SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS DE RED
CURSO: Transmisión de datos
Ing. Marco Aurelio Porro Chulli
Integrantes:
 Jose Dilmer Olivera Burga
 Elser Duberly Tarrillo Torres
Definición:
Son todos aquellos que se conectan de
forma directa a un segmento de red.
Estos dispositivos están clasificados en
dos grandes grupos el primero son los
dispositivos de usuario final entre los
cuales destacan las computadoras,
escáneres, impresoras etc.
Por otro lado tenemos los dispositivos
de red estos dispositivos son los que
conectan los dispositivos de usuario final
posibilitando la comunicación entre ellos.
El Repetidor:
Este dispositivo sólo
amplifica la señal de la red
y es útil en las redes que se
extienden grandes
distancias.
En la actualidad los
repetidores se han vuelto
muy populares a nivel de
redes inalámbricas o WIFI.
Recibe una señal
débil o de bajo nivel
y la retransmite a
una potencia o nivel
más alto, de tal
modo que se puedan
cubrir distancias más
largas sin
degradación o con
una degradación
tolerable.
El Repetidor:
El Repetidor
Sus principales características son:
 Conectan a nivel físico dos intranets, o dos
segmentos de intranet.
 Permiten resolver problemas de limitación de
distancias en un segmento de intranet.
 Se trata de un dispositivo que únicamente repite la
señal transmitida evitando su atenuación; de esta
forma se puede ampliar la longitud del cable que
soporta la red.
 Entrada de la señal atenuada Salida de la señal
regenerada
El Repetidor
 Un concentrador (hub) es un
elemento de hardware que
permite concentrar el tráfico de
red que proviene de múltiples
hosts y regenerar la señal.
 Presenta una determinada
cantidad de puertos.
 Al igual que un repetidor, el
concentrador funciona en el nivel
1 del modelo OSI. Es por ello
que a veces se lo denomina
repetidor multipuertos.
El HUB o Concentrador
 Un conmutador o switch es un dispositivo digital
lógico de interconexión de redes de computadoras
que opera en la capa de enlace de datos del modelo
OSI.
 Su función es interconectar dos o más segmentos
de red, de manera similar a los puentes de red,
pasando datos de un segmento a otro de acuerdo
con la dirección MAC de destino de las tramas en la
red.
SWITCH
SWITCH
 El propósito del Switch es concentrar la conectividad,
haciendo que la transmisión de datos sea más
eficiente.
 El switch conmuta paquetes desde los puertos (las
interfaces) de entrada hacia los puertos de salida,
suministrando a cada puerto el ancho de banda total.
EL Puente o Bridge
• Un puente es un dispositivo de hardware
utilizado para conectar dos redes
• Los Bridge actúan a nivel físico y de enlace de
datos del modelo OSI en Capa 2.
• Este interconecta segmentos de red (o divide
una red en segmentos) haciendo la
transferencia de datos de una red hacia otra
con base en la dirección física de destino de
cada paquete.
EL Puente o Bridge
Bridges <> Switches
 La diferencia más importante entre un bridge y un switch es que los
bridges normalmente tienen un número pequeño de interfaces (de dos
a cuatro), mientras que los switches pueden llegar a tener docenas; por
tanto, este último necesita un diseño de prestaciones elevadas.
Bridges <> HUB
 La principal diferencia entre un bridge y un hub es
que el segundo repite todas las tramas con cualquier
destino para el resto de los nodos conectado; en
cambio el primero sólo reenvía las tramas
pertenecientes a cada segmento.
 Se disminuye el tráfico inútil, permite un mayor
caudal de transmisión, proporciona mayor cobertura
geográfica y permite dar servicio a más dispositivos.
ACCESS POINT
14
 Un punto de acceso inalámbrico (en inglés: Wireless
Access Point, conocido por las siglas WAP o AP), en una red
de computadoras, es un dispositivo de red que interconecta
equipos de comunicación alámbrica para formar una red
inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o
con tarjetas de red inalámbricas.
 Los WAP son dispositivos que permiten la conexión
inalámbrica de un dispositivo móvil de cómputo
(computadora, tableta, Smartphone) con una red.
 Normalmente, un WAP también puede conectarse a una red
cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos
conectados a la red cableada y los dispositivos inalámbricos.
 Los WAP tienen asignadas direcciones IP, para poder ser
configurados.
ACCESS POINT
15
TARJETAS DE RED:
16
 Las tarjetas de
red (también
denominadas adaptadore
s de red, tarjetas de
interfaz de red o NIC)
actúan como la interfaz
entre un ordenador y el
cable de red. La función
de la tarjeta de red es la
de preparar, enviar y
controlar los datos en la
red.
 Un router es un
dispositivo que envía
paquetes de datos a
través de redes
informáticas.
 Los routers realizar los
datos de tráfico de la
dirección de funciones
en el Internet .
ROUTER
17
ROUTER
 Es un dispositivo que proporciona conectividad a
nivel de red o nivel tres en el modelo OSI.
 Su función principal consiste en enviar o encaminar
paquetes de datos de una red a otra, es decir,
interconectar subredes.
 Entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP
que se pueden comunicar sin la intervención de un
router (mediante bridges), y que por tanto tienen
prefijos de red distintos.
18
 Un router está
conectado a dos o más
líneas de datos de
distintas redes.
 Cuando los datos se
presenta en en una de
las líneas, el router lee
la información de
dirección en el paquete
para determinar su
destino final
ROUTER
19
Ventajas
1. Fiabilidad. Utilizando bridges se segmentan las redes de forma
que un fallo sólo imposibilita las comunicaciones en un
segmento.
2. Eficiencia. Segmentando una red se limita el tráfico por
segmento, no influyendo el tráfico de un segmento en el de
otro.
3. Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden
definir distintos niveles de seguridad para acceder a cada uno de
ellos, siendo no visible por un segmento la información que
circula por otro.
4. Dispersión. Cuando la conexión mediante repetidores no es
posible debido a la excesiva distancia de separación, los bridges
permiten romper esa barrera de distancias
20
Desventajas
 Son ineficientes en grandes interconexiones de
redes, debido a la gran cantidad de tráfico
administrativo que se genera.
 Pueden surgir problemas de temporización
cuando se encadenan varios bridges.
 Pueden aparecer problemas de saturación de las
redes por tráfico de difusión.
21
 Vale la pena tener en cuenta a la hora de diseñar una red de
datos
 La calidad de los materiales empleados para la instalación
de la red además es de vital importancia el correcto
aterramiento de la red para evitar inconvenientes futuros.
 Hay que tener el cuidado de seleccionar una marca de
materiales reconocida a escala mundial para asegurarse aún
más el éxito del diseño.
Recomendaciones:
22
Como conclusión podemos decir que ya tenemos
un concepto claro de lo que es una red, es un
conjunto de equipos
(computadoras y/o dispositivos) conectados por
medio de cables, señales, ondas o cualquier otro
método de transporte de datos, que
comparten información (archivos), recursos (CD-
ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a
internet, e-mail, chat, juegos), etc.
Conclusiones:
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de un red LAN
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LAN
Eduardo jilote
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redmjyadira
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre redjefferson
 
