SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTRUIR LA MIRADA
VOCABULARIO DISCIPLINAR
BÁSICO.
ABSTRACCIÓN
 Representación que se aparta de los datos
percibidos y prescinde de la figuración del mundo
real . Enfatiza aspectos relativos al color, la textura,
la forma y la estructura, dándoles su propio
significado y resaltando su valor expresivo.
Abstracción-Kandinshy.
ARMONÍA
 Se relaciona con la unidad de la hora en relación a
principios como simetría, equilibrio y proporción.
BIDIMENSIONALIDAD
o Alude a la creación sobre una superficie plana y
refiere a dos dimensiones:
• Largo
• Ancho
CLAROSCURO
 Delicada transición del claro al oscuro, dada por los
valores tonales, que da la sensación de volumen.
COLOR
 Condición o cualidad de la materia, percibida por los órganos
visuales frente a un cuerpo iluminado. Éste aborde una parte
de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes, que
son captadas por el ojo e interpretadas como colores, según
las longitudes de ondas correspondientes. En el arte visual la
teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de
colores para conseguir el efecto deseado combinando colores
de luz o pigmento.
COLORES CÁLIDOS
 Son aquellos que producen sensación de
temperatura: rojo y amarillo. Además de estos
colores puros trasmiten esa sensación cálida los
que poseen en su mezcla un porcentaje de ellos.
COLORES FRÍOS
 Son aquellos que producen una sensación de baja
temperatura, como el azul o el verde. En el caso de
éste puede hablarse de verde cálido si el
porcentaje de amarillo es mayor que el de azul.
COMPOSICIÓN
 Modo de organización y estructuración de una
obra, dada por la combinación e interacción
elementos: figuras, formas, colores y texturas con
un resultado integrado y armónico.
CONSTRASTE
 Marca la presencia de elementos o cualidades que
se oponen entre sí. Ejemplo: en la forma, tamaño,
color, textura.
ENGOBE
 Papilla de pasta blanca, coloreada con óxidos o
colorantes disueltos que se aplica a una pieza de
cerámica cuando se encuentra en la fase de
dureza de cuero. También existen engobes que se
aplican sobre el bizcocho cerámico. Puede cubrirse
luego con barniz.
EQUILIBRIO
 En una composición cada forma o figura
representada se comporta como un peso visual,
porque ejerce una fuerza óptica. Una composición
está en equilibrio cuando los pesos de los
elementos se compensan entre sí.
ESPACIO
 Vacío que hay entre las formas: espacio vacío.
Formas: espacio ocupado. Estructura perceptiva
mediante la cual se construye en pintura el ámbito
en el que se encuentran los objetos y las relaciones
de distancia entre ellos. Sugerencia de profundidad
o volumen plástico en una superficie.
FIGURA
 El más importante de los elementos visuales,
diferente del fondo. Cuando es plana se define por
un contorno.
FIGURACIÓN
 Forma de representación que se ajusta al registro
cercano de la percepción de formas reales.
FONDO
 Campo exterior de a los límites de la figura, que
percibe mayor organización que ésta.
FORMA
 Apariencia de un elemento: cuerpo, objeto natural o
artificial.
IMAGEN
 Aprehensión de un objeto. Representación de
percepciones pasadas, que puede vincularse a la
imaginación o alucinación. Pueden ser ópticas,
táctiles, auditivas u olfativas, fotográficas o
afectivas.
LÍNEA
 Según Kandisnsky es el producto del punto en
movimiento. Delimita formas, construye espacios,
crea direcciones.
MATIZ
 Conducción cromática de un color. Es el estado puro (sin el
blanco y el negro agregados) y es un atributo asociado con la
longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas
luminosas.
 Los tres colores primarios representan los tres matices
primarios, y mezclando éstos podemos obtener los demás
matices. Por ejemplo: mezclando el rojo y el amarillo en
diferentes proporciones , se obtienen diversos matices de
anaranjado hasta llegar al amarillo.
PALETA
 Repertorio de colores que se emplean en una
misma obra. Según la calidad de los colores
empleados se habla de paleta cálida o fría, alta o
baja, según la cantidad se habla de paleta amplia o
limitada.
PERSPECTIVA
 Método de representación del espacio
tridimensional en una superficie. Muy utilizado en
occidente desde el s. XV. Posee convenciones:
estructuración geométrica del espacio, un punto de
vista único, uno o más puntos de fuga, eliminación
del tiempo y detención del espacio en un momento.
PUNTO DE VISTA
 Es el lugar desde donde se mira y toma la
fotografía u organiza la composición. Existen obras
con puntos de vista únicos o múltiples. Estos dan
mayor dinamismo a la imagen.
RITMO
