SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO TEÓRICO DEL COLOR
EL COLOR Es la impresión que producen en la vista los rayos de luz reflejados por un
cuerpo. Científicamente es considerado como un rayo de luz descompuesto. El color se
puede definir de tres maneras:
ÓPTICAMENTE Los rayos luminosos nos hacen percibir el color cuando son reflejados por
un cuerpo.
PSICOLÓGICAMENTE Sirve como medios terapéuticos dados por sus cualidades de
expresión y relajamiento.
FÍSICO Es una sustancia que combinado con otros colores de manera ordenada permite
cubrir espacios o crear determinadas formas.
Práctica con la técnica del bolígrafo
Modelo del autor. En esta práctica de “Exaltación del color” se busca conquistar el
equilibrio de masas y peso cromático, creando una atmósfera matizada y rica en armonía,
unidad y orden con movimiento continuo producido por la temperatura del color, con la
sola utilización de bolígrafos.
NOCIONES ELEMENTALES
 Científicamente se ha podido comprobar que nuestros ojos pueden percibir el color
superficial (local) de las cosa, solamente con el auxilio de la luz.
 Como ejemplo: una hoja verde, solamente es verde cuando así lo determina el efecto que
causa la ley (iluminación), entonces diremos que todo el fenómeno se simplifica en luz-
color.
 La influencia de la luz es decisiva, no solamente para apreciar con mayor o menor fuerza
el color, sino que producen una variación de acuerdoal color que emite el foco de luz,
ejemplo. Los objetos que pueden ser percibidos de mañana, al mediodía, de tarde, etc.
Varían notablemente de acuerdo a la iluminación solar o al estado del tiempo climático
del día.
EL COLOR EN LOS CUERPOS Los cuerpos reflejan y absorben los colores, y esto es
determinado por la propiedad física que posee, así todos los colores se
transforman. Ejemplos:
 Los árboles se ven verde, porque reflejan (Reflexión) sólo el color verde y absorben
todos los demás colores.
 Una naranja, tiene como materia íntima la de reflejar rayos amarillos y rojos que son él
color que conforma el anaranjadoy absorbe (Absorción) los colores restantes del
entorno.
ANIQUILAMIENTO DEL COLOR Son aquellos colores que se han mezclados o combinados
de manera incorrecta y que tiende al negro o a un agrisado sucio. Ejemplo: cuando se
mezclan los colores complementarios entre sí, se obtiene un gris sucio, por esta razón la
riqueza de los colores consiste en la mayorausencia de colores grises, es decir, agregando
colores puros (saturados) para darle mejor aspecto estético al espacio pictórico.
LOS COLORES NEUTROS Sonlos coloresacromáticoscomoelblanco,negroylosgrises, sin
matiz de color. Son lo contrario a un color puro. Son los colores con tonos cercanos al
negro o al blanco. Desde los blancos mezclados con un mínimo de pintura de color hasta
los negros con cierto toque colorido, pasando por todos los grises. Estos son la suma de
blanco/negro/grises junto a un color puro (como son el violeta, azul, verde, amarillo,
anaranjado o rojo)
EL COLOR LECHOSOS Decimos que un color es lechosos cuando se mezclan un color con
blanco para bajar su intensidad o dar claridad al color y que por error se ha incurrido en
agregar demasiado blanco, dando como resultado un color lechosos e inservible
restándole valor estético al cuadro.
Utilizar de manera desmedida el blanco al mezclar o combinar afea el cuadro. No
olvidemos que los colores cuando más puros son, suelen ser más estético y armoniosos.
La técnica del bolígrafo
Modelo del autor. Este tipo de práctica de “Exaltación del color” debe ser practicado por
el alumno. En este ejercicio cromático de forma sintética o geométrica, aprenderemos a
distribuir los colores en el espacio del cuadro, cuidando la unidad en la composición.
Empleando solamente la "técnica del Bolígrafo".
LA VELADURA Son finas capas transparentes que se aplican sobre una base seca del color,
para alcanzar mayor realismo y un mejor acabado, utilizando el óleo muy diluido con
aceite de trementina de manera que se aprecie el fondo, ejemplo la transparencia de un
objeto de vidrio. Pueden ser:
TRANSPARENTES Son colores saturados por que no lleva blanco en su mezcla.
OPACO Llevan blanco en su mezcla perdiendo su transparencia.
Las veladuras se utilizan para aclarar u oscurecer las zonas pintadas del cuadro para
darle atmósfera y el toque final a la obra. Se emplean al pintar el dibujo realizado con
lápiz ante de pasar a darle a todo al cuadro el color local de las cosas, que también lleva
veladura.
PRINCIPALES GAMAS DE ARMONÍA
GAMA TONALISTA Es cuando hay un color que predomina sobre los demás colores y que
es el foco de atención del cuadro, con una iluminación tenue que agrisa los tonos dando
una atmósfera intimista poco brillante, realizada con una paleta escasa de color que
imprime su propia personalidad estética. Ejemplo: gamas frías o gamas cálidas.
GAMA COLORISTA Es cuando no existe predominio de ningún color, todos los colores se
han colocado en el cuadro convenientemente para resaltar la belleza del color en el
cuadro.
Los trazos de color deben colocados en el cuadro con espontaneidad, con matiz intenso,
equilibrio cromático, textura y trazo fuerte y planos con colores. Considerando que el
colorido tiene más importancia como poderoso medio de expresión.
La técnica moderna
Hay muchas maneras de expresar y comunicar en la pintura dentro de la forma
estructurada o composición, utilizando tonos cromáticos bien marcado en
su estructura para expresar nuestro sentimiento al colorear. Lo que se debe alcanzar es
crear la belleza plástica y la organización cromática, expresándolo por medio del color y
líneas.
LA PALETA DEL PINTOR Sirve para mezclar los colores consiguiéndolo con anticipación el
color. Pueden ser principalmente de madera, vidrioo de acrílico, en donde los colores se
encuentran distribuidos en orden: empezando por la izquierda con el blanco con más
cantidad, amarillo, anaranjado, rojo, carmín, ocre, siena tostada, verde, verde cadmio,
azul, azul oscuro, violeta y el negro, preferible este color usar poco o nada. Llevatambién
el disolvente: aceite de linaza y esencia de trementina. Guardar siempre la limpieza que
es sinónimo de orden. Limpiar siempre los pinceles y la paleta después de terminado el
cuadro.
LA TÉCNICA MODERNA DEL COLOR La teoría del color comenzó a desarrollarse
ampliamente, empleando la aplicación directa de la pintura ya pura, en donde se hacen
aparecer los efectos cromáticos, puesto que los colores se entonan en la paleta antes de
comenzar a pintar sobre el cuadro.
Esta forma de pintar hace notar que la emoción estética del acabado está en función del
cuadro como unidad y no en el exceso de detalles. Los cuadros actuales, realmente
importantes no tratan nunca de copiar la realidad, sino de crear otra realidad: el cuadro.
No olvidemos lo dicho por Picasso: “La Naturaleza y el arte son dos cosas diferentes. No
pueden ser las mismas. A través del arte expresamos nuestra concepción de lo que no es
la Naturaleza. El arte ha sido siempre Arte y no Naturaleza”.
Cuando un color supera a los otros por su intensidad o su extensión, tiene valor de
verdadero dominante de las combinaciones. El criterio que existe para que el color nos
apoyea representarelespacio,es motivadoporelcambioquesufrenlos coloresal recibir
la luz, según la distancia en que nos encontramos. Según Alain la línea es la que evoca
las formas, mientras que el color evoca sentimientos.
