cubrir (medir) por lo menos un
ciclo completo de operación de la industria, incluyendo sus períodos deciclo completo de operación de la industria, incluyendo sus períodos de
descanso.descanso.
¿CÓMO DETERMINAR LA
CANTIDAD DE CONDENSADORES
A INSTALAR?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Por lo general se recomienda realizar registros trifásicos donde sePor lo general se recomienda realizar registros trifásicos donde se
monitoree para cada fase y para el total de la planta:monitoree para cada fase y para el total de la planta:
Potencia Activa (kW) y Reactiva (kVAr), Voltaje (V) y Energía (kWh).Potencia Activa (kW) y Reactiva (kVAr), Voltaje (V) y Energía (kWh).
Los valores de corriente (A), potencia aparente (kVA) y factor deLos valores de corriente (A), potencia aparente (kVA) y factor de
potencia (FP) se calculan a partir de las lecturas anteriores, sinpotencia (FP) se calculan a partir de las lecturas anteriores, sin
embargo, si el registrador dispone de la suficiente capacidad podrán serembargo, si el registrador dispone de la suficiente capacidad podrán ser
leídos también.leídos también.
Los intervalos de medición recomendados son cada 15 min. Según laLos intervalos de medición recomendados son cada 15 min. Según la
Norma Chilena.Norma Chilena.
¿CÓMO DETERMINAR LA
CANTIDAD DE CONDENSADORES
A INSTALAR?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
De esta forma se podrá obtener una curva de carga completa la cualDe esta forma se podrá obtener una curva de carga completa la cual
mostrará la máxima capacidad posible de instalar sin el riesgo de caermostrará la máxima capacidad posible de instalar sin el riesgo de caer
en sobre compensación reactiva.en sobre compensación reactiva.
También es importante, registrar con las mediciones, el grado deTambién es importante, registrar con las mediciones, el grado de
distorsión armónica existente (fig. 6); con el objeto de evitar ladistorsión armónica existente (fig. 6); con el objeto de evitar la
posibilidad de resonancia entre estos y los bancos de capacitores aposibilidad de resonancia entre estos y los bancos de capacitores a
instalar .instalar .
¿CÓMO DETERMINAR LA
CANTIDAD DE CONDENSADORES
A INSTALAR?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Si se desea alcanzar un valor determinado del factor de potencia cos fi2Si se desea alcanzar un valor determinado del factor de potencia cos fi2
en una instalación cuyo factor de potencia existente cos fi1 seen una instalación cuyo factor de potencia existente cos fi1 se
desconoce, se determina éste con ayuda de un medidor de energíadesconoce, se determina éste con ayuda de un medidor de energía
activa, un ampermetro y un voltmetro:activa, un ampermetro y un voltmetro:
P: Potencia activa, en kWP: Potencia activa, en kW
S1: Potencia aparente, en kVAS1: Potencia aparente, en kVA
Qc: Potencia del capacitor, en kVArQc: Potencia del capacitor, en kVAr
U: Tensión, en VU: Tensión, en V
I: Intensidad de corriente, en AI: Intensidad de corriente, en A
n: Número de vueltas del disco medidor por min.n: Número de vueltas del disco medidor por min.
kc: Constante del medidor (indicada en la placa del medidor comokc: Constante del medidor (indicada en la placa del medidor como
velocidad de rotación por kWh).velocidad de rotación por kWh).
cos fi1: Factor de potencia realcos fi1: Factor de potencia real
cos fi2: Factor de potencia mejoradocos fi2: Factor de potencia mejorado
¿CÓMO DETERMINAR LA
CANTIDAD DE CONDENSADORES
A INSTALAR?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Valores medidos: U= 380V; I= 170A.Valores medidos: U= 380V; I= 170A.
Valores indicados por el medidor: n= 38 r/min.; kc= 30 U/kWh.Valores indicados por el medidor: n= 38 r/min.; kc= 30 U/kWh.
El factor de potencia cos fi1 existente se ha de compensar hasta queEl factor de potencia cos fi1 existente se ha de compensar hasta que
alcance un valor de cos fi2= 0,93.alcance un valor de cos fi2= 0,93.
Potencia activa: P= n*60/kc =Potencia activa: P= n*60/kc =
(38 r/min * 60)/(30 U/kWh) = 76 kW(38 r/min * 60)/(30 U/kWh) = 76 kW
Potencia aparente: S1= (U*I*1,73)/1000 =Potencia aparente: S1= (U*I*1,73)/1000 =
(380V * 170A * 1,73)/1000 = 112 kVA(380V * 170A * 1,73)/1000 = 112 kVA
Factor de potencia existente: cos fi1= P/S1=Factor de potencia existente: cos fi1= P/S1=
76 kW/112 kVA = 0,6876 kW/112 kVA = 0,68
¿CÓMO DETERMINAR LA
CANTIDAD DE CONDENSADORES
A INSTALAR?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Ya que cos fi= P/S y tan fi= Q/P; y a cada ángulo fi corresponde un valorYa que cos fi= P/S y tan fi= Q/P; y a cada ángulo fi corresponde un valor
determinado de la tangente y del coseno, se obtiene la potencia reactivadeterminado de la tangente y del coseno, se obtiene la potencia reactiva
antes de la compensación Q1= P*tan fi1; y después de la compensaciónantes de la compensación Q1= P*tan fi1; y después de la compensación
Q2= P*tan fi2; resultando, según las funciones trigonométricas:Q2= P*tan fi2; resultando, según las funciones trigonométricas:
cos fi1= 0,68 se deduce tan fi1= 1,08cos fi1= 0,68 se deduce tan fi1= 1,08
cos fi2= 0,93 se deduce tan fi2= 0,40cos fi2= 0,93 se deduce tan fi2= 0,40
Por consiguiente, se desea una potencia del capacitor de:Por consiguiente, se desea una potencia del capacitor de:
Qc= P*(tan fi1 - tan fi2) = 76 kW (1,08 - 0,40) = 51,7 kVArQc= P*(tan fi1 - tan fi2) = 76 kW (1,08 - 0,40) = 51,7 kVAr
¿CÓMO DETERMINAR LA
CANTIDAD DE CONDENSADORES
A INSTALAR?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Para la instalación de los capacitores deberán tomarse en cuentaPara la instalación de los capacitores deberán tomarse en cuenta
diversos factores que influyen en su ubicación como lo son: La variacióndiversos factores que influyen en su ubicación como lo son: La variación
y distribución de cargas, el factor de carga, tipo de motores, uniformidady distribución de cargas, el factor de carga, tipo de motores, uniformidad
en la distribución de la carga, la disposición y longitud de los circuitos yen la distribución de la carga, la disposición y longitud de los circuitos y
la naturaleza del voltaje.la naturaleza del voltaje.
Se puede hacer una corrección del grupo de cargas conectando en losSe puede hacer una corrección del grupo de cargas conectando en los
transformadores primarios y secundarios de la planta, por ejemplo, en untransformadores primarios y secundarios de la planta, por ejemplo, en un
dispositivo principal de distribución o en una barra conductora de controldispositivo principal de distribución o en una barra conductora de control
de motores.de motores.
La corrección de grupo es necesaria cuando las cargas cambianLa corrección de grupo es necesaria cuando las cargas cambian
radicalmente entre alimentadores y cuando los voltajes del motor sonradicalmente entre alimentadores y cuando los voltajes del motor son
bajos.bajos.
¿DÓNDE INSTALAR LOS
CAPACITORES?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
Correcciones aisladasCorrecciones aisladas
La corrección aislada del factor de potencia se debe hacer conectandoLa corrección aislada del factor de potencia se debe hacer conectando
los capacitores tan cerca como sea posible de la carga o de laslos capacitores tan cerca como sea posible de la carga o de las
terminales de los alimentadores.terminales de los alimentadores.
Debe recordar que la corrección se lleva a cabo sólo del puntoDebe recordar que la corrección se lleva a cabo sólo del punto
considerado a la fuente de energía y no en dirección opuesta.considerado a la fuente de energía y no en dirección opuesta.
Los capacitores instalados cerca de las cargas pueden dejar de operarLos capacitores instalados cerca de las cargas pueden dejar de operar
automáticamente cuando las cargas cesan, incrementan el voltaje y porautomáticamente cuando las cargas cesan, incrementan el voltaje y por
ende el rendimiento del motor.ende el rendimiento del motor.
¿DÓNDE INSTALAR LOS
CAPACITORES?
ANALISIS DE LA
NECESIDADES
El factor de potencia se puede definir como la relación que existe entreEl factor de potencia se puede definir como la relación que existe entre
la potencia activa (KW) y la potencia aparente (KVA) y es indicativo de lala potencia activa (KW) y la potencia aparente (KVA) y es indicativo de la
eficiencia con que se está utilizando la energía eléctrica para producir uneficiencia con que se está utilizando la energía eléctrica para producir un
trabajo útil.trabajo útil.
El origen del bajo factor de potencia son las cargas de naturalezaEl origen del bajo factor de potencia son las cargas de naturaleza
inductiva.inductiva.
El bajo factor de potencia es causa de recargos en la cuenta de energíaEl bajo factor de potencia es causa de recargos en la cuenta de energía
eléctrica.eléctrica.
Un bajo factor de potencia limita la capacidad de los equipos con elUn bajo factor de potencia limita la capacidad de los equipos con el
riesgo de incurrir en sobrecargas peligrosas y pérdidas excesivas deriesgo de incurrir en sobrecargas peligrosas y pérdidas excesivas de
energías.energías.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche
 
