SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica
 Control y Robótica



4º ESO
Evolución de los sistemas
     automáticos (Introducción)
  Trabajo artesanal       Trabajo mecánico        Trabajo automático




Hombre con funciones   Hombre con funciones de   Hombre con funciones
de motor, operario y   operario y controlador.   de supervisor.
controlador.
Evolución de los sistemas
          automáticos
                      2º- Herramientas
1º- Herramientas de   especializadas     3º- Máquinas
uso cotidiano                            herramientas
Evolución de los sistemas
       automáticos
4º- Sistemas automáticos
Mecanización

1º- Herramientas manuales   2º- Máquinas herramientas
Automatización
El término griego "automatos" significa que se mueve por el mismo.
La automatización, actualmente, se emplea en la obtención de productos sin
la necesidad de intervención humana
Sistemas de control
                       Ejemplo de lazo cerrado
De lazo abierto




De lazo cerrado
Arquitectura de un robot




  Sensores   Robot   Actuadores
Tipos de sensores
Proximidad     Temperatura        Magnéticos              Sonido         Presión




 Iluminación                      Táctil, piel robótica
                    Inclinación                            Microinterruptores
Tipos de actuadores
De impulsión, motores y cilindros
                                    Contactores y relés




      Electroválvulas                   Pinzas
Tipos de robots
               industriales
Cartesiano        Cilíndrico                    Esférico o polar




                               Antropomórfico
Articulado
Otra clasificación
Poliarticulados   Móviles          Nanorobots




     Androides              Zoomórficos
Control por ordenador
     Robot - tarjeta - ordenador
Tarjetas controladoras

          LPT – 999E




Esquema
Robot MR – 999E

Control de motores

M1 base
M2 hombro
M3 codo
M4 muñeca
M5 pinza
Programa Hobbyrobot
                            Opciones
Aspecto del programa   Inicializa al robot.

                       Inicio. Lleva al robot al punto de inicio,
                       (base a la izquierda, codo y hombro arriba,
                       pinza cerrada).
                       Calibrar motores. Para realizar la
                       calibración de los motores deben situarse
                       en el extremo opuesto de su movimiento.
                       Robot interactivo. Permite       mover   los
                       motores de forma manual
                       LPT1 o LPT2. Puerto en el que tenemos
                       conectada la tarjeta y por tanto el robot.
                       Testear entradas. Nos muestra el estado
                       de las entradas.
                       Desactivar PlugPlay.

                       Ejecutar. Ejecuta el programa.

                       Para. Detiene la ejecución del programa.

                       Ejecutar línea. Ejecuta una línea del
                       programa. No continua con el programa.
Hobbyrobot (funciones)
Añadir una acción. Cuando introducimos una línea de programa, el entorno
nos muestra sobre que queremos actuar y nos ayuda a seleccionar el giro
y el ángulo del motor.

Editar línea. Cuando estamos sobre una línea de programa, con este icono podemos modificarlo e
incluso añadirle más ordenes que se ejecutaran a la vez.
Eliminar línea. Borra una línea de programa.

Repetir. Función para generar bucles.

Esperar ? Segundos. Introduce una temporización de segundos.

Si.. Sino.. Fin si. Introduce una estructura alternativa.

Sino. Crea un camino alternativo en caso de que no se cumpla la condición.

Etiqueta. Pone una etiqueta en el programa.

Salta a ... Salta el programa hasta la etiqueta que se le indique.

Desplaza una línea de programa hacia arriba.

Desplaza una línea de programa hacia abajo.

Nube de puntos. Nos ayuda para crear el recorrido que debe hacer el robot y lo transforma en líneas de
programa.
Fundamentos de
                  programación
Programa que controla un robot     Fases de un proyecto de programación

                                          1 - Definición del problema.
                                          2 - Partición del problema.
                                          3 - Desarrollo de algoritmos.
                                          4 - Codificación.
                                          5 - Depuración.
                                          6 - Testeo y validación.
                                          7 - Documentación.
                                          8 - Mantenimiento.

Procedimiento: es una secuencia de instrucciones y operaciones que pueden realizarse
mecánicamente.

