SlideShare una empresa de Scribd logo
Luz, sombra, color y enfoque
Impresión, emoción y memoria del color.
A la hora de relacionarse con los colores al ir a observar, surgen los siguientes momentos: en primera instancia surge la
impresión del primer encuentro con lo desconocido, en donde algo nuevo aparece y nos invita a acercarnos para admi-
rar en mayor detalle, luego viene lwwwa emoción que se produce gracias a lo que observo, qué me transmite y con qué
me quedo, finalmente viene la memoria del color, que es como recordamos haber visto tal objeto pero no es del todo fiel
a la realidad.
Obras de J.M.W. Turner
Experiencia de lectura del color en las acuarelas de Turner.
A través del estudio de las obras de Turner, preguntando
de qué manera trabajaba los colores, se logró descubrir que
él hacía principal uso del color azul y amarillo para diver-
sos paisajes que probablemente tenían muchos otros colo-
res (1). Él consideraba que había un componente de luz y
un componente de sombra, los cuales trataba a través del
amarillo para la luz y azul para la sombra. Con esta com-
binación surgía una situación que no se trataba del verde
sino de un contraste primario en el que él podía comenzar a
abstraer del paisaje los componentes más polares.
En algunas situaciones en las que seguía trabajando con
la polaridad del azul y el amarillo, surgían unas mezclas
grisáceas como verde-grisáceo o colores terciarios como el
Obras de Paul Cézanne
Experiencia de lectura del color en las acuarelas de Cèzanne.
Cézanne era un pintor impresionista que generaba colores unos respectos de otros, trabajando con una paleta constante
la cual iba construyendo poco a poco. La paleta básica que utilizaba, se constituye de los siguientes colores: rojo, azul
y amarillo, pero también hay un gran uso de colores complementarios como el naranjo, verde y morado, los cuales si
mezclamos obtendremos un color grisáceo. (4)
Utilizaba bastante transparencia en sus obras y en ocasiones dejaba espacios en blanco entre los colores ya que pensaba
que había zonas o lugares que eran preferible no colocar un color indefinido y en cambio decir “eso lo podemos mirar y
resolver más adelante.” (5)
Cézanne pensaba que: “todo en la naturaleza se modela según la esfera, el cono y el cilindro. Se debe aprender a pintar
esas simples figuras y a partir de ahí se podrá hacer todo lo que se quiera.” También decía: “no se hace la luz, se la re-
produce”, es a partir de las sensaciones colorantes que ha lugar la luz, para el pintor. Él no pintaba de forma definitiva
una superficie, sino que perfilaba el color y hablaba del fenómeno de la luz desde el punto de vista de la sensación del
que está pintando.
¿Qué se abstrae de la xilografía?
Experiencia de lectura del arte de la xilografía.
La xilografía es una disciplina que consiste en grabar sobre madera, tallando una imagen o texto utilizando como herra-
mienta una gubia.
Al observar referencias de xilografías con el fin de tener un mayor entendimiento sobre la construcción de líneas y tra-
mas en relación a lo que se quiere mostrar, viendo de qué manera los artistas toman la decisión de llevar a cabo la lu-
minosidad, las zonas en sombra y las zonas intermedias que requieren de un mayor detalle y precisión. Se da cuenta de
que hay bastante variación del tallado, con tramas como: líneas gruesas, delgadas, rectas, curvas, oblicuas, verticales,
horizontales, etc., yendo hasta finas líneas que muy juntas generan una zona de sombra o que separadas generan mayor
luminosidad. (6-7)
Uso de la acuarela
La acuarela como herramienta de estudio del dibujo y del color.
El trabajo en acuarela es con el fin de mantener la transparencia, donde uno prueba y se pregunta si resultó la mezcla
del color preciso que estaba buscando. Se debe cuidar la transparencia y saturación de cada color trabajando capa por
capa a través de la superposición de colores para ir construyéndolos sobre el lienzo. La idea de hacer el ejercicio de
reproducir obras es para ser capaces de tomar las decisiones de elegir colores que luego serán superpuestos y probar
como hacer las transiciones para llegar a la mezcla que observamos.
Al momento de utilizar la acuarela se debe tener en cuenta el círculo cromático de 12 zonas de Johannes Itten. Esto es
clave y vital al momento de querer hacer mezclas de colores, ya que se debe entender el color a través de la acuarela, no
basta solo con saber manejarla. Con la ayuda y guía de esta herramienta se es posible saber de forma más rápida cómo
