SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BRAZO Y EL ANTEBRAZO
DR. MANUEL DALLOS BAREÑO
EL BRAZO
• Zona comprendida entre el hombro y el codo
• La articulación del codo permite 2 tipos de
movimiento: flexión – extensión.
• Los músculos que permiten estos
movimientos se dividen en 2 compartimentos:
anterior y posterior
• La acción principal de estos músculos se da en
el codo.
Músculos del Brazo
Compartimento Anterior (flexores):
• Bíceps braquial
• Braquial
• Coracobraquial
Compartimento posterior (extensor):
• Tríceps braquial
• Ancóneo
M. BICEPS BRAQUIAL
• 2 cabezas
• IP: apófisis coracoides y tubérculo
supraglenoideo
• ID: tuberosidad radio
• Inervación: N. musculocutáneo
• Acción: flexor antebrazo, principal y poderoso
supinador del antebrazo.
M. BRAQUIAL
• Queda en la profundidad del bíceps
• IP: cara anterior y distal humero
• ID: apófisis coronoides y tuberosidad cubito
• Inervación: N musculocutáneo
• Acción: principal flexor del antebrazo
M. CORACOBRAQUIAL
• IP: apófisis coracoides
• ID: cara medial humero
• Inervación: N. musculocutáneo
• Acción: flexión y aproximación del brazo.
M. TRICEPS
• 3 cabezas: larga, lateral y medial.
• IP: cabeza larga: tubérculo infraglenoideo
• Cabeza lateral: cara posterior humero superior
surco N. Radial.
• Cabeza medial: cara posterior humero inferior
surco N. Radial
• Inervación: N. Radial
• Acción: principal extensor del antebrazo,
aproximación brazo, estabiliza articulación
Glenohumeral.
M. ANCONEO
• Pequeño y triangular
• IP: epicóndilo lateral humero
• ID: cara lateral olecranon, parte supero
posterior cubito
• Inervación: N. Radial
• Acción: ayudar al tríceps a extender el
antebrazo, estabiliza el codo, aproxima el
cubito durante pronación.
ARTERIA BRAQUIAL
• Irrigación principal del brazo
• Continuación de la arteria axilar
• Comienza en borde inferior M. redondo mayor
y finaliza en fosa cubital.
• Se continua como A. Radial y A. Cubital
• En su trayecto es superficial y fácil de palpar
• Se encuentra por delante del M. Tríceps y
Braquial y se acompaña del N. Mediano.
Ramas A. Braquial
• A. Braquial profunda: es su rama mayor.
• A. Nutricia del Humero.
• A. Colaterales del cúbito: crean anastomosis en
codo.
Superior: origina en cara medial y tercio medio
brazo, acompaña N. Cubital por detrás epicóndilo
medial humero.
Inferior: origina cerca a pliegue del codo, baja
medialmente por delante epicóndilo medial y se
anastomosa con A. recurrente anterior cubito.
VENAS DEL BRAZO
• 2 grupos: superficiales y profundas
• Las superficiales están el TCS y las profundas
acompañan a las arterias.
• Disponen de válvulas principalmente las
profundas
• Realizan anastomosis libres en el brazo.
Venas Superficiales
• V. Cefálica: ubicación subcutánea cara
anterolateral porción proximal antebrazo y en
el brazo.
• Se extiende entre los músculos deltoideo y
pectoral mayor en el surco Deltopectoral.
• Alcanza el triangulo Deltopectoral
desembocando donde termina la vena axilar.
Venas Superficiales
• V. Basílica: subcutánea pasa por la cara medial
e inferior del brazo para luego penetrar en la
fascia braquial profunda para subir hasta la
axila.
• Se une con la venas satélites de la A. braquial
para dar la vena axilar.
NERVIOS BRAZO
• Mediano, cubital, Radial, musculocutáneo.
• Los nervios mediano y cubital no emiten ramas
para el brazo.
• El N. musculocutáneo entre M. bíceps y braquial
se convierte en N. cutáneo lateral del antebrazo.
• El N. Radial desciende lateralmente junto con la
