SlideShare una empresa de Scribd logo
Vía respiratoria Sublaríngea
constituye el A. Traqueobronquial
Anterior al esófago y   Cara posterior: Plana y   Termina : nivel del ángulo
entra en el             es el tronco del árbol    del esternón, y sup. a nivel
mediastino S.                                     del corazón
Se bifurca a nivel del plano transverso del tórax (o ángulo del esternón) , en
bronquios principales, 1 para cada pulmón , que pasan inferolateralmente para
entrar en los pulmones por los hilios
Es más ancho y corto, y discurre más
vertical, que el bronquio principal izquierdo
cuando pasa directamente hacia el hilio
pulmonar
Discurre inferolateralmente, inferior al arco de la aorta y anterior al
esófago y la aorta torácica, para alcanzar el hilio pulmonar
Cada bronquio lobular se divide en varios bronquios
segmentarios (terciarios) que abastecen a los segmentos
broncopulmonares
 Son las subdivisiones más grandes del lóbulo
 Segmentos de pulmón de forma piramidal, con vértices orientados hacia la raíz del
  pulmón y sus bases hacia la sup. Pleural
 Separados de los segmentos adyacentes por tabiques de T. Conectivo
 Abastecidos independientemente por un bronquio segmentario y una rama 3aria de
  la arteria pulmonar
 Se denominan según el bronquio segmentario que los abastece
 Drenan a través de las porciones intersegmentarias de las venas pulmonares
  situadas en el tejido conectivo entre segmentos adyacentes a los que drenan
 Normalmente son de 18 a 20 ( 10 en el pulmón derecho y de 8 a 10 en el izq.)
  dependiendo de la combinación de segmentos
 Son quirurgicamente resecables
•   Más allá de los bronquios segmentarios terciarios hay de 20 a 25 generaciones de
    ramificaciones , BRONQUIOLOS DE CONDUCCIÓN, que finalmente dan lugar a los
    BRONQUIOLOS TERMINALES, que son los bronquiolos de conducción mas
    pequeños.
•   Los Bronquiolos carecen de cartílago en sus paredes. Los B. de conducción
    transportan aire pero no poseen glándulas ni alveolos. Cada B. terminal da origen a
    varias generaciones de B. respiratorios, que se caracterizan por la presencia
    dispersa de evaginaciones saculares de paredes finas (los alvéolos) que se
    extienden desde la luz.
•   Constituyen la unidad estructural básica de intercambio de gases en el pulmón.
    Debido a la presencia de los alvéolos , los bronquiolos respiratorios están implicados
    tanto en el transporte de aire como en el intercambio de gases . Cada bronquiolo
    respiratorio da origen a 2-11 conductos alveolares, cada uno de los cuales origina a
    su vez 5-6 sacos alveolares ,
•   Los conductos alveolares son vías respiratorias alargadas, densamente revestidas
    de alveolos que conducen a unos espacios comunes, los sacos alveolares, en los
    cuales se abren los racimos de alvéolos. Se desarrollan nuevos alvéolos hasta
    aprox. los 8 años, momento en el que hay aproximadamente 300 millones de
    alveolos.
o   Debido a que el bronquio principal derecho es más ancho, más corto y discurre más
    verticalmente que el bronquio izquierdo, es más fácil que entren cuerpos extraños
    aspirados o alimentos y se alojen en él o en una de sus ramas.
•   Al descender un broncoscopio por la tráquea para entrar en un bronquio principal se
    observa una cresta, la carina traqueal (proyección cartilaginosa del último anillo
    traqueal ), entre los orificios de los bronquios prin. Si los nódulos linfáticos
    traqueobronquiales localizados en el ángulo entre los bronquios principales, se
    hipertrofian la carina traqueal estará deformada, ensanchada e inmóvil.
•   La mucosa que cubre la carina es una de las zonas más sensibles del árbol
    traqueobronquial y se asocia al reflejo de la tos. Si se coloca a la víctima de
    sofocación en posición invertida para utilizar la gravedad para expulsar el cuerpo
    extraño, las secreciones pulmonares que alcanzan la carina también provoca
    tos, ayudando a la expulsión .
•   Cáncer originado en los bronquios. Causado sobre todo por el humo del tabaco; la
    mayoría se originan en la mucosa de los bronquios mayores y provocan tos
    persistente y productiva, o hemoptisis (escupir sangre). El tumor principal
    metastatiza rápidamente a los nódulos linfáticos broncopulmonares y a los torácicos.
    Los nódulos supraclaviculares están agrandados cuando se forma un carcinoma
    broncógeno, debido a la metástasis.
•   Ocupado por la masa de tejido situada entre las 2 cavidades pulmonares




                                                     Compartimiento Central de la
                                                     cavidad torácica



                                                      Cubierto en cada lado por
                                                      la pleura mediastínica



                                                      Contiene todas las vísceras
                                                      torácicas excepto los
                                                      pulmones
•   Se extiende desde la abertura torácica superior hasta el diafragma
    inferiormente, y desde el esternón y los cartílagos costales anteriormente
    hasta los cuerpos de las vértebras torácicas posteriormente.