lograr obtener un color en particular. Hay esquemas que son importantes por su geometría, por su claridad para distin-
guir que hay mezclas que tienden al gris, por ejemplo: realizando la mezcla de los complementarios.
Según Cézanne nosotros trabajamos en base a sensaciones de color. La sensación es el nivel de los sentidos, quienes son
nuestra conexión con el medio, hay algo en sí mismo en esa sensación, por ejemplo: la percepción de frío o calor, es una
sensación propia, no es una cosa concreta que esté ahí.
Claridad como primordialidad
La xilografía como herramienta de exploración del dibujo y del color.
La xilografía es un sistema de impresión que origina a la imprenta. Lo que hace es distinguir el bajo nivel que equival-
dría al blanco y el alto relieve donde se apoya el rodillo con la tinta que equivaldría al negro.
El enfoque de las xilografías es diseñar unas líneas negras que generan unas formas blancas. Hay una gran escala de
detalles con distintas maneras de dibujar las cosas tomando en cuenta la idea de que se reconozca lo que se quiere mos-
trar. En situaciones en donde las tramas se generan como achurados sucederá que al momento de pasar el rodillo se
quedará una impresión homogénea de blanco y negro, pero en las tramas como achurados se generará un gris. (8-9)
Práctica, semántica y sintaxis
La propuesta del mostrar en base al diseño de una frase visual.
La frase visual se basa en mostrar una cosa respecto de otra, teniendo en cuenta la práctica, semántica y sintaxis en don-
de se reúne el mar, rocas y algas.
El croquis que es en primera instancia adaptado a trazos xilográficos con la ayuda de un pincel y tinta china, se mues-
tra de una manera más simplificada y basada en lo blanco y lo negro. En segunda instancia se agrega el uso de colores
complementarios, dando cuenta del efecto visual de vibración que genera el contraste que surge entre un color y otro, y
ya en tercera instancia se elige razonadamente los colores a utilizar, generando una propuesta respecto a lo que se quie-
re resaltar. (10-11)
Desarrollo de propuestas
Construcción del color local en las versiones, monotono, duotono y tritono.
En el caso del monotono el objetivo fue resaltar el color que pigmentaba el alga observada utilizando colores como ver-
de oscuro y amarillo ocre.
Para el duotono, el objetivo fue mostrar los colores que aparecían en las zonas luminosas y zonas de sombra, demos-
trando como varía el color del alga en ambas situaciones. En las zonas de luz el color se tornaba de una manera más
clara y brillante, mientras que en la sombra ocurría todo lo contrario.
En el tritono se enfoca en mostrar el color correspondiente a cada cosa presente en la xilografía que fue observado en el
croquis. Mezclando un color sobre otro en algunas ocasiones para así generar un cambio de luminosidad. (12-13-14)
color ocre (2). En otras oportunidades añadía un tercer co-
lor junto al azul y el amarillo; el color rojo, esto lograba que
al mezclar los tres colores se crease unos tonos de grises no
neutros. (3)
Turner se encargaba de construir el color sin mezclar con
anterioridad, sino que, a través del uso de la superposición
de colores, trabajando capa por capa hasta lograr el color
deseado, cuidando la saturación y a su vez realizando es-
quemas junto a paletas razonadas.
Algo importante sobre su realización de las obras es que él
no pensaba en la imitación de lo que veía, sino en la poten-
cia combinatoria de los colores. No se trata de la imitación
sino de la lectura del color en un lugar. La lectura tiene un
nivel literal al que luego se le da sentido, es algo que uno
interpreta. Turner fue un pintor que más que retratar o re-
plicar de forma literal lo que veía en la naturaleza trataba
de comprender cómo funcionaban los colores.
Bárbara Arriaza Araya
Taller Luz y Color 2021
1.- J.M.W. Turner (1775-1851). Colección de acuarelas: Utilización de colores prima-
rios amarillo y azul.
2.- J.M.W. Turner (1775-1851). Colección de acuarelas: Surge el color terciario ama-
rillo ocre.
3.- J.M.W. Turner (1775-1851). Colección de acuarelas: Surgen unos tonos
grisáceos gracias a la mezcla de los colores primarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (1)
Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (1)Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (1)
Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (1)
FERNANDABELENFARIASS
 
Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (2)
Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (2)Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (2)
Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (2)
FERNANDABELENFARIASS
 
Tesina presentación
Tesina presentaciónTesina presentación
Tesina presentación
Catalina Ortúzar
 
Costruir la-mirada
Costruir la-miradaCostruir la-mirada
Costruir la-mirada
stefaniecappelletti
 
Tesina wiki
Tesina wikiTesina wiki
Tesina wiki
Catalina Hörr
 
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2013
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2013Lenguajes artísticos la pintura compilado 2013
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2013Martín Weimer
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Castslidewoman
 
Glosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaGlosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaEDUPEL
 
Tratado de Pintura. Leonardo Da Vinci.
Tratado de Pintura. Leonardo Da Vinci.Tratado de Pintura. Leonardo Da Vinci.
Tratado de Pintura. Leonardo Da Vinci.
crisvalencia
 
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2014
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2014Lenguajes artísticos la pintura compilado 2014
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2014
Martín Weimer
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
Ladesoci
 
La pintura como ciencia corregido
La pintura como ciencia corregidoLa pintura como ciencia corregido
La pintura como ciencia corregidorurenagarcia
 
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio TeatralHacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Beto Romero
 
Argumento Presentación DG2
Argumento Presentación DG2Argumento Presentación DG2
Argumento Presentación DG2
manavonunger
 
Aspectos Tecnicospintura
Aspectos TecnicospinturaAspectos Tecnicospintura
Aspectos Tecnicospintura
jjridru
 

La actualidad más candente (19)

Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (1)
Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (1)Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (1)
Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (1)
 
Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (2)
Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (2)Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (2)
Laminaproyectofinaldeciclo.2 fernanda farias (2)
 
Tesina presentación
Tesina presentaciónTesina presentación
Tesina presentación
 
Costruir la-mirada
Costruir la-miradaCostruir la-mirada
Costruir la-mirada
 
Tesina wiki
Tesina wikiTesina wiki
Tesina wiki
 
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2013
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2013Lenguajes artísticos la pintura compilado 2013
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2013
 
El color 1º eso
El color 1º esoEl color 1º eso
El color 1º eso
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
 
Glosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaGlosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plastica
 
Tratado de Pintura. Leonardo Da Vinci.
Tratado de Pintura. Leonardo Da Vinci.Tratado de Pintura. Leonardo Da Vinci.
Tratado de Pintura. Leonardo Da Vinci.
 
El color
El colorEl color
El color
 
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2014
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2014Lenguajes artísticos la pintura compilado 2014
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2014
 
Article kandinsk ycatala
Article kandinsk ycatalaArticle kandinsk ycatala
Article kandinsk ycatala
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
 
La pintura como ciencia corregido
La pintura como ciencia corregidoLa pintura como ciencia corregido
La pintura como ciencia corregido
 
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio TeatralHacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
 
Argumento Presentación DG2
Argumento Presentación DG2Argumento Presentación DG2
Argumento Presentación DG2
 
Aspectos Tecnicospintura
Aspectos TecnicospinturaAspectos Tecnicospintura
Aspectos Tecnicospintura
 

Similar a Proyecto Final C3 L&C - Lámina (BCAA)