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDESDISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
juanclp14
 
Origen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practicaOrigen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practica
luisamoronta
 
Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI
SuGely Gálvez
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
Ticrm1x
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSIComdat4
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDYare Zarco
 
Configuracion de router
Configuracion de routerConfiguracion de router
Configuracion de routerAndyNet-com
 
Instalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasosInstalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasosDiego Kairoz
 
Documentacion de una red
Documentacion de una redDocumentacion de una red
Documentacion de una redEduardo Guzman
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Tecnar - Cartagena
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
rmticlydia
 
Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas
Valentina Hernandez
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
Mario Cesar Cruz Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de un red LAN
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LAN
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Stp
StpStp
Stp
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red
 
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDESDISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
 
Origen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practicaOrigen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practica
 
Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
 
Configuracion de router
Configuracion de routerConfiguracion de router
Configuracion de router
 
Instalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasosInstalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasos
 
Documentacion de una red
Documentacion de una redDocumentacion de una red
Documentacion de una red
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
 
Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
 
Hardware de red
Hardware de redHardware de red
Hardware de red
 

Similar a Dispositivos de red

DISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE REDDISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE RED
J Martin Luzon
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
Jorge Pariasca
 
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de DatosDispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Jorge Paredes Toledo
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
Alejandra-Delgado
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2karito199317
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2karito199317
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaspipe1229
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Marleny Pretell Silva
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
Totic0
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
CHRISTIANALONSOARENA
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
rociohadrowa
 