LA EXPRESIVIDAD DEL COLOR Todos los colores de la naturaleza pueden ser expresada
por medio del color, buscando siempre el efecto cromático con aplicaciones directas,
comprendiendo que la pintura; no es colorear un dibujo, sino pintar. La naturaleza se vale
de la luz, la luz es la fuente de todo color, lo maravilloso surge cuandoesa luz incide sobre
una superficie donde aparece el color; entonces, el color es, pues, la luz misma. La luz, es
más caliente o más fría según la hora y el estado de la atmósfera.
La expresión del color
Trabajo realizado por el autor con la “Técnica del Bolígrafo”. El objetivo es jugar con los
colores con libertad, previo conocimiento del color; para buscar el color adecuado y en
armonía cromática, que conjugue en su construcción en un tratamiento esplendido de
inteligencia fluida del uso del color como medio expresivo.
Hay que comprender que el equilibrio en el colornecesita de cierto contraste, tantoen la
combinación de los colores cálidos y fríos dentro del cuadro. Para que exista color es
imprescindible que exista luz, hay que comprender lo que identifica al arte de la pintura;
es el color. El alumno debe crear imaginandoy jugando con trazo de colorla construcción
de una composición nueva que el profesor le proporcione.
LA LUZ EN EL CUADRO Es una realidad plástica creada por el artista para definir su obra,
siendo:
a. REAL Es cuando se representa con la máxima fidelidad la luz, que puede ser natural o
artificial.
b. IRREAL Cuando la luz es ficticia e inventada como expresión propia del artista. Pueden
también ser:
HOMOGÉNEA Es cuando la luz que ilumina envuelve todo el espacio del cuadro.
FOCAL Cuando la luz ilumina un sector del cuadro.
TANGIBLE Cuando la luz proviene de una vela, una bombilla o una antorcha.
INTANGIBLE Cuando la fuente de la luz no está a la vista.
Qué es el círculo cromático.
Técnicamente, se trata de un círculo con 6 colores reflejados en la descomposición de la
luz con respecto al espectro solar.
Específicamente, el también llamado disco cromático, segmenta los siguientes colores:
 púrpura,
 rojo,
 amarillo,
 verde,
 azul cian
 y azul oscuro.
Estos 6 colores también podemos valorarlos como familias, de las que se desprenden
otros a partir de la variación de la intensidad y los tonos.
Es por eso que en el círculo cromático completo podemos apreciar hasta 12 alternativas
de colores.
¿Para qué sirve el círculo cromático?
La principal utilidad del círculo cromático básico es que refleja el vínculo de armonía y
contraste entre los colores primarios con los colores secundarios y terciarios.
Para los expertos en arte visual y los distintos tipos de diseño, este concepto es valorado
como una herramienta para descubrir y aplicartodas las combinaciones de colores
posibles.
¿Cuáles son las clases de armonía de colores?
Precisamente, de los principios de este cuadro cromático parten las distintas clases de
armonía de colores, entre ellas:
Armonía básico-terciaria
Se refiere a las composiciones con colores básicos (es decir, primarios o secundarios) y
terciarios.
Para hacerlas, primero se debe escoger 3 colores básicos y, luego, agregar, 2 o 3 terciarios,
que son aquellos que surgen de la combinación de parejas de colores primarios o
secundarios.
Es importante que los colores terciarios que se elijan no sean el resultado de la mezcla
entre los colores básicos seleccionados en primer lugar.
Armonía tríada-equidistante
Consiste en una composición de colores que utiliza aquellos tonos del círculo cromático
que se encuentran en forma de triángulo equilátero.
En general, quienes no somos expertos en diseño y otras áreas similares y, quizás no
comprendemos fácilmente estos conceptos de armonía, debemos entender que el círculo
cromático funciona como una teoría para la clasificación, combinación y estudiode los
colores.
¿Cómo hacer un círculo cromático?
Para hacer un círculo cromático simplemente sigue estos 4 pasos:
1. Crea un círculo perfecto
El comienzo es fundamental, así que debes ser muy minucioso. Toma un compás para que
hagas un círculo perfecto y, después, define el orden en el que colocarás los colores.
Comúnmente, el amarillo se ubica en la parte alta del círculo, el púrpura en la zona
derecha el azul cian en la izquierda.
Si lo vemos desde la perspectiva de un reloj, el amarillo son las 12 horas, el púrpura las 4 y
el cian las 8.
2. Inserta los 3 colores primarios
Los 3 colores primarios deben ubicarse de forma equidistante dentro del mismo, es decir,
formando un triángulo equilátero. Solo así se pueden realizar combinaciones armónicas.
3. Coloca los colores secundarios
Este tipo de colores deben colocarse entre los primarios, justo en el segmento opuesto del
color primario que complementa cada uno.
Al igual que en el paso anterior, procura que estos colores completen un triángulo
equilátero entre sí.
4. Ubica los colores terciarios
Para finalizar, añade los colores terciarios en la parte central, entre los colores que se
necesiten para su mezcla. También deben tener la misma distancia entre sí y estar en el
lado opuesto del color al que complementan.
¿Cómo se clasifican los colores en el círculo cromático?
Como ya hemos explicado, un círculo cromático cuenta con los colores primarios (rojo,
amarillo y azul), que son los únicos 3 colores que percibimos cuando la luz impacta en
nuestros globos oculares y los 6 millones de conos que los conforman.
Además, esta rueda posee colores secundarios (verde, cian y púrpura) y terciarios, que
surgen de mezclas de colores básicos.
Esto da el total de 6 colores, que llegan a 12 si tomamos en cuenta los derivados, es decir,
los terciarios.
También, los colores del círculo cromáticopueden clasificarse en dos grupos según la
sensación que generan: cálidos y fríos.
Los colores cálidos habitan en la mitad de este círculo y son asociados al calor y el fuego,
por lo que transmiten energía y movimiento. Hablamos, por ejemplo, del rosa y el
amarillo.
En cuanto a los colores fríos, son aquellos que se relacionan con entornos naturales y, a la
vez, reflejan calma. El verde y la gama de azules son los principales.
¿Qué combinaciones de colores son posibles?
El círculo cromático ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuanto a combinación y
reproducción de colores, y entre ellos destaca el modelo RGB.
El modelo de reproducción RGB (red, green, blue) es común en dispositivos digitales y
el diseño web.
La suma del rojo, con el verde y el azul da como resultado la ausencia total de luz o, lo que
es lo mismo, el color negro.
Además de esto, no olvides que en el círculo cromático se incluyen 6 derivados o colores
terciarios que también pueden valorarse como combinaciones. Entre ellos se encuentra el
amarillo verdoso, el azul violáceo y el amarillo anaranjado.
¿Qué importancia tiene el círculode colores para el Marketing?
Los seres humanos vemos el mundo en colores, y el círculo cromático es el elemento que
le permite al mercadeo emplearlos estratégicamente para gestionar y divulgar una marca,
así como sus productos y servicios.
Por medio de los colores, los expertos en promoción, publicidad y comercialización puede
transmitir sentimientos, despertar sensaciones y consolidar la identidad de una
organización.
Entre los elementos que relacionan el círculo cromático con el Marketing y que, a la vez,
reflejan la importancia de este concepto, se encuentran:
Psicología de los colores
¿Sabías que todo color tiene un significadopsicológico? Es por eso que pueden