Lamina de presentación catalina lópez guerra
Lamina de presentación   catalina lópez guerraLamina de presentación   catalina lópez guerra
Lamina de presentación catalina lópez guerra
CATALINABELENLOPEZGU
 
Estudio impresionismo
Estudio impresionismoEstudio impresionismo
Estudio impresionismo
Ingrid Loy Alvarado Paulus
 
La pintura. teoria de color 6ta. clase
La pintura. teoria de color   6ta. claseLa pintura. teoria de color   6ta. clase
La pintura. teoria de color 6ta. claseodoggy
 
teoria de color
 teoria de color teoria de color
teoria de color
mariela bonilla
 
Color.1
Color.1Color.1
Color.1
JOSEP79
 
Arte sesio-19
Arte sesio-19Arte sesio-19
Arte sesio-19
JOSELUIS1790
 
Arte sesio-19
Arte sesio-19Arte sesio-19
Arte sesio-19
JOSELUIS1790
 
Arte sesio-19
Arte sesio-19Arte sesio-19
Arte sesio-19
JOSELUIS1790
 
ARTE - BUP
ARTE - BUPARTE - BUP
ARTE - BUPqaz1
 
11 ag-gris lenguajegrafico
11 ag-gris lenguajegrafico11 ag-gris lenguajegrafico
11 ag-gris lenguajegrafico
azchooo
 
Teoría de los colores
Teoría de los coloresTeoría de los colores
Teoría de los coloresJoselo8812
 
Color.1
Color.1Color.1
Color.1
JOSEP79
 
Color
ColorColor
PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR.
PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR. PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR.
PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR.
Hector Aguilera Castañeda
 
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Alejandro Flores Ramos
 
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdfELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ANAHIMESINOTEMELO
 

Similar a Proyecto Final C3 L&C - Lámina (BCAA) (20)

Lamina de presentación catalina lópez guerra
Lamina de presentación   catalina lópez guerraLamina de presentación   catalina lópez guerra
Lamina de presentación catalina lópez guerra
 
Estudio impresionismo
Estudio impresionismoEstudio impresionismo
Estudio impresionismo
 
La pintura. teoria de color 6ta. clase
La pintura. teoria de color   6ta. claseLa pintura. teoria de color   6ta. clase
La pintura. teoria de color 6ta. clase
 
teoria de color
 teoria de color teoria de color
teoria de color
 
Color.1
Color.1Color.1
Color.1
 
Arte sesio-19
Arte sesio-19Arte sesio-19
Arte sesio-19
 
Arte sesio-19
Arte sesio-19Arte sesio-19
Arte sesio-19
 
Arte sesio-19
Arte sesio-19Arte sesio-19
Arte sesio-19
 
ARTE - BUP
ARTE - BUPARTE - BUP
ARTE - BUP
 
11 ag-gris lenguajegrafico
11 ag-gris lenguajegrafico11 ag-gris lenguajegrafico
11 ag-gris lenguajegrafico
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoría de los colores
Teoría de los coloresTeoría de los colores
Teoría de los colores
 
Color.1
Color.1Color.1
Color.1
 
Color
ColorColor
Color
 
PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR.
PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR. PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR.
PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR.
 
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Teoría del color 4
Teoría del color 4Teoría del color 4
Teoría del color 4
 
Teoría del color 4
Teoría del color 4Teoría del color 4
Teoría del color 4
 
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdfELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
 

Último

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

Proyecto Final C3 L&C - Lámina (BCAA)