 Efecto que se genera por la repetición de un
elemento en una composición. Puede ser uniforme
(conserva el tamaño), alterno(interviene más de
una figura), creciente o decreciente (aumenta o
aminora el tamaño).
SIGNO
 Formas, colores, acciones y objetos
convencionales con los que transmiten mensajes
convencionales.
SÍMBOLO
 Interpretación visual de algo mas abstracto
mediante atributos de forma, color y movimiento.
SIMETRÍA
 Orden regular entre las formas. Es axial si posee
puntos equivalentes sobre rectas perpendiculares
al eje de simetría, a la misma distancia de éste y
convergentes a él. Es radical si los ejes de simetría
son radios de una circunferencia, a la que
intersecan equidistantemente.
TEXTURA
 Cualidad táctil de las superficies o tratamiento que
puede darse a éstas a través de distintos
materiales. Puede ser táctil, visual u óptica.
TONO
 Condición de claro u oscuro al ser degradado por el
blanco y el negro.
RAKÚ
 Es una técnica de cerámica que nació en Corea,
pasó a China y luego a Japón. Rakú significa
“felicidad”, “placer” o “goce”, en japonés. La
cerámica se vitrifica con una mezcla de plomo,
cuarzo y caolín.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS:
ACADEMICISMO.
 Se le designa a una
corriente surgida y
desarrollada
principalmente en
Francia en el S. XIX,
como consecuencia de la
institucionalización de la
enseñanza artística
en academias, en las
cuales se dictaban y
seguían las normas que
regían todo tipo de arte.
 Normas para dibujar, pintar, esculpir, modelar
correctamente sin apartarse de la regla, lo que iba
en detrimento de algo esencial en el artista la
espontaneidad, el sentimiento, la creatividad,
resultando de esta manera, obras técnicamente
irreprochables, de bella factura, pero sin
sentimiento, sin alma.
VANGUARDIAS.
 Estos movimientos artísticos renovadores, se
produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo
XX, desde donde se extendieron al resto de los
continentes, principalmente hacia América, en donde se
enfrentaron al modernismo.
 La característica primordial del vanguardismo es
la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la
estructura de las obras, abordando temas tabú y
desordenando los parámetros creativos: en poesía se
rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos
antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se
desecha la simetría, para dar paso a la asimetría; en
pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores
neutros y la perspectiva.
CONSTRUCTIVISMO.
 El constructivismo
fue un movimiento artístico
y arquitectónico que surgió
en Rusia en 1914.
 Se interesa por la
manera en que se
organizan los planos y
por la expresión del
volumen empleando
aquellos materiales
propios de la industria.
CUBISMO:
 Es una escuela y teoría
estética de las artes
plásticas y el diseño.
 Se caracteriza por
la utilización de las
formas geométricas,
como los cubos, los
triángulos y os
rectángulos.
Siglo XX. Pablo Picasso.
PLANISMO.
 Hablamos de "modalidad" y no de escuela ya que
el procedimiento planista constituyó una impronta
que ha caracterizado a casi todas las escuelas
desde comienzos de este siglo. "La pintura
moderna es pintura plana“.
 Es una pintura que busca la precisión y la
simplicidad en las formas.
 El color puro es por el cual el artista expresa sus
sentimientos.
CÚNEO.
NATIVISMO.
 Corriente artística,
dentro del arte
moderno, comprende
diversos lenguajes y se
nutre en el paisaje,
tradición y espíritu
nacional.
VIBRACIONISMO.
 El vibracionismo nació en
1917 en Barcelona y se
caracterizaba por
expresar la vitalidad a
través de escenas de la
calle, del puerto o del
mundo del circo. Rafael
Barradas y Joaquim
Torres García, a los que
bautizaron como los
pintores de la ciudad, y
Joan Salvat-Papasseit
fueron los artistas que
más contribuyeron a
difundir esta corriente
pictórica.
INSTALACIÓN.
 El arte de instalación es un tipo
de arte contemporáneo en el
cual el artista utiliza, como parte
de la composición, el propio
medio (como paredes, piso,
luces e instalaciones) además
de objetos diversos. En muchas
ocasiones, los materiales
escogidos, llenan más o menos
el espacio y el espectador es
invitado a moverse alrededor de
la obra o interactuar con la
pieza, en esos casos el
espectador mismo deviene parte
de esa obra en ese preciso
momento y ese preciso tiempo. A
veces las instalaciones son
frágiles por lo que solo pueden
ser vistas desde la puerta o un
extremo del espacio.
Costruir la-mirada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaGlosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaEDUPEL
 
Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticasLexico tecnico de_las_artes_plasticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
Silvia Alejandra Orecchia
 
Vocabulario artístico básico pintura
Vocabulario  artístico básico pinturaVocabulario  artístico básico pintura
Vocabulario artístico básico pintura
Peter Abarca
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
manuel G. GUERRERO
 
Presentación comentario pintura
Presentación comentario pinturaPresentación comentario pintura
Presentación comentario pintura
Fernando Alvarez Fernández
 
Valores plasticos
Valores plasticosValores plasticos
Valores plasticos
VeroGarzon97
 
Lectura de las obras de arte
Lectura de las obras de arteLectura de las obras de arte
Lectura de las obras de arte
Mónica Zabala
 
Análisis de las formas
Análisis de las formas Análisis de las formas
Análisis de las formas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Escultura, Volumen y Relieve
Escultura, Volumen y RelieveEscultura, Volumen y Relieve
Escultura, Volumen y Relieve
Carlos Skovar
 
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicafernando rodriguez
 
Proyecto Final C3 L&C - Lámina (BCAA)
Proyecto Final C3 L&C - Lámina (BCAA)Proyecto Final C3 L&C - Lámina (BCAA)
Proyecto Final C3 L&C - Lámina (BCAA)
BC AA
 
Aspectos para analizar una obra artística.
Aspectos para analizar una obra artística.Aspectos para analizar una obra artística.
Aspectos para analizar una obra artística.
Sylvinne Pasquier
 
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
Coqui Podestá
 
Tecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricasTecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricas
albanece
 
Valores plásticos
Valores plásticosValores plásticos
Valores plásticos
Leonardo Andy
 
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositivalv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
Coqui Podestá
 

La actualidad más candente (20)

3 analisis
3 analisis3 analisis
3 analisis
 
Glosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaGlosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plastica
 
Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticasLexico tecnico de_las_artes_plasticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
 
Vocabulario artístico básico pintura
Vocabulario  artístico básico pinturaVocabulario  artístico básico pintura
Vocabulario artístico básico pintura
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 
Presentación comentario pintura
Presentación comentario pinturaPresentación comentario pintura
Presentación comentario pintura
 
Valores plasticos
Valores plasticosValores plasticos
Valores plasticos
 
Lectura de las obras de arte
Lectura de las obras de arteLectura de las obras de arte
Lectura de las obras de arte
 
Análisis de las formas
Análisis de las formas Análisis de las formas
Análisis de las formas
 
Escultura, Volumen y Relieve
Escultura, Volumen y RelieveEscultura, Volumen y Relieve
Escultura, Volumen y Relieve
 
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
 
Proyecto Final C3 L&C - Lámina (BCAA)
Proyecto Final C3 L&C - Lámina (BCAA)Proyecto Final C3 L&C - Lámina (BCAA)
Proyecto Final C3 L&C - Lámina (BCAA)
 
Aspectos para analizar una obra artística.
Aspectos para analizar una obra artística.Aspectos para analizar una obra artística.
Aspectos para analizar una obra artística.
 
