SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugo Hartling
1Tema de ayer
 Vimos la pared torácica, con su formación ósea o
armazón esquelética y los espacios intercostales, y el
musculo diafragma, con sus funciones, sus inserciones,
irrigación e inervación.
 Hoy veremos la cavidad pleural y los pulmones.
2Concepto cavidad pleural
Cavidad pleural
Concepto
 Las dos cavidades pleurales están
situadas a cada lado del mediastino.
 Están rodeadas por una membrana
tipo mesotelial denominada pleura.
 Cada pulmón permanece fijo en el
mediastino a través de una raíz
formada por las vías aéreas, vasos
sanguíneos pulmonares, tejidos
linfáticos y nervios.
3-Figura del mediastino
4
FIGURA 8.
MEDIASTINO
20- Esternón
Tráquea
Cavidad pleural
izquierda
Mediastino
Diafragma
Ápex
pulmonar
izquierdo
Bronqui
o
principal
derecho
Pleura
parietal
Pleura
visceral
Receso costo
diafragmático
5
Hugo Hartling
1. Cavidades pleurales
2. Pleura: pleuras parietal y visceral, espacios
pleurales
3. Tráquea
4. Pulmones
5. Bronquios
6
José Wazar MA
7
 Las cavidades pleurales, derecha e izquierda, son dos de
los tres (3) componentes mayores de la cavidad torácica.
 Cada una de las dos cavidades rodea un pulmón.
 Están completamente separadas una de la otra por el tercer
elemento mayor de la cavidad torácica, el mediastino.
 Ambas se extienden desde arriba a nivel de primera
costilla.
 El ápex pulmonar se extiende hacia la raíz del cuello.
8
 Las dos cavidades pleurales están situadas a cada lado del mediastino. [Ver figura 1]
 Cada cavidad pleural está completamente delineada por una membrana mesotelial
llamada pleura.
 Cada pulmón estas fijado al mediastino por una raíz formada por la vía aérea, los
vasos sanguíneos pulmonares, los tejidos linfáticos y los nervios.
 La pleura es dividida en dos partes, una parte parietal, que es la pleura que rodea las
paredes de la cavidad, mientras que la parte de la misma que rodea el mediastino se
denomina pleura visceral. Un espacio potencial queda entre ambas hojas de la pleura,
es la cavidad pleural.
 Los pulmones no llenan completamente este espacio potencial, lo cual resulta en la
formación de los llamados huecos o espacios , los cuales no contienen tejido pulmonar
y son importantes pues acomodan los diferentes cambios de volúmenes pulmonares
que se producen durante la respiración.
 El espacio o hueco costodiafragmatico, el cual es el más largo y de mayor importancia
clínica, corre inferiormente entre la pared torácica y el diafragma.
9
Figura 1
10
 Las cavidades pleurales se extienden hacia
arriba hacia la primera costilla en la raíz del
cuello.
 Inferiormente, se extienden a nivel justo del
margen costal
 La pared medial de cada cavidad pleural es el
mediastino. [Ver figura 2]
11
Figura 2
12
 Cada cavidad pleural está delineada por una capa única de células planas, de
mesotelio, y una capa asociada de tejido conectivo de soporte; juntas, ellas
forman la pleura.
 La pleura se divide en dos (2) capas, basada más que nada en el criterio de
localización:
1. Pleura parietal, que es la porción de pleura asociada con la pared de la
cavidad propiamente dicha;
2. Pleura visceral, que es la porción de pleura asociada a la pared medial o
interna y se refleja hacia la superficie de los pulmones, para adherirse a ellos
y cubrirlos.
3. Cada cavidad pleural es un espacio potencial cerrado entre las dos pleuras
(parietal y visceral). Normalmente contienen solo a pequeña cantidad de
liquido seroso. Como resultado, la superficie del pulmón, la cual es cubierta
de pleura visceral, directamente se opone y se desliza libremente sobre la
pleura parietal unida a la pared torácica.
