SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA


ESCUELA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES


         PROYECTO DE FIN DE CICLO




TEMA:    Brazo Robótico


DOCENTE:     Ing. Patricio Puchaicela


CICLO:     IERO


PARALELO:         “A”


INTEGRANTES:
                  Roger Sarango
             Carlos Cruz


  PERIODO ACADEMICO:         Sep 09 - Feb 10
Proyecto de Programación
                                                         Tema: Brazo Robótico




1. Tema.
   Desarrollo teórico y construcción de un Brazo Robótico.

2. Descripción.
   Construcción de un brazo robótico, con movimientos de cuatro
   articulaciones con servomotores, con una pinza en el extremo del
   mismo para sujetar objetos livianos y demostrar el funcionamiento y
   utilización de la electrónica y mecánica que se se aplicará a lo largo de
   la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones con la
   utilización de un programa de computadora para controlar los
   movimientos, tambien demostrar la analogía que existe con el brazo
   humano y relacionarlas entre sí.
   - Comunicación serial:

         PC            PIC            HARDWARE



     -   Diagrama Básico del Brazo Robótico:

                                                              Motor
                                                              3
         Motor
         2
                                                              Motor 4
                                                              (pinzas)


         Motor
         1




3. Objetivos:
   3.1. General.- Construir un brazo robótico que pueda realizar
         movimientos en ángulos con servomotores, y adjuntar una
         pinza para sostener objetos livianos y con ayuda de una
         computadora enviar datos para realizar dichos movimientos.
 2
Proyecto de Programación
                                                           Tema: Brazo Robótico




     3.2. Específicos.
        3.2.1. Saber manipular instrumentos electrónicos y programas de
               computación, ya que es la base de la Ingeniería en
               Eléctrónica y Telecomunicaciones.
        3.2.2. Conocer los distintos elementos que se utilizan para fabricar
               un circuito electrónico.
        3.2.3. Estar más familiarizados en el campo de la robótica y utilizar
               esta rama de la Ingeniería en Electrónica para crear
               instrumentos eletrónicos que sirvan para bien a la sociedad.

4. Herramientas
   4.1. Hardware:
                  -      Computadora con puerto serial.
                  -      Servomotores – 3kg fuerza y 6 kg fuerza.
                  -      Resistores.
                  -      Piezas de aluminio.
                  -      PIC.
                  -      Capacitores.
                  -      Condensadores.
                  -      Placa de circuitos.
   4.2. Software:
                  -      Programa MicroCode Studio.
                  -      Programa C++.
                  -      Programa Visual Basic.

5. Fundamentos Teoricos.
   5.1. Microcontrolador.




 3
Proyecto de Programación
                                                          Tema: Brazo Robótico


      Un microcontrolador es un circuito integrado o chip que incluye en
      su interior las tres unidades funcionales de una computadora: unidad
      central de procesamiento, memoria y unidades de E/S
      (entrada/salida).

      5.2.   Servomotor.




El componente principal de un servo es un motor de corriente continua,
que realiza la función de actuador en el dispositivo: al aplicarse un voltaje
entre sus dos terminales, el motor gira en un sentido a alta velocidad, pero
produciendo un bajo par. Para aumentar el par del dispositivo, se utiliza
una caja reductora, que transforma gran parte de la velocidad de giro en
torsión.


      5.3.   Puerto Serial.

Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de
datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos,
en donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la
vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits
simultáneamente. La comparación entre la transmisión en serie y en
paralelo se puede explicar usando una analogía con las carreteras. Una
carretera tradicional de un sólo carril por sentido sería como la
transmisión en serie y una autovía con varios carriles por sentido sería la
transmisión en paralelo, siendo los vehículos los bits que circulan por el
cable


6. Metodología:
   Se utizará distintas metodologías para comprender el funcionamiento
   de los programas de computadoras, los circuitos electrónicos y la

  4
Proyecto de Programación
                                                                         Tema: Brazo Robótico


        utilización de distintos instrumentos electrónicos en este caso un
        “Brazo Robótico”.

        Análisis.- Dividir y Vencer:

                                  BRAZO ROBÓTICO



           Movimientos de                                        Construcción de pinzas
           articulaciones.                                       para sujetar objetos.



