SlideShare una empresa de Scribd logo
Cantabrana Valdez Eyra d. Extremidad Superior
Esqueleto del hombro: Constituido por 2 huesos: Clavícula y el omoplato °°°CLAVICULA°°° Hueso largo Anterior y sup. Del tórax. Forma de “S” Porción interna , cóncava por atrás y la porción externa es cóncava por delante. Dos caras: superior e inferior. Dos bordes: anterior y posterior. Dos extremidades: interna y externa.
Superior
Inferior  Agujero nutricio Rug. Para ligamento costoclavicular. Rug. para el ligamento trapezoide. Canal subclavio Rug. para el ligamento conoide
°°°OMOPLATO°°°   Plano, ancho y delgado. Parte posterior y superior del tórax. 1er espacio intercostal a la 7-8 costilla. Triangular. 2 caras: anterior y posterior. 3 bordes: interno (espinal), externo (axilar), superior (cervical). 3 ángulos: superointerno, inferior y externo.
Cara Anterior  Apófisis coracoides  Borde cervical  Escotadura supra escapular Borde espinal  Fosa subescapular  Cavidad glenoidea de la escapula Borde Axilar  (ases inf. Del subescapular)
Cara Anterior Pectoral menor omohioideo Cabeza larga del bíceps braquial Coracobraquial y cabeza corta del bíceps braquial Porción larga del tríceps Serrato Mayor Subescapular
Cara Posterior Borde superior Angulo superior Fosa supraespinosa Espina  cuello Fosa infraespinosa Borde medial Borde lateral Angulo inferior
Cara Posterior supraespinoso Trapecio  angular Deltoides  Romboides menor Romboides mayor Porción larga del tríceps  infraespinoso Redondo menor Redondo mayor Dorsal ancho
Borde externo (axilar) Acromion  Apofisis coracoides Escotadura glenoidea Cavidad glenoidea Tubérculo subglenoideo Borde externo  Angulo inferior
Articulaciones  Articulaciones del hombro. Art. Esternocostoclavicular. Art. Acromioclavicular
Ligamentos coracoclaviculares Ligamento trapezoide o anteroexterno. Ligamento posterointerno o conoide. Ligamentos propios del omoplato Ligamento coracoideo . Ligamento acromiocoracoideo.
Articulación Escapulohumeral
Esqueleto del Brazo  °°°HUMERO°°°  Hueso largo Dirigido hacia abajo y hacia adentro. Torcido sobre su eje. 1 Cuerpo = diáfisis 2 extremidades = epífisis
CUERPO Cara externa: *Impresión deltoidea. *Cubierta por el m. braquial anterior. * Cilíndrico  * 1/3 inf. Prisma triangular * 3 caras y 3 bordes. 3 caras Cara interna: * Canal bicipital. Gran pectoral, gran dorsal y redondo mayor. Por debajo , coracobraquial y mas abajo el braquial ant. Borde anterior  3 bordes Borde externo  Posterior: 1/3 medio, canal radial (n. radial, (A. y V. humerales profundas). Borde interno
Cuello anatómico Troquiter  Troquin  ANTERIOR  Cuello quirúrgico  Surco intertubercular Cresta del tubérculo mayor Cabeza  Cresta del tubérculo menor V deltoidea Cresta supracondilea lateral Cóndilo medial Cóndilo lateral Cresta supracondilea medial Fosa radial Fosa coronoidea Epicondilo medial Epicondilo lateral  Cóndilo  Tróclea
supraespinoso Subescapular  Pectoral mayor  Dorsal ancho Redondo mayor  Deltoides  Coracobraquial  Braquial  Braquioradial Extensor radial largo del carpo Pronador redondo tendón común de los extensores (extensor radial corto del carpo, extensor de los dedos con el extensor del meñique, y extensor cubital del carpo). Tendón común de los flexores (flexor radial del carpo, palmar largo, flexor cubital del carpo y flexor superficial de los dedos).
Tubérculo mayor POSTERIOR  Cabeza  Cuello anatómico Cuello quirúrgico Tuberosidad deltoidea Surco del nervio radial Cresta supracondilea medial Cresta supracondilea lateral Surco del nervio cubital Fosa del olecranon Epicondilo medial Fosa del epicondilo lateral Troclea
Supraespinoso infraespinoso Redondo menor  Tríceps braquial (cabeza lateral) Deltoides  Braquial  Tríceps braquial (cabeza medial) Tendón común de los extensores  Tendón común de los flexores  Anconeo