Algoritmo: es un procedimiento que siempre termina.
Organigramas
           Organigrama ejemplo
Estructuras
Estructura secuencial                    Estructuras repetitivas




                  Mientras condición C      Repetir S hasta        Hacer S hasta
                  hacer S                   condición C            condición C
Estructuras
    Estructuras alternativas




Si condición C hacer S1 en
caso contrario hacer S2
                               Hacer (S1,S2,...,Sn) según I
Programación MR-999E
1ª Actividad (estructura secuencial )   2ª Actividad (estructura repetitiva )




     Organigrama




Listado del programa
Programación MR-999E
3ª Actividad (estructura alternativa )




       Organigrama                       Listado del programa
Programación MR-999E
4ª Actividad (combinación de estructuras alternativas)




       Organigrama                                  Listado del programa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Tabla de resistencias y capacitores comerciales realesTabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Ministerio de Salud de Nicaragua
 
Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciAlane1967
 
Pasos para elaborar un circuito impreso
Pasos para elaborar un circuito impresoPasos para elaborar un circuito impreso
Pasos para elaborar un circuito impresoakai100
 
DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL
DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL
DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Ejemplo d h puma 560 paso a paso
Ejemplo d h puma 560 paso a pasoEjemplo d h puma 560 paso a paso
Ejemplo d h puma 560 paso a pasoSandra Covelo
 
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Bronson Duhart
 
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNORCompuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
Carolina Medina Salazar
 
PDS Unidad 2 Sección 2.3: Clasificación de los sistemas discretos
PDS Unidad 2 Sección 2.3: Clasificación de los sistemas discretosPDS Unidad 2 Sección 2.3: Clasificación de los sistemas discretos
PDS Unidad 2 Sección 2.3: Clasificación de los sistemas discretos
Juan Palacios
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
Ejercicios plc
Ejercicios plcEjercicios plc
Ejercicios plc
CincoC
 
PC-SIMU
 PC-SIMU  PC-SIMU
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRClase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRguest21fbd4
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
HMR2598
 
Analisis de señales
Analisis de señalesAnalisis de señales
Analisis de señales
mariadanielaalvarez
 
U1-T1: EL AUTOMATISMO DESDE SUS ORÍGENES HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII EQUIP...
U1-T1: EL AUTOMATISMO DESDE SUS ORÍGENES HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII EQUIP...U1-T1: EL AUTOMATISMO DESDE SUS ORÍGENES HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII EQUIP...
U1-T1: EL AUTOMATISMO DESDE SUS ORÍGENES HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII EQUIP...
PLC AREA DE GRADO
 
Ejercicios resueltos GRAFCET
Ejercicios resueltos GRAFCET Ejercicios resueltos GRAFCET
Ejercicios resueltos GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
Jomicast
 
CONTROL POR COMPUTADORAS
CONTROL POR COMPUTADORASCONTROL POR COMPUTADORAS
CONTROL POR COMPUTADORASCesar Castro
 
Ramas de la electronica
Ramas de la electronicaRamas de la electronica
Ramas de la electronicaPablo Yoanny
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Tabla de resistencias y capacitores comerciales realesTabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
 
Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ci
 
Pasos para elaborar un circuito impreso
Pasos para elaborar un circuito impresoPasos para elaborar un circuito impreso
Pasos para elaborar un circuito impreso
 
DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL
DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL
DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL
 
Ejemplo d h puma 560 paso a paso
Ejemplo d h puma 560 paso a pasoEjemplo d h puma 560 paso a paso
Ejemplo d h puma 560 paso a paso
 
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
 
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNORCompuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
 
PDS Unidad 2 Sección 2.3: Clasificación de los sistemas discretos
PDS Unidad 2 Sección 2.3: Clasificación de los sistemas discretosPDS Unidad 2 Sección 2.3: Clasificación de los sistemas discretos
PDS Unidad 2 Sección 2.3: Clasificación de los sistemas discretos
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Ejercicios plc
Ejercicios plcEjercicios plc
Ejercicios plc
 
PC-SIMU
 PC-SIMU  PC-SIMU
PC-SIMU
 
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
 
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRClase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
 
Analisis de señales
Analisis de señalesAnalisis de señales
Analisis de señales
 
U1-T1: EL AUTOMATISMO DESDE SUS ORÍGENES HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII EQUIP...
U1-T1: EL AUTOMATISMO DESDE SUS ORÍGENES HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII EQUIP...U1-T1: EL AUTOMATISMO DESDE SUS ORÍGENES HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII EQUIP...
U1-T1: EL AUTOMATISMO DESDE SUS ORÍGENES HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII EQUIP...
 