A. braquial profunda luego pasa a ser anterior en
el antebrazo, donde se divide en superficial y
profundo.
FOSA CUBITAL
• Zona triangular y hueca de la cara anterior del codo.
• Limites:
Línea imaginaria que conecta los epicóndilo medial y
lateral por arriba
M. pronador redondo en zona medial
M. braquiorradial en zona lateral
Suelo: m. braquial del brazo y supinador del antebrazo
Techo: fascia profunda, reforzada por aponeurosis
bicipital, TCS, piel.
Contenido Fosa Cubital
• Parte terminal arteria braquial y su bifurcación
en A. Radial y Cubital.
• Venas satélites de las arterias (profundas).
• Tendón M. bíceps braquial
• N. mediano
• V. mediana cubital
• Nn. Cutáneos antebraquiales medial y lateral.
Triangulo Omo - Tricipital
• Ubicado entre escapula y m. tríceps braquial
• Limites:
• Externo: porción larga m. tríceps braquial
• Superior: m. redondo menor
• Inferior: m. redondo mayor
• Vértice: escapula
• Contenido: A. escapular superior y Circunfleja
de la escapula.
CUADRILATERO HUMERO - TRICIPITAL
• Ubicado entre humero y m. tríceps braquial.
• Limites:
• Externo: humero
• Interno: porción larga m. tríceps braquial
• Superior: m. redondo menor
• Inferior: m. redondo mayor
• Contenido: nervio circunflejo o axilar; arteria
Circunfleja humeral posterior
TRIANGULO HUMERO - TRICIPITAL
• Ubicado entre humero y m. tríceps braquial
• Limites:
• Externo: humero
• Interno: porción larga m. tríceps braquial
• Superior: m. redondo mayor
• Vértice: intersección humero m tríceps
braquial
• Contenido: n. radial, A. humeral profunda
EL ANTEBRAZO
• Se extiende desde el codo hasta la muñeca
• Tiene 2 huesos: radio y cubito unidos por una
membrana interósea.
• Compartimento anterior: músculos flexores y
pronadores
• Compartimento posterior: músculos
extensores y supinadores.
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
• Actúan sobre las articulaciones de codo,
muñeca y dedos.
• Se extienden desde los epicóndilos del
humero terminando en tendones que
atraviesan muñeca mano y dedos.
• Porción muscular carnosa hacia antebrazo
proximal.
• Radio y Cubito separan flexores de extensores.
M. Flexores – Pronadores Antebrazo
Grupo superficial:
Pronador redondo
Flexor radial del carpo
Palmar largo
Flexor cubital del carpo
Flexor superficial de los dedos.
M. Flexores – Pronadores Antebrazo
• Los tendones de la mayoría de flexores se
localizan en la cara anterior de la muñeca y
quedan sujetos por el ligamento palmar del
carpo y retináculo flexor.
• Los superficiales se insertan en parte a través
de un tendón flexor común en epicóndilo
medial del humero: inserción común de los
flexores.
M. Flexores – Pronadores Antebrazo
Grupo profundo:
Flexor profundo de los dedos
Flexor largo del pulgar
Pronador cuadrado.
• Los 5 músculos superficiales atraviesan el
codo, los 3 profundos no, excepto el M.
pronador cuadrado.
INERVACION
• N. Mediano:
Pronador redondo
Flexor radial del carpo
Palmar largo
Flexor superficial de los dedos
Parte lateral flexor profundo de los dedos
Flexor largo del pulgar (N. interóseo anterior)
Pronador cuadrado (N. interóseo anterior)
INERVACION
• N. Cubital:
Flexor cubital del carpo
Parte medial flexor profundo de los dedos.
• Nota de Excepción:
El musculo Braquiorradial flexiona el antebrazo
pero se localiza en el compartimento posterior
(posterolateral) con los extensores y es inervado
por el N. Radial.
M. Extensores – Supinadores Antebrazo.
• Se encuentran en compartimento posterior
• Todos son inervados por el N. Radial.
• Se organizan en 3 grupos funcionales.