      Región de gran movilidad, debido a que consta de estructuras viscerales huecas
      (llenas de aire o líquido) unidas por T.C. laxo infiltrado por grasa
•   Las estructuras principales del mediastino también están rodeadas de vasos
    sanguíneos y linfáticos, nódulos linfáticos, nervios y grasa




El T.C. se hace más fibroso y rígido   La laxitud del T.C. y la elasticidad de los
con la edad . ( Estructuras menos      pulmones y la pleura parietal a cada lado le
móviles)                               permiten acomodarse al movimiento
•   Se extiende inferiormente desde la abertura torácica superior hasta el plano
    horizontal que incluye el ángulo del esternón anteriormente y pasa a través del
    disco intervertebral entre la T4 y T5 posteriormente




               Se conoce como plano transverso del tórax
•   Se encuentra entre el plano transverso del tórax y el diafragma.




    Está    dividido   por    el            Está formado por el pericardio y su
    pericardio en tres partes:              contenido (corazón y raíces de los
    anterior, medio y posterior             grandes vasos).
•   Con un mediastinoscopio, los cirujanos pueden observar el mediastino y realizar
    procesos quirúrgicos menores . Para ello introducen el endoscopio a través de una
    pequeña incisión en la raíz del cuello, justo por encima del manubrio del esternón y
    cerca de la escotadura yugular, en el espacio potencial situado anterior a la tráquea.
    Durante la mediastinoscopia, se puede observar nódulos linfáticos o realizar una
    biopsia
•   Se observan al examinar radiografías de tórax. Cualquier estructura del mediastino
    contribuye al ensanchamiento patológico. A menudo se observa tras un
    traumatismo en un choque frontal, que produce una hemorragia procedente de
    desgarros en los grandes vasos como la aorta o la VCS. Con frecuencia un linfoma
    maligno produce un agrandamiento masivo de los nódulos linfáticos mediastínicos
    y un ensanchamiento. La hipertofia ( agrandamiento) del corazón es también una
    causa .
 El arco de la aorta se sitúa sup. al plano transverso del tórax
 El plano transverso del tórax corta la bifurcación traqueal
 El centro tendinoso del diafragma se sitúa a nivel de la unión xifoesternal y la
  vértebra T9
 El plano transverso del tórax corta el arco de la aorta
 La bifurcación traqueal se sitúa inferior al plano transverso del tórax
 El centro tendinoso del diafragma puede descender hasta el nivel medio de la
  apófisis xifoides y el disco intervertebral




      Este movimiento de las estructuras mediastínicas debe tenerse en
      cuenta durante las exploraciones físicas y radiológicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol bronquial
Arbol bronquialArbol bronquial
Arbol bronquial
Stefanía Menéndez
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
Paola Dominguez
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio Embrionario
Emerik Fuentes
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
Daniela Monsalve Patiño
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
coordinador de comunidad
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Rosit@ MC
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
MZ_ ANV11L
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willismartha _24
 
Cayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramasCayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramas'aƪe Cueƪƪar
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
galeon901
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 

La actualidad más candente (20)

Arbol bronquial
Arbol bronquialArbol bronquial
Arbol bronquial
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio Embrionario
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willis
 
Cayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramasCayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramas
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 

Similar a Bronquios principales y traquea

pulmones , corazon 2.pptx
pulmones , corazon 2.pptxpulmones , corazon 2.pptx
pulmones , corazon 2.pptx
Gaby Encarnación
 
pulmones , corazon.pptx
pulmones , corazon.pptxpulmones , corazon.pptx
pulmones , corazon.pptx
BiancaRodriguez67
 
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
Ricardo Echavarria
 
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdfVias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
mcperez4
 
SISTEMA RESPIRATORIO en la aeronáutica civil
SISTEMA RESPIRATORIO en la aeronáutica civilSISTEMA RESPIRATORIO en la aeronáutica civil
SISTEMA RESPIRATORIO en la aeronáutica civil
gusenriqueizaguirre
 
Esofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y BronquiosEsofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y BronquiosLeslie Pascua
 
Pulmones y pleura
Pulmones y pleuraPulmones y pleura
Pulmones y pleura
JESUSABADIA2
 
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptxAPARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
KathydelCarmenAragon
 
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...flacurin28
 
Anatomia y fisiologia del aparto o sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia del  aparto o sistema respiratorio  Anatomia y fisiologia del  aparto o sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia del aparto o sistema respiratorio
UCV, NSU
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
Miguel Ángel Robledo
 