ENERGY ELECTRICAL INTEGRATORS CORP
ENERGY ELECTRICAL INTEGRATORS CORPENERGY ELECTRICAL INTEGRATORS CORP
ENERGY ELECTRICAL INTEGRATORS CORP
leomarinas
 
Importancia de la potencia
Importancia de la potenciaImportancia de la potencia
Importancia de la potencia
Argenis Pinto
 
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
alejandro96
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
RafaTorresValera
 
Sistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaSistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energia
AdrianaMartz
 
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía EléctricaPractica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Serch Erentxun
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
jfsanguesa
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
Jose Lizana
 
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electricaMapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Raul Navas
 
1 proyecto de insta electromeca
1 proyecto de insta electromeca1 proyecto de insta electromeca
1 proyecto de insta electromeca
piterwell17
 
Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas
Milciades Patiño Rodriguez
 
Circuito2
Circuito2Circuito2
Circuito2
yusmeri
 
Correccion del factor de potencia
Correccion del factor de potenciaCorreccion del factor de potencia
Correccion del factor de potencia
Ramon Zurique Torres
 
Dossier corporativo tecnico_le
Dossier corporativo tecnico_leDossier corporativo tecnico_le
Dossier corporativo tecnico_le
Carlos Perez
 
Factor
FactorFactor
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
Glòria García García
 
FACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIAFACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIA
debrando
 

La actualidad más candente (18)

Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
 
ENERGY ELECTRICAL INTEGRATORS CORP
ENERGY ELECTRICAL INTEGRATORS CORPENERGY ELECTRICAL INTEGRATORS CORP
ENERGY ELECTRICAL INTEGRATORS CORP
 
Importancia de la potencia
Importancia de la potenciaImportancia de la potencia
Importancia de la potencia
 
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Sistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaSistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energia
 