Ejercicios resueltos GRAFCET
Ejercicios resueltos GRAFCET Ejercicios resueltos GRAFCET
Ejercicios resueltos GRAFCET
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
 
CONTROL POR COMPUTADORAS
CONTROL POR COMPUTADORASCONTROL POR COMPUTADORAS
CONTROL POR COMPUTADORAS
 
Ramas de la electronica
Ramas de la electronicaRamas de la electronica
Ramas de la electronica
 

Similar a Robotica

Presentació RobòTica
Presentació RobòTicaPresentació RobòTica
Presentació RobòTicaJordi Mercader
 
Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)
Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)
Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)jribalt1
 
Unidad 5: Control y robótica
Unidad 5: Control y robóticaUnidad 5: Control y robótica
Unidad 5: Control y robótica
gabriela-technoteacher
 
Brazo robotico
Brazo roboticoBrazo robotico
Brazo robotico
Eduardo Villafaña
 
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Alberto Carranza Garcia
 
2.búsqueda de información
2.búsqueda de información2.búsqueda de información
2.búsqueda de información
juanfer99
 
Brazo
BrazoBrazo
Brazo
roger
 
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Robots Paralelos, Conceptos y AplicacionesRobots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
htrmoreno
 
ROBOTICA2.ppt
ROBOTICA2.pptROBOTICA2.ppt
ROBOTICA2.ppt
josuet2009
 
Robo Taller
Robo TallerRobo Taller
2do encuentro - Mayo.pptx
2do encuentro - Mayo.pptx2do encuentro - Mayo.pptx
2do encuentro - Mayo.pptx
CristianHerrera157
 
Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea
DL3004
 
Robtica Fundamentos
Robtica FundamentosRobtica Fundamentos
Robtica Fundamentos
Erik Perera
 
Robotica Manufactura
Robotica ManufacturaRobotica Manufactura
Robotica ManufacturaDarwin
 
Morfologia de los Robot
Morfologia de los RobotMorfologia de los Robot
Morfologia de los Robot
CesarAlonso31
 
Robot
RobotRobot
Presentación control y robótica
Presentación control y robóticaPresentación control y robótica
Presentación control y robótica
gabriela-technoteacher
 
Sistemas control y_robotica
Sistemas control y_roboticaSistemas control y_robotica
Sistemas control y_robotica
JEISONFERNEYQUEVEDOA
 

Similar a Robotica (20)

Presentació RobòTica
Presentació RobòTicaPresentació RobòTica
Presentació RobòTica
 
Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)
Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)
Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)
 
Unidad 5: Control y robótica
Unidad 5: Control y robóticaUnidad 5: Control y robótica
Unidad 5: Control y robótica
 
Brazo robotico
Brazo roboticoBrazo robotico
Brazo robotico
 
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
 
2.búsqueda de información
2.búsqueda de información2.búsqueda de información
2.búsqueda de información
 
Brazo
BrazoBrazo
Brazo
 
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Robots Paralelos, Conceptos y AplicacionesRobots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
 
ROBOTICA2.ppt
ROBOTICA2.pptROBOTICA2.ppt
ROBOTICA2.ppt
 
Robo Taller
Robo TallerRobo Taller
Robo Taller
 
2do encuentro - Mayo.pptx
2do encuentro - Mayo.pptx2do encuentro - Mayo.pptx
2do encuentro - Mayo.pptx
 
Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea
 
Robtica Fundamentos
Robtica FundamentosRobtica Fundamentos
Robtica Fundamentos
 
Robotica Manufactura
Robotica ManufacturaRobotica Manufactura
Robotica Manufactura
 
Morfologia de los Robot
Morfologia de los RobotMorfologia de los Robot
Morfologia de los Robot
 
Robot
RobotRobot
Robot
 
Metodos de conformación
Metodos de conformaciónMetodos de conformación
Metodos de conformación
 
Presentación control y robótica
Presentación control y robóticaPresentación control y robótica
Presentación control y robótica
 
Sistemas control y_robotica
Sistemas control y_roboticaSistemas control y_robotica
Sistemas control y_robotica
 
Ia Robotica
Ia RoboticaIa Robotica
Ia Robotica
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Robotica

