SlideShare una empresa de Scribd logo
Brazo y codo
Juan Francisco Londoño/ Laura Areiza
Húmero
Sinovial.
Articulación humero ulnar: tipo ginglimo (bisagra) - Movimientos de flexión y extensión.
Humero radial: Capitulo humera y el fosa articular de la cabeza del radio- tipo esferoidea- pronosupinación.
Radio ulnar proximal: escotadura radial de la ulna y la circunferencia articular del radio- tipo trocoide- movimientos de pronosupinación
MÚSCULOS DEL BRAZO
COMPARTIMENTO ANTERIOR
BICEPS BRAQUIAL
BRAQUIAL
CORACOBRAQUIAL
M. CORACOBRAQUIAL
Plano profundo O: vertice apofisis coracoide
(tendon comun con cabeza corta del biceps
braquial. I: tercio superior de la cara medial del
humero. N: musculocutaneo.
Fx: anteversor, aductor y rotador medial del brazo.
M. BRAQUIAL
Plano profundo: O: caras anteromedial y
anterolateral del humero y tabiques
intermusculares lateral y medial. I: tuberosidad de
la ulna y fascia del antebrazo. N: musculocutaneo
Fx: flexion del antebrazo sobre el brazo
M. BICEPS BRAQUIAL
Plano superficial. O: CC: apofisis coracoides. CL:
labrum y tuberculo supraglenoideo. I: tuberosidad
del radio, aponeurosis bicipitala: fascia
antebraquial. N: musculocutaneo.
FX: punto fijo en la escapula flexor del antebraz
sobre el brazo.
Antebrazo en pronación: primero actua como
supinador y luego como flexor
MÚSCULOS DEL BRAZO
COMPARTIMENTO POSTERIOR
TRICEPS BRAQUIAL
M. TRICEPS BRAQUIAL
O CL: tuberculo infraglenoideo. CLat: encima del surco del N
radial del humero y taboque intermuscular lateral. CM: por debajo
del surco del N radial y del tabique intermuscularmedial. I: cara
superior del olecranon. N: radial
FX: punto fijo en la escapula extension del antebrazo sobre el
brazo.
CL colabora con retroversión y aducción del brazo al tronco
CIRCULACIÓN DEL BRAZO
ARTERIAS
ARTERIA BRAQUIAL
De borde inferior del pectoral mayor - porción medial de la fosa del
codo, donde se divide.
Conducto braquial:
1. Lateral → borde medial del coracobraquial y bíceps braquial
2. Medial → fascia braquial
3. Posterior → cabeza medial del tríceps braquial y tabique
intermuscular medial
Relaciones:
1. Venas braquiales: lateral y medial
2. N. Mediano: proximal es lateral y distal es medial despues de
que cruza por la cara anterior de la arteria.
3. N. Ulnar: medial a la arteria y luego se separan por el tabique
intermuscular
4. N. Radial: posterior y luego se separan para inervar la región
posterior.
Ojo: en la fosa del codo → surco bicipital medial → junto con
venas braquiales y el N. Mediano
Brazo y codo.pptx
Brazo y codo.pptx
Brazo y codo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Brazo y codo.pptx

Muslo
MusloMuslo
Muslo
GALOMAR
 
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y manoAnatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
anatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptxanatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptx
MariangelS9
 
miembro superior!!
miembro superior!!miembro superior!!
miembro superior!!
acvdo
 
Plexo braquial completo
Plexo braquial completoPlexo braquial completo
Plexo braquial completo
SANDY cadena
 
Trabajo asignatura
Trabajo asignaturaTrabajo asignatura
Trabajo asignatura
cpereo
 
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazoPresentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
Paulinavila4
 
Músculos.pdf
Músculos.pdfMúsculos.pdf
Músculos.pdf
Lidia Sanjinez Rosales
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
anatomiamacro
 
Antrebrazo
AntrebrazoAntrebrazo
musculos del miembro superior
musculos del miembro superior musculos del miembro superior
musculos del miembro superior 333333333
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial1367282
 
anatoma_normal_del_codo.ppt
anatoma_normal_del_codo.pptanatoma_normal_del_codo.ppt
anatoma_normal_del_codo.ppt
BetoArgello
 
Articulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power PointArticulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power Point
Sharon Alvarez
 
musculos resumen.docx
musculos resumen.docxmusculos resumen.docx
musculos resumen.docx
PaolaDisla2
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 

Similar a Brazo y codo.pptx (20)

Muslo
MusloMuslo
Muslo
 
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y manoAnatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano
 
anatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptxanatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptx
 
miembro superior!!
miembro superior!!miembro superior!!
miembro superior!!
 