13
 Cada una de sus partes recibe el nombre del órgano con que establece
su relación directa:
 Pleura costal: la relacionada con los espacios intercostales y las costillas;
 Pleura diafragmática: la relacionada con el diafragma;
 Pleura mediastinal: la relacionada con el mediastino;
 Pleura cervical, domo de la pleura o cúpula pleural: la relacionada con el
domo que cubre la extensión cervical de la pleura.
 Finalmente, en la región comprendida entre las vértebras TV y TVII, la
pleura mediastinal se refleja sobre el mediastino adoptando una forma
tubular que se desliza entre estructuras tales como vasos sanguíneos,
nervios, vías aéreas, linfáticos, que pasa entre los pulmones y el
mediastino, formando la raíz de los pulmones, que en el lugar de
entrada de vasos se denomina hilio pulmonar
14
 La pleura visceral es continua con la pleura
parietal en el hilio pulmonar e cada pulmón,
lugar donde las estructuras entran y salen del
órgano.
 La pleura visceral está firmemente unida a la
superficie del pulmón, incluyendo ambas
superficies opuestas de las fisuras que dividen
los pulmones en lóbulos.
15
 Los espacios pleurales se forman debido
a la incapacidad que posee el tejido
pulmonar de llenar completamente a las
cavidades pleurales.
 El resultado es simple, ambas capas de la
pleura, se colocan una en frente de la
otra, formando espacios potenciales que
únicamente serán expandidos en el
momento mismo de la inspiración
forzada, al mismo tiempo que proveen
espacios potenciales en los cuales los
fluidos pueden ser colectados y
aspirados.
 Los espacios son los costomediastinales, y
los costo diafragmáticos
16
 Los costomediastinales, anteriormente, se
forma en cada lado donde la pleura costal
se oponga a la pleura mediastinal. El más
largo de todos los espacio
costomediastinales está ubicado en el lado
izquierdo, en la región que recubre el
corazón.
 Los costodiafragmaticos, son los espacios
más grandes y los más importantes
clínicamente. Estos ocurren en cada
cavidad pleural cuando la pleura costal se
opone a la pleura diafragmática. Es por
tanto la región entre el margen inferior de
los pulmones y el margen inferior de las
cavidades pleurales. Son más profundos
después de la expiración forzada y menos
profundos después de la inspiración
forzada.
17
José Wazar MA
18
 La tráquea es una estructura flexible en
forma de tubo que es palpable en el
nódulo yugular y que entra en el
mediastino superior por detrás del
esófago y por delante de la columna
vertebral y que forma parte del árbol
bronquial, extendiéndose desde la sexta
vertebra cervical [CVI] en la porción
inferior del cuello, hasta el plano de
TIV/TV en el mediastino donde se
bifurca en dos partes: bronquio derecho
y bronquio izquierdo.
 La tráquea permanece abierta gracias a
su estructura en forma de C de sus
cartílagos transversos llamados anillos
traqueales embebidos en su pared, y
cuya parte abierta mira hacia la parte
posterior, compuesta en su pared
posterior de musculo liso.
19
 Como la tráquea y el esófago pasan a través del
mediastino superior, ambos órganos son
cruzadas lateralmente por la vena ácigos a la
derecha y por el arco aórtico, a la izquierda.
 La tráquea se divide en un bronquio principal
derecho y bronquio principal izquierdo, en, o
justamente por debajo, del plano transverso
entre el ángulo esternal y el nivel vertebral
TIV/TV, mientras que el esófago continua
hacia el mediastino posterior.
20
21
 Cada bronquio principal en que se divida la tráquea, entra a la
raíz del pulmón y pasa través del hilio en su camino hacia el
órgano.
 El derecho es más amplio y toma un curso más vertical que su
homónimo del lado opuesto; es por esta razón que la mayoría
de los cuerpos extraños inhalados al árbol bronquial se alojen
con mayor frecuencia en el lado derecho que en el izquierdo.