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
 
Tecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricasTecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricas
 
Valores plásticos
Valores plásticosValores plásticos
Valores plásticos
 
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositivalv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
 
Santillana pintura
Santillana pinturaSantillana pintura
Santillana pintura
 
La forma 2eso
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2eso
 

Destacado

microsoft word
microsoft word microsoft word
microsoft word
stefaniecappelletti
 
Presentación dewey
Presentación deweyPresentación dewey
Presentación dewey
stefaniecappe
 
Ejes temáticos para examen primero . inst. formacion docente maldonado
Ejes temáticos para examen primero . inst. formacion docente maldonadoEjes temáticos para examen primero . inst. formacion docente maldonado
Ejes temáticos para examen primero . inst. formacion docente maldonado
stefaniecappe
 
Nuevo documento
Nuevo documento Nuevo documento
Nuevo documento
stefaniecappelletti
 
Sociedad de la información y funciones docentes
Sociedad de la información y funciones docentesSociedad de la información y funciones docentes
Sociedad de la información y funciones docentesR79
 
planificación
planificaciónplanificación
planificación
stefaniecappelletti
 

Destacado (6)

microsoft word
microsoft word microsoft word
microsoft word
 
Presentación dewey
Presentación deweyPresentación dewey
Presentación dewey
 
Ejes temáticos para examen primero . inst. formacion docente maldonado
Ejes temáticos para examen primero . inst. formacion docente maldonadoEjes temáticos para examen primero . inst. formacion docente maldonado
Ejes temáticos para examen primero . inst. formacion docente maldonado
 
Nuevo documento
Nuevo documento Nuevo documento
Nuevo documento
 
Sociedad de la información y funciones docentes
Sociedad de la información y funciones docentesSociedad de la información y funciones docentes
Sociedad de la información y funciones docentes
 
planificación
planificaciónplanificación
planificación
 

Similar a Costruir la-mirada

La pintura y sus modalidades
La pintura y sus modalidadesLa pintura y sus modalidades
La pintura y sus modalidadesGeohistoria23
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualLola Almax
 
Presen 2 espacio en obras plásticas
Presen 2 espacio en obras plásticasPresen 2 espacio en obras plásticas
Presen 2 espacio en obras plásticas
guest27e12b2
 
La Composición 2009definitiva
La Composición 2009definitivaLa Composición 2009definitiva
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
Pablo Aguilar
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
Tomás Pérez Molina
 
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356Bàrbara Lacuesta
 
A.Elementos Pictoricos
A.Elementos PictoricosA.Elementos Pictoricos
A.Elementos PictoricosRómulo DoNo
 
Comentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bComentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bHistoriaMJ
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Inmaculada Solis Padilla
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualInes Martin Masa
 
1os Medios Paisaje Chileno
1os  Medios Paisaje Chileno1os  Medios Paisaje Chileno
1os Medios Paisaje Chilenojegocon
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasLedy Cabrera
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
8. arte posimpresionista
8.  arte posimpresionista8.  arte posimpresionista
8. arte posimpresionista
saofonistaminervo
 
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 

Similar a Costruir la-mirada (20)

La pintura y sus modalidades
La pintura y sus modalidadesLa pintura y sus modalidades
La pintura y sus modalidades
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
Elementoslenguajevisual
 
Presen 2 espacio en obras plásticas
Presen 2 espacio en obras plásticasPresen 2 espacio en obras plásticas
Presen 2 espacio en obras plásticas
 
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICASEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
 
La Composición 2009definitiva
La Composición 2009definitivaLa Composición 2009definitiva
La Composición 2009definitiva
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
 
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
 
A.Elementos Pictoricos
A.Elementos PictoricosA.Elementos Pictoricos
A.Elementos Pictoricos
 
Comentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bComentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 b
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
1os Medios Paisaje Chileno
1os  Medios Paisaje Chileno1os  Medios Paisaje Chileno
1os Medios Paisaje Chileno
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras Plasticas
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
8. arte posimpresionista
8.  arte posimpresionista8.  arte posimpresionista
8. arte posimpresionista
 
