SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACIÓN
TRABAJO GRUPAL
BREVE HISTORIA DE LAS “CIENCIAS” DE LA
COMUNICACIÓN.
SEMESTRE: PRIMERO “A” DIURNA
FECHA DE ENTREGA: VIERNES, 18 DE JUNIO DE 2021
DOCENTE: JOSE LUIS LOPEZ AGUILAR
INTEGRANTES:
• ALBURQUEQUE PATIÑO KLEBER ARIEL
• ERIQUE PINEDA ROBERT ANTHONY
• PULLA PROCEL CRISTINA SOLEDAD
• SAAVEDRA ROMERO MARCO JULIO
• VACACELA ROMERO DANIELA MELISSA
La mayoría de escritores concuerdan en
que la comunicación como disciplina
empezó en la antigua Grecia, allá por el
siglo V antes de Cristo.
Comunicación en la
Antigua Grecia
Escuela de Platón
Platón junto a su maestro
Sócrates menospreciaron
la posición de los
Sofistas.
Método dialéctico
Comunicación en la
Antigua Grecia
Escuela de Aristóteles
COMPONENTES
BÁSICOS: Logos,
Ethos y Pathos.
Retórica
Modelo de la
Comunicación:
1. EMISOR
2. MENSAJE
3. AUDIENCIA
Audienc
ia
Emisor Mensaje
Forma
Con el cambio del sistema, los
ciudadanos fueron dejados sin
participación en los procesos de
elecciones de gobernantes y la toma
decisiones políticas. En cambio, se
impuso el monopolio espiritual e
informacional que ejercía la iglesia
cristiana, quien también ejerció
fuerte influencia política.
Comunicación en la Edad
Media
Otros medios también se centraban en la comunicación oral y verbal. El teatro,
por ejemplo, aún existía, pero no tenía a grandes públicos como en la época
clásica. Pese a que los medios escritos casi habían desaparecido, los panfletos
impresos con imágenes a veces se usaban, pero era muy caro imprimirlos, debido
que cada página debía ser grabada en madera, piedra o metal, de allí que la
invención de Gutenberg, la imprenta de tipos móviles metálicos, más tarde
permitiera el abaratamiento de precios haciendo más accesible las impresiones.
por renacimiento entenderemos un
extenso florecimiento cultural desde
finales del siglo XIV. Comenzó en el
norte de Italia, pero se extendió
rápidamente hacia el resto de
Europa durante los siglos XV y XVI.
El Renacimiento es ante todo, un
espíritu que transforma no sólo las
artes, sino también las ciencias, las
letras y formas de pensamiento. En
su conjunto se ha visto una clara
reacción al espíritu teológico de la
Edad Media
Comunicación en el
Renacimiento
Tres inventos fueron muy importantes para esa nueva época: la brújula, la
pólvora y la imprenta.
La imprenta que facilito la difusión de ideas y contribuyo a que la iglesia perdiera
su viejo monopolio como transmisora de conocimientos.
Los cambios generados en el Renacimiento fueron de gran significado para la
cultura, especialmente en torno al arte, a las ciencias y a la política. Al hablar de
grandes cambios surgidos alrededor de tres siglos, se ha considerado por
diversos autores una división de acuerdo a los ciclos temporales que abarcaron,
tales son el Trecento, Quattrocento y Cinquecento.
La comunicación como disciplina académica
En los siglos XV y XVI en Europa se vivió la etapa del Renacimiento, tiempo en el que
el pensamiento humanista predominó. El humanismo fue un movimiento intelectual
cuyo propósito era recuperar los textos clásicos, y dominar las técnicas de la
filología como forma de investigación.
La filología, se basaba en el estudio de los textos clásicos, para tratar de
reconstruir el sentido original de esos conocimientos.
El conocimiento es poder
En los inicios del siglo XVII, el filósofo ingles Francis Bacon, planteó una nueva
forma de buscar el conocimiento, se basaba en el razonamiento inductivo y las
observaciones empíricas.
A Francis Bacon se le atribuye la famosa frase: “El conocimiento es poder”.
Los estudios de la comunicación
El conocimiento de la comunicación ha pasado por 3 fases importantes: la primera
se centra en el análisis de la oratoria, la segunda en el desarrollo del campo de la
comunicación y la tercera en el surgimiento de la disciplina de la comunicación.
La retórica científica.
En 1914, un grupo de profesores de oratoria se independizó de la Asociación
Nacional de Maestros de Inglés para establecer una nueva asociación profesional
para maestros de oratoria.
Así nació la escuela de Midwester, quienes deseaban volver a los textos clásicos
sobre retórica y combinarlos con métodos de la investigación experimental para
dar un nuevo enfoque a los estudios.
El desarrollo del campo de la comunicación.
La comunicación como objeto de estudio después de la Segunda Guerra Mundial
surgió como un campo autónomo, eran la teoría de la comunicación y la
comunicación masiva, las cuales captaron la atención de grupos de intelectuales.
El surgimiento de la disciplina de la comunicación
Se puede decir que la unión de los estudios sobre la retórica, el lenguaje y la
preocupación por los efectos de los medios de comunicación, dieron origen a la
disciplina de la comunicación, con teorías y métodos de investigación.
Gracias a esto con el pasar de los años surgieron carreras universitarias y centros
de investigación sobre comunicación, que dieron origen a nuevas profesiones.
La unión entre la ciencia social y las posturas humanistas ha producido avances
interesantes en el estudio de la comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la cultura
Historia de la  culturaHistoria de la  cultura
Historia de la cultura
Sixto Valdez Toral
 