• Los tendones de los extensores están sujetos
en la muñeca por el retináculo extensor.
• Conforme pasan los tendones por la muñeca
reciben vainas sinoviales para evitar la fricción
con los huesos.
M. Extensores – Supinadores
Antebrazo.
1. Músculos que extienden y separan o
aproximan la mano por la muñeca:
• Extensor radial largo del carpo
• Extensor radial corto del carpo
• Extensor cubital del carpo
2. Músculos que extienden del 2º al 5º dedo:
• Extensor de los dedos
• Extensor del 2º dedo
• Extensor del 5º dedo
M. Extensores – Supinadores Antebrazo.
3. Músculos que separan o extienden el 1º
dedo o pulgar:
• Separador largo del pulgar
• Extensor corto del pulgar
• Extensor largo del pulgar.
ARTERIAS DEL ANTEBRAZO
A. CUBITAL
• Es la mayor de las ramas de la A. braquial
• Suele comenzar en la fosa cubital
• Desciende por el compartimento anterior del
antebrazo en la profundidad del musculo
pronador redondo.
• Luego baja por la cara anterior de la muñeca
hasta la palma
• El pulso se puede palpar delante de la cabeza del
cubito.
Ramas A. Cubital
• Nutren los músculos mediales del antebrazo y mano, la
vaina sinovial común de los flexores y nervio cubital:
 A. recurrente anterior y posterior del cubito
 A. interósea común
 A. interósea anterior y posterior
 Ramas musculares para grupo flexo – pronadores
 Rama carpiana palmar A. cubital
 Rama carpiana dorsal
 Rama superficial A. cubital: arco palmar superf.
 Rama palmar profunda: se anastomosa con A. Radial y
da arco palmar profundo.
A. Radial
• Mas pequeña que la cubital
• Empieza en la fosa cubital cerca cuello radio.
• Desciende lateralmente dentro del M.
braquiorradial
• Pulsación se palpa en cara lateral antebrazo
anterior.
• Abandona el antebrazo rodeando cara lateral de
la muñeca atravesando el suelo de la tabaquera
anatómica.
• Se anastomosa con A. cubital dando los arcos
palmares superficiales y profundos.
Ramas A. Radial
• Ramas musculares para los M. flexores y
extensores cara lateral antebrazo
• A. Recurrente Radial
• Rama Palmar superficial
• Rama Carpiana palmar: se anastomosa con la
rama carpiana de la A. cubital y con ramas
recurrentes del arco palmar profundo para
originar el arco palmar del carpo.
• Rama Carpiana dorsal: se anastomosa con las
ramas carpianas dorsal del cubito y ramas
terminales de las A. interóseas anterior y
posterior originando arco dorsal del carpo.
Venas del Antebrazo
Superficiales:
• V. Cefálica: se origina sobre la tabaquera
anatómica de la cara lateral del arco venoso
dorsal.
• V. Mediana cubital: comunica V. cefálica con
basílica.
• V. Basílica: cara medial arco dorsal
• V. Mediana Antebraquial: cara anterior muñeca y
antebrazo, comienza en arco venoso palmar y
termina en la basílica.
Venas del Antebrazo
Profundas: son abundantes, son satélites y
nacen de la arcada venosa profunda.
• Vv. Radiales
• Vv. Cubitales
• Vv. Interóseas.
NERVIOS ANTEBRAZO
• N. MEDIANO: es el principal del
compartimento anterior antebrazo.
• Ramos:
Interóseo anterior
Ramo cutáneo palmar
• N. CUBITAL:
Ramo cutáneo palmar
• N. MUSCULOCUTANEO:
N. cutáneo lateral del antebrazo
• PLEXO BRAQUIAL C8 – T1:
N. cutáneo medial del antebrazo
• N. RADIAL:
Ramos superficial
Ramo profundo
Interóseo posterior
Cutáneo posterior del antebrazo.
El brazo y el antebrazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 Masticacion Y Mimica
14  Masticacion Y Mimica14  Masticacion Y Mimica
14 Masticacion Y Mimica
ignacio
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesbelenchi94
 
