SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Privada de Tacna MACHACA QUISPE, LUZ MILAGROS Educación Inicial FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
Los humanistas fueron hombres de letras que cultivaron las humanidades, es decir, los conocimientos que tienen un interés preferentemente humano, que formaban y cultivaban al hombre como tal .
Ellos aspiraban a ¿……….? Una educación seglar, en contacto con la naturaleza; tomando como maestro a los clásicos.
La educación humanística no tiene un carácter erudito. Consideraban los conocimientos, el latín, el griego, como simples instrumentos pare conseguir una nueva actitud frente a la vida:  Amor a la  naturaleza Y de lo  terrenal Sentido gozoso de la vida
Los humanistas introdujeron el estudio de la lengua y literatura clásicas. Su influencia fue mayor en la enseñanza y cultura superiores: universidades, institutos, academias, cortes de príncipes, etc. Con el humanismo el trabaja intelectual se organiza mejor: nacen y se multiplican las bibliotecas; y al lado de las Universidades se forman institutos o academias. En estas últimas, conversaban y discutían sobre temas diversos: literarios, científicos, filosóficos. etc.
BALTAZAR CASTIGLIONI  VITTORINO DA FELTRE
Casatico, 1478-Toledo, 1529) Humanista y político italiano. Recibió una educación humanística en Milán. Vivió en la corte de Ludovico el Moro, de los Gonzaga y de Guidobaldo de Montefeltro. Fue embajador en Roma con León X y trabó amistad con Rafael y con Miguel Ángel. Fue enviado a España por Clemente VII para tratar con Carlos V, quien le acogió cuando cayó en desgracia en la corte pontificia y le concedió el obispado de Ávila. Escribió poesías líricas en lengua vulgar y poesías latinas. Su obra más importante es  El cortesano  (1528), cuya influencia sobre la literatura europea de la época fue considerable.
Para él, la educación del cortesano comprende ejercicios físicos como: Salto, carrera natación, lucha libre, equitación, danza, caza, juego de pelota.  El cortesano debe también escribir y hablar bien, sin afectación, en latín y en italiano; como también conocer de música y pintura.  BALTAZAR CASTIGLIONI En su obra "El Cortesano", describe el ideal educativo del Renacimiento.
Pasó gran parte de su vida en Padua, donde enseño Gramática y Matemática por más de 20 años. Allí educó, a los hijos del príncipe Francisco Gonzaga, como también fundó su famosa escuela "Casa Giocosa" (Mansión Alegre), que fue la primera Escuela Nueva de Europa, donde se enseñaba en un ambiente de alegría y libertad y en contacto con la naturaleza (Escuela Atractiva). Allí se educaron los hijos de los príncipes, de los nobles, como también los hijos de gentes humildes.
La disciplina debe ser humana; se proscriben los castigos corporales, salvo en el caso de las faltas graves.  Funda la relación de maestros y alumnos en el amor, porque "en el amor reside la dignidad y la alegría".
Para él, la educación del cortesano comprende ejercicios físicos como: Salto, carrera natación, lucha libre, equitación, danza, caza, juego de pelota.  No obstante su humanismo, en la Giocosa, atiende con solicitud la educación moral y religiosa, como un medio de formación espiritual.  VITTORINO DA FELTRE Funda la relación de maestros y alumnos en el amor, porque "en el amor reside la dignidad y la alegría".
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Contemporánea
Educación  ContemporáneaEducación  Contemporánea
Educación Contemporánea
OmarGarcia47
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Marcela M.
 

La actualidad más candente (20)

Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Educación Contemporánea
Educación  ContemporáneaEducación  Contemporánea
Educación Contemporánea
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
El Humanismo Pedagógico en Francia
El Humanismo Pedagógico en FranciaEl Humanismo Pedagógico en Francia
El Humanismo Pedagógico en Francia
 
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptxPENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
 
TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
La educacion durante la Revolución Francesa
La educacion durante la Revolución FrancesaLa educacion durante la Revolución Francesa
La educacion durante la Revolución Francesa
 
Pedagogia De Italia
Pedagogia De ItaliaPedagogia De Italia
Pedagogia De Italia
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Educacion humanista y renacentista presentacion
Educacion humanista y renacentista presentacionEducacion humanista y renacentista presentacion
Educacion humanista y renacentista presentacion
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 
Los pensadores Quintiliano y Plutarco Aportes a la Educación
Los  pensadores Quintiliano  y Plutarco Aportes a la EducaciónLos  pensadores Quintiliano  y Plutarco Aportes a la Educación
Los pensadores Quintiliano y Plutarco Aportes a la Educación
 