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Costruir la-mirada

  • 1. COSTRUIR LA MIRADA VOCABULARIO DISCIPLINAR BÁSICO.
  • 2. ABSTRACCIÓN  Representación que se aparta de los datos percibidos y prescinde de la figuración del mundo real . Enfatiza aspectos relativos al color, la textura, la forma y la estructura, dándoles su propio significado y resaltando su valor expresivo. Abstracción-Kandinshy.
  • 3. ARMONÍA  Se relaciona con la unidad de la hora en relación a principios como simetría, equilibrio y proporción.
  • 4. BIDIMENSIONALIDAD o Alude a la creación sobre una superficie plana y refiere a dos dimensiones: • Largo • Ancho
  • 5. CLAROSCURO  Delicada transición del claro al oscuro, dada por los valores tonales, que da la sensación de volumen.
  • 6. COLOR  Condición o cualidad de la materia, percibida por los órganos visuales frente a un cuerpo iluminado. Éste aborde una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes, que son captadas por el ojo e interpretadas como colores, según las longitudes de ondas correspondientes. En el arte visual la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento.
  • 7. COLORES CÁLIDOS  Son aquellos que producen sensación de temperatura: rojo y amarillo. Además de estos colores puros trasmiten esa sensación cálida los que poseen en su mezcla un porcentaje de ellos.
  • 8. COLORES FRÍOS  Son aquellos que producen una sensación de baja temperatura, como el azul o el verde. En el caso de éste puede hablarse de verde cálido si el porcentaje de amarillo es mayor que el de azul.
  • 9. COMPOSICIÓN  Modo de organización y estructuración de una obra, dada por la combinación e interacción elementos: figuras, formas, colores y texturas con un resultado integrado y armónico.
  • 10. CONSTRASTE  Marca la presencia de elementos o cualidades que se oponen entre sí. Ejemplo: en la forma, tamaño, color, textura.
  • 11. ENGOBE  Papilla de pasta blanca, coloreada con óxidos o colorantes disueltos que se aplica a una pieza de cerámica cuando se encuentra en la fase de dureza de cuero. También existen engobes que se aplican sobre el bizcocho cerámico. Puede cubrirse luego con barniz.
  • 12. EQUILIBRIO  En una composición cada forma o figura representada se comporta como un peso visual, porque ejerce una fuerza óptica. Una composición está en equilibrio cuando los pesos de los elementos se compensan entre sí.
  • 13. ESPACIO  Vacío que hay entre las formas: espacio vacío. Formas: espacio ocupado. Estructura perceptiva mediante la cual se construye en pintura el ámbito en el que se encuentran los objetos y las relaciones de distancia entre ellos. Sugerencia de profundidad o volumen plástico en una superficie.
  • 14. FIGURA  El más importante de los elementos visuales, diferente del fondo. Cuando es plana se define por un contorno.
  • 15. FIGURACIÓN  Forma de representación que se ajusta al registro cercano de la percepción de formas reales.
  • 16. FONDO  Campo exterior de a los límites de la figura, que percibe mayor organización que ésta.
  • 17. FORMA  Apariencia de un elemento: cuerpo, objeto natural o artificial.
  • 18. IMAGEN  Aprehensión de un objeto. Representación de percepciones pasadas, que puede vincularse a la imaginación o alucinación. Pueden ser ópticas, táctiles, auditivas u olfativas, fotográficas o afectivas.
  • 19. LÍNEA  Según Kandisnsky es el producto del punto en movimiento. Delimita formas, construye espacios, crea direcciones.
  • 20. MATIZ  Conducción cromática de un color. Es el estado puro (sin el blanco y el negro agregados) y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas.  Los tres colores primarios representan los tres matices primarios, y mezclando éstos podemos obtener los demás matices. Por ejemplo: mezclando el rojo y el amarillo en diferentes proporciones , se obtienen diversos matices de anaranjado hasta llegar al amarillo.
  • 21. PALETA  Repertorio de colores que se emplean en una misma obra. Según la calidad de los colores empleados se habla de paleta cálida o fría, alta o baja, según la cantidad se habla de paleta amplia o limitada.