MANO
MANOMANO
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLOMÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Meryth Wonder
 
La mano
La manoLa mano
La mano
Itzel Flores
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorDesirée Suárez
 
Miologia tórax
Miologia tóraxMiologia tórax
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la piernabelenchi94
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
MANO ANATOMIA
MANO ANATOMIAMANO ANATOMIA
MANO ANATOMIA
GALOMAR
 
Busquet cadenas musculares (laminas)
Busquet   cadenas musculares (laminas)Busquet   cadenas musculares (laminas)
Busquet cadenas musculares (laminas)
Veraldo Varsone
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
Jose Luis Lugo
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Vasos y ganglios linfáticos del miembro superior denise
Vasos y ganglios linfáticos del miembro superior deniseVasos y ganglios linfáticos del miembro superior denise
Vasos y ganglios linfáticos del miembro superior deniseDenise Avecilla Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Tibia y perone
Tibia y peroneTibia y perone
Tibia y perone
 
14 Masticacion Y Mimica
14  Masticacion Y Mimica14  Masticacion Y Mimica
14 Masticacion Y Mimica
 
Anatomia de mano
Anatomia de manoAnatomia de mano
Anatomia de mano
 
Mano
Mano Mano
Mano
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitales
 
MANO
MANOMANO
MANO
 
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLOMÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
La mano
La manoLa mano
La mano
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro Inferior
 
Miologia tórax
Miologia tóraxMiologia tórax
Miologia tórax
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
MANO ANATOMIA
MANO ANATOMIAMANO ANATOMIA
MANO ANATOMIA
 
Busquet cadenas musculares (laminas)
Busquet   cadenas musculares (laminas)Busquet   cadenas musculares (laminas)
Busquet cadenas musculares (laminas)
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Biomecanica de mano
 
Vasos y ganglios linfáticos del miembro superior denise
Vasos y ganglios linfáticos del miembro superior deniseVasos y ganglios linfáticos del miembro superior denise
Vasos y ganglios linfáticos del miembro superior denise
 

Similar a El brazo y el antebrazo

2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
fanning1224
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
anatomiamacro
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial1367282
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Claudia Dominguez
 
Region anterior del brazo
Region anterior del brazoRegion anterior del brazo
Region anterior del brazo
Monseoa
 
anatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptxanatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptx
MariangelS9
 
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - RouviereMúsculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Alejandro Oros
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptxMÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
FernandoCoelhoc
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptxAnatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
UrielGudio2
 
Anatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la manoAnatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la mano
Universidad de Guayaquil
 
Anatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superiorAnatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superior
facenf
 
Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos Gabriela Capa
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
Karla Quintero
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
soleraarroyo
 
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUPANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Similar a El brazo y el antebrazo (20)

2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Region anterior del brazo
Region anterior del brazoRegion anterior del brazo
Region anterior del brazo
 
anatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptxanatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptx
 
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - RouviereMúsculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptxMÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
 
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptxAnatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
 
Anatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la manoAnatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la mano
 
Anatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superiorAnatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superior
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
 
Traumatologia (CODO)
Traumatologia (CODO)Traumatologia (CODO)
Traumatologia (CODO)
 
Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
 
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUPANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El brazo y el antebrazo

