SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOBOARD
Samuel Aguirre 2 “A”
Sergio Arjona
PROTOBOARD O BREADBOARD
• Una placa de pruebas (en inglés: protoboard o breadboard) es un tablero
con orificios conectados eléctricamente entre sí, habitualmente siguiendo
patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos
y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas
similares.
• Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un
conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos
principales es la creación y comprobación de prototipos de circuitos
electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en
sistemas de producción comercial.
DE USO TEMPORAL
• Protoboard o breadboard: Es en la actualidad una de las placas de prueba
más usadas, Las líneas se cortan en la parte central del bloque para
garantizar que dispositivos en circuitos puedan ser insertados
perpendicularmente y sin ser tocados por el provedor a las líneas de
conductores. En la cara opuesta se coloca un forro con pegamento, que
sirve para sellar y mantener en su lugar las tiras metálicas.
DE USO PERMANENTE O
TEMPORAL
Una perfboard con material conductor alrededor de cada perforación.
• Perfboard: placa de circuito perforada cuyos huecos están circundados por
material conductor, usualmente cobre, pero que no están interconectados
entre sí. Este tipo de placas requieren que cada componente esté soldado
a la placa y además las interconexiones entre ellos sea realizada a través
de cables o caminos de soldadura.
• Una stripboard.
• Stripboard: es un tipo especial de perfboard con patrón, en donde los
agujeros están interconectados formando filas de material conductor.
ESTRUCTURA
• Básicamente un protoboard se divide en tres regiones:
A) Canal central: Es la región localizada en el medio del protoboard, se utiliza
para colocar los circuitos integrados.
B) Buses: Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se
representan por las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses
negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a estas, no existe conexión
física entre ellas. La fuente de poder generalmente se conecta aquí.
C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central del protoboard, se
representan y conducen según las líneas rosas.
RECOMENDACIONES AL UTILIZAR EL
PROTOBOARD
• 1.- Hacer las siguientes conexiones:
• A) Esta conexión nos sirve para que ambos pares de buses conduzcan corriente al agregarles una fuente de
poder, así es más fácil manipular los circuitos integrados.
• B) Algunos protoboards tienen separada la parte media de los buses, es por eso que se realiza esta conexión
para darle continuidad a la corriente.
• 2.- Coloca los circuitos integrados en una sola dirección, de derecha a izquierda o viceversa.
• 3.- Evita el cableado aéreo (A), resulta confuso en circuitos complejos. Un cableado ordenado (B) mejora la
comprensión y portabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt electricidad
Ppt electricidadPpt electricidad
Ppt electricidad
doloresmartinez202202
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
YudiiCiitha Cogaria
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
Vinicio Acuña
 
Diodos led
Diodos ledDiodos led
Bobinados 1
Bobinados 1Bobinados 1
Bobinados 1
J Loayza Icomena
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Juan David Acero
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
ProtoboardByron G
 
TAREA 01.docx
TAREA 01.docxTAREA 01.docx
TAREA 01.docx
OrtizJonathan
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
recursosticjerez
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Tensor
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
Domingo Cruz León
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potenciaandres
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
GianBernabe
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
Luis Alexis Zambrano
 
Dispositivos Semiconductores
Dispositivos SemiconductoresDispositivos Semiconductores
Dispositivos Semiconductores
Daniel Morales
 
Sensores
SensoresSensores

La actualidad más candente (20)

Ppt electricidad
Ppt electricidadPpt electricidad
Ppt electricidad
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Diodos led
Diodos ledDiodos led
Diodos led
 
Bobinados 1
Bobinados 1Bobinados 1
Bobinados 1
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
 
TAREA 01.docx
TAREA 01.docxTAREA 01.docx
TAREA 01.docx
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
 
Dispositivos Semiconductores
Dispositivos SemiconductoresDispositivos Semiconductores
Dispositivos Semiconductores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 

Similar a Protoboard

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
adrisdg98
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
Efraín De la Cruz
 
Unidad 2.1 protoboard
Unidad 2.1 protoboardUnidad 2.1 protoboard
Unidad 2.1 protoboard
Jorge Ortiz Pérez
 
3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
5. protoboard montaje de circuitos.pdf
5. protoboard montaje de circuitos.pdf5. protoboard montaje de circuitos.pdf
5. protoboard montaje de circuitos.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Conceptos de electronica
Conceptos de electronicaConceptos de electronica
Conceptos de electronica
Hangelica12
 
