SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
Formado por un grupo anterior, uno lateral y una posterior.
●Grupo anterior: estos están anterior y medial al esqueleto del brazo. De
profundo a superficial
1.Pronador cuadrado
2.Plano de los flexores profundos (Flexor largo propio del pulgar y flexor común
profundo de los dedos)
3.Plano del flexor superficial. (Flexor común superficial de los dedos)
4.Músculos epitrocleares (epicondíleos mediales): Pronador redondo, flexor
radial del carpo, palmar largo, y flexor cubital del carpo.
●Grupo lateral: comprende 4 músculos, ubicados lateral al esqueleto del
brazo; de profundo a superficial:
1.Supinador corto
2.Segundo radial externo (extensor radial corto)
3.Primer radial externo (extensor radial largo)
4.Supinador largo (braquiorradial)
●Grupo posterior: Se divide en un plano superficial y uno profundo.
Plano profundo: de superior a inferior y de lateral a medial.
1.Abductor largo del pulgar
2.Extensor corto del pulgar
3.Extensor largo del pulgar
4.Extensor del índice
Plano superficial: de lateral a medial
1.Extensor de los dedos
2.Extensor del meñique
3.Músculo extensor cubital del carpo
4.Ancóneo
➔
Grupo anterior: estos están anterior y medial al esqueleto del brazo. De
profundo a superficial
MÚSCULO PRONADOR CUADRADO: Situado en la parte inferior del
antebrazo. Es el músculo más profundo.
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Cuarto distal de la cara anterior del cúbito
●POR ABAJO: Cuarto distal de la cara anterior del radio
INERVACIÓN: Nervio mediano (interóseo anterior)
IRRIGACIÓN: Arteria interósea anterior.
ACCIÓN: Prona el antebrazo.
➔
Plano de los flexores profundos (Flexor largo propio del pulgar y flexor
común
profundo de los dedos
MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL PULGAR:
Se extiende desde el radio al pulgar.
INSERCIONES:
●POR ARRIBA: Caras anteriores del radio y membrana interósea.
●POR ABAJO: Cara palmar de la falange distal del pulgar.
INERVACIÓN: Nervio mediano.
IRRIGACIÓN: Arteria interósea anterior
ACCIÓN: Flexiona las falanges del pulgar.
MÚSCULO FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS DEDOS:
INSERCIONES:
●POR ARRIBA: Caras medial y anterior tres cuartos proximales del cúbito y
membrana interósea.
●POR ABAJO: Cara palmar de la base de las falanges distales de los cuatro
dedos mediales.
INERVACIÓN:
●Porción medial: Nervio cubital.
●Porción lateral: Nervio Mediano.
IRRIGACIÓN: Arteria interósea anterior y ramas musculares de la arteria
cubital
ACCIÓN: Flexiona las falanges distales de los dedos 2 a 5; también flexiona la
mano en la articulación de la muñeca
➔
Plano del flexor superficial. (Flexor común superficial de los dedos)
MÚSCULO FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS: Situado por
debajo
del palmar menor y del palmar mayor.
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: La Cabeza humerocubital, se inserta en la epitróclea del
húmero y en la apófisis coronoides. La cabeza radial, se inserta en la cara
anterior del radio (por debajo del cuello);
●POR ABAJO: Después de dividirse en 4 tendones terminales, se insertan en
la 2da falange de los dedos.
INERVACIÓN: Nervio mediano
IRRIGACIÓN: Arteria cubital y radial.
ACCIÓN: Flexiona la 2da falange sobre la 1ra, también flexiona la mano sobre el
antebrazo.
➔
Músculos epitrocleares (epicondíleos mediales): Pronador redondo, palmar
mayor, palmar menor y cubital anterior.
MÚSCULO PRONADOR REDONDO: Va desde la epitróclea al radio. Forma con
el supinador largo el triángulo del codo, que contiene el bíceps, el braquial, los
vasos humerales y el nervio radial.
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Se da mediante dos cabezas o fascículos; uno en la
epitróclea del húmero y otro en la apófisis coronoides del cúbito.
●POR ABAJO: Porción media de la cara lateral del radio.
INERVACIÓN: Nervio mediano.
IRRIGACIÓN: Arteria recurrente cubital anterior
ACCIÓN: Prona el antebrazo.
MÚSCULO FLEXOR RADIAL DEL CARPO: Situado por dentro del pronador
redondo y que junto a él y al palmar menor y el cubital anterior forman el primer
plano o plano superficial del grupo de músculos anteriores del antebrazo. Por su