Extremidad superior  Cabeza del humero  Cuello anatómico  Troquin y troquiter Cuello quirúrgico
Extremidad inferior  Superficie articular Cóndilo del humero :  ,[object Object],Epitróclea: ,[object Object],Epicondilo: - musc. Epicondileos:  Interna: Tróclea  Canal condilotroclear Externa: cóndilo  ,[object Object]
Gran palmar
Pequeño palmar
Cubital anterior
Flexor comun superficial de los dedos.
2do radial externo.
Extensor comun de los dedos.
Extensor del meñique.
Cubital posterior
Anconeo
Supinador corto.,[object Object]
°°° Esqueleto del antebrazo °°°
Cubito  Hueso largo Situado por dentro del radio, entre la tróclea humeral y el cóndilo carpiano. 1 cuerpo o diáfisis 2 extremidades o epífisis.
Olecranon  Gran cavidad sigmoidea  Extremidad sup. Del radio Apófisis coronoides Pequeña Cavidad sigmoidea Tubérculo subcoroideo para el braquial ant. cuello Tuberosidad bicipital  Cubito  Borde anterior Cara anterior Agujero nutricio Borde anterior  cuerpo Borde interóseo Borde externo  Membrana interósea   Apófisis estiloides  Apofisis estiloides
Cara anterior  Inserción del M. flexor común profundo de los dedos. Agujero nutricio. 1/3 inferior, pronador cuadrado. Cara posterior  Interna: Anconeo. Externa: limita las superficies de inserción del abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar, extenso propio del índice. Cara interna Inferior: estrecha Superior: cubierta por el M. flexor común profundo de los dedos y el cubital anterior.
Flexor común superficial de los dedos. Pronador redondo Braquial ant. Supinador coto Flexor común profundo de los dedos Pronador cuadrado
Borde anterior  Inserción del flexor común profundo de los dedos. En su parte inferior se inserta el pronador cuadrado. Borde posterior Musc. Cubital anterior y posterior. Borde externo  Inserción de la membrana interósea.
Extremidad Superior Olecranon . Apófisis coronoides. La parte superior del olecranon sirve de inserción al tríceps.  en los bordes laterales se insertan los ligamentos laterales correspondientes a la articulación del codo. Cavidad sigmoidea del cubito.
Apófisis coronoidea Pirámide cuadrangular. En su cara inferior se inserta el musculo braquial anterior. Cara externa: se aloja la cabeza del radio, se forma la art. Radiocubital superior. La cara interna presenta al tubérculo coronoideo.
Extremidad inferior  Cabeza del cubito. Apófisis estiloides del cubito.
°°° RADIO °°° Hueso largo . Lado externo del cubito. 1 cuerpo: 3 caras y 3 bordes. 2 extremidades.
Cara anterior: ,[object Object]
Flexor propio del dedo pulgar.
Agujero nutricio.
Inserta pronador cuadrado.superior Media  Inferior
Biceps Supinador corto Pronador redondo Flexor común superficial Flexor propio del pulgar Pronador cuadrado
Cara posterior: En su parte media: Superficies de inserción del abductor largo y del extensor propio del pulgar. Cara externa: En su 1/3 medio se insertan el pronador redondo y el supinador corto.
Borde anterior: Entre la tuberosidad bicipital y la apófisis estiloides. Borde posterior Borde interno. Tubérculo interóseo (Rouviére)
Extremidad superior Cabeza del radio  Cúpula del radio (cóndilo del humero). Cuello. Extremidad inferior Presenta una cresta antero superior que la divide en 2 porciones: - Externa: articula con escafoides. - Interna: semilunar.
Articulaciones del Codo * Tróclea  * Cóndilo * Canal condilotroclear
Ligamentos del codo  Lig. Anterior  Lig. Posterior Lig. Lateral interno Haz posterior (lig. De bardinet). Lig. Lateral externo Lig. De cooper.
3 caras: Cara anterior: Inserción al pronador cuadrado. Cara externa: Lleva 2 canales: ,[object Object]
posterior: tendones de los radiales.                       apófisis estiloides del radio.  Cara interna: Cavidad sigmoidea del radio (apoya cabeza del cubito).
Articulaciones Radiocubitales ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
MZ_ ANV11L
 