  • 22. PERSPECTIVA  Método de representación del espacio tridimensional en una superficie. Muy utilizado en occidente desde el s. XV. Posee convenciones: estructuración geométrica del espacio, un punto de vista único, uno o más puntos de fuga, eliminación del tiempo y detención del espacio en un momento.
  • 23. PUNTO DE VISTA  Es el lugar desde donde se mira y toma la fotografía u organiza la composición. Existen obras con puntos de vista únicos o múltiples. Estos dan mayor dinamismo a la imagen.
  • 24. RITMO  Efecto que se genera por la repetición de un elemento en una composición. Puede ser uniforme (conserva el tamaño), alterno(interviene más de una figura), creciente o decreciente (aumenta o aminora el tamaño).
  • 25. SIGNO  Formas, colores, acciones y objetos convencionales con los que transmiten mensajes convencionales.
  • 26. SÍMBOLO  Interpretación visual de algo mas abstracto mediante atributos de forma, color y movimiento.
  • 27. SIMETRÍA  Orden regular entre las formas. Es axial si posee puntos equivalentes sobre rectas perpendiculares al eje de simetría, a la misma distancia de éste y convergentes a él. Es radical si los ejes de simetría son radios de una circunferencia, a la que intersecan equidistantemente.
  • 28. TEXTURA  Cualidad táctil de las superficies o tratamiento que puede darse a éstas a través de distintos materiales. Puede ser táctil, visual u óptica.
  • 29. TONO  Condición de claro u oscuro al ser degradado por el blanco y el negro.
  • 30. RAKÚ  Es una técnica de cerámica que nació en Corea, pasó a China y luego a Japón. Rakú significa “felicidad”, “placer” o “goce”, en japonés. La cerámica se vitrifica con una mezcla de plomo, cuarzo y caolín.
  • 32. ACADEMICISMO.  Se le designa a una corriente surgida y desarrollada principalmente en Francia en el S. XIX, como consecuencia de la institucionalización de la enseñanza artística en academias, en las cuales se dictaban y seguían las normas que regían todo tipo de arte.
  • 33.  Normas para dibujar, pintar, esculpir, modelar correctamente sin apartarse de la regla, lo que iba en detrimento de algo esencial en el artista la espontaneidad, el sentimiento, la creatividad, resultando de esta manera, obras técnicamente irreprochables, de bella factura, pero sin sentimiento, sin alma.
  • 34. VANGUARDIAS.  Estos movimientos artísticos renovadores, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo.  La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva.
  • 35.
  • 36. CONSTRUCTIVISMO.  El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914.  Se interesa por la manera en que se organizan los planos y por la expresión del volumen empleando aquellos materiales propios de la industria.
  • 37. CUBISMO:  Es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño.  Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y os rectángulos. Siglo XX. Pablo Picasso.
  • 38. PLANISMO.  Hablamos de "modalidad" y no de escuela ya que el procedimiento planista constituyó una impronta que ha caracterizado a casi todas las escuelas desde comienzos de este siglo. "La pintura moderna es pintura plana“.  Es una pintura que busca la precisión y la simplicidad en las formas.  El color puro es por el cual el artista expresa sus sentimientos.
  • 40. NATIVISMO.  Corriente artística, dentro del arte moderno, comprende diversos lenguajes y se nutre en el paisaje, tradición y espíritu nacional.
  • 41. VIBRACIONISMO.  El vibracionismo nació en 1917 en Barcelona y se caracterizaba por expresar la vitalidad a través de escenas de la calle, del puerto o del mundo del circo. Rafael Barradas y Joaquim Torres García, a los que bautizaron como los pintores de la ciudad, y Joan Salvat-Papasseit fueron los artistas que más contribuyeron a difundir esta corriente pictórica.
  • 42. INSTALACIÓN.  El arte de instalación es un tipo de arte contemporáneo en el cual el artista utiliza, como parte de la composición, el propio medio (como paredes, piso, luces e instalaciones) además de objetos diversos. En muchas ocasiones, los materiales escogidos, llenan más o menos el espacio y el espectador es invitado a moverse alrededor de la obra o interactuar con la pieza, en esos casos el espectador mismo deviene parte de esa obra en ese preciso momento y ese preciso tiempo. A veces las instalaciones son frágiles por lo que solo pueden ser vistas desde la puerta o un extremo del espacio.