origen común, estos cuatro músculos también reciben el nombre de
epitrocleares. (PALMAR MAYOR)
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Epitróclea del húmero.
●POR ABAJO: Después se dirige hacia abajo y hacia afuera para
continuar con un tendón en el tercio inferior del antebrazo hasta
insertarse en la base del 2do metacarpiano.
INERVACIÓN: Nervio mediano.
IRRIGACIÓN: Arteria radial
ACCIÓN: Flexiona y abduce la mano.
MÚSCULO PALMAR LARGO: Situado por dentro del palmar mayor, va
desde la epitróclea hasta la mano. (PALMAR MENOR)
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Epitróclea del húmero
●POR ABAJO: Aponeurosis palmar y retináculo flexor o ligamento carpiano
transversal o ligamento anular anterior, es una banda fibrosa situada en la
cara palmar de la mano, cerca de la muñeca. Se arquea sobre los huesos
carpianos de las manos, cubriéndolos y formando el túnel carpiano.
INERVACIÓN: Nervio mediano
IRRIGACIÓN: Arteria recurrente cubital posterior
ACCIÓN: Flexiona la mano a nivel del carpo y tensa la aponeurosis palmar.
MÚSCULO CUBITAL ANTERIOR (FLEXOR CUBITAL DEL CARPO):
Es un músculo largo y cilíndrico del antebrazo humano,
Se encuentra en la parte interna y anterior del antebrazo.
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA:
Cabeza humeral: se inserta en la epitróclea del húmero
Cabeza cubital: se inserta en el olécranon y borde
posterior del cúbito.
●POR ABAJO: Hueso pisiforme, gancho del ganchoso y base del 5to metacarpiano.
INERVACIÓN: Nervio cubital
IRRIGACIÓN: Arteria recurrente cubital posterior
ACCIÓN: Flexiona y aduce la mano a nivel del carpo.
➔
Grupo lateral: comprende 4 músculos, ubicados lateral al esqueleto del
brazo; de profundo a superficial: Supinador corto, 2do radial externo, 1er
radial externo y supinador largo (braquiorradial)
MÚSCULO SUPINADOR (CORTO): Situado en la parte externa del radio.
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Epicóndilo del húmero, cresta del músculo
supinador del cúbito.
●POR ABAJO: Rodea el radio y se inserta en el tercio proximal
de su cara anterior, posterior y lateral.
INERVACIÓN: Nervio supraescapular
IRRIGACIÓN: Arteria recurrente radial, arteria interósea posterior
ACCIÓN: Supinador el brazo.
MÚSCULO EXTENSOR RADIAL CORTO (2DO RADIAL EXT): Situado
por debajo del extensor radial largo (1er radial ext).
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Epicóndilo del húmero y en el ligamento lateral
externo del codo
●POR ABAJO: Base del 3er metacarpiano.
INERVACIÓN: Nervio radial.
IRRIGACIÓN: Arteria radial, arteria recurrente radial.
ACCIÓN: Extiende y abduce la mano a nivel del carpo.
MÚSCULO EXTENSOR RADIAL LARGO (1ER RADIAL EXT): Situado
debajo del supinador largo. Recorre todo el radio y se inserta en la
mano a nivel de los huesos del metacarpo.
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Tercio distal de la cresta supracondílea lateral
del húmero
●POR ABAJO: Base del 2do metacarpiano
INERVACIÓN: Nervio radial, ramo profundo.
IRRIGACIÓN: Arteria radial, arteria recurrente radial
ACCIÓN: Extiende y abduce la mano a nivel del carpo.
MÚSCULO SUPINADOR LARGO (BRAQUIORRADIAL):
Es un músculo largo del brazo en la región externa y
superficial del antebrazo. Va de la parte inferior del húmero al radio.
Su borde anterior, junto con el bíceps, forman un canal oblicuo, por
donde pasa el nervio radial y la arteria humeral profunda.
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Borde externo del húmero.
Por debajo del canal de torsión
●POR ABAJO: Mediante un tendón en la apófisis
estiloides del radio.
INERVACIÓN: Nervio radial
IRRIGACIÓN: Arteria recurrente radial
ACCIÓN: Flexiona el antebrazo sobre el brazo.
➔
Grupo posterior: plano superficial y uno profundo.
➔
Plano profundo:
De superior a inferior y de lateral a medial:
Abductor largo del pulgar.
Extensor corto del pulgar.
Extensor largo del pulgar.
Extensor del índice.
MÚSCULO ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR: también llamado separador largo
del pulgar es un músculo que se encuentra en la región profunda del antebrazo en