Filosofia 10 gard
Filosofia 10 gardFilosofia 10 gard
Filosofia 10 gard
Javier Romero
 
Filosofia 10 gard
Filosofia 10 gardFilosofia 10 gard
Filosofia 10 gard
Javier Romero
 
Edad Media: humanismo
Edad Media: humanismoEdad Media: humanismo
Edad Media: humanismo
Lizdayana Guerrero
 
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
merinoespinosa
 
¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Tabla 1- Renacimiento
Tabla 1- RenacimientoTabla 1- Renacimiento
Tabla 1- Renacimiento
jessica Lagos
 
Humanismo Idealista por Vanessa Ante
Humanismo Idealista por Vanessa AnteHumanismo Idealista por Vanessa Ante
Humanismo Idealista por Vanessa Ante
VanessaAnte3
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
Pedro Silva
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
gueste7d4a1
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Dany Laura
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Israel Perez
 
Actividad 3 filosofia
Actividad 3 filosofiaActividad 3 filosofia
Actividad 3 filosofia
Rody Olvera
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo Y Pedagogos Italianos
Humanismo Y Pedagogos ItalianosHumanismo Y Pedagogos Italianos
Humanismo Y Pedagogos Italianos
Luz Milagros Machaca Quispe
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Orígenes y fundamentos pablo
Orígenes y fundamentos pabloOrígenes y fundamentos pablo
Orígenes y fundamentos pablo
lechuzabonita
 

La actualidad más candente (18)

Historia de la cultura
Historia de la  culturaHistoria de la  cultura
Historia de la cultura
 
Filosofia 10 gard
Filosofia 10 gardFilosofia 10 gard
Filosofia 10 gard
 
Filosofia 10 gard
Filosofia 10 gardFilosofia 10 gard
Filosofia 10 gard
 
Edad Media: humanismo
Edad Media: humanismoEdad Media: humanismo
Edad Media: humanismo
 
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
 
¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?
 
Tabla 1- Renacimiento
Tabla 1- RenacimientoTabla 1- Renacimiento
Tabla 1- Renacimiento
 
Humanismo Idealista por Vanessa Ante
Humanismo Idealista por Vanessa AnteHumanismo Idealista por Vanessa Ante
Humanismo Idealista por Vanessa Ante
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Actividad 3 filosofia
Actividad 3 filosofiaActividad 3 filosofia
Actividad 3 filosofia
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo Y Pedagogos Italianos
Humanismo Y Pedagogos ItalianosHumanismo Y Pedagogos Italianos
Humanismo Y Pedagogos Italianos
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Orígenes y fundamentos pablo
Orígenes y fundamentos pabloOrígenes y fundamentos pablo
Orígenes y fundamentos pablo
 

Similar a Breve historia de las ciencias de la comunicación.