  • 1. EL BRAZO Y EL ANTEBRAZO DR. MANUEL DALLOS BAREÑO
  • 2. EL BRAZO • Zona comprendida entre el hombro y el codo • La articulación del codo permite 2 tipos de movimiento: flexión – extensión. • Los músculos que permiten estos movimientos se dividen en 2 compartimentos: anterior y posterior • La acción principal de estos músculos se da en el codo.
  • 3.
  • 4. Músculos del Brazo Compartimento Anterior (flexores): • Bíceps braquial • Braquial • Coracobraquial Compartimento posterior (extensor): • Tríceps braquial • Ancóneo
  • 5.
  • 6. M. BICEPS BRAQUIAL • 2 cabezas • IP: apófisis coracoides y tubérculo supraglenoideo • ID: tuberosidad radio • Inervación: N. musculocutáneo • Acción: flexor antebrazo, principal y poderoso supinador del antebrazo.
  • 7.
  • 8. M. BRAQUIAL • Queda en la profundidad del bíceps • IP: cara anterior y distal humero • ID: apófisis coronoides y tuberosidad cubito • Inervación: N musculocutáneo • Acción: principal flexor del antebrazo
  • 9.
  • 10. M. CORACOBRAQUIAL • IP: apófisis coracoides • ID: cara medial humero • Inervación: N. musculocutáneo • Acción: flexión y aproximación del brazo.
  • 11.
  • 12. M. TRICEPS • 3 cabezas: larga, lateral y medial. • IP: cabeza larga: tubérculo infraglenoideo • Cabeza lateral: cara posterior humero superior surco N. Radial. • Cabeza medial: cara posterior humero inferior surco N. Radial • Inervación: N. Radial • Acción: principal extensor del antebrazo, aproximación brazo, estabiliza articulación Glenohumeral.
  • 13.
  • 14. M. ANCONEO • Pequeño y triangular • IP: epicóndilo lateral humero • ID: cara lateral olecranon, parte supero posterior cubito • Inervación: N. Radial • Acción: ayudar al tríceps a extender el antebrazo, estabiliza el codo, aproxima el cubito durante pronación.
  • 15.
  • 16. ARTERIA BRAQUIAL • Irrigación principal del brazo • Continuación de la arteria axilar • Comienza en borde inferior M. redondo mayor y finaliza en fosa cubital. • Se continua como A. Radial y A. Cubital • En su trayecto es superficial y fácil de palpar • Se encuentra por delante del M. Tríceps y Braquial y se acompaña del N. Mediano.
  • 17.
  • 18. Ramas A. Braquial • A. Braquial profunda: es su rama mayor. • A. Nutricia del Humero. • A. Colaterales del cúbito: crean anastomosis en codo. Superior: origina en cara medial y tercio medio brazo, acompaña N. Cubital por detrás epicóndilo medial humero. Inferior: origina cerca a pliegue del codo, baja medialmente por delante epicóndilo medial y se anastomosa con A. recurrente anterior cubito.
  • 19.
  • 20. VENAS DEL BRAZO • 2 grupos: superficiales y profundas • Las superficiales están el TCS y las profundas acompañan a las arterias. • Disponen de válvulas principalmente las profundas • Realizan anastomosis libres en el brazo.
  • 21.
  • 22. Venas Superficiales • V. Cefálica: ubicación subcutánea cara anterolateral porción proximal antebrazo y en el brazo. • Se extiende entre los músculos deltoideo y pectoral mayor en el surco Deltopectoral. • Alcanza el triangulo Deltopectoral desembocando donde termina la vena axilar.
  • 23. Venas Superficiales • V. Basílica: subcutánea pasa por la cara medial e inferior del brazo para luego penetrar en la fascia braquial profunda para subir hasta la axila. • Se une con la venas satélites de la A. braquial para dar la vena axilar.
  • 24.
  • 25. NERVIOS BRAZO • Mediano, cubital, Radial, musculocutáneo. • Los nervios mediano y cubital no emiten ramas para el brazo. • El N. musculocutáneo entre M. bíceps y braquial se convierte en N. cutáneo lateral del antebrazo. • El N. Radial desciende lateralmente junto con la A. braquial profunda luego pasa a ser anterior en el antebrazo, donde se divide en superficial y profundo.