aprovecharse para generar determinadas sensaciones en los consumidores.
Por ejemplo, el amarillo representa energía, alegría y extroversión. El rojo calidez, amor,
éxito, dominio y agresividad. Y el verde tenacidad, crecimiento, autonomía y naturaleza.
Identidad visual
El concepto del círculo cromático de colores sirve para conceptualizar y desarrollar la
identidad visual de una marca de manera coherente y estratégica.
Los expertos en diseño gráfico pueden trabajar la imagen de una marca con base en un
grupo determinado de colores y ciertas combinaciones.
El color,es pues, lapercepciónvisualquese generaenel cerebroal interpretarlasseñales
nerviosas que le envían los fotoreceptores a la retina del ojo.
Para que exista color, es imprescindible que exista luz, no como un elemento subjetivo,
sino para expresar una idea dándole un valor dentro de la obra. Hay que comprender lo
que identifica al arte de la pintura, es el color que enuncian los colores de la naturaleza y
que nos advierte cierta animación de la luz y nos brinda un ritmo producido por el color
en sus diferentes cualidad, pureza o claridad. No olvidar que:
Características delcolory del círculocromático
Antes de dar unas recomendaciones de cómo elegir los colores de nuestra casa lo mejor
es ir aprendiendo unos principios básicos sobre el color.
El color es todo, la vida es color, la luz es color. Justamente esta luz es la generadora de
todas las tonalidades existentes en la naturaleza, en todas partes. La luz esta compuesta
por una gama de colores (Estos colores son básicamente el Azul violáceo, el Azul celeste,
el Verde, el Amarillo, el Rojo anaranjado y el Rojo púrpura.) Los colores del arco iris, los
colores que pudo identificar Isaac Newton cuando logró descomponerla con un prisma.
Entonces el genio explicó que los cuerpos absorbían la luz o repelían alguno de los colores,
o todos de los que la luz estaba compuesta. Este color es el que podemos captar a través
de nuestra visión y que identificamos en el circulo cromático.
El círculo cromático es una representación gráfica de la escala de colores visibles por el ojo
humano. En este círculo o rueda podemos encontrar los colores primarios que lo
«conforman», el rojo, el azul, y el amarillo. Y las infinitas variaciones entre estos, o por los
menos las 10.000 que somos capaces de percibir con nuestros ojos.
Entre estos colores primarios encontramos los colores secundarios que están “formados”
por la combinación de dos de los primeros nombrados. Estos son el violeta, el verde y el
naranja.
Existes ciertas propiedades de los colores que no podemos pasar por alto, y que también
son útiles en la decoración y en la elección de los colores de una casa, oficina o cualquier
lugar donde vayamos a trabajar. Estas son 3 características por las cuales existe la
variabilidad en los colores:
Tono o matiz: la variación de los colores puede darse por modificaciones en este valor
pasando de un verde a un amarillo verdoso luego a un amarillo, y de esta manera dar una
vuelta al circulo cromático. Siempre conservando el mismo brillo y saturación.
Brillo o valor:es la luminosidad que cada color o cada tono o matiz tiene, reflejado por sí
mismo o proyectada por la luz.
Saturación o contraste:es la cantidad de color emitida por un cuerpo, en ausencia de este
nos encontraríamos con un tono cercano al negro en el caso de un color oscuro, cercano
al blanco en el caso contrario, o un gris.
Muchas características y relaciones que surgen entre los colores son posibles de explicar a
través del círculo cromático, como sensación de temperatura de los colores, armonía y
contraste, complementarios, triadas de colores, colores análogos, y muchas formas de
combinar éstos para una buena elección del color al momento de pintar y decorar nuestra
casa.
Si quieres averiguar cómo hacer colores para que tu cuadro quede exactamente como
imaginas,no te preocupes. ¡Es más fácilde lo que parece! Como todo en la vida, es cuestión
de práctica, pero en Salir con Arte hemos simplificado el proceso de hacer
MEZCLAS DE COLORES.
mezclas de colores diseñando una paleta de 58 tonos que te servirá para pintar cualquier
cosa.
Todos los tonos de nuestra paleta se obtienen a partir de la mezcla de los tres colores
primarios (cyan, magenta y amarillo) así como el blanco y negro. Por eso, para crear
cualquier tono que desees solo necesitarás hacerte con estos 5 colores que puedes
encontrar en nuestro set de pintura.
Si pides nuestra box personalizada te enviaremos la pintura y el resto del material que
necesitas directamente a tu domicilio. ¡Así no tendrás que preocuparte pornada! Tú nos
mandas una foto, elaboramos un diseño pop-art basado en la imagen y tú solo te
encargas de pintar tu cuadro personalizado rellenando de color las zonas numeradas.
¿Qué colores puedo mezclar?
Con esta paleta de 58 colores podrás obtener infinitos tonos, dependiendo de las mezclas
que realices. Como ves, la tabla incluye tonos fríos (azules, verdes) y tonos
cálidos (naranjas, amarillos, rosas).
Colores fríos
Los tonos azul oscuros son los colores que más fríos se consideran según la teoría del color,
que se basa en las sensaciones subjetivas que suelen provocar en el espectador. En este
grupo se engloban también todas las variaciones de azul que no tienen una gran proporción
de magenta. Por ejemplo, un morado casitirando a granate entraría en la categoríade color
cálido, porque tiene mucha cantidad de magenta. Los tonos verdes también se consideran
fríos en su gran mayoría, a no ser que tengan bastante amarillo, en ese caso, pasarían a ser
cálidos.
Los colores fríos suelen expresar sensaciones como calma, nostalgia, frialdad, frescor,
delicadeza…
Colores cálidos
Según la teoría del color, los colores rojos, naranjas y amarillos, o los derivados de otros
colores que incluyen gran proporción de estos tonos, se consideran colores cálidos.
Rosas, salmones, mostazas… Todos estos tonos cálidos suelen relacionarse con la alegría, la
energía, el fuego, la excitación…
¿Cómo hacer colores?
Ahora que ya conoces más de cerca la composición de los colores, te preguntarás cómo
pintar un cuadro utilizando las diferentes mezclas que te proponemos en nuestra paleta.
Esta incluye 6 tonos de amarillo, 10 tonos de verde, 8 tonos de azul, 7 tonos de rojo y,
además, naranjas, morados, grises y marrones. El blanco y el negro, imprescindibles para
aclarar y oscurecer las mezclas, completan esta lista.
A la hora de hacer colores, ten en cuenta que dependiendo de los colores que mezcles
obtendrás como resultado colores secundarios o terciarios.
Se denomina colorsecundario aaquelcolor obtenido de la mezcla de dos colores primarios.
 Amarillo + Magenta = Naranja
 Cian + Amarillo = Verde
 Magenta + Cian = Violeta
Un color terciario es aquel color obtenido de la mezcla de un color primario y uno de sus
colores secundarios adyacentes.
 Amarillo + verde = amarillo verdoso
 Amarillo + naranja = amarillo anaranjado
 Magenta +naranja = Rojo
 Magenta + violeta = Morado
 Cian + violeta = Añil
 Cian + verde = Azul turquesa
Además de los colores primarios, en nuestro curso de pintura utilizamos el blanco y el
negro para aclarar/oscurecer mezclas y para crear colores neutros como los grises.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colores específicos y luces y sombras
Colores específicos y luces y sombrasColores específicos y luces y sombras
Colores específicos y luces y sombras
HumbertoVelezL
 