su parte posterior, inmediatamente por debajo del músculo supinador.
Este es el músculo más extenso del grupo profundo
INSERCIONES:
●POR ARRIBA: Cara posterior del cúbito, radio y membrana interósea.
●POR ABAJO: Base del 1er metacarpiano.
INERVACIÓN: Nervio radial, interóseo posterior.
IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior.
ACCIÓN: Abduce y extiende el pulgar.
MÚSCULO EXTENSOR CORTO DEL PULGAR:
Situado por debajo del abductor largo del pulgar.
INSERCIONES:
●POR ARRIBA: Cara posterior del radio y membrana interósea
●POR ABAJO: Dorso de la base de la falange proximal del pulgar.
INERVACIÓN: Nervio radial
IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior.
MÚSCULO EXTENSOR LARGO DEL PULGAR:
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Cara posterior del tercio medio del cúbito y membrana
interósea.
●POR ABAJO: Dorso de la falange distal del pulgar.
INERVACIÓN: Nervio radial.
IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior.
ACCIÓN: Extiende la falange distal del pulgar.
TABAQUERA ANATÓMICA:Es una región oval, comprendida entre el espacio
que hay entre los tendones del extensor corto y el extensor largo del
pulgar. En la parte inferior y al fondo se encuentran los tendones de los dos
radiales y la arteria radial.
MÚSCULO EXTENSOR DEL ÍNDICE:
Es un músculo delgado y alargado, localizado en la parte posterior del antebrazo.
Al hacer su recorrido, corre paralelo al extensor largo del pulgar, medial a este.
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Caras posteriores del cúbito y membrana interósea. Justo por
debajo de la inserción del extensor largo del pulgar.
●POR ABAJO: Su tendón continúa por debajo del ligamento dorsal del carpo
en el mismo compartimento que transmite los tendones del extensor común
de los dedos de la mano, opuesto a la cabeza del segundo hueso
metacarpiano, se une en el lado cubital al tendón del extensor común de los
dedos de la mano en dirección a la extremidad de la primera falange del dedo
índice // Expansión extensora del 2do dedo (anular) ; son las inserciones
conectivas especiales mediante las cuales los tendones extensores se
insertan en las falanges.
INERVACIÓN: Nervio radial
IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior
ACCIÓN: Extiende el índice
➔
Grupo posterior: plano superficial y uno profundo.
➔
Plano superficial: de lateral a medial
Extensor de los dedos
Extensor del meñique
Extensor cubital del carpo
Ancóneo
MÚSCULO EXTENSOR DE LOS DEDOS: Va desde el epicóndilo a los cuatro
dedos
mediales
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Epicóndilo lateral del húmero.
●POR ABAJO: Expansiones extensoras de los cuatro dedos mediales
INERVACIÓN: Nervio radial.
IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior
ACCIÓN: Extiende los cuatro dedos mediales.
MÚSCULO EXTENSOR DEL MEÑIQUE: Situado por dentro del extensor
común de los dedos. Va desde el epicóndilo lateral del húmero hasta el 5to dedo.
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Epicóndilo lateral del húmero.
●POR ABAJO: En la expansión extensora del meñique.
INERVACIÓN: Nervio radial, interóseo posterior.
IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior.
MÚSCULO CUBITAL POSTERIOR (EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO):
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA:
La cabeza común del músculo se origina en el epicóndilo lateral del húmero.
La cabeza cubital lo hace en cara y borde posterior del cúbito y aponeurosis
bicipital.
●POR ABAJO: se inserta distalmente, por medio de un largo tendón en la
parte interna del extremo superior del quinto metacarpiano.
INERVACIÓN: Nervio radial
IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior.
ACCIÓN: Extiende y abduce la mano a nivel del carpo.
MÚSCULO ANCÓNEO: Músculo corto, triangular, situado en la cara posterior
del codo. Va del epicóndilo a la parte superior del cúbito.
INSERCIÓN:
●POR ARRIBA: Cara posterior del epicóndilo lateral del húmero.
●POR ABAJO: Cara lateral del olécranon y porción postero proximal del cúbito.
INERVACIÓN: Nervio radial
IRRIGACIÓN: Arteria braquial/humeral profunda.
ACCIÓN: Extensor del antebrazo