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía EléctricaPractica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía Eléctrica
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
 
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electricaMapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
 
1 proyecto de insta electromeca
1 proyecto de insta electromeca1 proyecto de insta electromeca
1 proyecto de insta electromeca
 
Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas
 
Circuito2
Circuito2Circuito2
Circuito2
 
Correccion del factor de potencia
Correccion del factor de potenciaCorreccion del factor de potencia
Correccion del factor de potencia
 
Dossier corporativo tecnico_le
Dossier corporativo tecnico_leDossier corporativo tecnico_le
Dossier corporativo tecnico_le
 
Factor
FactorFactor
Factor
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
 
FACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIAFACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIA
 

Similar a Bozzo moncada-factor de potencia

Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
carola3011
 
Administración de la Energía
Administración de la EnergíaAdministración de la Energía
Administración de la Energía
Edison Almagro
 
Correccion de factor de potencia en tiempo real
Correccion de factor de potencia en tiempo realCorreccion de factor de potencia en tiempo real
Correccion de factor de potencia en tiempo real
jggm18
 
Factor de p
Factor de pFactor de p
Factor de p
rockoztar
 
Proyecto 3parcial
Proyecto 3parcialProyecto 3parcial
Proyecto 3parcial
Pedro Tenorio Jimenez
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
Lalo Garcia
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
latuya1
 
EI - Clase 4.pptx
EI - Clase 4.pptxEI - Clase 4.pptx
EI - Clase 4.pptx
Edgar Najera
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
jose lopez
 
Clase 1 electronica industrial ii
Clase 1   electronica industrial iiClase 1   electronica industrial ii
Clase 1 electronica industrial ii
RichardMillerArmasCa
 
Guia catalogo tecnico
Guia catalogo tecnicoGuia catalogo tecnico
Guia catalogo tecnico
Carlos Enrique Saavedra
 
Instalacion solar fotovoltaica badajoz
Instalacion solar fotovoltaica badajozInstalacion solar fotovoltaica badajoz
Instalacion solar fotovoltaica badajoz
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
Carmencitacorina
 
Libro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricasLibro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricas
home
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
DyalmaPe
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricas
guest27b374
 
Clasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricasClasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricas
Juan José Cano Olivares
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricas
guest27b374
 

Similar a Bozzo moncada-factor de potencia (20)

Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
 
Administración de la Energía
Administración de la EnergíaAdministración de la Energía
Administración de la Energía
 
Correccion de factor de potencia en tiempo real
Correccion de factor de potencia en tiempo realCorreccion de factor de potencia en tiempo real
Correccion de factor de potencia en tiempo real
 
Factor de p
Factor de pFactor de p
Factor de p
 
Proyecto 3parcial
Proyecto 3parcialProyecto 3parcial
Proyecto 3parcial
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 
EI - Clase 4.pptx
EI - Clase 4.pptxEI - Clase 4.pptx
EI - Clase 4.pptx
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Clase 1 electronica industrial ii
Clase 1   electronica industrial iiClase 1   electronica industrial ii
Clase 1 electronica industrial ii
 
Guia catalogo tecnico
Guia catalogo tecnicoGuia catalogo tecnico
Guia catalogo tecnico
 
Instalacion solar fotovoltaica badajoz
Instalacion solar fotovoltaica badajozInstalacion solar fotovoltaica badajoz
Instalacion solar fotovoltaica badajoz
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Libro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricasLibro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricas
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricas
 
Clasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricasClasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricas
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricas
 

Más de giulianodav

Giuliano Bozzo Moncada gerente de proyectos
Giuliano Bozzo Moncada gerente de proyectosGiuliano Bozzo Moncada gerente de proyectos
Giuliano Bozzo Moncada gerente de proyectos
giulianodav
 
Giuliano Bozzo Moncada sistem
Giuliano Bozzo Moncada sistemGiuliano Bozzo Moncada sistem
Giuliano Bozzo Moncada sistem
giulianodav
 
Giuliano Bozzo Moncada et hotel atton
Giuliano Bozzo Moncada et hotel attonGiuliano Bozzo Moncada et hotel atton
Giuliano Bozzo Moncada et hotel atton
giulianodav
 
Giuliano Bozzo Moncada et donnel
Giuliano Bozzo Moncada et donnelGiuliano Bozzo Moncada et donnel
Giuliano Bozzo Moncada et donnel
giulianodav
 
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseñoGiuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
giulianodav
 
Giuliano Bozzo Moncada eett-electricidad
Giuliano Bozzo Moncada eett-electricidadGiuliano Bozzo Moncada eett-electricidad
Giuliano Bozzo Moncada eett-electricidad
giulianodav
 
Giuliano Bozzo-Moncada-consejos-para-gerente-de-proyectos
Giuliano Bozzo-Moncada-consejos-para-gerente-de-proyectosGiuliano Bozzo-Moncada-consejos-para-gerente-de-proyectos
Giuliano Bozzo-Moncada-consejos-para-gerente-de-proyectos
giulianodav
 
Giuliano bozzo-moncada sep 2
Giuliano bozzo-moncada sep 2Giuliano bozzo-moncada sep 2
Giuliano bozzo-moncada sep 2
giulianodav
 
Giuliano bozzo lider
Giuliano bozzo liderGiuliano bozzo lider
Giuliano bozzo lider
giulianodav
 
Giuliano bozzo lesiones
Giuliano bozzo lesionesGiuliano bozzo lesiones
Giuliano bozzo lesiones
giulianodav
 
Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1
Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1
Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1
giulianodav
 
Giulianno david bozzo curso de hielo y glaciologia
Giulianno david bozzo curso de hielo y glaciologiaGiulianno david bozzo curso de hielo y glaciologia
Giulianno david bozzo curso de hielo y glaciologia
giulianodav
 
