SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 3
Alumno Rodolfo Olvera Perea
Profesor: Gregorio Ángel Romero Pérez
Edad antigua
socrates
Platón y Aristóteles
-paso del mito al logo (de la interpretación mitológica a la
interpretación lógica)
-aproximación de la teoría de las formas e ideas
(idealismo)
-primeros pasos del estudio de la ontología del hombre
-empleo prematuro de la experimentación
-el aporte de este nuevo conocimiento griego consistió en
que el conocimiento y por el ende, la concepción del
mundo y las realidades obedecen a un orden que sigue
leyes que pueden ser descubirtas por la razón
EDAD MEDIA
siglo IV-V aC
Helenistico-Romano
Se encuentra justo en el
punto de edad antigua
y edad media
Siglo V-VIII patristica
contenido de cristianismo
el cristianismo adopta el lenguaje culto de la
filosofía
Principal exponente San Agustín
Siglo VII-XV Escolástica
-creación de sistemas
-Creados en el Aristotelismo
-Se busca compatibilizar Fe y Razón
Principal exponente San Tomas de
Aquino
Aportes Significativos
-Es el Período histórico de la Civilización occidental
comprendido entre el siglo v y el siglo xv
-ocurre la sustitución de la cultura clásica por el
teocentrismo cristiano o musulmán
-El argumento, toscamente, es que todo lo que existe tiene
una causa, por lo tanto debe haber una primera causa sin
causa y esa es Dios
-En lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la
filosofía renacentista junto con la revolución copemicana,
asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia es lo que abre
puertas a la modernidad
EDAD MODERNA
Siglo XVI Renacimiento
-preparación del pensamiento
moderno
-se propone un nuevo modelo
de hombre
-Interés por la gnoseología
Siglo XVII Barroco
-Racionalismo: privilegia
verdades de la razón
-Empirismo: destaca la
validez del conocimiento
que nace de la experiencia
Siglo XVII
Ilusionismo
-espíritu critico
-hombre universal e
ideal
-se para la filosofía
de la biología
Edad Contemporánea
Siglo XIX
-valoración de la ciencia y extensión del método
científico a otras disciplinas
-Confianza en el progreso de la humanidad
-Positivismo: ámbito científico
-Socialismo: Filosofía política
Sligo XX
Surgen corrientes filosóficas
contrapuestas
-Negación de la metafísica
-Aparición de la lógica matemática e
interés por la epistemología
-Revitalización de la metafísica
importación de la antropología y ética
aportes significativos
-comienza con la revolución francesa hasta la actualidad
-la ciencia y la cultura experimentan un extraordinario
desarrollo
-ocurren transformaciones económicas y tecnológicas
-El conocimiento se construye de manera: compleja,
interdisciplinaria, cualitativa, critica, holónica y
fenomenológicamente
-gran relevancia a la pluralidad, a la socialización y a la
deconstrucción
-se incorpora el sujeto cognosciente como elemento importante
en la producción de saberes

Conclusión
La filosofía se encuentra en un constante cambio ya que la
filosofía se adapta a la población que vive en ese tiempo y va
evolucionando conforme la sociedad avanza no todo es
ciencia como ya lo vimos el empirismo ayuda de diversas
maneras la filosofía ya que todo empieza con una experiencia
y a bases de pruebas se transforma en ciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Brian Saavedra
 
Criterio de verdad
Criterio de verdadCriterio de verdad
Criterio de verdad
yusari miranda
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Gerardo Viau Mollinedo
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la Filosofía
Ana Cristina
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
Iliana Hernández Silvera
 
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XXCONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
Antonio Brunet Merino
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Heidi Theis
 
OntologíA de Kant
OntologíA  de KantOntologíA  de Kant
OntologíA de Kant
Susana Gomez
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Olga Parra
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Wendy Hernandez Mendez
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Cinthia Crespo Panozo
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
jamenpe
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
Pedro Roberto Casanova
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico
03Sonny
 
Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]
Dannalili11a
 

La actualidad más candente (20)

El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
Criterio de verdad
Criterio de verdadCriterio de verdad
Criterio de verdad
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la Filosofía
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XXCONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
OntologíA de Kant
OntologíA  de KantOntologíA  de Kant
OntologíA de Kant
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico
 
Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]
 

Similar a Actividad 3 filosofia

Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
EduardoLalo22
 
La historia de la filosofía
La historia de la filosofíaLa historia de la filosofía
La historia de la filosofía
Fati6
 
Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos
Miguel Fernández
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2
Leydi Ortiz
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
MariMarMartinLopez
 
Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012
JoZǝ Bno
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Virginia Lopez Manrique
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
Yanetssy Soto
 
1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia
418pumas
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Descartescompleto
DescartescompletoDescartescompleto
Descartescompleto
Alberto Gonzalez Isorna
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
lidia7Salguero
 
Concepto filosofícos
Concepto filosofícosConcepto filosofícos
Concepto filosofícos
OscarJavierGonzalezD
 
Concepto filosofícos
Concepto filosofícosConcepto filosofícos
Concepto filosofícos
OscarJavierGonzalezD
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
genesisguzman9
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
profesoramyriam2013
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Historia de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docxHistoria de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docx
BelenDespo
 

Similar a Actividad 3 filosofia (20)

Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
 
La historia de la filosofía
La historia de la filosofíaLa historia de la filosofía
La historia de la filosofía
 
Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
 
Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Descartescompleto
DescartescompletoDescartescompleto
Descartescompleto
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
 
Concepto filosofícos
Concepto filosofícosConcepto filosofícos
Concepto filosofícos
 
Concepto filosofícos
Concepto filosofícosConcepto filosofícos
Concepto filosofícos
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Historia de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docxHistoria de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Actividad 3 filosofia

  • 1. Actividad 3 Alumno Rodolfo Olvera Perea Profesor: Gregorio Ángel Romero Pérez
  • 2. Edad antigua socrates Platón y Aristóteles -paso del mito al logo (de la interpretación mitológica a la interpretación lógica) -aproximación de la teoría de las formas e ideas (idealismo) -primeros pasos del estudio de la ontología del hombre -empleo prematuro de la experimentación -el aporte de este nuevo conocimiento griego consistió en que el conocimiento y por el ende, la concepción del mundo y las realidades obedecen a un orden que sigue leyes que pueden ser descubirtas por la razón
  • 3. EDAD MEDIA siglo IV-V aC Helenistico-Romano Se encuentra justo en el punto de edad antigua y edad media Siglo V-VIII patristica contenido de cristianismo el cristianismo adopta el lenguaje culto de la filosofía Principal exponente San Agustín Siglo VII-XV Escolástica -creación de sistemas -Creados en el Aristotelismo -Se busca compatibilizar Fe y Razón Principal exponente San Tomas de Aquino
  • 4. Aportes Significativos -Es el Período histórico de la Civilización occidental comprendido entre el siglo v y el siglo xv -ocurre la sustitución de la cultura clásica por el teocentrismo cristiano o musulmán -El argumento, toscamente, es que todo lo que existe tiene una causa, por lo tanto debe haber una primera causa sin causa y esa es Dios -En lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista junto con la revolución copemicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia es lo que abre puertas a la modernidad
  • 5. EDAD MODERNA Siglo XVI Renacimiento -preparación del pensamiento moderno -se propone un nuevo modelo de hombre -Interés por la gnoseología Siglo XVII Barroco -Racionalismo: privilegia verdades de la razón -Empirismo: destaca la validez del conocimiento que nace de la experiencia Siglo XVII Ilusionismo -espíritu critico -hombre universal e ideal -se para la filosofía de la biología
  • 6. Edad Contemporánea Siglo XIX -valoración de la ciencia y extensión del método científico a otras disciplinas -Confianza en el progreso de la humanidad -Positivismo: ámbito científico -Socialismo: Filosofía política Sligo XX Surgen corrientes filosóficas contrapuestas -Negación de la metafísica -Aparición de la lógica matemática e interés por la epistemología -Revitalización de la metafísica importación de la antropología y ética
  • 7. aportes significativos -comienza con la revolución francesa hasta la actualidad -la ciencia y la cultura experimentan un extraordinario desarrollo -ocurren transformaciones económicas y tecnológicas -El conocimiento se construye de manera: compleja, interdisciplinaria, cualitativa, critica, holónica y fenomenológicamente -gran relevancia a la pluralidad, a la socialización y a la deconstrucción -se incorpora el sujeto cognosciente como elemento importante en la producción de saberes
  • 8.  Conclusión La filosofía se encuentra en un constante cambio ya que la filosofía se adapta a la población que vive en ese tiempo y va evolucionando conforme la sociedad avanza no todo es ciencia como ya lo vimos el empirismo ayuda de diversas maneras la filosofía ya que todo empieza con una experiencia y a bases de pruebas se transforma en ciencia.