SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DON BOSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ELECTRÓNICA
ESTRUCTURA DE LA BREADBOARD
(Ver figura 1)
Una de las primeras herramientas de uso fundamental en el área de la electrónica es la
Breadboard. En ella se colocan los dispositivos y conductores que le darán vida a los circuitos y
proyectos a desarrollar en la materia. Y es una herramienta de prueba que permite implementar
circuitos para la comprobación de su funcionamiento, previo a su montaje definitivo. Es una
base plástica con un conjunto de orificios o puntos metálicos de contacto colocados vertical u
horizontalmente. En cada orificio se coloca el terminal de un componente, pines de circuitos
integrados o el extremo de un cable. Las filas horizontales se denominan buses que se
encuentran a lo largo de los bordes superior (de color verde y azul) e inferior como se puede
observar en la figura 1 y algunas veces al centro, y normalmente se usan para la distribución
del voltaje de alimentación a lo largo de la breadboard, teniendo accesible el voltaje para
alimentar los dispositivos del circuito que se va a implementar. Los orificios de una fila vertical
(como ejemplo se pueden ver las filas verticales de colores a la derecha de la figura) o de un
bus (líneas horizontales de colores) están conectados eléctricamente entre sí, pero aislados de
todos los demás.
Figura 1. Breadboard es una herramienta de prueba de circuitos.
1
En el canal central de la breadboard se insertan circuitos integrados y dispositivos de doble
línea (tipo DIP). En el área central se insertan y conectan los dispositivos que conforman el
circuito como integrados, resistencias, condensadores, transistores, LED, etc.
Las “pestañas” ubicadas en los 4 costados de la breadboard permiten acoplar mecánicamente
entre sí varias unidades similares. Esto se hace cuando una sola breadboard es insuficiente
para soportar los componentes de un determinado circuito o proyecto.
USO DE LA BREADBOARD
En la Breadboard se tienen distintos nodos en los que están contenidos los “Puntos
metálicos de contacto” (orificios donde puede insertarse los pines de un circuito integrado o un
cable),
Para identificar cada “Punto metálico de contacto” se utiliza un sistema de coordenadas con
letras en el eje vertical y números en el horizontal
En la parte superior de la figura 1 existen dos nodos grandes horizontales uno de color azul y
otro de color verde y son independientes el uno del otro, es decir no están conectados
electricamente. Estos buses generalmente no tienen letra de identificación y se conectan uno a
+5V y el otro a tierra. En el caso de cada bus todos los puntos se conectan entre sí
internamente.
Los restantes nodos están compuestos por 5 puntos cada uno ordenados en forma vertical. Por
ej. El nodo compuesto por los puntos del A60 al E60 de color verde claro. Existe un nodo
correspondiente a este en la mitad inferior de la breadboard que une los puntos del F60 al J60
de color amarillo.
Glosario.
NODO: es un punto de conexión entre dos o más elementos de un circuito.
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protoboard
ProtoboardProtoboard
ProtoboardByron G
 
7 2 componentes electronico brandon chara
7 2 componentes electronico brandon chara7 2 componentes electronico brandon chara
7 2 componentes electronico brandon chara
Stiiven Charaa
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
Alan Barillas
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
Tensor
 
Presentacion protoboard
Presentacion protoboardPresentacion protoboard
Presentacion protoboard
Xoch A
 
La protoboard
La protoboardLa protoboard
La protoboard
pablo plazas
 
Unidad 2.1 protoboard
Unidad 2.1 protoboardUnidad 2.1 protoboard
Unidad 2.1 protoboard
Jorge Ortiz Pérez
 
Proto board
Proto boardProto board
Proto board
Tricoo Tricc
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
Efraín De la Cruz
 
Protoboard (1)
Protoboard (1)Protoboard (1)
Protoboard (1)
Oscar Barrios
 
Prácticas2 placaprotoboard
Prácticas2 placaprotoboardPrácticas2 placaprotoboard
Prácticas2 placaprotoboard
Monipenny
 