Giulianno bozzo equipos parte 1
Giulianno bozzo equipos parte 1Giulianno bozzo equipos parte 1
Giulianno bozzo equipos parte 1
giulianodav
 
David bozzo moncada relieves chile
David bozzo moncada relieves chileDavid bozzo moncada relieves chile
David bozzo moncada relieves chile
giulianodav
 
David bozzo-moncada-proporcionalidad
David bozzo-moncada-proporcionalidadDavid bozzo-moncada-proporcionalidad
David bozzo-moncada-proporcionalidad
giulianodav
 
David bozzo moncada reglas de oro
David bozzo moncada reglas de oroDavid bozzo moncada reglas de oro
David bozzo moncada reglas de oro
giulianodav
 
Bozzo moncada-factores
Bozzo moncada-factoresBozzo moncada-factores
Bozzo moncada-factores
giulianodav
 
Bozzo moncada-expo1a
Bozzo moncada-expo1aBozzo moncada-expo1a
Bozzo moncada-expo1a
giulianodav
 
Bozzo moncada enersac llc biocleaner - presentacion version spanish
Bozzo moncada enersac llc   biocleaner - presentacion version spanishBozzo moncada enersac llc   biocleaner - presentacion version spanish
Bozzo moncada enersac llc biocleaner - presentacion version spanish
giulianodav
 
Bozzo moncada enersac bio cleaner para granjas de peces o langostinos
Bozzo moncada enersac   bio cleaner para granjas de peces o langostinosBozzo moncada enersac   bio cleaner para granjas de peces o langostinos
Bozzo moncada enersac bio cleaner para granjas de peces o langostinos
giulianodav
 

Más de giulianodav (20)

Giuliano Bozzo Moncada gerente de proyectos
Giuliano Bozzo Moncada gerente de proyectosGiuliano Bozzo Moncada gerente de proyectos
Giuliano Bozzo Moncada gerente de proyectos
 
Giuliano Bozzo Moncada sistem
Giuliano Bozzo Moncada sistemGiuliano Bozzo Moncada sistem
Giuliano Bozzo Moncada sistem
 
Giuliano Bozzo Moncada et hotel atton
Giuliano Bozzo Moncada et hotel attonGiuliano Bozzo Moncada et hotel atton
Giuliano Bozzo Moncada et hotel atton
 
Giuliano Bozzo Moncada et donnel
Giuliano Bozzo Moncada et donnelGiuliano Bozzo Moncada et donnel
Giuliano Bozzo Moncada et donnel
 
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseñoGiuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
 
Giuliano Bozzo Moncada eett-electricidad
Giuliano Bozzo Moncada eett-electricidadGiuliano Bozzo Moncada eett-electricidad
Giuliano Bozzo Moncada eett-electricidad
 
Giuliano Bozzo-Moncada-consejos-para-gerente-de-proyectos
Giuliano Bozzo-Moncada-consejos-para-gerente-de-proyectosGiuliano Bozzo-Moncada-consejos-para-gerente-de-proyectos
Giuliano Bozzo-Moncada-consejos-para-gerente-de-proyectos
 
Giuliano bozzo-moncada sep 2
Giuliano bozzo-moncada sep 2Giuliano bozzo-moncada sep 2
Giuliano bozzo-moncada sep 2
 
Giuliano bozzo lider
Giuliano bozzo liderGiuliano bozzo lider
Giuliano bozzo lider
 
Giuliano bozzo lesiones
Giuliano bozzo lesionesGiuliano bozzo lesiones
Giuliano bozzo lesiones
 
Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1
Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1
Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1
 
Giulianno david bozzo curso de hielo y glaciologia
Giulianno david bozzo curso de hielo y glaciologiaGiulianno david bozzo curso de hielo y glaciologia
Giulianno david bozzo curso de hielo y glaciologia
 
Giulianno bozzo equipos parte 1
Giulianno bozzo equipos parte 1Giulianno bozzo equipos parte 1
Giulianno bozzo equipos parte 1
 
David bozzo moncada relieves chile
David bozzo moncada relieves chileDavid bozzo moncada relieves chile
David bozzo moncada relieves chile
 
David bozzo-moncada-proporcionalidad
David bozzo-moncada-proporcionalidadDavid bozzo-moncada-proporcionalidad
David bozzo-moncada-proporcionalidad
 
David bozzo moncada reglas de oro
David bozzo moncada reglas de oroDavid bozzo moncada reglas de oro
David bozzo moncada reglas de oro
 
Bozzo moncada-factores
Bozzo moncada-factoresBozzo moncada-factores
Bozzo moncada-factores
 
Bozzo moncada-expo1a
Bozzo moncada-expo1aBozzo moncada-expo1a
Bozzo moncada-expo1a
 
Bozzo moncada enersac llc biocleaner - presentacion version spanish
Bozzo moncada enersac llc   biocleaner - presentacion version spanishBozzo moncada enersac llc   biocleaner - presentacion version spanish
Bozzo moncada enersac llc biocleaner - presentacion version spanish
 
Bozzo moncada enersac bio cleaner para granjas de peces o langostinos
Bozzo moncada enersac   bio cleaner para granjas de peces o langostinosBozzo moncada enersac   bio cleaner para granjas de peces o langostinos
Bozzo moncada enersac bio cleaner para granjas de peces o langostinos
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Bozzo moncada-factor de potencia