  • 26.
  • 27. FOSA CUBITAL • Zona triangular y hueca de la cara anterior del codo. • Limites: Línea imaginaria que conecta los epicóndilo medial y lateral por arriba M. pronador redondo en zona medial M. braquiorradial en zona lateral Suelo: m. braquial del brazo y supinador del antebrazo Techo: fascia profunda, reforzada por aponeurosis bicipital, TCS, piel.
  • 28.
  • 29. Contenido Fosa Cubital • Parte terminal arteria braquial y su bifurcación en A. Radial y Cubital. • Venas satélites de las arterias (profundas). • Tendón M. bíceps braquial • N. mediano • V. mediana cubital • Nn. Cutáneos antebraquiales medial y lateral.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Triangulo Omo - Tricipital • Ubicado entre escapula y m. tríceps braquial • Limites: • Externo: porción larga m. tríceps braquial • Superior: m. redondo menor • Inferior: m. redondo mayor • Vértice: escapula • Contenido: A. escapular superior y Circunfleja de la escapula.
  • 36. CUADRILATERO HUMERO - TRICIPITAL • Ubicado entre humero y m. tríceps braquial. • Limites: • Externo: humero • Interno: porción larga m. tríceps braquial • Superior: m. redondo menor • Inferior: m. redondo mayor • Contenido: nervio circunflejo o axilar; arteria Circunfleja humeral posterior
  • 37. TRIANGULO HUMERO - TRICIPITAL • Ubicado entre humero y m. tríceps braquial • Limites: • Externo: humero • Interno: porción larga m. tríceps braquial • Superior: m. redondo mayor • Vértice: intersección humero m tríceps braquial • Contenido: n. radial, A. humeral profunda
  • 38.
  • 39.
  • 40. EL ANTEBRAZO • Se extiende desde el codo hasta la muñeca • Tiene 2 huesos: radio y cubito unidos por una membrana interósea. • Compartimento anterior: músculos flexores y pronadores • Compartimento posterior: músculos extensores y supinadores.
  • 41.
  • 42. MUSCULOS DEL ANTEBRAZO • Actúan sobre las articulaciones de codo, muñeca y dedos. • Se extienden desde los epicóndilos del humero terminando en tendones que atraviesan muñeca mano y dedos. • Porción muscular carnosa hacia antebrazo proximal. • Radio y Cubito separan flexores de extensores.
  • 43.
  • 44. M. Flexores – Pronadores Antebrazo Grupo superficial: Pronador redondo Flexor radial del carpo Palmar largo Flexor cubital del carpo Flexor superficial de los dedos.
  • 45. M. Flexores – Pronadores Antebrazo • Los tendones de la mayoría de flexores se localizan en la cara anterior de la muñeca y quedan sujetos por el ligamento palmar del carpo y retináculo flexor. • Los superficiales se insertan en parte a través de un tendón flexor común en epicóndilo medial del humero: inserción común de los flexores.
  • 46. M. Flexores – Pronadores Antebrazo Grupo profundo: Flexor profundo de los dedos Flexor largo del pulgar Pronador cuadrado. • Los 5 músculos superficiales atraviesan el codo, los 3 profundos no, excepto el M. pronador cuadrado.
  • 47.
  • 48.
  • 49. INERVACION • N. Mediano: Pronador redondo Flexor radial del carpo Palmar largo Flexor superficial de los dedos Parte lateral flexor profundo de los dedos Flexor largo del pulgar (N. interóseo anterior) Pronador cuadrado (N. interóseo anterior)
  • 50. INERVACION • N. Cubital: Flexor cubital del carpo Parte medial flexor profundo de los dedos. • Nota de Excepción: El musculo Braquiorradial flexiona el antebrazo pero se localiza en el compartimento posterior (posterolateral) con los extensores y es inervado por el N. Radial.