Recomendaciones al utilizar el protoboard
Recomendaciones al utilizar el protoboardRecomendaciones al utilizar el protoboard
Recomendaciones al utilizar el protoboard
Alan EG
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
juan070
 
CIRCUITOS EN PROTOBOARD
CIRCUITOS EN PROTOBOARDCIRCUITOS EN PROTOBOARD
CIRCUITOS EN PROTOBOARD
DAVIDVDOD
 
Talle rdel plano_al_montaje
Talle rdel plano_al_montajeTalle rdel plano_al_montaje
Talle rdel plano_al_montajeDayan Valero
 

La actualidad más candente (19)

Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
 
7 2 componentes electronico brandon chara
7 2 componentes electronico brandon chara7 2 componentes electronico brandon chara
7 2 componentes electronico brandon chara
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
 
Uso protoboard
Uso protoboardUso protoboard
Uso protoboard
 
Presentacion protoboard
Presentacion protoboardPresentacion protoboard
Presentacion protoboard
 
La protoboard
La protoboardLa protoboard
La protoboard
 
Unidad 2.1 protoboard
Unidad 2.1 protoboardUnidad 2.1 protoboard
Unidad 2.1 protoboard
 
Proto board
Proto boardProto board
Proto board
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
Protoboard (1)
Protoboard (1)Protoboard (1)
Protoboard (1)
 
Prácticas2 placaprotoboard
Prácticas2 placaprotoboardPrácticas2 placaprotoboard
Prácticas2 placaprotoboard
 
Recomendaciones al utilizar el protoboard
Recomendaciones al utilizar el protoboardRecomendaciones al utilizar el protoboard
Recomendaciones al utilizar el protoboard
 
El Protoboard!
El Protoboard!El Protoboard!
El Protoboard!
 
El rpottoboard
El  rpottoboardEl  rpottoboard
El rpottoboard
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
CIRCUITOS EN PROTOBOARD
CIRCUITOS EN PROTOBOARDCIRCUITOS EN PROTOBOARD
CIRCUITOS EN PROTOBOARD
 
Talle rdel plano_al_montaje
Talle rdel plano_al_montajeTalle rdel plano_al_montaje
Talle rdel plano_al_montaje
 

Similar a Breadboard666

El Protoboard!
El Protoboard!El Protoboard!
El Protoboard!
GabyWallss
 
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdfTaller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
lucianasanchez43
 
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdfTaller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
JuanDavidNietoCalder
 
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdfTaller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
mariocampocc
 
Taller - la electricidad y la electrónica.pdf
Taller - la electricidad y la electrónica.pdfTaller - la electricidad y la electrónica.pdf
Taller - la electricidad y la electrónica.pdf
SofaTejada2
 
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdfTaller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
mariocampocc
 
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdfTaller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
Eliza Lopez
 
El Protoboard
El ProtoboardEl Protoboard
El Protoboardsteven55
 
El Protoboard
El ProtoboardEl Protoboard
El Protoboardsteven55
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Taller Tecnología Liceo Dp p#1 10-6.pdf
Taller Tecnología Liceo Dp p#1 10-6.pdfTaller Tecnología Liceo Dp p#1 10-6.pdf
Taller Tecnología Liceo Dp p#1 10-6.pdf
alejandra225361
 
Taller Tecnología parte #1 grado: 10-6.
Taller Tecnología parte #1 grado: 10-6.Taller Tecnología parte #1 grado: 10-6.
Taller Tecnología parte #1 grado: 10-6.
LaurenSofia6
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
IsabellaMontaomurill
 

Similar a Breadboard666 (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
El prottoboard 2
El  prottoboard 2El  prottoboard 2
El prottoboard 2
 
El prottoboard
El  prottoboard El  prottoboard
El prottoboard
 
El rpottoboard
El  rpottoboardEl  rpottoboard
El rpottoboard
 
PROTOBOARD
PROTOBOARDPROTOBOARD
PROTOBOARD
 
El Protoboard!
El Protoboard!El Protoboard!
El Protoboard!
 