  • 1. Luz, sombra, color y enfoque Impresión, emoción y memoria del color. A la hora de relacionarse con los colores al ir a observar, surgen los siguientes momentos: en primera instancia surge la impresión del primer encuentro con lo desconocido, en donde algo nuevo aparece y nos invita a acercarnos para admi- rar en mayor detalle, luego viene lwwwa emoción que se produce gracias a lo que observo, qué me transmite y con qué me quedo, finalmente viene la memoria del color, que es como recordamos haber visto tal objeto pero no es del todo fiel a la realidad. Obras de J.M.W. Turner Experiencia de lectura del color en las acuarelas de Turner. A través del estudio de las obras de Turner, preguntando de qué manera trabajaba los colores, se logró descubrir que él hacía principal uso del color azul y amarillo para diver- sos paisajes que probablemente tenían muchos otros colo- res (1). Él consideraba que había un componente de luz y un componente de sombra, los cuales trataba a través del amarillo para la luz y azul para la sombra. Con esta com- binación surgía una situación que no se trataba del verde sino de un contraste primario en el que él podía comenzar a abstraer del paisaje los componentes más polares. En algunas situaciones en las que seguía trabajando con la polaridad del azul y el amarillo, surgían unas mezclas grisáceas como verde-grisáceo o colores terciarios como el Obras de Paul Cézanne Experiencia de lectura del color en las acuarelas de Cèzanne. Cézanne era un pintor impresionista que generaba colores unos respectos de otros, trabajando con una paleta constante la cual iba construyendo poco a poco. La paleta básica que utilizaba, se constituye de los siguientes colores: rojo, azul y amarillo, pero también hay un gran uso de colores complementarios como el naranjo, verde y morado, los cuales si mezclamos obtendremos un color grisáceo. (4) Utilizaba bastante transparencia en sus obras y en ocasiones dejaba espacios en blanco entre los colores ya que pensaba que había zonas o lugares que eran preferible no colocar un color indefinido y en cambio decir “eso lo podemos mirar y resolver más adelante.” (5) Cézanne pensaba que: “todo en la naturaleza se modela según la esfera, el cono y el cilindro. Se debe aprender a pintar esas simples figuras y a partir de ahí se podrá hacer todo lo que se quiera.” También decía: “no se hace la luz, se la re- produce”, es a partir de las sensaciones colorantes que ha lugar la luz, para el pintor. Él no pintaba de forma definitiva una superficie, sino que perfilaba el color y hablaba del fenómeno de la luz desde el punto de vista de la sensación del que está pintando. ¿Qué se abstrae de la xilografía? Experiencia de lectura del arte de la xilografía. La xilografía es una disciplina que consiste en grabar sobre madera, tallando una imagen o texto utilizando como herra- mienta una gubia. Al observar referencias de xilografías con el fin de tener un mayor entendimiento sobre la construcción de líneas y tra- mas en relación a lo que se quiere mostrar, viendo de qué manera los artistas toman la decisión de llevar a cabo la lu- minosidad, las zonas en sombra y las zonas intermedias que requieren de un mayor detalle y precisión. Se da cuenta de que hay bastante variación del tallado, con tramas como: líneas gruesas, delgadas, rectas, curvas, oblicuas, verticales, horizontales, etc., yendo hasta finas líneas que muy juntas generan una zona de sombra o que separadas generan mayor luminosidad. (6-7) Uso de la acuarela La acuarela como herramienta de estudio del dibujo y del color. El trabajo en acuarela es con el fin de mantener la transparencia, donde uno prueba y se pregunta si resultó la mezcla del color preciso que estaba buscando. Se debe cuidar la transparencia y saturación de cada color trabajando capa por capa a través de la superposición de colores para ir construyéndolos sobre el lienzo. La idea de hacer el ejercicio de reproducir obras es para ser capaces de tomar las decisiones de elegir colores que luego serán superpuestos y probar como hacer las transiciones para llegar a la mezcla que observamos. Al momento de utilizar la acuarela se debe tener en cuenta el círculo cromático de 12 zonas de Johannes Itten. Esto es clave y vital al momento de querer hacer mezclas de colores, ya que se debe