Hegel2
Hegel2Hegel2
Hegel2
 

Destacado

Modelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanistaModelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanista
Cesar Zambrano
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
clio1418
 
Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)
Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)
Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)
dannytoro20
 
El Humanismo Pedagogico En Francia Edad Moderna
El Humanismo Pedagogico En Francia Edad ModernaEl Humanismo Pedagogico En Francia Edad Moderna
El Humanismo Pedagogico En Francia Edad Moderna
Wilber Ramos
 
Humanismo Renacimiento
Humanismo RenacimientoHumanismo Renacimiento
Humanismo Renacimiento
Ed_y_pedagogia
 

Destacado (20)

Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 
El Humanismo Italiano
El Humanismo  ItalianoEl Humanismo  Italiano
El Humanismo Italiano
 
Modelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanistaModelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanista
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Pedagogia En Francia
Pedagogia En FranciaPedagogia En Francia
Pedagogia En Francia
 
El Humanismo Y Pedagogos
El Humanismo Y PedagogosEl Humanismo Y Pedagogos
El Humanismo Y Pedagogos
 
Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)
Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)
Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Humanismo Pedagogico En Francia Edad Moderna
El Humanismo Pedagogico En Francia Edad ModernaEl Humanismo Pedagogico En Francia Edad Moderna
El Humanismo Pedagogico En Francia Edad Moderna
 
Humanismo Y Pedagogos De Francia
Humanismo Y Pedagogos De FranciaHumanismo Y Pedagogos De Francia
Humanismo Y Pedagogos De Francia
 
Humanismo Y Pedagogos Franceses
Humanismo Y Pedagogos FrancesesHumanismo Y Pedagogos Franceses
Humanismo Y Pedagogos Franceses
 
Reforma y contrarreforma historia
Reforma y contrarreforma historiaReforma y contrarreforma historia
Reforma y contrarreforma historia
 
Humanismo Renacimiento
Humanismo RenacimientoHumanismo Renacimiento
Humanismo Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Humanismo Italiano
El Humanismo ItalianoEl Humanismo Italiano
El Humanismo Italiano
 
Sistema educativo italiano
Sistema educativo italianoSistema educativo italiano
Sistema educativo italiano
 
Renacimiento (humanismo)
Renacimiento  (humanismo)Renacimiento  (humanismo)
Renacimiento (humanismo)
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La reforma calvino y lutero
La reforma calvino y luteroLa reforma calvino y lutero
La reforma calvino y lutero
 
Edad Media: humanismo
Edad Media: humanismoEdad Media: humanismo
Edad Media: humanismo
 

Similar a Humanismo Y Pedagogos Italianos

Humanismos Y Pedagogos De Italia Wilber Terminado
Humanismos Y Pedagogos De Italia Wilber TerminadoHumanismos Y Pedagogos De Italia Wilber Terminado
Humanismos Y Pedagogos De Italia Wilber Terminado
eduhistoria
 
Humanismos Y Pedagogos De Italia
Humanismos Y Pedagogos De ItaliaHumanismos Y Pedagogos De Italia
Humanismos Y Pedagogos De Italia
Wilber Ramos
 
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma ImperialEducacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
gadys
 
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma ImperialEducacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
gadys
 

Similar a Humanismo Y Pedagogos Italianos (20)

Humanismo Y Pedagogos En Italia
Humanismo Y Pedagogos En ItaliaHumanismo Y Pedagogos En Italia
Humanismo Y Pedagogos En Italia
 
Humanismo Italiano1
Humanismo Italiano1Humanismo Italiano1
Humanismo Italiano1
 
Humanismos Y Pedagogos De Italia Wilber Terminado
Humanismos Y Pedagogos De Italia Wilber TerminadoHumanismos Y Pedagogos De Italia Wilber Terminado
Humanismos Y Pedagogos De Italia Wilber Terminado
 
Humanismos Y Pedagogos De Italia Wilber Terminado
Humanismos Y Pedagogos De Italia Wilber TerminadoHumanismos Y Pedagogos De Italia Wilber Terminado
Humanismos Y Pedagogos De Italia Wilber Terminado
 
Humanismos Y Pedagogos De Italia
Humanismos Y Pedagogos De ItaliaHumanismos Y Pedagogos De Italia
Humanismos Y Pedagogos De Italia
 
Renacimiento Italiano
Renacimiento ItalianoRenacimiento Italiano
Renacimiento Italiano
 
italia
italiaitalia
italia
 
Humaitalia
HumaitaliaHumaitalia
Humaitalia
 
italia
italiaitalia
italia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Diapo Humanismo Y Pedagogos En Italia
Diapo Humanismo Y Pedagogos En ItaliaDiapo Humanismo Y Pedagogos En Italia
Diapo Humanismo Y Pedagogos En Italia
 