Técnicas de representación.
Técnicas de representación.Técnicas de representación.
Técnicas de representación.
Pao López
 
QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR. QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR.
MelinaMesa
 
Teoria del-color
Teoria del-colorTeoria del-color
Teoria del-color
daniel cacuango
 
La poética del color en el diseño. carlos churba
La poética del color en el diseño. carlos churbaLa poética del color en el diseño. carlos churba
La poética del color en el diseño. carlos churba
Carlos Alberto Churba
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorVIVIANA ARELLANO
 
El color
El colorEl color
El color
Raquel de Pablo
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Atenas Hernandez
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdfVdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
Antonia Celli
 
El color
El colorEl color
El color
Eva Avila
 
El color Power - teoría del color
El color Power - teoría del colorEl color Power - teoría del color
El color Power - teoría del color
Maria Victoria Carpena Muñoz
 
Teoria de color 2
Teoria de color 2Teoria de color 2
Teoria de color 2
WilfredoSonccoQuispe
 

La actualidad más candente (20)

Colores específicos y luces y sombras
Colores específicos y luces y sombrasColores específicos y luces y sombras
Colores específicos y luces y sombras
 
Técnicas de representación.
Técnicas de representación.Técnicas de representación.
Técnicas de representación.
 
Prueva
PruevaPrueva
Prueva
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Color
ColorColor
Color
 
QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR. QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR.
 
Teoria del-color
Teoria del-colorTeoria del-color
Teoria del-color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
La poética del color en el diseño. carlos churba
La poética del color en el diseño. carlos churbaLa poética del color en el diseño. carlos churba
La poética del color en el diseño. carlos churba
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
 
Color clase 2012
Color clase  2012Color clase  2012
Color clase 2012
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdfVdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color Power - teoría del color
El color Power - teoría del colorEl color Power - teoría del color
El color Power - teoría del color
 
Teoria de color 2
Teoria de color 2Teoria de color 2
Teoria de color 2
 
Teoria de color (1)
Teoria de color (1)Teoria de color (1)
Teoria de color (1)
 

Similar a Color.1

Tema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorTema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorbarbaraplastica
 
Técnicas de representación.
Técnicas de representación.Técnicas de representación.
Técnicas de representación.
Pao López
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
mejiakarin
 
Teoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color BibianaTeoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color Bibiana
elmundodebibi
 
T2 giomara y stalin el color
T2 giomara y stalin el colorT2 giomara y stalin el color
T2 giomara y stalin el color
stalin_jeriel
 
ARTE - BUP
ARTE - BUPARTE - BUP
ARTE - BUPqaz1
 
Lamina de presentación belén briones ibeas
Lamina de presentación  belén briones ibeasLamina de presentación  belén briones ibeas
Lamina de presentación belén briones ibeas
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
El color para clase
El color para claseEl color para clase
El color para clase
Julia Altelarrea Herrero
 
Color en el interiorismo
Color en el interiorismoColor en el interiorismo
Color en el interiorismo
Ana Arte
 
El color 02
El color 02El color 02
El color 02
Edward Saldias
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
Pol Aparte
 