 Cada bronquio principal, derecho e izquierdo, se divide dentro
del pulmón en bronquio lobar o bronquio secundario, para
cada uno de los lóbulos. Del lado derecho, el bronquio lobar
para el lóbulo superior se origina dentro de la raíz del pulmón.
 Cada bronquio lobar se divide en bronquio segmentario o
bronco terciario, el cual suple de aire a los segmentos
pulmonares
 Dentro del segmento broncopulmonar, cada bronquio
segmentario da origen a múltiples generaciones de divisiones
y, finalmente, a bronquiolos, los cuales suplen las superficies.
Todos estas divisiones poseen cartílagos, excepto los
bronquiolos.
22
25
26
 Cada segmento broncopulmonar es el
area del pulmón suplida por un bronquio
segmentario o terciario y su
acompañante, una rama de la arteria
pulmonar.
 Tributarias de las venas pulmonares
pasan de manera intersegmentaria entre
y alrededor de los márgenes de los
segmentos.
 Cada segmento tiene forma de cono, con
un ápex que marca el origen del bronquio
segmentario y una base proyectada
periféricamente hacia la superficie del
pulmón.
 Existen unos diez (10) segmentos
broncopulmonares en cada pulmón,
algunos de ellos fusionados en el
izquierdo.
27
28
José Wazar MA
29
 Los pulmones son órganos de respiración
que se encuentran a cada lado del
mediastino rodeado por las cavidades
pleurales derecha e izquierda. El aire que
sale de los pulmones vía el bronquio
principal.
 Las arterias pulmonares entregan sangre no
oxigenada a los pulmones desde el
ventrículo derecho. La sangre oxigenada
retorna a la aurícula izquierda vía las venas
pulmonares.
 El derecho es mayor que el izquierdo,
debido a que el mediastino medio contiene
el corazón, abulta más hacia el lado
izquierdo que el derecho,
 Cada pulmón tiene forma de cono, con una
base, un ápex, dos superficies y tres bordes
30
 La raíz de cada pulmón es un segmento corto,
tubular, que contiene estructuras que juntas
permiten que el pulmón permanezca en su
lugar, es decir, trabajan como medios de
fijación de estos órganos, y esta cubierta por
la pleura visceral.
 La región delimitada por esa reflexión de la
superficie medial del pulmón es el hilio
pulmonar.
 El ligamento pulmonar es una estructura
formada por una delgada hoja de pleura
visceral y que se extiende desde el hilio al
mediastino, y actúa como estabilizador del
lóbulo inferior.
 En el mediastino, el nervio vago pasa
inmediatamente posterior a la raíz, mientras
que el nervio frénico lo hace anterior.
31
 La base mira hacia el diafragma;
 El ápex se proyecta hacia arriba, hacia el
nivel de la primera costilla y hacia la raíz
del cuello;
 Las dos superficies, una costal,
inmediatamente adyacente a las costillas y a
los espacios intercostales, y una mediastinal,
contra el mediastino anteriormente y la
columna vertebral posteriormente y
contienen una estructura en forma de coma
que es el hilio pulmonar, a través de las
cuales las estructuras entran y salen de los
pulmones;
 Los tres bordes, inferior, agudo separa la
base pulmonar de la superficie costal; uno
anterior y otro posterior, separan la superficie
costal de la mediastinal.
32
 Cada raíz e hilio pulmonar contiene:
1. Arteria pulmonar
2. Dos venas pulmonares
3. Un bronquio principal
4. Vasos bronquiales
5. Nervios; y
6. Linfáticos
 Generalmente, la arteria pulmonar es
superior en el hilio, las venas
pulmonares inferiores, y los bronquios
son algo más posteriores en posición.
 Del lado derecho, el bronquio lobar
del lóbulo superior se ramifica del
bronquio principal en la raíz,
contrario al izquierdo donde la
ramificación ocurre dentro del
pulmón y es superior a la arteria
pulmonar.