Más contenido relacionado

Similar a musculos resumen.docx

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia AyastaMúsculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Edwin Ambulodegui
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
anatomiamacro
 
musculos del miembro superior
musculos del miembro superior musculos del miembro superior
musculos del miembro superior 333333333
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptxClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptxANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
05TLHUKEVINWILBERSAR
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazoRobles Robles
 
LOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptxLOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptx
GenesisCoello3
 
Músculos de MMSS .pdf
Músculos de MMSS .pdfMúsculos de MMSS .pdf
Músculos de MMSS .pdf
enfermeria9
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
luis vega
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
Josselyn Vèliz
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
anatomia2010
 
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docxMÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MajoChaves
 
Musculos de la mano y brazo elaborado por Viviana Sanchez
Musculos de la mano y brazo elaborado por Viviana SanchezMusculos de la mano y brazo elaborado por Viviana Sanchez
Musculos de la mano y brazo elaborado por Viviana Sanchezamivivychez
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
sheyfer
 
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
Diego Pincay
 
Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8
Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8
Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8
afg77alex
 
Anatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro SuperiorAnatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro Superior
Desirée Suárez
 
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxMÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
EnghelsCarvajal
 

Similar a musculos resumen.docx (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia AyastaMúsculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
 
musculos del miembro superior
musculos del miembro superior musculos del miembro superior
musculos del miembro superior
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptxClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
 
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptxANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
 
LOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptxLOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptx
 
Músculos de MMSS .pdf
Músculos de MMSS .pdfMúsculos de MMSS .pdf
Músculos de MMSS .pdf
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
 
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docxMÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
 
Musculos de la mano y brazo elaborado por Viviana Sanchez
Musculos de la mano y brazo elaborado por Viviana SanchezMusculos de la mano y brazo elaborado por Viviana Sanchez
Musculos de la mano y brazo elaborado por Viviana Sanchez
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
 
Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8
Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8
Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8
 
Anatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro SuperiorAnatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro Superior
 
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxMÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