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdfTaller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
 
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdfTaller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
 
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdfTaller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
 
Taller - la electricidad y la electrónica.pdf
Taller - la electricidad y la electrónica.pdfTaller - la electricidad y la electrónica.pdf
Taller - la electricidad y la electrónica.pdf
 
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdfTaller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
 
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdfTaller- la electricidad y la electrónica.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
 
El Protoboard
El ProtoboardEl Protoboard
El Protoboard
 
El Protoboard
El ProtoboardEl Protoboard
El Protoboard
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Como leer diagramas
Como leer diagramasComo leer diagramas
Como leer diagramas
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
 
Taller Tecnología Liceo Dp p#1 10-6.pdf
Taller Tecnología Liceo Dp p#1 10-6.pdfTaller Tecnología Liceo Dp p#1 10-6.pdf
Taller Tecnología Liceo Dp p#1 10-6.pdf
 
Taller Tecnología parte #1 grado: 10-6.
Taller Tecnología parte #1 grado: 10-6.Taller Tecnología parte #1 grado: 10-6.
Taller Tecnología parte #1 grado: 10-6.
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Breadboard666

  • 1. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ELECTRÓNICA ESTRUCTURA DE LA BREADBOARD (Ver figura 1) Una de las primeras herramientas de uso fundamental en el área de la electrónica es la Breadboard. En ella se colocan los dispositivos y conductores que le darán vida a los circuitos y proyectos a desarrollar en la materia. Y es una herramienta de prueba que permite implementar circuitos para la comprobación de su funcionamiento, previo a su montaje definitivo. Es una base plástica con un conjunto de orificios o puntos metálicos de contacto colocados vertical u horizontalmente. En cada orificio se coloca el terminal de un componente, pines de circuitos integrados o el extremo de un cable. Las filas horizontales se denominan buses que se encuentran a lo largo de los bordes superior (de color verde y azul) e inferior como se puede observar en la figura 1 y algunas veces al centro, y normalmente se usan para la distribución del voltaje de alimentación a lo largo de la breadboard, teniendo accesible el voltaje para alimentar los dispositivos del circuito que se va a implementar. Los orificios de una fila vertical (como ejemplo se pueden ver las filas verticales de colores a la derecha de la figura) o de un bus (líneas horizontales de colores) están conectados eléctricamente entre sí, pero aislados de todos los demás. Figura 1. Breadboard es una herramienta de prueba de circuitos. 1
  • 2. En el canal central de la breadboard se insertan circuitos integrados y dispositivos de doble línea (tipo DIP). En el área central se insertan y conectan los dispositivos que conforman el circuito como integrados, resistencias, condensadores, transistores, LED, etc. Las “pestañas” ubicadas en los 4 costados de la breadboard permiten acoplar mecánicamente entre sí varias unidades similares. Esto se hace cuando una sola breadboard es insuficiente para soportar los componentes de un determinado circuito o proyecto. USO DE LA BREADBOARD En la Breadboard se tienen distintos nodos en los que están contenidos los “Puntos metálicos de contacto” (orificios donde puede insertarse los pines de un circuito integrado o un cable), Para identificar cada “Punto metálico de contacto” se utiliza un sistema de coordenadas con letras en el eje vertical y números en el horizontal En la parte superior de la figura 1 existen dos nodos grandes horizontales uno de color azul y otro de color verde y son independientes el uno del otro, es decir no están conectados electricamente. Estos buses generalmente no tienen letra de identificación y se conectan uno a +5V y el otro a tierra. En el caso de cada bus todos los puntos se conectan entre sí internamente. Los restantes nodos están compuestos por 5 puntos cada uno ordenados en forma vertical. Por ej. El nodo compuesto por los puntos del A60 al E60 de color verde claro. Existe un nodo correspondiente a este en la mitad inferior de la breadboard que une los puntos del F60 al J60 de color amarillo. Glosario. NODO: es un punto de conexión entre dos o más elementos de un circuito. 2