  • 1. FACTOR DE POTENCIA EL FACTOR DE POTENCIA EN LA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA INTEGRANTES Claudio Bastias Pradines Ricardo Pizarro Tamayo PROFESOR Ricardo Baeza González
  • 2. ANALISIS DE LA NECESIDADES Es simplemente el nombre dado a la relación (fig. 1), de la PotenciaEs simplemente el nombre dado a la relación (fig. 1), de la Potencia Activa usada en un circuito (expresada en Watts o KiloWatts (kW)) y laActiva usada en un circuito (expresada en Watts o KiloWatts (kW)) y la Potencia Aparente que se obtiene de las líneas de alimentaciónPotencia Aparente que se obtiene de las líneas de alimentación (expresada en Volts-Amperes o kiloVolts-Amperes (KVA)).(expresada en Volts-Amperes o kiloVolts-Amperes (KVA)). ¿QUÉ ES EL FACTOR DE POTENCIA?
  • 3. ANALISIS DE LA NECESIDADES Las cargas industriales en su naturaleza eléctrica son de carácterLas cargas industriales en su naturaleza eléctrica son de carácter reactivo a causa de la presencia principalmente de equipos dereactivo a causa de la presencia principalmente de equipos de refrigeración, motores, etc.refrigeración, motores, etc. Este carácter reactivo obliga que junto al consumo de potencia activaEste carácter reactivo obliga que junto al consumo de potencia activa (kW) se sume el de una potencia llamada reactiva (kVAr), las cuales en(kW) se sume el de una potencia llamada reactiva (kVAr), las cuales en su conjunto determinan el comportamiento operacional de dichos equipossu conjunto determinan el comportamiento operacional de dichos equipos y motores. Esta potencia reactiva ha sido tradicionalmente suministraday motores. Esta potencia reactiva ha sido tradicionalmente suministrada por las empresas de electricidad, aunque puede ser suministrada por laspor las empresas de electricidad, aunque puede ser suministrada por las propias industrias.propias industrias. ¿QUÉ ES EL FACTOR DE POTENCIA?
  • 4. ANALISIS DE LA NECESIDADES Al ser suministradas por las empresas de electricidad deberá serAl ser suministradas por las empresas de electricidad deberá ser producida y transportada por las redes, ocasionando necesidades deproducida y transportada por las redes, ocasionando necesidades de inversión en capacidades mayores de los equipos y redes de transmisióninversión en capacidades mayores de los equipos y redes de transmisión y distribución (fig. 2).y distribución (fig. 2). Todas estas cargas industriales necesitan de corrientes reactivas paraTodas estas cargas industriales necesitan de corrientes reactivas para su operación.su operación. ¿QUÉ ES EL FACTOR DE POTENCIA?
  • 5. ANALISIS DE LA NECESIDADES LaLa potencia reactiva, la cual no produce un trabajo físico directo en lospotencia reactiva, la cual no produce un trabajo físico directo en los equipos, es necesaria para producir el flujo electromagnético que poneequipos, es necesaria para producir el flujo electromagnético que pone en funcionamiento elementos tales como: motores, transformadores,en funcionamiento elementos tales como: motores, transformadores, lámparas fluorescentes, equipos de refrigeración y otros similares.lámparas fluorescentes, equipos de refrigeración y otros similares. Cuando la cantidad de estos equipos es apreciable los requerimientos deCuando la cantidad de estos equipos es apreciable los requerimientos de potencia reactiva también se hacen significativos, lo cual produce unapotencia reactiva también se hacen significativos, lo cual produce una disminución exagerada del factor de potencia.disminución exagerada del factor de potencia. ¿POR QUÉ EXISTE UN MAL FACTOR DE POTENCIA?
  • 6. ANALISIS DE LA NECESIDADES Un alto consumo de energía reactiva puede producirse comoUn alto consumo de energía reactiva puede producirse como consecuencia principalmente de:consecuencia principalmente de: •Un gran número de motoresUn gran número de motores .. •Presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado.Presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado. •Una sub-utilización de la capacidad instalada en equiposUna sub-utilización de la capacidad instalada en equipos electromecánicos, por una mala planificación y operación en el sistemaelectromecánicos, por una mala planificación y operación en el sistema eléctrico de la industria.eléctrico de la industria. •Un mal estado físico de la red eléctrica y de los equipos de la industria.Un mal estado físico de la red eléctrica y de los equipos de la industria. Cargas puramente resistivas, tales como alumbrado incandescente,Cargas puramente resistivas, tales como alumbrado incandescente, resistencias de calentamiento, etc., no causan este tipo de problema yaresistencias de calentamiento, etc., no causan este tipo de problema ya que no necesitan de la corriente reactiva.que no necesitan de la corriente reactiva. ¿POR QUÉ EXISTE UN MAL FACTOR DE POTENCIA?
  • 7. ANALISIS DE LA NECESIDADES El hecho de que exista un bajo factor de potencia en una industriaEl hecho de que exista un bajo factor de potencia en una industria produce los siguientes inconvenientes:produce los siguientes inconvenientes: Al Cliente:Al Cliente: •Aumento de la intensidad de corriente.Aumento de la intensidad de corriente. •Pérdidas en los conductores y fuertes caídas de tensión.Pérdidas en los conductores y fuertes caídas de tensión. •Incrementos de potencia de las plantas, transformadores, reducción deIncrementos de potencia de las plantas, transformadores, reducción de su vida útil y reducción de la capacidad de conducción de lossu vida útil y reducción de la capacidad de conducción de los conductores.conductores. •La temperatura de los conductores aumenta y esto disminuye la vida deLa temperatura de los conductores aumenta y esto disminuye la vida de su aislamiento. KVAR que se entregan a la industriasu aislamiento. KVAR que se entregan a la industria .. •Aumentos en sus facturas por consumo de electricidad.Aumentos en sus facturas por consumo de electricidad. ¿POR QUÉ RESULTA DAÑINO Y CARO MANTENER UN MAL FACTOR DE POTENCIA?