musculos resumen.docx

  • 1. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO Formado por un grupo anterior, uno lateral y una posterior. ●Grupo anterior: estos están anterior y medial al esqueleto del brazo. De profundo a superficial 1.Pronador cuadrado 2.Plano de los flexores profundos (Flexor largo propio del pulgar y flexor común profundo de los dedos) 3.Plano del flexor superficial. (Flexor común superficial de los dedos) 4.Músculos epitrocleares (epicondíleos mediales): Pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo, y flexor cubital del carpo. ●Grupo lateral: comprende 4 músculos, ubicados lateral al esqueleto del brazo; de profundo a superficial: 1.Supinador corto 2.Segundo radial externo (extensor radial corto) 3.Primer radial externo (extensor radial largo) 4.Supinador largo (braquiorradial) ●Grupo posterior: Se divide en un plano superficial y uno profundo. Plano profundo: de superior a inferior y de lateral a medial. 1.Abductor largo del pulgar 2.Extensor corto del pulgar 3.Extensor largo del pulgar 4.Extensor del índice Plano superficial: de lateral a medial 1.Extensor de los dedos
  • 2. 2.Extensor del meñique 3.Músculo extensor cubital del carpo 4.Ancóneo ➔ Grupo anterior: estos están anterior y medial al esqueleto del brazo. De profundo a superficial MÚSCULO PRONADOR CUADRADO: Situado en la parte inferior del antebrazo. Es el músculo más profundo. INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Cuarto distal de la cara anterior del cúbito ●POR ABAJO: Cuarto distal de la cara anterior del radio INERVACIÓN: Nervio mediano (interóseo anterior) IRRIGACIÓN: Arteria interósea anterior. ACCIÓN: Prona el antebrazo. ➔ Plano de los flexores profundos (Flexor largo propio del pulgar y flexor común profundo de los dedos MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL PULGAR: Se extiende desde el radio al pulgar. INSERCIONES: ●POR ARRIBA: Caras anteriores del radio y membrana interósea. ●POR ABAJO: Cara palmar de la falange distal del pulgar. INERVACIÓN: Nervio mediano. IRRIGACIÓN: Arteria interósea anterior ACCIÓN: Flexiona las falanges del pulgar. MÚSCULO FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS DEDOS: INSERCIONES:
  • 3. ●POR ARRIBA: Caras medial y anterior tres cuartos proximales del cúbito y membrana interósea. ●POR ABAJO: Cara palmar de la base de las falanges distales de los cuatro dedos mediales. INERVACIÓN: ●Porción medial: Nervio cubital. ●Porción lateral: Nervio Mediano. IRRIGACIÓN: Arteria interósea anterior y ramas musculares de la arteria cubital ACCIÓN: Flexiona las falanges distales de los dedos 2 a 5; también flexiona la mano en la articulación de la muñeca ➔ Plano del flexor superficial. (Flexor común superficial de los dedos) MÚSCULO FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS: Situado por debajo del palmar menor y del palmar mayor. INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: La Cabeza humerocubital, se inserta en la epitróclea del húmero y en la apófisis coronoides. La cabeza radial, se inserta en la cara anterior del radio (por debajo del cuello); ●POR ABAJO: Después de dividirse en 4 tendones terminales, se insertan en la 2da falange de los dedos. INERVACIÓN: Nervio mediano IRRIGACIÓN: Arteria cubital y radial. ACCIÓN: Flexiona la 2da falange sobre la 1ra, también flexiona la mano sobre el antebrazo. ➔ Músculos epitrocleares (epicondíleos mediales): Pronador redondo, palmar
  • 4. mayor, palmar menor y cubital anterior. MÚSCULO PRONADOR REDONDO: Va desde la epitróclea al radio. Forma con el supinador largo el triángulo del codo, que contiene el bíceps, el braquial, los vasos humerales y el nervio radial. INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Se da mediante dos cabezas o fascículos; uno en la epitróclea del húmero y otro en la apófisis coronoides del cúbito. ●POR ABAJO: Porción media de la cara lateral del radio. INERVACIÓN: Nervio mediano. IRRIGACIÓN: Arteria recurrente cubital anterior ACCIÓN: Prona el antebrazo. MÚSCULO FLEXOR RADIAL DEL CARPO: Situado por dentro del pronador redondo y que junto a él y al palmar menor y el cubital anterior forman el primer plano o plano superficial del grupo de músculos anteriores del antebrazo. Por su origen común, estos cuatro músculos también reciben el nombre de epitrocleares. (PALMAR MAYOR) INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Epitróclea del húmero. ●POR ABAJO: Después se dirige hacia abajo y hacia afuera para continuar con un tendón en el tercio inferior del antebrazo hasta insertarse en la base del 2do metacarpiano. INERVACIÓN: Nervio mediano. IRRIGACIÓN: Arteria radial ACCIÓN: Flexiona y abduce la mano. MÚSCULO PALMAR LARGO: Situado por dentro del palmar mayor, va desde la epitróclea hasta la mano. (PALMAR MENOR)