Sistema Respiratorio y Tabaquismo
Sistema Respiratorio y TabaquismoSistema Respiratorio y Tabaquismo
Sistema Respiratorio y Tabaquismo
RodolfoEFV
 
anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia
Vanessa Gonzalez
 
MorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptx
MorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptxMorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptx
MorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptx
YeronneArroyo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Ale Schwindt
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Edgar Dorado Arízaga
 

Similar a Bronquios principales y traquea (20)

pulmones , corazon 2.pptx
pulmones , corazon 2.pptxpulmones , corazon 2.pptx
pulmones , corazon 2.pptx
 
pulmones , corazon.pptx
pulmones , corazon.pptxpulmones , corazon.pptx
pulmones , corazon.pptx
 
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
 
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdfVias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO en la aeronáutica civil
SISTEMA RESPIRATORIO en la aeronáutica civilSISTEMA RESPIRATORIO en la aeronáutica civil
SISTEMA RESPIRATORIO en la aeronáutica civil
 
Esofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y BronquiosEsofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y Bronquios
 
Pulmones y pleura
Pulmones y pleuraPulmones y pleura
Pulmones y pleura
 
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptxAPARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
 
Respira
RespiraRespira
Respira
 
Pleura viceral y parietal
Pleura viceral y parietalPleura viceral y parietal
Pleura viceral y parietal
 
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
 
Anatomia y fisiologia del aparto o sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia del  aparto o sistema respiratorio  Anatomia y fisiologia del  aparto o sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia del aparto o sistema respiratorio
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
 
Sistema Respiratorio y Tabaquismo
Sistema Respiratorio y TabaquismoSistema Respiratorio y Tabaquismo
Sistema Respiratorio y Tabaquismo
 
anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia
 
Visceras Abdominales
Visceras  AbdominalesVisceras  Abdominales
Visceras Abdominales
 
Vía Aerea
Vía AereaVía Aerea
Vía Aerea
 
MorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptx
MorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptxMorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptx
MorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Bronquios principales y traquea