  • 8. ANALISIS DE LA NECESIDADES A la empresa distribuidora de energía:A la empresa distribuidora de energía: •Mayor inversión en los equipos de generación, ya que su capacidad enMayor inversión en los equipos de generación, ya que su capacidad en KVA debe ser mayor, para poder entregar esa energía reactiva adicional.KVA debe ser mayor, para poder entregar esa energía reactiva adicional. •Mayores capacidades en líneas de transmisión y distribución así comoMayores capacidades en líneas de transmisión y distribución así como en transformadores para el transporte y transformación de esta energíaen transformadores para el transporte y transformación de esta energía reactiva.reactiva. •Elevadas caídas de tensión y baja regulación de voltaje, lo cual puedeElevadas caídas de tensión y baja regulación de voltaje, lo cual puede afectar la estabilidad de la red eléctrica.afectar la estabilidad de la red eléctrica. ¿POR QUÉ RESULTA DAÑINO Y CARO MANTENER UN MAL FACTOR DE POTENCIA?
  • 9. ANALISIS DE LA NECESIDADES Una forma de que las empresas de electricidad, a nivel nacional haganUna forma de que las empresas de electricidad, a nivel nacional hagan reflexionar a las industrias sobre la conveniencia de generar o controlarreflexionar a las industrias sobre la conveniencia de generar o controlar su consumo de energía reactiva, ha sido a través del recargo por malsu consumo de energía reactiva, ha sido a través del recargo por mal factor de potencia, es decir cobrándole por cada centésima bajo el 0,93.factor de potencia, es decir cobrándole por cada centésima bajo el 0,93. ¿POR QUÉ RESULTA DAÑINO Y CARO MANTENER UN MAL FACTOR DE POTENCIA?
  • 10. ANALISIS DE LA NECESIDADES Mejorar el factor de potencia resulta práctico y económico, por medio deMejorar el factor de potencia resulta práctico y económico, por medio de la instalación de condensadores eléctricos estáticos, o utilizandola instalación de condensadores eléctricos estáticos, o utilizando motores sincrónicos disponibles en la industria (algo menos económico simotores sincrónicos disponibles en la industria (algo menos económico si no se dispone de ellos).no se dispone de ellos). El consumo de kW y kVAr en una industria se mantienen inalterablesEl consumo de kW y kVAr en una industria se mantienen inalterables antes y después de la compensación reactiva (instalación de losantes y después de la compensación reactiva (instalación de los condensadores), la diferencia radica en que al principio los kVAr que esacondensadores), la diferencia radica en que al principio los kVAr que esa planta estaba requiriendo, debían ser producidos, transportados yplanta estaba requiriendo, debían ser producidos, transportados y entregados por la empresa de distribución de energía eléctrica, lo cualentregados por la empresa de distribución de energía eléctrica, lo cual como se ha mencionado anteriormente, le produce consecuenciascomo se ha mencionado anteriormente, le produce consecuencias negativas .negativas . ¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL MAL FACTOR DE POTENCIA?
  • 11. ANALISIS DE LA NECESIDADES Pero esta potencia reactiva puede ser generada y entregada de formaPero esta potencia reactiva puede ser generada y entregada de forma económica, por cada una de las industrias que lo requieran (fig. 3), aeconómica, por cada una de las industrias que lo requieran (fig. 3), a través de los bancos de capacitores y/o motores sincrónicos, evitando através de los bancos de capacitores y/o motores sincrónicos, evitando a la empresa de distribución de energía eléctrica, el generarlala empresa de distribución de energía eléctrica, el generarla transportarla y distribuirla por sus redes.transportarla y distribuirla por sus redes. ¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL MAL FACTOR DE POTENCIA?
  • 12. ANALISIS DE LA NECESIDADES Veamos un ejemplo:Veamos un ejemplo: Un capacitor instalado en el mismo circuito de un motor de inducciónUn capacitor instalado en el mismo circuito de un motor de inducción tiene como efecto un intercambio de corriente reactiva entre ellos.tiene como efecto un intercambio de corriente reactiva entre ellos. La corriente de adelanto almacenada por el capacitor entonces alimentaLa corriente de adelanto almacenada por el capacitor entonces alimenta la corriente de retraso requerida por el motor de inducciónla corriente de retraso requerida por el motor de inducción ¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL MAL FACTOR DE POTENCIA?
  • 13. ANALISIS DE LA NECESIDADES La figura 4 muestra un motor de inducción sin corrección de factor deLa figura 4 muestra un motor de inducción sin corrección de factor de potencia. El motor consume sólo 80 A para su carga de trabajo. Pero lapotencia. El motor consume sólo 80 A para su carga de trabajo. Pero la corriente de magnetización que requiere el motor es de 60 A, por lo tantocorriente de magnetización que requiere el motor es de 60 A, por lo tanto el circuito de alimentación debe conducir 100(A)el circuito de alimentación debe conducir 100(A) RAIZ(80^2 + 60^2) = 100 (A) .RAIZ(80^2 + 60^2) = 100 (A) . ¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL MAL FACTOR DE POTENCIA?