EL HUMANISMO PEDAGOGICO EN ITALIA. DESCRIPCIÓN
EL HUMANISMO PEDAGOGICO EN ITALIA. DESCRIPCIÓNEL HUMANISMO PEDAGOGICO EN ITALIA. DESCRIPCIÓN
EL HUMANISMO PEDAGOGICO EN ITALIA. DESCRIPCIÓN
 
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma ImperialEducacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
 
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma ImperialEducacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
 
HUMANISMO EN ITALIA
HUMANISMO EN ITALIAHUMANISMO EN ITALIA
HUMANISMO EN ITALIA
 
Humanismo Italiano
Humanismo ItalianoHumanismo Italiano
Humanismo Italiano
 
humanismo
humanismohumanismo
humanismo
 
Principales educadores de Roma
Principales educadores de RomaPrincipales educadores de Roma
Principales educadores de Roma
 
Historia de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IHistoria de la Educación en España I
Historia de la Educación en España I
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 

Humanismo Y Pedagogos Italianos

  • 1. Universidad Privada de Tacna MACHACA QUISPE, LUZ MILAGROS Educación Inicial FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
  • 2. Los humanistas fueron hombres de letras que cultivaron las humanidades, es decir, los conocimientos que tienen un interés preferentemente humano, que formaban y cultivaban al hombre como tal .
  • 3. Ellos aspiraban a ¿……….? Una educación seglar, en contacto con la naturaleza; tomando como maestro a los clásicos.
  • 4. La educación humanística no tiene un carácter erudito. Consideraban los conocimientos, el latín, el griego, como simples instrumentos pare conseguir una nueva actitud frente a la vida: Amor a la naturaleza Y de lo terrenal Sentido gozoso de la vida
  • 5. Los humanistas introdujeron el estudio de la lengua y literatura clásicas. Su influencia fue mayor en la enseñanza y cultura superiores: universidades, institutos, academias, cortes de príncipes, etc. Con el humanismo el trabaja intelectual se organiza mejor: nacen y se multiplican las bibliotecas; y al lado de las Universidades se forman institutos o academias. En estas últimas, conversaban y discutían sobre temas diversos: literarios, científicos, filosóficos. etc.
  • 6. BALTAZAR CASTIGLIONI VITTORINO DA FELTRE
  • 7. Casatico, 1478-Toledo, 1529) Humanista y político italiano. Recibió una educación humanística en Milán. Vivió en la corte de Ludovico el Moro, de los Gonzaga y de Guidobaldo de Montefeltro. Fue embajador en Roma con León X y trabó amistad con Rafael y con Miguel Ángel. Fue enviado a España por Clemente VII para tratar con Carlos V, quien le acogió cuando cayó en desgracia en la corte pontificia y le concedió el obispado de Ávila. Escribió poesías líricas en lengua vulgar y poesías latinas. Su obra más importante es El cortesano (1528), cuya influencia sobre la literatura europea de la época fue considerable.
  • 8. Para él, la educación del cortesano comprende ejercicios físicos como: Salto, carrera natación, lucha libre, equitación, danza, caza, juego de pelota. El cortesano debe también escribir y hablar bien, sin afectación, en latín y en italiano; como también conocer de música y pintura. BALTAZAR CASTIGLIONI En su obra "El Cortesano", describe el ideal educativo del Renacimiento.
  • 9. Pasó gran parte de su vida en Padua, donde enseño Gramática y Matemática por más de 20 años. Allí educó, a los hijos del príncipe Francisco Gonzaga, como también fundó su famosa escuela "Casa Giocosa" (Mansión Alegre), que fue la primera Escuela Nueva de Europa, donde se enseñaba en un ambiente de alegría y libertad y en contacto con la naturaleza (Escuela Atractiva). Allí se educaron los hijos de los príncipes, de los nobles, como también los hijos de gentes humildes.
  • 10. La disciplina debe ser humana; se proscriben los castigos corporales, salvo en el caso de las faltas graves. Funda la relación de maestros y alumnos en el amor, porque "en el amor reside la dignidad y la alegría".
  • 11. Para él, la educación del cortesano comprende ejercicios físicos como: Salto, carrera natación, lucha libre, equitación, danza, caza, juego de pelota. No obstante su humanismo, en la Giocosa, atiende con solicitud la educación moral y religiosa, como un medio de formación espiritual. VITTORINO DA FELTRE Funda la relación de maestros y alumnos en el amor, porque "en el amor reside la dignidad y la alegría".
  • 12.