Artic. 1       Artc. 2       Artc. 3                                    Artc. 4 (pinzas)



           3 servomotores                                            1 servomotor



                                         Instrucciones por
                                         computadora


                                         Ordenes en grados
                                         (ángulos)


                                       Transferencia de datos:

                                       (PC - PIC - HARDWARE)



                                        Realizar movimientos




    5
Proyecto de Programación
                                                         Tema: Brazo Robótico




Algoritmo: movimiento servomotores y pinzas, (general).

1. Inicio
2. Leer motor 1, motor 2, motor 3, motor 4.
3. Si (orden motor 1) entonces
4.      Girar 1
5. Caso contrario
6.      Volver a verificar
7. Si (completada orden) entonces
8.      Pasar al siguiente servomotor
9. Caso contrario
10.     No pasar
11.     Si (orden motor 2) entonces
12.         Girar 2
13.     Caso contrario
14.         Volver a verificar
15.     Si (completada orden) entonces
16.         Pasar al siguiente servomotor
17.     Caso contrario
18.         No pasar
19.        Si ( orden motor 3) entonces
20.            Girar 3
21.        Caso contrario
22.            Volver a verificar
23.        Si (completada orden) entonces
24.            Pasar al siguiente servomotor
25.        Caso contrario
26.            No pasar
27.            Si (orden motor 4) entonces
28.                Girar 4
29.            Caso contrario
30.                 Volver a verificar
31.             Si (completada orden) entonces
32.                Pasar a la instrucción 3
33.             Caso contrario

 6
Proyecto de Programación
                                                         Tema: Brazo Robótico


34.               Imposible acción
35.            Fin si
36.        Fin si
37.     Fin si
38. Fin si
39. Fin programa



7. Alcance del Proyecto.
   7.1. El alcance del brazo robótico será que pueda moverse en
         distintas direcciones tales como: a la derecha e izquierda (eje
         x), arriba y abajo (eje y) y utilización de pinzas para el traslado
         de objetos(desde cojerlo de un punto inicial hasta llevarlo al
         destino que se desee).
   7.2. El proyecto que se realizará servirá para que nosotros como
         profesionales en desarrollo tengamos experiencia en el campo
         de la robótica, no solo teórica sino también práctica.

8. Bibliografía:
 Libro de Programacion y Resolucion de problemas con C++. Nell
   Dale, Chip Weems / Cuarta edición, Capitulo 1: Tecnicas de
   resolución (Dividir y vencer, Metodo de bloques de construccion).
 http://es.wikipedia.org/wiki/Microcontroladores
 http://es.wikipedia.org/wiki/Servomotor_de_modelismo
 http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_serial




 7
Proyecto de Programación
            Tema: Brazo Robótico




8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power point diodo
Presentacion power point diodoPresentacion power point diodo
Presentacion power point diodo
antero1821
 
Faltas en Sistemas Trifásicos.ppt
Faltas en Sistemas Trifásicos.pptFaltas en Sistemas Trifásicos.ppt
Faltas en Sistemas Trifásicos.ppt
JavierPrez316725
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
jmglpa
 
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
Norberto Quiroz
 
Simuladores electronicos
Simuladores electronicosSimuladores electronicos
Simuladores electronicos
Andresorozco981120
 
Electrónica para Niños
Electrónica para NiñosElectrónica para Niños
Electrónica para Niños
Luis Méndez
 
manual-de-soldadura-2015v2.pdf
manual-de-soldadura-2015v2.pdfmanual-de-soldadura-2015v2.pdf
manual-de-soldadura-2015v2.pdf
HycFamilyHerCus
 
Prueba y operación básica del triac(practica)
Prueba y operación básica del triac(practica)Prueba y operación básica del triac(practica)
Prueba y operación básica del triac(practica)Miguel Angel Peña
 
Lab. 4 transformadores
Lab. 4   transformadoresLab. 4   transformadores
Lab. 4 transformadores
jhorvin Santiago Salirrosas
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
Mario José Platero Villatoro
 
Brazo robótico
Brazo robóticoBrazo robótico
Brazo robótico
Paulocy
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Ali Fernandez Gonzalez
 
Teoria de circuitos.
Teoria de circuitos.Teoria de circuitos.
Teoria de circuitos.
Pablo Rivas
 