La pintura. teoria de color 6ta. clase
La pintura. teoria de color   6ta. claseLa pintura. teoria de color   6ta. clase
La pintura. teoria de color 6ta. claseodoggy
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
Eanarch
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
GabrieLa Chsn
 
Alex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivasAlex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivas
ciudad universitaria
 

Similar a Color.1 (20)

Tema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorTema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el color
 
Teoría del color 4
Teoría del color 4Teoría del color 4
Teoría del color 4
 
Teoría del color 4
Teoría del color 4Teoría del color 4
Teoría del color 4
 
Técnicas de representación.
Técnicas de representación.Técnicas de representación.
Técnicas de representación.
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
Teoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color BibianaTeoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color Bibiana
 
T2 giomara y stalin el color
T2 giomara y stalin el colorT2 giomara y stalin el color
T2 giomara y stalin el color
 
ARTE - BUP
ARTE - BUPARTE - BUP
ARTE - BUP
 
Lamina de presentación belén briones ibeas
Lamina de presentación  belén briones ibeasLamina de presentación  belén briones ibeas
Lamina de presentación belén briones ibeas
 
El color para clase
El color para claseEl color para clase
El color para clase
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Color en el interiorismo
Color en el interiorismoColor en el interiorismo
Color en el interiorismo
 
El color 02
El color 02El color 02
El color 02
 
El color
El colorEl color
El color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
 
La pintura. teoria de color 6ta. clase
La pintura. teoria de color   6ta. claseLa pintura. teoria de color   6ta. clase
La pintura. teoria de color 6ta. clase
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
 
Alex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivasAlex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivas
 

Más de JOSEP79

Gd.10.11 p.perido
Gd.10.11 p.peridoGd.10.11 p.perido
Gd.10.11 p.perido
JOSEP79
 
4.5 primero.
4.5 primero.4.5 primero.
4.5 primero.
JOSEP79
 
Arte4.5 cuar
Arte4.5 cuarArte4.5 cuar
Arte4.5 cuar
JOSEP79
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
JOSEP79
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
JOSEP79
 
Dibujo, pintura 8.9
Dibujo, pintura 8.9Dibujo, pintura 8.9
Dibujo, pintura 8.9
JOSEP79
 
Loros
LorosLoros
Loros
JOSEP79
 
Lizo
LizoLizo
Lizo
JOSEP79
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
JOSEP79
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
JOSEP79
 
Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9
JOSEP79
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
JOSEP79
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
JOSEP79
 
Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9
JOSEP79
 
Danza 6,7
Danza 6,7Danza 6,7
Danza 6,7
JOSEP79
 
El color
El colorEl color
El color
JOSEP79
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Grado decimo once
Grado decimo onceGrado decimo once
Grado decimo once
JOSEP79
 
Grado decimo once
Grado decimo onceGrado decimo once
Grado decimo once
JOSEP79
 

Más de JOSEP79 (20)

Gd.10.11 p.perido
Gd.10.11 p.peridoGd.10.11 p.perido
Gd.10.11 p.perido
 
4.5 primero.
4.5 primero.4.5 primero.
4.5 primero.
 
Arte4.5 cuar
Arte4.5 cuarArte4.5 cuar
Arte4.5 cuar
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
Dibujo, pintura 8.9
Dibujo, pintura 8.9Dibujo, pintura 8.9
Dibujo, pintura 8.9
 
Loros
LorosLoros
Loros
 
Lizo
LizoLizo
Lizo
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
 
Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9
 
Danza 6,7
Danza 6,7Danza 6,7
Danza 6,7
 
El color
El colorEl color
El color
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
Grado decimo once
Grado decimo onceGrado decimo once
Grado decimo once
 
Grado decimo once
Grado decimo onceGrado decimo once
Grado decimo once
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Color.1