  • 14. ANALISIS DE LA NECESIDADES Por la línea de alimentación fluye la corriente de trabajo junto con laPor la línea de alimentación fluye la corriente de trabajo junto con la corriente no útil o corriente de magnetización.corriente no útil o corriente de magnetización. Después de instalar un capacitor en el motor para satisfacer lasDespués de instalar un capacitor en el motor para satisfacer las necesidades de magnetización del mismo, como se muestra en la figuranecesidades de magnetización del mismo, como se muestra en la figura 5, el circuito de alimentación sólo tiene que conducir y suministrar 805, el circuito de alimentación sólo tiene que conducir y suministrar 80 (A), para que el motor efectúe el mismo trabajo.(A), para que el motor efectúe el mismo trabajo. Ya que el capacitor se encarga de entregar los 60 (A) restantes. ElYa que el capacitor se encarga de entregar los 60 (A) restantes. El circuito de alimentación conduce ahora únicamente corriente de trabajo.circuito de alimentación conduce ahora únicamente corriente de trabajo. ¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL MAL FACTOR DE POTENCIA?
  • 15. ANALISIS DE LA NECESIDADES Esto permite conectar equipo eléctrico adicional en el mismo circuito yEsto permite conectar equipo eléctrico adicional en el mismo circuito y reduce los costos por consumo de energía como consecuencia dereduce los costos por consumo de energía como consecuencia de mantener un bajo factor de potencia (fig. 5).mantener un bajo factor de potencia (fig. 5). ¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL MAL FACTOR DE POTENCIA?
  • 16. ANALISIS DE LA NECESIDADES Midiendo la energía activa y reactiva que consumen las instalacionesMidiendo la energía activa y reactiva que consumen las instalaciones existentes, se puede calcular la potencia necesaria (kVAr) que debenexistentes, se puede calcular la potencia necesaria (kVAr) que deben tener los condensadores para lograr la compensación deseada.tener los condensadores para lograr la compensación deseada. Sin embargo, es recomendable la instalación de medidores de potenciaSin embargo, es recomendable la instalación de medidores de potencia reactiva durante el tiempo necesario para cubrir (medir) por lo menos unreactiva durante el tiempo necesario para cubrir (medir) por lo menos un ciclo completo de operación de la industria, incluyendo sus períodos deciclo completo de operación de la industria, incluyendo sus períodos de descanso.descanso. ¿CÓMO DETERMINAR LA CANTIDAD DE CONDENSADORES A INSTALAR?
  • 17. ANALISIS DE LA NECESIDADES Por lo general se recomienda realizar registros trifásicos donde sePor lo general se recomienda realizar registros trifásicos donde se monitoree para cada fase y para el total de la planta:monitoree para cada fase y para el total de la planta: Potencia Activa (kW) y Reactiva (kVAr), Voltaje (V) y Energía (kWh).Potencia Activa (kW) y Reactiva (kVAr), Voltaje (V) y Energía (kWh). Los valores de corriente (A), potencia aparente (kVA) y factor deLos valores de corriente (A), potencia aparente (kVA) y factor de potencia (FP) se calculan a partir de las lecturas anteriores, sinpotencia (FP) se calculan a partir de las lecturas anteriores, sin embargo, si el registrador dispone de la suficiente capacidad podrán serembargo, si el registrador dispone de la suficiente capacidad podrán ser leídos también.leídos también. Los intervalos de medición recomendados son cada 15 min. Según laLos intervalos de medición recomendados son cada 15 min. Según la Norma Chilena.Norma Chilena. ¿CÓMO DETERMINAR LA CANTIDAD DE CONDENSADORES A INSTALAR?
  • 18. ANALISIS DE LA NECESIDADES De esta forma se podrá obtener una curva de carga completa la cualDe esta forma se podrá obtener una curva de carga completa la cual mostrará la máxima capacidad posible de instalar sin el riesgo de caermostrará la máxima capacidad posible de instalar sin el riesgo de caer en sobre compensación reactiva.en sobre compensación reactiva. También es importante, registrar con las mediciones, el grado deTambién es importante, registrar con las mediciones, el grado de distorsión armónica existente (fig. 6); con el objeto de evitar ladistorsión armónica existente (fig. 6); con el objeto de evitar la posibilidad de resonancia entre estos y los bancos de capacitores aposibilidad de resonancia entre estos y los bancos de capacitores a instalar .instalar . ¿CÓMO DETERMINAR LA CANTIDAD DE CONDENSADORES A INSTALAR?
  • 19. ANALISIS DE LA NECESIDADES Si se desea alcanzar un valor determinado del factor de potencia cos fi2Si se desea alcanzar un valor determinado del factor de potencia cos fi2 en una instalación cuyo factor de potencia existente cos fi1 seen una instalación cuyo factor de potencia existente cos fi1 se desconoce, se determina éste con ayuda de un medidor de energíadesconoce, se determina éste con ayuda de un medidor de energía activa, un ampermetro y un voltmetro:activa, un ampermetro y un voltmetro: P: Potencia activa, en kWP: Potencia activa, en kW S1: Potencia aparente, en kVAS1: Potencia aparente, en kVA Qc: Potencia del capacitor, en kVArQc: Potencia del capacitor, en kVAr U: Tensión, en VU: Tensión, en V I: Intensidad de corriente, en AI: Intensidad de corriente, en A n: Número de vueltas del disco medidor por min.n: Número de vueltas del disco medidor por min. kc: Constante del medidor (indicada en la placa del medidor comokc: Constante del medidor (indicada en la placa del medidor como velocidad de rotación por kWh).velocidad de rotación por kWh). cos fi1: Factor de potencia realcos fi1: Factor de potencia real cos fi2: Factor de potencia mejoradocos fi2: Factor de potencia mejorado ¿CÓMO DETERMINAR LA CANTIDAD DE CONDENSADORES A INSTALAR?