PLC y Electroneumática: Tutorial de Cade simu.pdf
PLC y Electroneumática: Tutorial de Cade simu.pdfPLC y Electroneumática: Tutorial de Cade simu.pdf
PLC y Electroneumática: Tutorial de Cade simu.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sesion1 2012
Sesion1 2012Sesion1 2012
Sesion1 2012
Utp arequipa
 
Automatismos esquemas
Automatismos esquemasAutomatismos esquemas
Automatismos esquemas
julio pino miranda
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
EV_eddie
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
David Acsaraya
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion power point diodo
Presentacion power point diodoPresentacion power point diodo
Presentacion power point diodo
 
Faltas en Sistemas Trifásicos.ppt
Faltas en Sistemas Trifásicos.pptFaltas en Sistemas Trifásicos.ppt
Faltas en Sistemas Trifásicos.ppt
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
 
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
 
Simuladores electronicos
Simuladores electronicosSimuladores electronicos
Simuladores electronicos
 
Sensores de proximidad
Sensores de proximidad Sensores de proximidad
Sensores de proximidad
 
Electrónica para Niños
Electrónica para NiñosElectrónica para Niños
Electrónica para Niños
 
manual-de-soldadura-2015v2.pdf
manual-de-soldadura-2015v2.pdfmanual-de-soldadura-2015v2.pdf
manual-de-soldadura-2015v2.pdf
 
Prueba y operación básica del triac(practica)
Prueba y operación básica del triac(practica)Prueba y operación básica del triac(practica)
Prueba y operación básica del triac(practica)
 
Lab. 4 transformadores
Lab. 4   transformadoresLab. 4   transformadores
Lab. 4 transformadores
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
 
Brazo robótico
Brazo robóticoBrazo robótico
Brazo robótico
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Teoria de circuitos.
Teoria de circuitos.Teoria de circuitos.
Teoria de circuitos.
 
PLC y Electroneumática: Tutorial de Cade simu.pdf
PLC y Electroneumática: Tutorial de Cade simu.pdfPLC y Electroneumática: Tutorial de Cade simu.pdf
PLC y Electroneumática: Tutorial de Cade simu.pdf
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
Sesion1 2012
Sesion1 2012Sesion1 2012
Sesion1 2012
 
Automatismos esquemas
Automatismos esquemasAutomatismos esquemas
Automatismos esquemas
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 

Destacado

Web Best Images Of All Time
Web Best Images Of All TimeWeb Best Images Of All Time
Web Best Images Of All Timezone
 
Puertos de comunicacion
Puertos de comunicacionPuertos de comunicacion
Puertos de comunicacionjanin124
 
OPPOSITES.
OPPOSITES.OPPOSITES.
OPPOSITES.
Himani Gandhi
 
E Recruiting Schokoladenmuseum
E Recruiting SchokoladenmuseumE Recruiting Schokoladenmuseum
E Recruiting Schokoladenmuseum
Dominik Faber
 
Opensource fuer Bibliotheken
Opensource fuer BibliothekenOpensource fuer Bibliotheken
Opensource fuer Bibliotheken
Luka Peters
 
Auswertung_Workshop Jan08
Auswertung_Workshop Jan08Auswertung_Workshop Jan08
Auswertung_Workshop Jan08
Tsv Vorhalle
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
guest53e8ee
 
Smart Cities und Privatheit
Smart Cities und PrivatheitSmart Cities und Privatheit
Smart Cities und Privatheit
Hans-Dieter Zimmermann
 
3. 4 eso lhandbol
3. 4 eso lhandbol3. 4 eso lhandbol
3. 4 eso lhandbolxuanet
 
La cerveza: tipos y propiedades nutricionales
La cerveza: tipos y propiedades nutricionalesLa cerveza: tipos y propiedades nutricionales
La cerveza: tipos y propiedades nutricionalestudespensa.com
 
Ticalia redes sociales clubs deportivos
Ticalia redes sociales   clubs deportivosTicalia redes sociales   clubs deportivos
Ticalia redes sociales clubs deportivosJuan Iraola
 
El ajo: tipos y propiedades nutricionales
El ajo: tipos y propiedades nutricionales El ajo: tipos y propiedades nutricionales
El ajo: tipos y propiedades nutricionales tudespensa.com
 
Stadionzeitung TuS Geretsried - TSV Eching
Stadionzeitung TuS Geretsried - TSV EchingStadionzeitung TuS Geretsried - TSV Eching
Stadionzeitung TuS Geretsried - TSV Eching
Christoph1990
 