  • 1. ESTUDIO TEÓRICO DEL COLOR EL COLOR Es la impresión que producen en la vista los rayos de luz reflejados por un cuerpo. Científicamente es considerado como un rayo de luz descompuesto. El color se puede definir de tres maneras: ÓPTICAMENTE Los rayos luminosos nos hacen percibir el color cuando son reflejados por un cuerpo. PSICOLÓGICAMENTE Sirve como medios terapéuticos dados por sus cualidades de expresión y relajamiento. FÍSICO Es una sustancia que combinado con otros colores de manera ordenada permite cubrir espacios o crear determinadas formas. Práctica con la técnica del bolígrafo Modelo del autor. En esta práctica de “Exaltación del color” se busca conquistar el equilibrio de masas y peso cromático, creando una atmósfera matizada y rica en armonía, unidad y orden con movimiento continuo producido por la temperatura del color, con la sola utilización de bolígrafos. NOCIONES ELEMENTALES  Científicamente se ha podido comprobar que nuestros ojos pueden percibir el color superficial (local) de las cosa, solamente con el auxilio de la luz.  Como ejemplo: una hoja verde, solamente es verde cuando así lo determina el efecto que causa la ley (iluminación), entonces diremos que todo el fenómeno se simplifica en luz- color.  La influencia de la luz es decisiva, no solamente para apreciar con mayor o menor fuerza el color, sino que producen una variación de acuerdoal color que emite el foco de luz, ejemplo. Los objetos que pueden ser percibidos de mañana, al mediodía, de tarde, etc. Varían notablemente de acuerdo a la iluminación solar o al estado del tiempo climático del día. EL COLOR EN LOS CUERPOS Los cuerpos reflejan y absorben los colores, y esto es determinado por la propiedad física que posee, así todos los colores se transforman. Ejemplos:
  • 2.  Los árboles se ven verde, porque reflejan (Reflexión) sólo el color verde y absorben todos los demás colores.  Una naranja, tiene como materia íntima la de reflejar rayos amarillos y rojos que son él color que conforma el anaranjadoy absorbe (Absorción) los colores restantes del entorno. ANIQUILAMIENTO DEL COLOR Son aquellos colores que se han mezclados o combinados de manera incorrecta y que tiende al negro o a un agrisado sucio. Ejemplo: cuando se mezclan los colores complementarios entre sí, se obtiene un gris sucio, por esta razón la riqueza de los colores consiste en la mayorausencia de colores grises, es decir, agregando colores puros (saturados) para darle mejor aspecto estético al espacio pictórico. LOS COLORES NEUTROS Sonlos coloresacromáticoscomoelblanco,negroylosgrises, sin matiz de color. Son lo contrario a un color puro. Son los colores con tonos cercanos al negro o al blanco. Desde los blancos mezclados con un mínimo de pintura de color hasta los negros con cierto toque colorido, pasando por todos los grises. Estos son la suma de blanco/negro/grises junto a un color puro (como son el violeta, azul, verde, amarillo, anaranjado o rojo) EL COLOR LECHOSOS Decimos que un color es lechosos cuando se mezclan un color con blanco para bajar su intensidad o dar claridad al color y que por error se ha incurrido en agregar demasiado blanco, dando como resultado un color lechosos e inservible restándole valor estético al cuadro. Utilizar de manera desmedida el blanco al mezclar o combinar afea el cuadro. No olvidemos que los colores cuando más puros son, suelen ser más estético y armoniosos. La técnica del bolígrafo Modelo del autor. Este tipo de práctica de “Exaltación del color” debe ser practicado por el alumno. En este ejercicio cromático de forma sintética o geométrica, aprenderemos a distribuir los colores en el espacio del cuadro, cuidando la unidad en la composición. Empleando solamente la "técnica del Bolígrafo".
  • 3. LA VELADURA Son finas capas transparentes que se aplican sobre una base seca del color, para alcanzar mayor realismo y un mejor acabado, utilizando el óleo muy diluido con aceite de trementina de manera que se aprecie el fondo, ejemplo la transparencia de un objeto de vidrio. Pueden ser: TRANSPARENTES Son colores saturados por que no lleva blanco en su mezcla. OPACO Llevan blanco en su mezcla perdiendo su transparencia. Las veladuras se utilizan para aclarar u oscurecer las zonas pintadas del cuadro para darle atmósfera y el toque final a la obra. Se emplean al pintar el dibujo realizado con lápiz ante de pasar a darle a todo al cuadro el color local de las cosas, que también lleva veladura. PRINCIPALES GAMAS DE ARMONÍA GAMA TONALISTA Es cuando hay un color que predomina sobre los demás colores y que es el foco de atención del cuadro, con una iluminación tenue que agrisa los tonos dando una atmósfera intimista poco brillante, realizada con una paleta escasa de color que imprime su propia personalidad estética. Ejemplo: gamas frías o gamas cálidas. GAMA COLORISTA Es cuando no existe predominio de ningún color, todos los colores se han colocado en el cuadro convenientemente para resaltar la belleza del color en el cuadro. Los trazos de color deben colocados en el cuadro con espontaneidad, con matiz intenso, equilibrio cromático, textura y trazo fuerte y planos con colores. Considerando que el colorido tiene más importancia como poderoso medio de expresión. La técnica moderna Hay muchas maneras de expresar y comunicar en la pintura dentro de la forma estructurada o composición, utilizando tonos cromáticos bien marcado en su estructura para expresar nuestro sentimiento al colorear. Lo que se debe alcanzar es crear la belleza plástica y la organización cromática, expresándolo por medio del color y líneas.
  • 4. LA PALETA DEL PINTOR Sirve para mezclar los colores consiguiéndolo con anticipación el color. Pueden ser principalmente de madera, vidrioo de acrílico, en donde los colores se encuentran distribuidos en orden: empezando por la izquierda con el blanco con más cantidad, amarillo, anaranjado, rojo, carmín, ocre, siena tostada, verde, verde cadmio, azul, azul oscuro, violeta y el negro, preferible este color usar poco o nada. Llevatambién el disolvente: aceite de linaza y esencia de trementina. Guardar siempre la limpieza que es sinónimo de orden. Limpiar siempre los pinceles y la paleta después de terminado el cuadro. LA TÉCNICA MODERNA DEL COLOR La teoría del color comenzó a desarrollarse ampliamente, empleando la aplicación directa de la pintura ya pura, en donde se hacen aparecer los efectos cromáticos, puesto que los colores se entonan en la paleta antes de comenzar a pintar sobre el cuadro. Esta forma de pintar hace notar que la emoción estética del acabado está en función del cuadro como unidad y no en el exceso de detalles. Los cuadros actuales, realmente importantes no tratan nunca de copiar la realidad, sino de crear otra realidad: el cuadro. No olvidemos lo dicho por Picasso: “La Naturaleza y el arte son dos cosas diferentes. No pueden ser las mismas. A través del arte expresamos nuestra concepción de lo que no es la Naturaleza. El arte ha sido siempre Arte y no Naturaleza”. Cuando un color supera a los otros por su intensidad o su extensión, tiene valor de verdadero dominante de las combinaciones. El criterio que existe para que el color nos apoyea representarelespacio,es motivadoporelcambioquesufrenlos coloresal recibir la luz, según la distancia en que nos encontramos. Según Alain la línea es la que evoca las formas, mientras que el color evoca sentimientos. LA EXPRESIVIDAD DEL COLOR Todos los colores de la naturaleza pueden ser expresada por medio del color, buscando siempre el efecto cromático con aplicaciones directas, comprendiendo que la pintura; no es colorear un dibujo, sino pintar. La naturaleza se vale de la luz, la luz es la fuente de todo color, lo maravilloso surge cuandoesa luz incide sobre una superficie donde aparece el color; entonces, el color es, pues, la luz misma. La luz, es más caliente o más fría según la hora y el estado de la atmósfera. La expresión del color