Similar a Dispositivos de red (20)

DISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE REDDISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE RED
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
 
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de DatosDispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
 
Trabajo de informatica redessss
Trabajo de informatica redessssTrabajo de informatica redessss
Trabajo de informatica redessss
 
Trabajo de informatica redessss
Trabajo de informatica redessssTrabajo de informatica redessss
Trabajo de informatica redessss
 
Trabajo de informatica redessss
Trabajo de informatica redessssTrabajo de informatica redessss
Trabajo de informatica redessss
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Ensayo De Red
Ensayo De RedEnsayo De Red
Ensayo De Red
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
Redes ii
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
Redes ii
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Más de DILMER OLIVERA

Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
DILMER OLIVERA
 
Modelo de referencia TCP/IP
Modelo de referencia TCP/IPModelo de referencia TCP/IP
Modelo de referencia TCP/IP
DILMER OLIVERA
 
Redes
RedesRedes
Ciclos o bucles
Ciclos o buclesCiclos o bucles
Ciclos o bucles
DILMER OLIVERA
 
Salto condicional dilmerelser
Salto condicional dilmerelserSalto condicional dilmerelser
Salto condicional dilmerelser
DILMER OLIVERA
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
DILMER OLIVERA
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
DILMER OLIVERA
 
Arquitectura CISC
Arquitectura CISCArquitectura CISC
Arquitectura CISC
DILMER OLIVERA
 
Arquitectura RISC
Arquitectura RISCArquitectura RISC
Arquitectura RISC
DILMER OLIVERA
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
DILMER OLIVERA
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
DILMER OLIVERA
 
Vistas en sql server
Vistas en sql server Vistas en sql server
Vistas en sql server
DILMER OLIVERA
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
DILMER OLIVERA
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
DILMER OLIVERA
 
Normalizacion base de datos I
Normalizacion base de datos INormalizacion base de datos I
Normalizacion base de datos I
DILMER OLIVERA
 
Calculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datosCalculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datos
DILMER OLIVERA
 
Modelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacionModelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacion
DILMER OLIVERA
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
DILMER OLIVERA
 
Creación de una Base de datos
Creación de una Base de datos Creación de una Base de datos
Creación de una Base de datos
DILMER OLIVERA
 

Más de DILMER OLIVERA (19)

Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Modelo de referencia TCP/IP
Modelo de referencia TCP/IPModelo de referencia TCP/IP
Modelo de referencia TCP/IP
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Ciclos o bucles
Ciclos o buclesCiclos o bucles
Ciclos o bucles
 
Salto condicional dilmerelser
Salto condicional dilmerelserSalto condicional dilmerelser
Salto condicional dilmerelser
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Arquitectura CISC
Arquitectura CISCArquitectura CISC
Arquitectura CISC
 
Arquitectura RISC
Arquitectura RISCArquitectura RISC
Arquitectura RISC
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Vistas en sql server
Vistas en sql server Vistas en sql server
Vistas en sql server
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Normalizacion base de datos I
Normalizacion base de datos INormalizacion base de datos I
Normalizacion base de datos I
 
Calculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datosCalculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datos
 
Modelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacionModelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacion
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Creación de una Base de datos
Creación de una Base de datos Creación de una Base de datos
Creación de una Base de datos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Dispositivos de red