entender el color a través de la acuarela, no basta solo con saber manejarla. Con la ayuda y guía de esta herramienta se es posible saber de forma más rápida cómo lograr obtener un color en particular. Hay esquemas que son importantes por su geometría, por su claridad para distin- guir que hay mezclas que tienden al gris, por ejemplo: realizando la mezcla de los complementarios. Según Cézanne nosotros trabajamos en base a sensaciones de color. La sensación es el nivel de los sentidos, quienes son nuestra conexión con el medio, hay algo en sí mismo en esa sensación, por ejemplo: la percepción de frío o calor, es una sensación propia, no es una cosa concreta que esté ahí. Claridad como primordialidad La xilografía como herramienta de exploración del dibujo y del color. La xilografía es un sistema de impresión que origina a la imprenta. Lo que hace es distinguir el bajo nivel que equival- dría al blanco y el alto relieve donde se apoya el rodillo con la tinta que equivaldría al negro. El enfoque de las xilografías es diseñar unas líneas negras que generan unas formas blancas. Hay una gran escala de detalles con distintas maneras de dibujar las cosas tomando en cuenta la idea de que se reconozca lo que se quiere mos- trar. En situaciones en donde las tramas se generan como achurados sucederá que al momento de pasar el rodillo se quedará una impresión homogénea de blanco y negro, pero en las tramas como achurados se generará un gris. (8-9) Práctica, semántica y sintaxis La propuesta del mostrar en base al diseño de una frase visual. La frase visual se basa en mostrar una cosa respecto de otra, teniendo en cuenta la práctica, semántica y sintaxis en don- de se reúne el mar, rocas y algas. El croquis que es en primera instancia adaptado a trazos xilográficos con la ayuda de un pincel y tinta china, se mues- tra de una manera más simplificada y basada en lo blanco y lo negro. En segunda instancia se agrega el uso de colores complementarios, dando cuenta del efecto visual de vibración que genera el contraste que surge entre un color y otro, y ya en tercera instancia se elige razonadamente los colores a utilizar, generando una propuesta respecto a lo que se quie- re resaltar. (10-11) Desarrollo de propuestas Construcción del color local en las versiones, monotono, duotono y tritono. En el caso del monotono el objetivo fue resaltar el color que pigmentaba el alga observada utilizando colores como ver- de oscuro y amarillo ocre. Para el duotono, el objetivo fue mostrar los colores que aparecían en las zonas luminosas y zonas de sombra, demos- trando como varía el color del alga en ambas situaciones. En las zonas de luz el color se tornaba de una manera más clara y brillante, mientras que en la sombra ocurría todo lo contrario. En el tritono se enfoca en mostrar el color correspondiente a cada cosa presente en la xilografía que fue observado en el croquis. Mezclando un color sobre otro en algunas ocasiones para así generar un cambio de luminosidad. (12-13-14) color ocre (2). En otras oportunidades añadía un tercer co- lor junto al azul y el amarillo; el color rojo, esto lograba que al mezclar los tres colores se crease unos tonos de grises no neutros. (3) Turner se encargaba de construir el color sin mezclar con anterioridad, sino que, a través del uso de la superposición de colores, trabajando capa por capa hasta lograr el color deseado, cuidando la saturación y a su vez realizando es- quemas junto a paletas razonadas. Algo importante sobre su realización de las obras es que él no pensaba en la imitación de lo que veía, sino en la poten- cia combinatoria de los colores. No se trata de la imitación sino de la lectura del color en un lugar. La lectura tiene un nivel literal al que luego se le da sentido, es algo que uno interpreta. Turner fue un pintor que más que retratar o re- plicar de forma literal lo que veía en la naturaleza trataba de comprender cómo funcionaban los colores. Bárbara Arriaza Araya Taller Luz y Color 2021 1.- J.M.W. Turner (1775-1851). Colección de acuarelas: Utilización de colores prima- rios amarillo y azul. 2.- J.M.W. Turner (1775-1851). Colección de acuarelas: Surge el color terciario ama- rillo ocre. 3.- J.M.W. Turner (1775-1851). Colección de acuarelas: Surgen unos tonos grisáceos gracias a la mezcla de los colores primarios.