Los Doce Faros De La Vida
Los Doce Faros De La VidaLos Doce Faros De La Vida
Los Doce Faros De La Vida
gogloba
 

Destacado (20)

Lehrplan 21 einführung
Lehrplan 21 einführungLehrplan 21 einführung
Lehrplan 21 einführung
 
Web Best Images Of All Time
Web Best Images Of All TimeWeb Best Images Of All Time
Web Best Images Of All Time
 
Puertos de comunicacion
Puertos de comunicacionPuertos de comunicacion
Puertos de comunicacion
 
OPPOSITES.
OPPOSITES.OPPOSITES.
OPPOSITES.
 
E Recruiting Schokoladenmuseum
E Recruiting SchokoladenmuseumE Recruiting Schokoladenmuseum
E Recruiting Schokoladenmuseum
 
Licht An!
Licht An!Licht An!
Licht An!
 
Opensource fuer Bibliotheken
Opensource fuer BibliothekenOpensource fuer Bibliotheken
Opensource fuer Bibliotheken
 
Auswertung_Workshop Jan08
Auswertung_Workshop Jan08Auswertung_Workshop Jan08
Auswertung_Workshop Jan08
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
 
Smart Cities und Privatheit
Smart Cities und PrivatheitSmart Cities und Privatheit
Smart Cities und Privatheit
 
3. 4 eso lhandbol
3. 4 eso lhandbol3. 4 eso lhandbol
3. 4 eso lhandbol
 
La cerveza: tipos y propiedades nutricionales
La cerveza: tipos y propiedades nutricionalesLa cerveza: tipos y propiedades nutricionales
La cerveza: tipos y propiedades nutricionales
 
Wunderschöne Fotos
Wunderschöne FotosWunderschöne Fotos
Wunderschöne Fotos
 
Ticalia redes sociales clubs deportivos
Ticalia redes sociales   clubs deportivosTicalia redes sociales   clubs deportivos
Ticalia redes sociales clubs deportivos
 
El ajo: tipos y propiedades nutricionales
El ajo: tipos y propiedades nutricionales El ajo: tipos y propiedades nutricionales
El ajo: tipos y propiedades nutricionales
 
Stunmode
StunmodeStunmode
Stunmode
 
Review Community Management SUMMIT 2011
Review Community Management SUMMIT 2011Review Community Management SUMMIT 2011
Review Community Management SUMMIT 2011
 
Stadionzeitung TuS Geretsried - TSV Eching
Stadionzeitung TuS Geretsried - TSV EchingStadionzeitung TuS Geretsried - TSV Eching
Stadionzeitung TuS Geretsried - TSV Eching
 
Los Doce Faros De La Vida
Los Doce Faros De La VidaLos Doce Faros De La Vida
Los Doce Faros De La Vida
 
Sistema indicadores evaluación CCBB
Sistema indicadores evaluación CCBBSistema indicadores evaluación CCBB
Sistema indicadores evaluación CCBB
 

Similar a Brazo

Curso microprocesadores y_microcontroladores_unidad_1
Curso microprocesadores y_microcontroladores_unidad_1Curso microprocesadores y_microcontroladores_unidad_1
Curso microprocesadores y_microcontroladores_unidad_1ddarioooo
 
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdfOso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Edwin4321
 
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en LinuxMatriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
SNPP
 
Robot Seguidor de Lineas
Robot Seguidor de LineasRobot Seguidor de Lineas
5154 - Tema 2
5154 - Tema 25154 - Tema 2
5154 - Tema 2
Jose Rojas
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de lineataicon
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Mariano Lorca
 
Robótica prueba
Robótica pruebaRobótica prueba
Robótica pruebaguti2002
 
Unidad 4 robotica(4º)
Unidad 4 robotica(4º)Unidad 4 robotica(4º)
Unidad 4 robotica(4º)guti2002
 
Manipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertadManipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertad
Miguel Montero
 
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMELMicrocontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
diseño de brazo de 6 GDL
diseño de brazo de 6 GDLdiseño de brazo de 6 GDL
diseño de brazo de 6 GDL
Emerson Asto Rodriguez
 