  • 20. ANALISIS DE LA NECESIDADES Valores medidos: U= 380V; I= 170A.Valores medidos: U= 380V; I= 170A. Valores indicados por el medidor: n= 38 r/min.; kc= 30 U/kWh.Valores indicados por el medidor: n= 38 r/min.; kc= 30 U/kWh. El factor de potencia cos fi1 existente se ha de compensar hasta queEl factor de potencia cos fi1 existente se ha de compensar hasta que alcance un valor de cos fi2= 0,93.alcance un valor de cos fi2= 0,93. Potencia activa: P= n*60/kc =Potencia activa: P= n*60/kc = (38 r/min * 60)/(30 U/kWh) = 76 kW(38 r/min * 60)/(30 U/kWh) = 76 kW Potencia aparente: S1= (U*I*1,73)/1000 =Potencia aparente: S1= (U*I*1,73)/1000 = (380V * 170A * 1,73)/1000 = 112 kVA(380V * 170A * 1,73)/1000 = 112 kVA Factor de potencia existente: cos fi1= P/S1=Factor de potencia existente: cos fi1= P/S1= 76 kW/112 kVA = 0,6876 kW/112 kVA = 0,68 ¿CÓMO DETERMINAR LA CANTIDAD DE CONDENSADORES A INSTALAR?
  • 21. ANALISIS DE LA NECESIDADES Ya que cos fi= P/S y tan fi= Q/P; y a cada ángulo fi corresponde un valorYa que cos fi= P/S y tan fi= Q/P; y a cada ángulo fi corresponde un valor determinado de la tangente y del coseno, se obtiene la potencia reactivadeterminado de la tangente y del coseno, se obtiene la potencia reactiva antes de la compensación Q1= P*tan fi1; y después de la compensaciónantes de la compensación Q1= P*tan fi1; y después de la compensación Q2= P*tan fi2; resultando, según las funciones trigonométricas:Q2= P*tan fi2; resultando, según las funciones trigonométricas: cos fi1= 0,68 se deduce tan fi1= 1,08cos fi1= 0,68 se deduce tan fi1= 1,08 cos fi2= 0,93 se deduce tan fi2= 0,40cos fi2= 0,93 se deduce tan fi2= 0,40 Por consiguiente, se desea una potencia del capacitor de:Por consiguiente, se desea una potencia del capacitor de: Qc= P*(tan fi1 - tan fi2) = 76 kW (1,08 - 0,40) = 51,7 kVArQc= P*(tan fi1 - tan fi2) = 76 kW (1,08 - 0,40) = 51,7 kVAr ¿CÓMO DETERMINAR LA CANTIDAD DE CONDENSADORES A INSTALAR?
  • 22. ANALISIS DE LA NECESIDADES Para la instalación de los capacitores deberán tomarse en cuentaPara la instalación de los capacitores deberán tomarse en cuenta diversos factores que influyen en su ubicación como lo son: La variacióndiversos factores que influyen en su ubicación como lo son: La variación y distribución de cargas, el factor de carga, tipo de motores, uniformidady distribución de cargas, el factor de carga, tipo de motores, uniformidad en la distribución de la carga, la disposición y longitud de los circuitos yen la distribución de la carga, la disposición y longitud de los circuitos y la naturaleza del voltaje.la naturaleza del voltaje. Se puede hacer una corrección del grupo de cargas conectando en losSe puede hacer una corrección del grupo de cargas conectando en los transformadores primarios y secundarios de la planta, por ejemplo, en untransformadores primarios y secundarios de la planta, por ejemplo, en un dispositivo principal de distribución o en una barra conductora de controldispositivo principal de distribución o en una barra conductora de control de motores.de motores. La corrección de grupo es necesaria cuando las cargas cambianLa corrección de grupo es necesaria cuando las cargas cambian radicalmente entre alimentadores y cuando los voltajes del motor sonradicalmente entre alimentadores y cuando los voltajes del motor son bajos.bajos. ¿DÓNDE INSTALAR LOS CAPACITORES?
  • 23. ANALISIS DE LA NECESIDADES Correcciones aisladasCorrecciones aisladas La corrección aislada del factor de potencia se debe hacer conectandoLa corrección aislada del factor de potencia se debe hacer conectando los capacitores tan cerca como sea posible de la carga o de laslos capacitores tan cerca como sea posible de la carga o de las terminales de los alimentadores.terminales de los alimentadores. Debe recordar que la corrección se lleva a cabo sólo del puntoDebe recordar que la corrección se lleva a cabo sólo del punto considerado a la fuente de energía y no en dirección opuesta.considerado a la fuente de energía y no en dirección opuesta. Los capacitores instalados cerca de las cargas pueden dejar de operarLos capacitores instalados cerca de las cargas pueden dejar de operar automáticamente cuando las cargas cesan, incrementan el voltaje y porautomáticamente cuando las cargas cesan, incrementan el voltaje y por ende el rendimiento del motor.ende el rendimiento del motor. ¿DÓNDE INSTALAR LOS CAPACITORES?
  • 24. ANALISIS DE LA NECESIDADES El factor de potencia se puede definir como la relación que existe entreEl factor de potencia se puede definir como la relación que existe entre la potencia activa (KW) y la potencia aparente (KVA) y es indicativo de lala potencia activa (KW) y la potencia aparente (KVA) y es indicativo de la eficiencia con que se está utilizando la energía eléctrica para producir uneficiencia con que se está utilizando la energía eléctrica para producir un trabajo útil.trabajo útil. El origen del bajo factor de potencia son las cargas de naturalezaEl origen del bajo factor de potencia son las cargas de naturaleza inductiva.inductiva. El bajo factor de potencia es causa de recargos en la cuenta de energíaEl bajo factor de potencia es causa de recargos en la cuenta de energía eléctrica.eléctrica. Un bajo factor de potencia limita la capacidad de los equipos con elUn bajo factor de potencia limita la capacidad de los equipos con el riesgo de incurrir en sobrecargas peligrosas y pérdidas excesivas deriesgo de incurrir en sobrecargas peligrosas y pérdidas excesivas de energías.energías. CONCLUSIONES