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLOMÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Alondra Cervantes
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
jessi09877
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
Erika Rojas Galeán
 
Frontal, etmoides, esfenoides y occipital
Frontal, etmoides, esfenoides y occipitalFrontal, etmoides, esfenoides y occipital
Frontal, etmoides, esfenoides y occipitalOscar RL
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
12 Cabeza Osea
12  Cabeza Osea12  Cabeza Osea
12 Cabeza Osea
ignacio
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
Wilian Vega
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Fascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superiorFascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superior
Fabian Guerrero
 
Anatomia de cuello
Anatomia de cuelloAnatomia de cuello
Anatomia de cuello
Rubén Garcia Castañeda
 
Generalidades del hueso axis
Generalidades del hueso axisGeneralidades del hueso axis
Generalidades del hueso axis
ladycedeo2
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 

La actualidad más candente (20)

Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
 
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLOMÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
 
Frontal, etmoides, esfenoides y occipital
Frontal, etmoides, esfenoides y occipitalFrontal, etmoides, esfenoides y occipital
Frontal, etmoides, esfenoides y occipital
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
 
12 Cabeza Osea
12  Cabeza Osea12  Cabeza Osea
12 Cabeza Osea
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Huesos del Miembro Superior
Huesos del Miembro SuperiorHuesos del Miembro Superior
Huesos del Miembro Superior
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Fascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superiorFascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superior
 
Anatomia de cuello
Anatomia de cuelloAnatomia de cuello
Anatomia de cuello
 
Generalidades del hueso axis
Generalidades del hueso axisGeneralidades del hueso axis
Generalidades del hueso axis
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 

Destacado

Extremidades superiores
Extremidades superioresExtremidades superiores
Extremidades superiores
Daniel Ruiz
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAandymaque
 
Humero
HumeroHumero
Humeropanxa
 
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviereMusculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Christian Jaramillo
 
Biomecaica del hombro resumen
Biomecaica del hombro resumen Biomecaica del hombro resumen
Biomecaica del hombro resumen
Damian Rendon
 
Resumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superiorResumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superiorCésar Ibáñez
 
Hombro2010
Hombro2010Hombro2010
Hombro2010medic
 
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
majodanza
 
Cintura Escapular
Cintura EscapularCintura Escapular
Cintura Escapular
Powerosa Haku
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 
Anatomía del húmero
Anatomía del húmeroAnatomía del húmero
Anatomía del húmero
Genotve
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Fernando Castillo
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Corilu23
 
Esqueleto extremidad superior
Esqueleto extremidad superiorEsqueleto extremidad superior
Esqueleto extremidad superiorguest575bf6
 
Osteologia extremidades
Osteologia extremidadesOsteologia extremidades
Osteologia extremidadesJosé Campos
 

Destacado (20)

Cubito y radio
Cubito y radioCubito y radio
Cubito y radio
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Extremidades superiores
Extremidades superioresExtremidades superiores
Extremidades superiores
 
Hombro fusm
Hombro fusmHombro fusm
Hombro fusm
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
 
Humero
HumeroHumero
Humero
 
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviereMusculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviere
 
Biomecaica del hombro resumen
Biomecaica del hombro resumen Biomecaica del hombro resumen
Biomecaica del hombro resumen
 
Resumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superiorResumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superior
 
Hombro2010
Hombro2010Hombro2010
Hombro2010
 
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Cintura Escapular
Cintura EscapularCintura Escapular
Cintura Escapular
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Anatomía del húmero
Anatomía del húmeroAnatomía del húmero
Anatomía del húmero
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.
 