Fundamentos de programacion robotica con Arduino
Fundamentos de programacion robotica con ArduinoFundamentos de programacion robotica con Arduino
Fundamentos de programacion robotica con Arduino
Christian Farinango
 
Robotica2
Robotica2Robotica2
Robotica2
Jovanni Patiño
 
0104 arquitectura-del-computador
0104 arquitectura-del-computador0104 arquitectura-del-computador
0104 arquitectura-del-computador
ProfesorCorona
 
Brazo Robotico de 6 grados de libertad
Brazo Robotico de 6 grados de libertadBrazo Robotico de 6 grados de libertad
Brazo Robotico de 6 grados de libertad
Emerson Asto Rodriguez
 

Similar a Brazo (20)

Brazo
BrazoBrazo
Brazo
 
Brazo Robótico
Brazo RobóticoBrazo Robótico
Brazo Robótico
 
Curso microprocesadores y_microcontroladores_unidad_1
Curso microprocesadores y_microcontroladores_unidad_1Curso microprocesadores y_microcontroladores_unidad_1
Curso microprocesadores y_microcontroladores_unidad_1
 
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdfOso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
 
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en LinuxMatriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
 
2 juanpedro montero
2 juanpedro montero2 juanpedro montero
2 juanpedro montero
 
Robot Seguidor de Lineas
Robot Seguidor de LineasRobot Seguidor de Lineas
Robot Seguidor de Lineas
 
5154 - Tema 2
5154 - Tema 25154 - Tema 2
5154 - Tema 2
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robótica prueba
Robótica pruebaRobótica prueba
Robótica prueba
 
Unidad 4 robotica(4º)
Unidad 4 robotica(4º)Unidad 4 robotica(4º)
Unidad 4 robotica(4º)
 
Manipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertadManipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertad
 
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMELMicrocontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
 
diseño de brazo de 6 GDL
diseño de brazo de 6 GDLdiseño de brazo de 6 GDL
diseño de brazo de 6 GDL
 
Fundamentos de programacion robotica con Arduino
Fundamentos de programacion robotica con ArduinoFundamentos de programacion robotica con Arduino
Fundamentos de programacion robotica con Arduino
 
Robotica2
Robotica2Robotica2
Robotica2
 
0104 arquitectura-del-computador
0104 arquitectura-del-computador0104 arquitectura-del-computador
0104 arquitectura-del-computador
 
Brazo Robotico de 6 grados de libertad
Brazo Robotico de 6 grados de libertadBrazo Robotico de 6 grados de libertad
Brazo Robotico de 6 grados de libertad
 