  • 5. Trabajo realizado por el autor con la “Técnica del Bolígrafo”. El objetivo es jugar con los colores con libertad, previo conocimiento del color; para buscar el color adecuado y en armonía cromática, que conjugue en su construcción en un tratamiento esplendido de inteligencia fluida del uso del color como medio expresivo. Hay que comprender que el equilibrio en el colornecesita de cierto contraste, tantoen la combinación de los colores cálidos y fríos dentro del cuadro. Para que exista color es imprescindible que exista luz, hay que comprender lo que identifica al arte de la pintura; es el color. El alumno debe crear imaginandoy jugando con trazo de colorla construcción de una composición nueva que el profesor le proporcione. LA LUZ EN EL CUADRO Es una realidad plástica creada por el artista para definir su obra, siendo: a. REAL Es cuando se representa con la máxima fidelidad la luz, que puede ser natural o artificial. b. IRREAL Cuando la luz es ficticia e inventada como expresión propia del artista. Pueden también ser: HOMOGÉNEA Es cuando la luz que ilumina envuelve todo el espacio del cuadro. FOCAL Cuando la luz ilumina un sector del cuadro. TANGIBLE Cuando la luz proviene de una vela, una bombilla o una antorcha. INTANGIBLE Cuando la fuente de la luz no está a la vista. Qué es el círculo cromático. Técnicamente, se trata de un círculo con 6 colores reflejados en la descomposición de la luz con respecto al espectro solar. Específicamente, el también llamado disco cromático, segmenta los siguientes colores:  púrpura,  rojo,  amarillo,  verde,  azul cian  y azul oscuro. Estos 6 colores también podemos valorarlos como familias, de las que se desprenden otros a partir de la variación de la intensidad y los tonos. Es por eso que en el círculo cromático completo podemos apreciar hasta 12 alternativas de colores.
  • 6. ¿Para qué sirve el círculo cromático? La principal utilidad del círculo cromático básico es que refleja el vínculo de armonía y contraste entre los colores primarios con los colores secundarios y terciarios. Para los expertos en arte visual y los distintos tipos de diseño, este concepto es valorado como una herramienta para descubrir y aplicartodas las combinaciones de colores posibles. ¿Cuáles son las clases de armonía de colores? Precisamente, de los principios de este cuadro cromático parten las distintas clases de armonía de colores, entre ellas: Armonía básico-terciaria Se refiere a las composiciones con colores básicos (es decir, primarios o secundarios) y terciarios. Para hacerlas, primero se debe escoger 3 colores básicos y, luego, agregar, 2 o 3 terciarios, que son aquellos que surgen de la combinación de parejas de colores primarios o secundarios. Es importante que los colores terciarios que se elijan no sean el resultado de la mezcla entre los colores básicos seleccionados en primer lugar. Armonía tríada-equidistante Consiste en una composición de colores que utiliza aquellos tonos del círculo cromático que se encuentran en forma de triángulo equilátero. En general, quienes no somos expertos en diseño y otras áreas similares y, quizás no comprendemos fácilmente estos conceptos de armonía, debemos entender que el círculo
  • 7. cromático funciona como una teoría para la clasificación, combinación y estudiode los colores. ¿Cómo hacer un círculo cromático? Para hacer un círculo cromático simplemente sigue estos 4 pasos: 1. Crea un círculo perfecto El comienzo es fundamental, así que debes ser muy minucioso. Toma un compás para que hagas un círculo perfecto y, después, define el orden en el que colocarás los colores. Comúnmente, el amarillo se ubica en la parte alta del círculo, el púrpura en la zona derecha el azul cian en la izquierda. Si lo vemos desde la perspectiva de un reloj, el amarillo son las 12 horas, el púrpura las 4 y el cian las 8. 2. Inserta los 3 colores primarios Los 3 colores primarios deben ubicarse de forma equidistante dentro del mismo, es decir, formando un triángulo equilátero. Solo así se pueden realizar combinaciones armónicas. 3. Coloca los colores secundarios Este tipo de colores deben colocarse entre los primarios, justo en el segmento opuesto del color primario que complementa cada uno. Al igual que en el paso anterior, procura que estos colores completen un triángulo equilátero entre sí. 4. Ubica los colores terciarios Para finalizar, añade los colores terciarios en la parte central, entre los colores que se necesiten para su mezcla. También deben tener la misma distancia entre sí y estar en el lado opuesto del color al que complementan. ¿Cómo se clasifican los colores en el círculo cromático? Como ya hemos explicado, un círculo cromático cuenta con los colores primarios (rojo, amarillo y azul), que son los únicos 3 colores que percibimos cuando la luz impacta en nuestros globos oculares y los 6 millones de conos que los conforman. Además, esta rueda posee colores secundarios (verde, cian y púrpura) y terciarios, que surgen de mezclas de colores básicos.
  • 8. Esto da el total de 6 colores, que llegan a 12 si tomamos en cuenta los derivados, es decir, los terciarios. También, los colores del círculo cromáticopueden clasificarse en dos grupos según la sensación que generan: cálidos y fríos. Los colores cálidos habitan en la mitad de este círculo y son asociados al calor y el fuego, por lo que transmiten energía y movimiento. Hablamos, por ejemplo, del rosa y el amarillo. En cuanto a los colores fríos, son aquellos que se relacionan con entornos naturales y, a la vez, reflejan calma. El verde y la gama de azules son los principales. ¿Qué combinaciones de colores son posibles? El círculo cromático ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuanto a combinación y reproducción de colores, y entre ellos destaca el modelo RGB. El modelo de reproducción RGB (red, green, blue) es común en dispositivos digitales y el diseño web. La suma del rojo, con el verde y el azul da como resultado la ausencia total de luz o, lo que es lo mismo, el color negro. Además de esto, no olvides que en el círculo cromático se incluyen 6 derivados o colores terciarios que también pueden valorarse como combinaciones. Entre ellos se encuentra el amarillo verdoso, el azul violáceo y el amarillo anaranjado. ¿Qué importancia tiene el círculode colores para el Marketing? Los seres humanos vemos el mundo en colores, y el círculo cromático es el elemento que le permite al mercadeo emplearlos estratégicamente para gestionar y divulgar una marca, así como sus productos y servicios.