  • 51. M. Extensores – Supinadores Antebrazo. • Se encuentran en compartimento posterior • Todos son inervados por el N. Radial. • Se organizan en 3 grupos funcionales. • Los tendones de los extensores están sujetos en la muñeca por el retináculo extensor. • Conforme pasan los tendones por la muñeca reciben vainas sinoviales para evitar la fricción con los huesos.
  • 52. M. Extensores – Supinadores Antebrazo. 1. Músculos que extienden y separan o aproximan la mano por la muñeca: • Extensor radial largo del carpo • Extensor radial corto del carpo • Extensor cubital del carpo 2. Músculos que extienden del 2º al 5º dedo: • Extensor de los dedos • Extensor del 2º dedo • Extensor del 5º dedo
  • 53. M. Extensores – Supinadores Antebrazo. 3. Músculos que separan o extienden el 1º dedo o pulgar: • Separador largo del pulgar • Extensor corto del pulgar • Extensor largo del pulgar.
  • 54.
  • 55.
  • 56. ARTERIAS DEL ANTEBRAZO A. CUBITAL • Es la mayor de las ramas de la A. braquial • Suele comenzar en la fosa cubital • Desciende por el compartimento anterior del antebrazo en la profundidad del musculo pronador redondo. • Luego baja por la cara anterior de la muñeca hasta la palma • El pulso se puede palpar delante de la cabeza del cubito.
  • 57.
  • 58. Ramas A. Cubital • Nutren los músculos mediales del antebrazo y mano, la vaina sinovial común de los flexores y nervio cubital:  A. recurrente anterior y posterior del cubito  A. interósea común  A. interósea anterior y posterior  Ramas musculares para grupo flexo – pronadores  Rama carpiana palmar A. cubital  Rama carpiana dorsal  Rama superficial A. cubital: arco palmar superf.  Rama palmar profunda: se anastomosa con A. Radial y da arco palmar profundo.
  • 59. A. Radial • Mas pequeña que la cubital • Empieza en la fosa cubital cerca cuello radio. • Desciende lateralmente dentro del M. braquiorradial • Pulsación se palpa en cara lateral antebrazo anterior. • Abandona el antebrazo rodeando cara lateral de la muñeca atravesando el suelo de la tabaquera anatómica. • Se anastomosa con A. cubital dando los arcos palmares superficiales y profundos.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Ramas A. Radial • Ramas musculares para los M. flexores y extensores cara lateral antebrazo • A. Recurrente Radial • Rama Palmar superficial • Rama Carpiana palmar: se anastomosa con la rama carpiana de la A. cubital y con ramas recurrentes del arco palmar profundo para originar el arco palmar del carpo. • Rama Carpiana dorsal: se anastomosa con las ramas carpianas dorsal del cubito y ramas terminales de las A. interóseas anterior y posterior originando arco dorsal del carpo.
  • 64. Venas del Antebrazo Superficiales: • V. Cefálica: se origina sobre la tabaquera anatómica de la cara lateral del arco venoso dorsal. • V. Mediana cubital: comunica V. cefálica con basílica. • V. Basílica: cara medial arco dorsal • V. Mediana Antebraquial: cara anterior muñeca y antebrazo, comienza en arco venoso palmar y termina en la basílica.
  • 65.
  • 66. Venas del Antebrazo Profundas: son abundantes, son satélites y nacen de la arcada venosa profunda. • Vv. Radiales • Vv. Cubitales • Vv. Interóseas.
  • 67.
  • 68. NERVIOS ANTEBRAZO • N. MEDIANO: es el principal del compartimento anterior antebrazo. • Ramos: Interóseo anterior Ramo cutáneo palmar
  • 69. • N. CUBITAL: Ramo cutáneo palmar • N. MUSCULOCUTANEO: N. cutáneo lateral del antebrazo • PLEXO BRAQUIAL C8 – T1: N. cutáneo medial del antebrazo
  • 70. • N. RADIAL: Ramos superficial Ramo profundo Interóseo posterior Cutáneo posterior del antebrazo.