Proto board
Proto boardProto board
Proto board
Tricoo Tricc
 
CIRCUITOS EN PROTOBOARD
CIRCUITOS EN PROTOBOARDCIRCUITOS EN PROTOBOARD
CIRCUITOS EN PROTOBOARD
DAVIDVDOD
 
Tecnología problemas de aplicación
Tecnología problemas de aplicaciónTecnología problemas de aplicación
Tecnología problemas de aplicación
ValentinaMosquera8
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadXiomaraArevalo
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadJhon F Robayo Velasquez
 
Na
NaNa
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
Luis Gabriel
 

Similar a Protoboard (20)

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Uso protoboard
Uso protoboardUso protoboard
Uso protoboard
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
Unidad 2.1 protoboard
Unidad 2.1 protoboardUnidad 2.1 protoboard
Unidad 2.1 protoboard
 
3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf
 
5. protoboard montaje de circuitos.pdf
5. protoboard montaje de circuitos.pdf5. protoboard montaje de circuitos.pdf
5. protoboard montaje de circuitos.pdf
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
Como usar correctamente el proptoboard
Como usar correctamente el proptoboardComo usar correctamente el proptoboard
Como usar correctamente el proptoboard
 
Conceptos de electronica
Conceptos de electronicaConceptos de electronica
Conceptos de electronica
 
Proto board
Proto boardProto board
Proto board
 
CIRCUITOS EN PROTOBOARD
CIRCUITOS EN PROTOBOARDCIRCUITOS EN PROTOBOARD
CIRCUITOS EN PROTOBOARD
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Tecnología problemas de aplicación
Tecnología problemas de aplicaciónTecnología problemas de aplicación
Tecnología problemas de aplicación
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
 
Breadboard666
Breadboard666Breadboard666
Breadboard666
 
El prottoboard 2
El  prottoboard 2El  prottoboard 2
El prottoboard 2
 
El prottoboard
El  prottoboard El  prottoboard
El prottoboard
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
 
Na
NaNa
Na
 
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Protoboard

  • 1. PROTOBOARD Samuel Aguirre 2 “A” Sergio Arjona
  • 2. PROTOBOARD O BREADBOARD • Una placa de pruebas (en inglés: protoboard o breadboard) es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre sí, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares.
  • 3. • Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial.
  • 4. DE USO TEMPORAL • Protoboard o breadboard: Es en la actualidad una de las placas de prueba más usadas, Las líneas se cortan en la parte central del bloque para garantizar que dispositivos en circuitos puedan ser insertados perpendicularmente y sin ser tocados por el provedor a las líneas de conductores. En la cara opuesta se coloca un forro con pegamento, que sirve para sellar y mantener en su lugar las tiras metálicas.
  • 5. DE USO PERMANENTE O TEMPORAL Una perfboard con material conductor alrededor de cada perforación. • Perfboard: placa de circuito perforada cuyos huecos están circundados por material conductor, usualmente cobre, pero que no están interconectados entre sí. Este tipo de placas requieren que cada componente esté soldado a la placa y además las interconexiones entre ellos sea realizada a través de cables o caminos de soldadura. • Una stripboard. • Stripboard: es un tipo especial de perfboard con patrón, en donde los agujeros están interconectados formando filas de material conductor.
  • 6. ESTRUCTURA • Básicamente un protoboard se divide en tres regiones: A) Canal central: Es la región localizada en el medio del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos integrados. B) Buses: Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se representan por las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a estas, no existe conexión física entre ellas. La fuente de poder generalmente se conecta aquí. C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central del protoboard, se representan y conducen según las líneas rosas.
  • 7. RECOMENDACIONES AL UTILIZAR EL PROTOBOARD • 1.- Hacer las siguientes conexiones: • A) Esta conexión nos sirve para que ambos pares de buses conduzcan corriente al agregarles una fuente de poder, así es más fácil manipular los circuitos integrados. • B) Algunos protoboards tienen separada la parte media de los buses, es por eso que se realiza esta conexión para darle continuidad a la corriente. • 2.- Coloca los circuitos integrados en una sola dirección, de derecha a izquierda o viceversa. • 3.- Evita el cableado aéreo (A), resulta confuso en circuitos complejos. Un cableado ordenado (B) mejora la comprensión y portabilidad.