  • 9. Por medio de los colores, los expertos en promoción, publicidad y comercialización puede transmitir sentimientos, despertar sensaciones y consolidar la identidad de una organización. Entre los elementos que relacionan el círculo cromático con el Marketing y que, a la vez, reflejan la importancia de este concepto, se encuentran: Psicología de los colores ¿Sabías que todo color tiene un significadopsicológico? Es por eso que pueden aprovecharse para generar determinadas sensaciones en los consumidores. Por ejemplo, el amarillo representa energía, alegría y extroversión. El rojo calidez, amor, éxito, dominio y agresividad. Y el verde tenacidad, crecimiento, autonomía y naturaleza. Identidad visual El concepto del círculo cromático de colores sirve para conceptualizar y desarrollar la identidad visual de una marca de manera coherente y estratégica. Los expertos en diseño gráfico pueden trabajar la imagen de una marca con base en un grupo determinado de colores y ciertas combinaciones. El color,es pues, lapercepciónvisualquese generaenel cerebroal interpretarlasseñales nerviosas que le envían los fotoreceptores a la retina del ojo. Para que exista color, es imprescindible que exista luz, no como un elemento subjetivo, sino para expresar una idea dándole un valor dentro de la obra. Hay que comprender lo que identifica al arte de la pintura, es el color que enuncian los colores de la naturaleza y que nos advierte cierta animación de la luz y nos brinda un ritmo producido por el color en sus diferentes cualidad, pureza o claridad. No olvidar que:
  • 10. Características delcolory del círculocromático Antes de dar unas recomendaciones de cómo elegir los colores de nuestra casa lo mejor es ir aprendiendo unos principios básicos sobre el color. El color es todo, la vida es color, la luz es color. Justamente esta luz es la generadora de todas las tonalidades existentes en la naturaleza, en todas partes. La luz esta compuesta por una gama de colores (Estos colores son básicamente el Azul violáceo, el Azul celeste, el Verde, el Amarillo, el Rojo anaranjado y el Rojo púrpura.) Los colores del arco iris, los colores que pudo identificar Isaac Newton cuando logró descomponerla con un prisma. Entonces el genio explicó que los cuerpos absorbían la luz o repelían alguno de los colores, o todos de los que la luz estaba compuesta. Este color es el que podemos captar a través de nuestra visión y que identificamos en el circulo cromático. El círculo cromático es una representación gráfica de la escala de colores visibles por el ojo humano. En este círculo o rueda podemos encontrar los colores primarios que lo «conforman», el rojo, el azul, y el amarillo. Y las infinitas variaciones entre estos, o por los menos las 10.000 que somos capaces de percibir con nuestros ojos. Entre estos colores primarios encontramos los colores secundarios que están “formados” por la combinación de dos de los primeros nombrados. Estos son el violeta, el verde y el naranja. Existes ciertas propiedades de los colores que no podemos pasar por alto, y que también son útiles en la decoración y en la elección de los colores de una casa, oficina o cualquier lugar donde vayamos a trabajar. Estas son 3 características por las cuales existe la variabilidad en los colores:
  • 11. Tono o matiz: la variación de los colores puede darse por modificaciones en este valor pasando de un verde a un amarillo verdoso luego a un amarillo, y de esta manera dar una vuelta al circulo cromático. Siempre conservando el mismo brillo y saturación. Brillo o valor:es la luminosidad que cada color o cada tono o matiz tiene, reflejado por sí mismo o proyectada por la luz. Saturación o contraste:es la cantidad de color emitida por un cuerpo, en ausencia de este nos encontraríamos con un tono cercano al negro en el caso de un color oscuro, cercano al blanco en el caso contrario, o un gris. Muchas características y relaciones que surgen entre los colores son posibles de explicar a través del círculo cromático, como sensación de temperatura de los colores, armonía y contraste, complementarios, triadas de colores, colores análogos, y muchas formas de combinar éstos para una buena elección del color al momento de pintar y decorar nuestra casa. Si quieres averiguar cómo hacer colores para que tu cuadro quede exactamente como imaginas,no te preocupes. ¡Es más fácilde lo que parece! Como todo en la vida, es cuestión de práctica, pero en Salir con Arte hemos simplificado el proceso de hacer MEZCLAS DE COLORES. mezclas de colores diseñando una paleta de 58 tonos que te servirá para pintar cualquier cosa.
  • 12. Todos los tonos de nuestra paleta se obtienen a partir de la mezcla de los tres colores primarios (cyan, magenta y amarillo) así como el blanco y negro. Por eso, para crear cualquier tono que desees solo necesitarás hacerte con estos 5 colores que puedes encontrar en nuestro set de pintura. Si pides nuestra box personalizada te enviaremos la pintura y el resto del material que necesitas directamente a tu domicilio. ¡Así no tendrás que preocuparte pornada! Tú nos mandas una foto, elaboramos un diseño pop-art basado en la imagen y tú solo te encargas de pintar tu cuadro personalizado rellenando de color las zonas numeradas. ¿Qué colores puedo mezclar? Con esta paleta de 58 colores podrás obtener infinitos tonos, dependiendo de las mezclas que realices. Como ves, la tabla incluye tonos fríos (azules, verdes) y tonos cálidos (naranjas, amarillos, rosas). Colores fríos Los tonos azul oscuros son los colores que más fríos se consideran según la teoría del color, que se basa en las sensaciones subjetivas que suelen provocar en el espectador. En este grupo se engloban también todas las variaciones de azul que no tienen una gran proporción de magenta. Por ejemplo, un morado casitirando a granate entraría en la categoríade color cálido, porque tiene mucha cantidad de magenta. Los tonos verdes también se consideran fríos en su gran mayoría, a no ser que tengan bastante amarillo, en ese caso, pasarían a ser cálidos. Los colores fríos suelen expresar sensaciones como calma, nostalgia, frialdad, frescor, delicadeza… Colores cálidos
  • 13. Según la teoría del color, los colores rojos, naranjas y amarillos, o los derivados de otros colores que incluyen gran proporción de estos tonos, se consideran colores cálidos. Rosas, salmones, mostazas… Todos estos tonos cálidos suelen relacionarse con la alegría, la energía, el fuego, la excitación… ¿Cómo hacer colores? Ahora que ya conoces más de cerca la composición de los colores, te preguntarás cómo pintar un cuadro utilizando las diferentes mezclas que te proponemos en nuestra paleta. Esta incluye 6 tonos de amarillo, 10 tonos de verde, 8 tonos de azul, 7 tonos de rojo y, además, naranjas, morados, grises y marrones. El blanco y el negro, imprescindibles para aclarar y oscurecer las mezclas, completan esta lista. A la hora de hacer colores, ten en cuenta que dependiendo de los colores que mezcles obtendrás como resultado colores secundarios o terciarios. Se denomina colorsecundario aaquelcolor obtenido de la mezcla de dos colores primarios.  Amarillo + Magenta = Naranja  Cian + Amarillo = Verde
  • 14.  Magenta + Cian = Violeta Un color terciario es aquel color obtenido de la mezcla de un color primario y uno de sus colores secundarios adyacentes.  Amarillo + verde = amarillo verdoso  Amarillo + naranja = amarillo anaranjado  Magenta +naranja = Rojo  Magenta + violeta = Morado  Cian + violeta = Añil  Cian + verde = Azul turquesa Además de los colores primarios, en nuestro curso de pintura utilizamos el blanco y el negro para aclarar/oscurecer mezclas y para crear colores neutros como los grises.