Clase unidad 1 (1)
Clase unidad 1 (1)Clase unidad 1 (1)
Clase unidad 1 (1)
publicidadfcc
 
Exposicion de teorias_de_la_comunicacion
Exposicion de teorias_de_la_comunicacionExposicion de teorias_de_la_comunicacion
Exposicion de teorias_de_la_comunicacion
JoseLuisUyaguariTacu
 
Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946
Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946
Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946
LuzKarolayVillaltaCe
 
Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1
DarioJavierGuerreroC
 
Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1
MelanyPauletteBenalc
 
Diapositivas grupal del 11 de junio
Diapositivas grupal del 11 de junioDiapositivas grupal del 11 de junio
Diapositivas grupal del 11 de junio
LiuBetsyZhangallimba
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
Juan Pablo Canales Hernandez
 
Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨
Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨
Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨
DaynelAnthonyRogelTr
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
jorgeacc83
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
PILAR SAEZ
 
Teoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
Seminario Comunicación
 
Apuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copiasApuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copias
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Joseantonio Villaverde
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Saul Crucerira
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
Alexander Vera
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Wendy Hernandez Mendez
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
Stephania Ortiz
 
Historia pedagogia
Historia pedagogiaHistoria pedagogia
Historia pedagogia
oamer2007
 
Resumen escolastica
Resumen escolasticaResumen escolastica
Resumen escolastica
Edwin Alave Escobar
 

Similar a Breve historia de las ciencias de la comunicación. (20)

Clase unidad 1 (1)
Clase unidad 1 (1)Clase unidad 1 (1)
Clase unidad 1 (1)
 
Exposicion de teorias_de_la_comunicacion
Exposicion de teorias_de_la_comunicacionExposicion de teorias_de_la_comunicacion
Exposicion de teorias_de_la_comunicacion
 
Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946
Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946
Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946
 
Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1
 
Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1
 
Diapositivas grupal del 11 de junio
Diapositivas grupal del 11 de junioDiapositivas grupal del 11 de junio
Diapositivas grupal del 11 de junio
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
 
Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨
Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨
Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
 
Teoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
 
Apuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copiasApuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copias
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
 
Historia pedagogia
Historia pedagogiaHistoria pedagogia
Historia pedagogia
 
Resumen escolastica
Resumen escolasticaResumen escolastica
Resumen escolastica
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Breve historia de las ciencias de la comunicación.