Brazo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES PROYECTO DE FIN DE CICLO TEMA: Brazo Robótico DOCENTE: Ing. Patricio Puchaicela CICLO: IERO PARALELO: “A” INTEGRANTES: Roger Sarango Carlos Cruz PERIODO ACADEMICO: Sep 09 - Feb 10
  • 2. Proyecto de Programación Tema: Brazo Robótico 1. Tema. Desarrollo teórico y construcción de un Brazo Robótico. 2. Descripción. Construcción de un brazo robótico, con movimientos de cuatro articulaciones con servomotores, con una pinza en el extremo del mismo para sujetar objetos livianos y demostrar el funcionamiento y utilización de la electrónica y mecánica que se se aplicará a lo largo de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones con la utilización de un programa de computadora para controlar los movimientos, tambien demostrar la analogía que existe con el brazo humano y relacionarlas entre sí. - Comunicación serial: PC PIC HARDWARE - Diagrama Básico del Brazo Robótico: Motor 3 Motor 2 Motor 4 (pinzas) Motor 1 3. Objetivos: 3.1. General.- Construir un brazo robótico que pueda realizar movimientos en ángulos con servomotores, y adjuntar una pinza para sostener objetos livianos y con ayuda de una computadora enviar datos para realizar dichos movimientos. 2
  • 3. Proyecto de Programación Tema: Brazo Robótico 3.2. Específicos. 3.2.1. Saber manipular instrumentos electrónicos y programas de computación, ya que es la base de la Ingeniería en Eléctrónica y Telecomunicaciones. 3.2.2. Conocer los distintos elementos que se utilizan para fabricar un circuito electrónico. 3.2.3. Estar más familiarizados en el campo de la robótica y utilizar esta rama de la Ingeniería en Electrónica para crear instrumentos eletrónicos que sirvan para bien a la sociedad. 4. Herramientas 4.1. Hardware: - Computadora con puerto serial. - Servomotores – 3kg fuerza y 6 kg fuerza. - Resistores. - Piezas de aluminio. - PIC. - Capacitores. - Condensadores. - Placa de circuitos. 4.2. Software: - Programa MicroCode Studio. - Programa C++. - Programa Visual Basic. 5. Fundamentos Teoricos. 5.1. Microcontrolador. 3
  • 4. Proyecto de Programación Tema: Brazo Robótico Un microcontrolador es un circuito integrado o chip que incluye en su interior las tres unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria y unidades de E/S (entrada/salida). 5.2. Servomotor. El componente principal de un servo es un motor de corriente continua, que realiza la función de actuador en el dispositivo: al aplicarse un voltaje entre sus dos terminales, el motor gira en un sentido a alta velocidad, pero produciendo un bajo par. Para aumentar el par del dispositivo, se utiliza una caja reductora, que transforma gran parte de la velocidad de giro en torsión. 5.3. Puerto Serial. Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, en donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente. La comparación entre la transmisión en serie y en paralelo se puede explicar usando una analogía con las carreteras. Una carretera tradicional de un sólo carril por sentido sería como la transmisión en serie y una autovía con varios carriles por sentido sería la transmisión en paralelo, siendo los vehículos los bits que circulan por el cable 6. Metodología: Se utizará distintas metodologías para comprender el funcionamiento de los programas de computadoras, los circuitos electrónicos y la 4
  • 5. Proyecto de Programación Tema: Brazo Robótico utilización de distintos instrumentos electrónicos en este caso un “Brazo Robótico”. Análisis.- Dividir y Vencer: BRAZO ROBÓTICO Movimientos de Construcción de pinzas articulaciones. para sujetar objetos. Artic. 1 Artc. 2 Artc. 3 Artc. 4 (pinzas) 3 servomotores 1 servomotor Instrucciones por computadora Ordenes en grados (ángulos) Transferencia de datos: (PC - PIC - HARDWARE) Realizar movimientos 5
  • 6. Proyecto de Programación Tema: Brazo Robótico Algoritmo: movimiento servomotores y pinzas, (general). 1. Inicio 2. Leer motor 1, motor 2, motor 3, motor 4. 3. Si (orden motor 1) entonces 4. Girar 1 5. Caso contrario 6. Volver a verificar 7. Si (completada orden) entonces 8. Pasar al siguiente servomotor 9. Caso contrario 10. No pasar 11. Si (orden motor 2) entonces 12. Girar 2 13. Caso contrario 14. Volver a verificar 15. Si (completada orden) entonces 16. Pasar al siguiente servomotor 17. Caso contrario 18. No pasar 19. Si ( orden motor 3) entonces 20. Girar 3 21. Caso contrario 22. Volver a verificar 23. Si (completada orden) entonces 24. Pasar al siguiente servomotor 25. Caso contrario 26. No pasar 27. Si (orden motor 4) entonces 28. Girar 4 29. Caso contrario 30. Volver a verificar 31. Si (completada orden) entonces 32. Pasar a la instrucción 3 33. Caso contrario 6
  • 7. Proyecto de Programación Tema: Brazo Robótico 34. Imposible acción 35. Fin si 36. Fin si 37. Fin si 38. Fin si 39. Fin programa 7. Alcance del Proyecto. 7.1. El alcance del brazo robótico será que pueda moverse en distintas direcciones tales como: a la derecha e izquierda (eje x), arriba y abajo (eje y) y utilización de pinzas para el traslado de objetos(desde cojerlo de un punto inicial hasta llevarlo al destino que se desee). 7.2. El proyecto que se realizará servirá para que nosotros como profesionales en desarrollo tengamos experiencia en el campo de la robótica, no solo teórica sino también práctica. 8. Bibliografía:  Libro de Programacion y Resolucion de problemas con C++. Nell Dale, Chip Weems / Cuarta edición, Capitulo 1: Tecnicas de resolución (Dividir y vencer, Metodo de bloques de construccion).  http://es.wikipedia.org/wiki/Microcontroladores  http://es.wikipedia.org/wiki/Servomotor_de_modelismo  http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_serial 7
  • 8. Proyecto de Programación Tema: Brazo Robótico 8