Plexo braquial completo
Plexo braquial completoPlexo braquial completo
Plexo braquial completo
 
Trabajo asignatura
Trabajo asignaturaTrabajo asignatura
Trabajo asignatura
 
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazoPresentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
 
Mano fusm
Mano fusmMano fusm
Mano fusm
 
Músculos.pdf
Músculos.pdfMúsculos.pdf
Músculos.pdf
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
 
Antrebrazo
AntrebrazoAntrebrazo
Antrebrazo
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
 
musculos del miembro superior
musculos del miembro superior musculos del miembro superior
musculos del miembro superior
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial
 
anatoma_normal_del_codo.ppt
anatoma_normal_del_codo.pptanatoma_normal_del_codo.ppt
anatoma_normal_del_codo.ppt
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Articulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power PointArticulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power Point
 
musculos resumen.docx
musculos resumen.docxmusculos resumen.docx
musculos resumen.docx
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Brazo y codo.pptx

  • 1. Brazo y codo Juan Francisco Londoño/ Laura Areiza
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Sinovial. Articulación humero ulnar: tipo ginglimo (bisagra) - Movimientos de flexión y extensión. Humero radial: Capitulo humera y el fosa articular de la cabeza del radio- tipo esferoidea- pronosupinación. Radio ulnar proximal: escotadura radial de la ulna y la circunferencia articular del radio- tipo trocoide- movimientos de pronosupinación
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. MÚSCULOS DEL BRAZO COMPARTIMENTO ANTERIOR BICEPS BRAQUIAL BRAQUIAL CORACOBRAQUIAL
  • 22. M. CORACOBRAQUIAL Plano profundo O: vertice apofisis coracoide (tendon comun con cabeza corta del biceps braquial. I: tercio superior de la cara medial del humero. N: musculocutaneo. Fx: anteversor, aductor y rotador medial del brazo.
  • 23. M. BRAQUIAL Plano profundo: O: caras anteromedial y anterolateral del humero y tabiques intermusculares lateral y medial. I: tuberosidad de la ulna y fascia del antebrazo. N: musculocutaneo Fx: flexion del antebrazo sobre el brazo
  • 24. M. BICEPS BRAQUIAL Plano superficial. O: CC: apofisis coracoides. CL: labrum y tuberculo supraglenoideo. I: tuberosidad del radio, aponeurosis bicipitala: fascia antebraquial. N: musculocutaneo. FX: punto fijo en la escapula flexor del antebraz sobre el brazo. Antebrazo en pronación: primero actua como supinador y luego como flexor
  • 25. MÚSCULOS DEL BRAZO COMPARTIMENTO POSTERIOR TRICEPS BRAQUIAL
  • 26. M. TRICEPS BRAQUIAL O CL: tuberculo infraglenoideo. CLat: encima del surco del N radial del humero y taboque intermuscular lateral. CM: por debajo del surco del N radial y del tabique intermuscularmedial. I: cara superior del olecranon. N: radial FX: punto fijo en la escapula extension del antebrazo sobre el brazo. CL colabora con retroversión y aducción del brazo al tronco
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. ARTERIA BRAQUIAL De borde inferior del pectoral mayor - porción medial de la fosa del codo, donde se divide. Conducto braquial: 1. Lateral → borde medial del coracobraquial y bíceps braquial 2. Medial → fascia braquial 3. Posterior → cabeza medial del tríceps braquial y tabique intermuscular medial Relaciones: 1. Venas braquiales: lateral y medial 2. N. Mediano: proximal es lateral y distal es medial despues de que cruza por la cara anterior de la arteria. 3. N. Ulnar: medial a la arteria y luego se separan por el tabique intermuscular 4. N. Radial: posterior y luego se separan para inervar la región posterior. Ojo: en la fosa del codo → surco bicipital medial → junto con venas braquiales y el N. Mediano