Esqueleto extremidad superior
Esqueleto extremidad superiorEsqueleto extremidad superior
Esqueleto extremidad superior
 
Osteologia extremidades
Osteologia extremidadesOsteologia extremidades
Osteologia extremidades
 

Similar a Extremidad superior

CLASE I-III Extremidad Superior.pdf
CLASE I-III Extremidad Superior.pdfCLASE I-III Extremidad Superior.pdf
CLASE I-III Extremidad Superior.pdf
Felix Balbuena Ramirez
 
Extremidades superiores
Extremidades superioresExtremidades superiores
Extremidades superioresAndres Rivera
 
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02Cinthia Ortega
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
luis vega
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
Karla Quintero
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUPANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 
Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
Maxi G
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
César Higuera
 
Antrebrazo
AntrebrazoAntrebrazo
Musculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superiorMusculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superior
Daniel Torres Aburto
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
anatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptxanatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptx
MariangelS9
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
soleraarroyo
 
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier personacodoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
MariangelS9
 
Osteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superiorOsteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superior
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
Articulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power PointArticulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power Point
Sharon Alvarez
 

Similar a Extremidad superior (20)

CLASE I-III Extremidad Superior.pdf
CLASE I-III Extremidad Superior.pdfCLASE I-III Extremidad Superior.pdf
CLASE I-III Extremidad Superior.pdf
 
Extremidades superiores
Extremidades superioresExtremidades superiores
Extremidades superiores
 
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
 
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUPANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
 
Antrebrazo
AntrebrazoAntrebrazo
Antrebrazo
 
Musculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superiorMusculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superior
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
anatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptxanatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptx
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
 
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier personacodoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
 
Osteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superiorOsteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superior
 
Articulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power PointArticulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power Point
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 