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES COMUNICACIÓN TRABAJO GRUPAL BREVE HISTORIA DE LAS “CIENCIAS” DE LA COMUNICACIÓN. SEMESTRE: PRIMERO “A” DIURNA FECHA DE ENTREGA: VIERNES, 18 DE JUNIO DE 2021 DOCENTE: JOSE LUIS LOPEZ AGUILAR INTEGRANTES: • ALBURQUEQUE PATIÑO KLEBER ARIEL • ERIQUE PINEDA ROBERT ANTHONY • PULLA PROCEL CRISTINA SOLEDAD • SAAVEDRA ROMERO MARCO JULIO • VACACELA ROMERO DANIELA MELISSA
  • 2. La mayoría de escritores concuerdan en que la comunicación como disciplina empezó en la antigua Grecia, allá por el siglo V antes de Cristo. Comunicación en la Antigua Grecia Escuela de Platón Platón junto a su maestro Sócrates menospreciaron la posición de los Sofistas. Método dialéctico
  • 3. Comunicación en la Antigua Grecia Escuela de Aristóteles COMPONENTES BÁSICOS: Logos, Ethos y Pathos. Retórica Modelo de la Comunicación: 1. EMISOR 2. MENSAJE 3. AUDIENCIA Audienc ia Emisor Mensaje Forma
  • 4. Con el cambio del sistema, los ciudadanos fueron dejados sin participación en los procesos de elecciones de gobernantes y la toma decisiones políticas. En cambio, se impuso el monopolio espiritual e informacional que ejercía la iglesia cristiana, quien también ejerció fuerte influencia política. Comunicación en la Edad Media
  • 5. Otros medios también se centraban en la comunicación oral y verbal. El teatro, por ejemplo, aún existía, pero no tenía a grandes públicos como en la época clásica. Pese a que los medios escritos casi habían desaparecido, los panfletos impresos con imágenes a veces se usaban, pero era muy caro imprimirlos, debido que cada página debía ser grabada en madera, piedra o metal, de allí que la invención de Gutenberg, la imprenta de tipos móviles metálicos, más tarde permitiera el abaratamiento de precios haciendo más accesible las impresiones.
  • 6. por renacimiento entenderemos un extenso florecimiento cultural desde finales del siglo XIV. Comenzó en el norte de Italia, pero se extendió rápidamente hacia el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. El Renacimiento es ante todo, un espíritu que transforma no sólo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento. En su conjunto se ha visto una clara reacción al espíritu teológico de la Edad Media Comunicación en el Renacimiento
  • 7. Tres inventos fueron muy importantes para esa nueva época: la brújula, la pólvora y la imprenta. La imprenta que facilito la difusión de ideas y contribuyo a que la iglesia perdiera su viejo monopolio como transmisora de conocimientos. Los cambios generados en el Renacimiento fueron de gran significado para la cultura, especialmente en torno al arte, a las ciencias y a la política. Al hablar de grandes cambios surgidos alrededor de tres siglos, se ha considerado por diversos autores una división de acuerdo a los ciclos temporales que abarcaron, tales son el Trecento, Quattrocento y Cinquecento.
  • 8. La comunicación como disciplina académica En los siglos XV y XVI en Europa se vivió la etapa del Renacimiento, tiempo en el que el pensamiento humanista predominó. El humanismo fue un movimiento intelectual cuyo propósito era recuperar los textos clásicos, y dominar las técnicas de la filología como forma de investigación. La filología, se basaba en el estudio de los textos clásicos, para tratar de reconstruir el sentido original de esos conocimientos. El conocimiento es poder En los inicios del siglo XVII, el filósofo ingles Francis Bacon, planteó una nueva forma de buscar el conocimiento, se basaba en el razonamiento inductivo y las observaciones empíricas. A Francis Bacon se le atribuye la famosa frase: “El conocimiento es poder”. Los estudios de la comunicación El conocimiento de la comunicación ha pasado por 3 fases importantes: la primera se centra en el análisis de la oratoria, la segunda en el desarrollo del campo de la comunicación y la tercera en el surgimiento de la disciplina de la comunicación.
  • 9. La retórica científica. En 1914, un grupo de profesores de oratoria se independizó de la Asociación Nacional de Maestros de Inglés para establecer una nueva asociación profesional para maestros de oratoria. Así nació la escuela de Midwester, quienes deseaban volver a los textos clásicos sobre retórica y combinarlos con métodos de la investigación experimental para dar un nuevo enfoque a los estudios. El desarrollo del campo de la comunicación. La comunicación como objeto de estudio después de la Segunda Guerra Mundial surgió como un campo autónomo, eran la teoría de la comunicación y la comunicación masiva, las cuales captaron la atención de grupos de intelectuales. El surgimiento de la disciplina de la comunicación Se puede decir que la unión de los estudios sobre la retórica, el lenguaje y la preocupación por los efectos de los medios de comunicación, dieron origen a la disciplina de la comunicación, con teorías y métodos de investigación. Gracias a esto con el pasar de los años surgieron carreras universitarias y centros de investigación sobre comunicación, que dieron origen a nuevas profesiones. La unión entre la ciencia social y las posturas humanistas ha producido avances interesantes en el estudio de la comunicación.