  • 5. INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Epitróclea del húmero ●POR ABAJO: Aponeurosis palmar y retináculo flexor o ligamento carpiano transversal o ligamento anular anterior, es una banda fibrosa situada en la cara palmar de la mano, cerca de la muñeca. Se arquea sobre los huesos carpianos de las manos, cubriéndolos y formando el túnel carpiano. INERVACIÓN: Nervio mediano IRRIGACIÓN: Arteria recurrente cubital posterior ACCIÓN: Flexiona la mano a nivel del carpo y tensa la aponeurosis palmar. MÚSCULO CUBITAL ANTERIOR (FLEXOR CUBITAL DEL CARPO): Es un músculo largo y cilíndrico del antebrazo humano, Se encuentra en la parte interna y anterior del antebrazo. INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Cabeza humeral: se inserta en la epitróclea del húmero Cabeza cubital: se inserta en el olécranon y borde posterior del cúbito. ●POR ABAJO: Hueso pisiforme, gancho del ganchoso y base del 5to metacarpiano. INERVACIÓN: Nervio cubital IRRIGACIÓN: Arteria recurrente cubital posterior ACCIÓN: Flexiona y aduce la mano a nivel del carpo. ➔ Grupo lateral: comprende 4 músculos, ubicados lateral al esqueleto del brazo; de profundo a superficial: Supinador corto, 2do radial externo, 1er radial externo y supinador largo (braquiorradial) MÚSCULO SUPINADOR (CORTO): Situado en la parte externa del radio.
  • 6. INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Epicóndilo del húmero, cresta del músculo supinador del cúbito. ●POR ABAJO: Rodea el radio y se inserta en el tercio proximal de su cara anterior, posterior y lateral. INERVACIÓN: Nervio supraescapular IRRIGACIÓN: Arteria recurrente radial, arteria interósea posterior ACCIÓN: Supinador el brazo. MÚSCULO EXTENSOR RADIAL CORTO (2DO RADIAL EXT): Situado por debajo del extensor radial largo (1er radial ext). INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Epicóndilo del húmero y en el ligamento lateral externo del codo ●POR ABAJO: Base del 3er metacarpiano. INERVACIÓN: Nervio radial. IRRIGACIÓN: Arteria radial, arteria recurrente radial. ACCIÓN: Extiende y abduce la mano a nivel del carpo. MÚSCULO EXTENSOR RADIAL LARGO (1ER RADIAL EXT): Situado debajo del supinador largo. Recorre todo el radio y se inserta en la mano a nivel de los huesos del metacarpo. INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Tercio distal de la cresta supracondílea lateral del húmero ●POR ABAJO: Base del 2do metacarpiano INERVACIÓN: Nervio radial, ramo profundo.
  • 7. IRRIGACIÓN: Arteria radial, arteria recurrente radial ACCIÓN: Extiende y abduce la mano a nivel del carpo. MÚSCULO SUPINADOR LARGO (BRAQUIORRADIAL): Es un músculo largo del brazo en la región externa y superficial del antebrazo. Va de la parte inferior del húmero al radio. Su borde anterior, junto con el bíceps, forman un canal oblicuo, por donde pasa el nervio radial y la arteria humeral profunda. INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Borde externo del húmero. Por debajo del canal de torsión ●POR ABAJO: Mediante un tendón en la apófisis estiloides del radio. INERVACIÓN: Nervio radial IRRIGACIÓN: Arteria recurrente radial ACCIÓN: Flexiona el antebrazo sobre el brazo. ➔ Grupo posterior: plano superficial y uno profundo. ➔ Plano profundo: De superior a inferior y de lateral a medial: Abductor largo del pulgar. Extensor corto del pulgar. Extensor largo del pulgar. Extensor del índice. MÚSCULO ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR: también llamado separador largo del pulgar es un músculo que se encuentra en la región profunda del antebrazo en su parte posterior, inmediatamente por debajo del músculo supinador.