  • 1. Unidad Didáctica Control y Robótica 4º ESO
  • 2. Evolución de los sistemas automáticos (Introducción) Trabajo artesanal Trabajo mecánico Trabajo automático Hombre con funciones Hombre con funciones de Hombre con funciones de motor, operario y operario y controlador. de supervisor. controlador.
  • 3. Evolución de los sistemas automáticos 2º- Herramientas 1º- Herramientas de especializadas 3º- Máquinas uso cotidiano herramientas
  • 4. Evolución de los sistemas automáticos 4º- Sistemas automáticos
  • 5. Mecanización 1º- Herramientas manuales 2º- Máquinas herramientas
  • 6. Automatización El término griego "automatos" significa que se mueve por el mismo. La automatización, actualmente, se emplea en la obtención de productos sin la necesidad de intervención humana
  • 7. Sistemas de control Ejemplo de lazo cerrado De lazo abierto De lazo cerrado
  • 8. Arquitectura de un robot Sensores Robot Actuadores
  • 9. Tipos de sensores Proximidad Temperatura Magnéticos Sonido Presión Iluminación Táctil, piel robótica Inclinación Microinterruptores
  • 10. Tipos de actuadores De impulsión, motores y cilindros Contactores y relés Electroválvulas Pinzas
  • 11. Tipos de robots industriales Cartesiano Cilíndrico Esférico o polar Antropomórfico Articulado
  • 12. Otra clasificación Poliarticulados Móviles Nanorobots Androides Zoomórficos
  • 13. Control por ordenador Robot - tarjeta - ordenador
  • 14. Tarjetas controladoras LPT – 999E Esquema
  • 15. Robot MR – 999E Control de motores M1 base M2 hombro M3 codo M4 muñeca M5 pinza
  • 16. Programa Hobbyrobot Opciones Aspecto del programa Inicializa al robot. Inicio. Lleva al robot al punto de inicio, (base a la izquierda, codo y hombro arriba, pinza cerrada). Calibrar motores. Para realizar la calibración de los motores deben situarse en el extremo opuesto de su movimiento. Robot interactivo. Permite mover los motores de forma manual LPT1 o LPT2. Puerto en el que tenemos conectada la tarjeta y por tanto el robot. Testear entradas. Nos muestra el estado de las entradas. Desactivar PlugPlay. Ejecutar. Ejecuta el programa. Para. Detiene la ejecución del programa. Ejecutar línea. Ejecuta una línea del programa. No continua con el programa.
  • 17. Hobbyrobot (funciones) Añadir una acción. Cuando introducimos una línea de programa, el entorno nos muestra sobre que queremos actuar y nos ayuda a seleccionar el giro y el ángulo del motor. Editar línea. Cuando estamos sobre una línea de programa, con este icono podemos modificarlo e incluso añadirle más ordenes que se ejecutaran a la vez. Eliminar línea. Borra una línea de programa. Repetir. Función para generar bucles. Esperar ? Segundos. Introduce una temporización de segundos. Si.. Sino.. Fin si. Introduce una estructura alternativa. Sino. Crea un camino alternativo en caso de que no se cumpla la condición. Etiqueta. Pone una etiqueta en el programa. Salta a ... Salta el programa hasta la etiqueta que se le indique. Desplaza una línea de programa hacia arriba. Desplaza una línea de programa hacia abajo. Nube de puntos. Nos ayuda para crear el recorrido que debe hacer el robot y lo transforma en líneas de programa.
  • 18. Fundamentos de programación Programa que controla un robot Fases de un proyecto de programación 1 - Definición del problema. 2 - Partición del problema. 3 - Desarrollo de algoritmos. 4 - Codificación. 5 - Depuración. 6 - Testeo y validación. 7 - Documentación. 8 - Mantenimiento. Procedimiento: es una secuencia de instrucciones y operaciones que pueden realizarse mecánicamente. Algoritmo: es un procedimiento que siempre termina.
  • 19. Organigramas Organigrama ejemplo
  • 20. Estructuras Estructura secuencial Estructuras repetitivas Mientras condición C Repetir S hasta Hacer S hasta hacer S condición C condición C
  • 21. Estructuras Estructuras alternativas Si condición C hacer S1 en caso contrario hacer S2 Hacer (S1,S2,...,Sn) según I
  • 22. Programación MR-999E 1ª Actividad (estructura secuencial ) 2ª Actividad (estructura repetitiva ) Organigrama Listado del programa
  • 23. Programación MR-999E 3ª Actividad (estructura alternativa ) Organigrama Listado del programa
  • 24. Programación MR-999E 4ª Actividad (combinación de estructuras alternativas) Organigrama Listado del programa