  • 1. DISPOSITIVOS DE RED CURSO: Transmisión de datos Ing. Marco Aurelio Porro Chulli Integrantes:  Jose Dilmer Olivera Burga  Elser Duberly Tarrillo Torres
  • 2. Definición: Son todos aquellos que se conectan de forma directa a un segmento de red. Estos dispositivos están clasificados en dos grandes grupos el primero son los dispositivos de usuario final entre los cuales destacan las computadoras, escáneres, impresoras etc. Por otro lado tenemos los dispositivos de red estos dispositivos son los que conectan los dispositivos de usuario final posibilitando la comunicación entre ellos.
  • 3. El Repetidor: Este dispositivo sólo amplifica la señal de la red y es útil en las redes que se extienden grandes distancias. En la actualidad los repetidores se han vuelto muy populares a nivel de redes inalámbricas o WIFI.
  • 4. Recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El Repetidor:
  • 6. Sus principales características son:  Conectan a nivel físico dos intranets, o dos segmentos de intranet.  Permiten resolver problemas de limitación de distancias en un segmento de intranet.  Se trata de un dispositivo que únicamente repite la señal transmitida evitando su atenuación; de esta forma se puede ampliar la longitud del cable que soporta la red.  Entrada de la señal atenuada Salida de la señal regenerada El Repetidor
  • 7.  Un concentrador (hub) es un elemento de hardware que permite concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples hosts y regenerar la señal.  Presenta una determinada cantidad de puertos.  Al igual que un repetidor, el concentrador funciona en el nivel 1 del modelo OSI. Es por ello que a veces se lo denomina repetidor multipuertos. El HUB o Concentrador
  • 8.  Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI.  Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. SWITCH
  • 9. SWITCH  El propósito del Switch es concentrar la conectividad, haciendo que la transmisión de datos sea más eficiente.  El switch conmuta paquetes desde los puertos (las interfaces) de entrada hacia los puertos de salida, suministrando a cada puerto el ancho de banda total.
  • 10. EL Puente o Bridge • Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes • Los Bridge actúan a nivel físico y de enlace de datos del modelo OSI en Capa 2. • Este interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete.
  • 11. EL Puente o Bridge
  • 12. Bridges <> Switches  La diferencia más importante entre un bridge y un switch es que los bridges normalmente tienen un número pequeño de interfaces (de dos a cuatro), mientras que los switches pueden llegar a tener docenas; por tanto, este último necesita un diseño de prestaciones elevadas.
  • 13. Bridges <> HUB  La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo repite todas las tramas con cualquier destino para el resto de los nodos conectado; en cambio el primero sólo reenvía las tramas pertenecientes a cada segmento.  Se disminuye el tráfico inútil, permite un mayor caudal de transmisión, proporciona mayor cobertura geográfica y permite dar servicio a más dispositivos.
  • 14. ACCESS POINT 14  Un punto de acceso inalámbrico (en inglés: Wireless Access Point, conocido por las siglas WAP o AP), en una red de computadoras, es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o con tarjetas de red inalámbricas.  Los WAP son dispositivos que permiten la conexión inalámbrica de un dispositivo móvil de cómputo (computadora, tableta, Smartphone) con una red.  Normalmente, un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cableada y los dispositivos inalámbricos.  Los WAP tienen asignadas direcciones IP, para poder ser configurados.
  • 16. TARJETAS DE RED: 16  Las tarjetas de red (también denominadas adaptadore s de red, tarjetas de interfaz de red o NIC) actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de red. La función de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y controlar los datos en la red.
  • 17.  Un router es un dispositivo que envía paquetes de datos a través de redes informáticas.  Los routers realizar los datos de tráfico de la dirección de funciones en el Internet . ROUTER 17
  • 18. ROUTER  Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI.  Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes.  Entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos. 18
  • 19.  Un router está conectado a dos o más líneas de datos de distintas redes.  Cuando los datos se presenta en en una de las líneas, el router lee la información de dirección en el paquete para determinar su destino final ROUTER 19
  • 20. Ventajas 1. Fiabilidad. Utilizando bridges se segmentan las redes de forma que un fallo sólo imposibilita las comunicaciones en un segmento. 2. Eficiencia. Segmentando una red se limita el tráfico por segmento, no influyendo el tráfico de un segmento en el de otro. 3. Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden definir distintos niveles de seguridad para acceder a cada uno de ellos, siendo no visible por un segmento la información que circula por otro. 4. Dispersión. Cuando la conexión mediante repetidores no es posible debido a la excesiva distancia de separación, los bridges permiten romper esa barrera de distancias 20
  • 21. Desventajas  Son ineficientes en grandes interconexiones de redes, debido a la gran cantidad de tráfico administrativo que se genera.  Pueden surgir problemas de temporización cuando se encadenan varios bridges.  Pueden aparecer problemas de saturación de las redes por tráfico de difusión. 21
  • 22.  Vale la pena tener en cuenta a la hora de diseñar una red de datos  La calidad de los materiales empleados para la instalación de la red además es de vital importancia el correcto aterramiento de la red para evitar inconvenientes futuros.  Hay que tener el cuidado de seleccionar una marca de materiales reconocida a escala mundial para asegurarse aún más el éxito del diseño. Recomendaciones: 22
  • 23. Como conclusión podemos decir que ya tenemos un concepto claro de lo que es una red, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD- ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. Conclusiones: 23