Extremidad superior

  • 1. Cantabrana Valdez Eyra d. Extremidad Superior
  • 2. Esqueleto del hombro: Constituido por 2 huesos: Clavícula y el omoplato °°°CLAVICULA°°° Hueso largo Anterior y sup. Del tórax. Forma de “S” Porción interna , cóncava por atrás y la porción externa es cóncava por delante. Dos caras: superior e inferior. Dos bordes: anterior y posterior. Dos extremidades: interna y externa.
  • 4. Inferior Agujero nutricio Rug. Para ligamento costoclavicular. Rug. para el ligamento trapezoide. Canal subclavio Rug. para el ligamento conoide
  • 5.
  • 6. °°°OMOPLATO°°° Plano, ancho y delgado. Parte posterior y superior del tórax. 1er espacio intercostal a la 7-8 costilla. Triangular. 2 caras: anterior y posterior. 3 bordes: interno (espinal), externo (axilar), superior (cervical). 3 ángulos: superointerno, inferior y externo.
  • 7. Cara Anterior Apófisis coracoides Borde cervical Escotadura supra escapular Borde espinal Fosa subescapular Cavidad glenoidea de la escapula Borde Axilar (ases inf. Del subescapular)
  • 8. Cara Anterior Pectoral menor omohioideo Cabeza larga del bíceps braquial Coracobraquial y cabeza corta del bíceps braquial Porción larga del tríceps Serrato Mayor Subescapular
  • 9. Cara Posterior Borde superior Angulo superior Fosa supraespinosa Espina cuello Fosa infraespinosa Borde medial Borde lateral Angulo inferior
  • 10. Cara Posterior supraespinoso Trapecio angular Deltoides Romboides menor Romboides mayor Porción larga del tríceps infraespinoso Redondo menor Redondo mayor Dorsal ancho
  • 11. Borde externo (axilar) Acromion Apofisis coracoides Escotadura glenoidea Cavidad glenoidea Tubérculo subglenoideo Borde externo Angulo inferior
  • 12. Articulaciones Articulaciones del hombro. Art. Esternocostoclavicular. Art. Acromioclavicular
  • 13. Ligamentos coracoclaviculares Ligamento trapezoide o anteroexterno. Ligamento posterointerno o conoide. Ligamentos propios del omoplato Ligamento coracoideo . Ligamento acromiocoracoideo.
  • 14.
  • 16. Esqueleto del Brazo °°°HUMERO°°° Hueso largo Dirigido hacia abajo y hacia adentro. Torcido sobre su eje. 1 Cuerpo = diáfisis 2 extremidades = epífisis
  • 17. CUERPO Cara externa: *Impresión deltoidea. *Cubierta por el m. braquial anterior. * Cilíndrico * 1/3 inf. Prisma triangular * 3 caras y 3 bordes. 3 caras Cara interna: * Canal bicipital. Gran pectoral, gran dorsal y redondo mayor. Por debajo , coracobraquial y mas abajo el braquial ant. Borde anterior 3 bordes Borde externo Posterior: 1/3 medio, canal radial (n. radial, (A. y V. humerales profundas). Borde interno
  • 18. Cuello anatómico Troquiter Troquin ANTERIOR Cuello quirúrgico Surco intertubercular Cresta del tubérculo mayor Cabeza Cresta del tubérculo menor V deltoidea Cresta supracondilea lateral Cóndilo medial Cóndilo lateral Cresta supracondilea medial Fosa radial Fosa coronoidea Epicondilo medial Epicondilo lateral Cóndilo Tróclea
  • 19. supraespinoso Subescapular Pectoral mayor Dorsal ancho Redondo mayor Deltoides Coracobraquial Braquial Braquioradial Extensor radial largo del carpo Pronador redondo tendón común de los extensores (extensor radial corto del carpo, extensor de los dedos con el extensor del meñique, y extensor cubital del carpo). Tendón común de los flexores (flexor radial del carpo, palmar largo, flexor cubital del carpo y flexor superficial de los dedos).
  • 20. Tubérculo mayor POSTERIOR Cabeza Cuello anatómico Cuello quirúrgico Tuberosidad deltoidea Surco del nervio radial Cresta supracondilea medial Cresta supracondilea lateral Surco del nervio cubital Fosa del olecranon Epicondilo medial Fosa del epicondilo lateral Troclea
  • 21. Supraespinoso infraespinoso Redondo menor Tríceps braquial (cabeza lateral) Deltoides Braquial Tríceps braquial (cabeza medial) Tendón común de los extensores Tendón común de los flexores Anconeo
  • 22. Extremidad superior Cabeza del humero Cuello anatómico Troquin y troquiter Cuello quirúrgico
  • 23.
  • 27. Flexor comun superficial de los dedos.
  • 29. Extensor comun de los dedos.
  • 33.
  • 34.