  • 8. Este es el músculo más extenso del grupo profundo INSERCIONES: ●POR ARRIBA: Cara posterior del cúbito, radio y membrana interósea. ●POR ABAJO: Base del 1er metacarpiano. INERVACIÓN: Nervio radial, interóseo posterior. IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior. ACCIÓN: Abduce y extiende el pulgar. MÚSCULO EXTENSOR CORTO DEL PULGAR: Situado por debajo del abductor largo del pulgar. INSERCIONES: ●POR ARRIBA: Cara posterior del radio y membrana interósea ●POR ABAJO: Dorso de la base de la falange proximal del pulgar. INERVACIÓN: Nervio radial IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior. MÚSCULO EXTENSOR LARGO DEL PULGAR: INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Cara posterior del tercio medio del cúbito y membrana interósea. ●POR ABAJO: Dorso de la falange distal del pulgar. INERVACIÓN: Nervio radial. IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior. ACCIÓN: Extiende la falange distal del pulgar. TABAQUERA ANATÓMICA:Es una región oval, comprendida entre el espacio que hay entre los tendones del extensor corto y el extensor largo del pulgar. En la parte inferior y al fondo se encuentran los tendones de los dos radiales y la arteria radial.
  • 9. MÚSCULO EXTENSOR DEL ÍNDICE: Es un músculo delgado y alargado, localizado en la parte posterior del antebrazo. Al hacer su recorrido, corre paralelo al extensor largo del pulgar, medial a este. INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Caras posteriores del cúbito y membrana interósea. Justo por debajo de la inserción del extensor largo del pulgar. ●POR ABAJO: Su tendón continúa por debajo del ligamento dorsal del carpo en el mismo compartimento que transmite los tendones del extensor común de los dedos de la mano, opuesto a la cabeza del segundo hueso metacarpiano, se une en el lado cubital al tendón del extensor común de los dedos de la mano en dirección a la extremidad de la primera falange del dedo índice // Expansión extensora del 2do dedo (anular) ; son las inserciones conectivas especiales mediante las cuales los tendones extensores se insertan en las falanges. INERVACIÓN: Nervio radial IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior ACCIÓN: Extiende el índice ➔ Grupo posterior: plano superficial y uno profundo. ➔ Plano superficial: de lateral a medial Extensor de los dedos Extensor del meñique Extensor cubital del carpo Ancóneo MÚSCULO EXTENSOR DE LOS DEDOS: Va desde el epicóndilo a los cuatro dedos mediales
  • 10. INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Epicóndilo lateral del húmero. ●POR ABAJO: Expansiones extensoras de los cuatro dedos mediales INERVACIÓN: Nervio radial. IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior ACCIÓN: Extiende los cuatro dedos mediales. MÚSCULO EXTENSOR DEL MEÑIQUE: Situado por dentro del extensor común de los dedos. Va desde el epicóndilo lateral del húmero hasta el 5to dedo. INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Epicóndilo lateral del húmero. ●POR ABAJO: En la expansión extensora del meñique. INERVACIÓN: Nervio radial, interóseo posterior. IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior. MÚSCULO CUBITAL POSTERIOR (EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO): INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: La cabeza común del músculo se origina en el epicóndilo lateral del húmero. La cabeza cubital lo hace en cara y borde posterior del cúbito y aponeurosis bicipital. ●POR ABAJO: se inserta distalmente, por medio de un largo tendón en la parte interna del extremo superior del quinto metacarpiano. INERVACIÓN: Nervio radial IRRIGACIÓN: Arteria interósea posterior. ACCIÓN: Extiende y abduce la mano a nivel del carpo. MÚSCULO ANCÓNEO: Músculo corto, triangular, situado en la cara posterior del codo. Va del epicóndilo a la parte superior del cúbito.
  • 11. INSERCIÓN: ●POR ARRIBA: Cara posterior del epicóndilo lateral del húmero. ●POR ABAJO: Cara lateral del olécranon y porción postero proximal del cúbito. INERVACIÓN: Nervio radial IRRIGACIÓN: Arteria braquial/humeral profunda. ACCIÓN: Extensor del antebrazo