  • 1.
  • 2.
  • 4. Anterior al esófago y Cara posterior: Plana y Termina : nivel del ángulo entra en el es el tronco del árbol del esternón, y sup. a nivel mediastino S. del corazón
  • 5. Se bifurca a nivel del plano transverso del tórax (o ángulo del esternón) , en bronquios principales, 1 para cada pulmón , que pasan inferolateralmente para entrar en los pulmones por los hilios
  • 6. Es más ancho y corto, y discurre más vertical, que el bronquio principal izquierdo cuando pasa directamente hacia el hilio pulmonar
  • 7. Discurre inferolateralmente, inferior al arco de la aorta y anterior al esófago y la aorta torácica, para alcanzar el hilio pulmonar
  • 8.
  • 9. Cada bronquio lobular se divide en varios bronquios segmentarios (terciarios) que abastecen a los segmentos broncopulmonares
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Son las subdivisiones más grandes del lóbulo  Segmentos de pulmón de forma piramidal, con vértices orientados hacia la raíz del pulmón y sus bases hacia la sup. Pleural  Separados de los segmentos adyacentes por tabiques de T. Conectivo  Abastecidos independientemente por un bronquio segmentario y una rama 3aria de la arteria pulmonar
  • 13.  Se denominan según el bronquio segmentario que los abastece  Drenan a través de las porciones intersegmentarias de las venas pulmonares situadas en el tejido conectivo entre segmentos adyacentes a los que drenan  Normalmente son de 18 a 20 ( 10 en el pulmón derecho y de 8 a 10 en el izq.) dependiendo de la combinación de segmentos  Son quirurgicamente resecables
  • 14. Más allá de los bronquios segmentarios terciarios hay de 20 a 25 generaciones de ramificaciones , BRONQUIOLOS DE CONDUCCIÓN, que finalmente dan lugar a los BRONQUIOLOS TERMINALES, que son los bronquiolos de conducción mas pequeños.
  • 15. Los Bronquiolos carecen de cartílago en sus paredes. Los B. de conducción transportan aire pero no poseen glándulas ni alveolos. Cada B. terminal da origen a varias generaciones de B. respiratorios, que se caracterizan por la presencia dispersa de evaginaciones saculares de paredes finas (los alvéolos) que se extienden desde la luz.
  • 16. Constituyen la unidad estructural básica de intercambio de gases en el pulmón. Debido a la presencia de los alvéolos , los bronquiolos respiratorios están implicados tanto en el transporte de aire como en el intercambio de gases . Cada bronquiolo respiratorio da origen a 2-11 conductos alveolares, cada uno de los cuales origina a su vez 5-6 sacos alveolares ,
  • 17. Los conductos alveolares son vías respiratorias alargadas, densamente revestidas de alveolos que conducen a unos espacios comunes, los sacos alveolares, en los cuales se abren los racimos de alvéolos. Se desarrollan nuevos alvéolos hasta aprox. los 8 años, momento en el que hay aproximadamente 300 millones de alveolos.
  • 18.
  • 19. o Debido a que el bronquio principal derecho es más ancho, más corto y discurre más verticalmente que el bronquio izquierdo, es más fácil que entren cuerpos extraños aspirados o alimentos y se alojen en él o en una de sus ramas.
  • 20. Al descender un broncoscopio por la tráquea para entrar en un bronquio principal se observa una cresta, la carina traqueal (proyección cartilaginosa del último anillo traqueal ), entre los orificios de los bronquios prin. Si los nódulos linfáticos traqueobronquiales localizados en el ángulo entre los bronquios principales, se hipertrofian la carina traqueal estará deformada, ensanchada e inmóvil.
  • 21.
  • 22. La mucosa que cubre la carina es una de las zonas más sensibles del árbol traqueobronquial y se asocia al reflejo de la tos. Si se coloca a la víctima de sofocación en posición invertida para utilizar la gravedad para expulsar el cuerpo extraño, las secreciones pulmonares que alcanzan la carina también provoca tos, ayudando a la expulsión .
  • 23. Cáncer originado en los bronquios. Causado sobre todo por el humo del tabaco; la mayoría se originan en la mucosa de los bronquios mayores y provocan tos persistente y productiva, o hemoptisis (escupir sangre). El tumor principal metastatiza rápidamente a los nódulos linfáticos broncopulmonares y a los torácicos. Los nódulos supraclaviculares están agrandados cuando se forma un carcinoma broncógeno, debido a la metástasis.
  • 24. Ocupado por la masa de tejido situada entre las 2 cavidades pulmonares Compartimiento Central de la cavidad torácica Cubierto en cada lado por la pleura mediastínica Contiene todas las vísceras torácicas excepto los pulmones
  • 25. Se extiende desde la abertura torácica superior hasta el diafragma inferiormente, y desde el esternón y los cartílagos costales anteriormente hasta los cuerpos de las vértebras torácicas posteriormente. Región de gran movilidad, debido a que consta de estructuras viscerales huecas (llenas de aire o líquido) unidas por T.C. laxo infiltrado por grasa
  • 26. Las estructuras principales del mediastino también están rodeadas de vasos sanguíneos y linfáticos, nódulos linfáticos, nervios y grasa El T.C. se hace más fibroso y rígido La laxitud del T.C. y la elasticidad de los con la edad . ( Estructuras menos pulmones y la pleura parietal a cada lado le móviles) permiten acomodarse al movimiento
  • 27. Se extiende inferiormente desde la abertura torácica superior hasta el plano horizontal que incluye el ángulo del esternón anteriormente y pasa a través del disco intervertebral entre la T4 y T5 posteriormente Se conoce como plano transverso del tórax
  • 28. Se encuentra entre el plano transverso del tórax y el diafragma. Está dividido por el Está formado por el pericardio y su pericardio en tres partes: contenido (corazón y raíces de los anterior, medio y posterior grandes vasos).
  • 29. Con un mediastinoscopio, los cirujanos pueden observar el mediastino y realizar procesos quirúrgicos menores . Para ello introducen el endoscopio a través de una pequeña incisión en la raíz del cuello, justo por encima del manubrio del esternón y cerca de la escotadura yugular, en el espacio potencial situado anterior a la tráquea. Durante la mediastinoscopia, se puede observar nódulos linfáticos o realizar una biopsia
  • 30. Se observan al examinar radiografías de tórax. Cualquier estructura del mediastino contribuye al ensanchamiento patológico. A menudo se observa tras un traumatismo en un choque frontal, que produce una hemorragia procedente de desgarros en los grandes vasos como la aorta o la VCS. Con frecuencia un linfoma maligno produce un agrandamiento masivo de los nódulos linfáticos mediastínicos y un ensanchamiento. La hipertofia ( agrandamiento) del corazón es también una causa .
  • 31.
  • 32.  El arco de la aorta se sitúa sup. al plano transverso del tórax  El plano transverso del tórax corta la bifurcación traqueal  El centro tendinoso del diafragma se sitúa a nivel de la unión xifoesternal y la vértebra T9
  • 33.  El plano transverso del tórax corta el arco de la aorta  La bifurcación traqueal se sitúa inferior al plano transverso del tórax  El centro tendinoso del diafragma puede descender hasta el nivel medio de la apófisis xifoides y el disco intervertebral Este movimiento de las estructuras mediastínicas debe tenerse en cuenta durante las exploraciones físicas y radiológicas