  • 35. °°° Esqueleto del antebrazo °°°
  • 36. Cubito Hueso largo Situado por dentro del radio, entre la tróclea humeral y el cóndilo carpiano. 1 cuerpo o diáfisis 2 extremidades o epífisis.
  • 37. Olecranon Gran cavidad sigmoidea Extremidad sup. Del radio Apófisis coronoides Pequeña Cavidad sigmoidea Tubérculo subcoroideo para el braquial ant. cuello Tuberosidad bicipital Cubito Borde anterior Cara anterior Agujero nutricio Borde anterior cuerpo Borde interóseo Borde externo Membrana interósea Apófisis estiloides Apofisis estiloides
  • 38. Cara anterior Inserción del M. flexor común profundo de los dedos. Agujero nutricio. 1/3 inferior, pronador cuadrado. Cara posterior Interna: Anconeo. Externa: limita las superficies de inserción del abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar, extenso propio del índice. Cara interna Inferior: estrecha Superior: cubierta por el M. flexor común profundo de los dedos y el cubital anterior.
  • 39. Flexor común superficial de los dedos. Pronador redondo Braquial ant. Supinador coto Flexor común profundo de los dedos Pronador cuadrado
  • 40.
  • 41. Borde anterior Inserción del flexor común profundo de los dedos. En su parte inferior se inserta el pronador cuadrado. Borde posterior Musc. Cubital anterior y posterior. Borde externo Inserción de la membrana interósea.
  • 42. Extremidad Superior Olecranon . Apófisis coronoides. La parte superior del olecranon sirve de inserción al tríceps. en los bordes laterales se insertan los ligamentos laterales correspondientes a la articulación del codo. Cavidad sigmoidea del cubito.
  • 43. Apófisis coronoidea Pirámide cuadrangular. En su cara inferior se inserta el musculo braquial anterior. Cara externa: se aloja la cabeza del radio, se forma la art. Radiocubital superior. La cara interna presenta al tubérculo coronoideo.
  • 44.
  • 45. Extremidad inferior Cabeza del cubito. Apófisis estiloides del cubito.
  • 46. °°° RADIO °°° Hueso largo . Lado externo del cubito. 1 cuerpo: 3 caras y 3 bordes. 2 extremidades.
  • 47.
  • 48. Flexor propio del dedo pulgar.
  • 51. Biceps Supinador corto Pronador redondo Flexor común superficial Flexor propio del pulgar Pronador cuadrado
  • 52.
  • 53. Cara posterior: En su parte media: Superficies de inserción del abductor largo y del extensor propio del pulgar. Cara externa: En su 1/3 medio se insertan el pronador redondo y el supinador corto.
  • 54. Borde anterior: Entre la tuberosidad bicipital y la apófisis estiloides. Borde posterior Borde interno. Tubérculo interóseo (Rouviére)
  • 55. Extremidad superior Cabeza del radio Cúpula del radio (cóndilo del humero). Cuello. Extremidad inferior Presenta una cresta antero superior que la divide en 2 porciones: - Externa: articula con escafoides. - Interna: semilunar.
  • 56.
  • 57. Articulaciones del Codo * Tróclea * Cóndilo * Canal condilotroclear
  • 58. Ligamentos del codo Lig. Anterior Lig. Posterior Lig. Lateral interno Haz posterior (lig. De bardinet). Lig. Lateral externo Lig. De cooper.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. posterior: tendones de los radiales. apófisis estiloides del radio. Cara interna: Cavidad sigmoidea del radio (apoya cabeza del cubito).
  • 64.
  • 67. Art. Radiocubital inferior (cavidad sigmoidea del radio- superficies articulares del cubito).
  • 72.
  • 73. °°° Esqueleto de la mano °°°
  • 74.
  • 77.
  • 79. Flexor corto del meñique
  • 80.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. “Tabaquera Anatómica”:1° y 2° músculos radiales. Arteria radial. Hueso escafoides.
  • 93. Articulaciones de la mano ARTICULACIONES CARPIANAS Art. Huesos de la 1ª fila entre si. Art. Piramidal con el pisiforme. Art. Huesos de la 2ª hilera del carpo entre si. Art. Mediocarpiana. ARTICULACIONES CARPOMETACARPIANAS Art. Del pulgar. Art. Carpianas de los 4 últimos metacarpianos. ART. INTERMETACARPIANAS Se articulan entre si por sus extremidades superiores. ART. METACARPOFALANGICAS Extremidad inferior de los metacarpianos y sup. De las primeras falanges. ART. INTERFALANGICAS 2 para c/ dedo El pulgar tiene solo 1.