33
34
35
 El pulmón derecho posee tres [3] lóbulos y
dos [2]fisuras
 Las invaginaciones de la pleura visceral
forman las fisuras: fisura oblicua separa el
lóbulo inferior del lóbulo medio y el lóbulo
superior del pulmón derecho; la fisura
horizontal separa al lóbulo superior del
medio.
 La fisura horizontal sigue el cuarto espacio
intercostal desde el esternón hacia que se
une a la fisura oblicua que cruza la quinta
costilla.
 La superficie medial del pulmón derecho se
relaciona con las siguientes estructuras:
corazón; vena cava inferior; vena cava
superior; vena ácigos, y el esófago.
 La arteria y la vena subclavia derecha
hacen un arco sobre el lóbulo superior del
pulmón derecho y pasan sobre el domo de
la pleura cervical en su camino hacia la
axila
36
 El pulmón izquierdo es más pequeño que
el derecho.
 Posee dos lóbulos separados por una
única fisura, la oblicua, que es a su vez,
mucho más oblicua que la derecha.
 Sobre la superficie anterior de la parte
más inferior del lóbulo superior hay una
extensión en forma de lengua que se
proyecta sobre el abultamiento del
corazón llamada lingula del pulmón
izquierdo.
 La superficie medial del pulmón
Izquierdo se relaciona con las siguientes
estructuras: corazón; arco aórtico; aorta
torácica, y el esófago.
 La arteria y la vena subclavia izquierda
hacen un arco sobre el lóbulo superior del
pulmón izquierdo y pasan sobre el domo
de la pleura cervical en su camino hacia
la axila
37
Arteria y venas del
tronco
 Está contenido dentro del saco pericárdico [Ver figura 1]
 Cubierto por la hoja visceral del pericardio seroso y
asociado con la aorta ascendente.
 Nace del cono arterioso del ventrículo derecho a la altura
de la apertura del tronco pulmonar, ligeramente anterior al
arco aórtico y asciende, moviéndose posterior y hacia la
izquierda, cruzando primeramente anterior y luego a la
izquierda de la aorta ascendente.
 A la altura del disco intervertebral de TV y TVI, opuesto al
borde izquierdo del esternón y posterior al tercer cartílago
costal izquierdo, el tronco pulmonar se divide en dos
ramas:
1. la arteria pulmonar derecha, la cual cruza hacia la
derecha posterior a la aorta ascendente y a la VCS y
entra al pulmón derecho,
2. La arteria pulmonar izquierda, la cual pasa inferiormente
al arco aórtico y por delante de la aorta ascendente y
entra al pulmón izquierdo. [Ver figura 1]
TRONCO PULMONAR
Aorta
ascendente
VCS
Tronco
pulmonar
38
Arteria y venas del
tronco
 Al igual que su homónima del lado izquierdo, nace
del tronco de la arteria pulmonar, y acarrea sangre
no oxigenada a los pulmones desde el VD del
corazón.
 Mayor que la izquierda, pasa horizontalmente a
través del mediastino, por delante e inferior a la
bifurcación traqueal, y por delante del bronquio
principal derecho, por detrás de la aorta
ascendente, VCS, y la vena pulmonar derecha
superior.
 En el pulmón, da una rama grande al lóbulo
superior del pulmón, da una segunda rama,
recurrente, al mismo lóbulo, termina irrigando los
lóbulos medio e inferior. [Ver figura 2]
Arteria pulmonar derecha
39
Arteria y venas del
tronco
 Al igual que su homónima del lado derecho, nace
del tronco de la arteria pulmonar, y acarrea sangre
no oxigenada a los pulmones desde el VD del
corazón.
 Más corta que la derecha, pasa por delante de la
aorta ascendente y posterior a la vena pulmonar
superior
 En el pulmón, da dos ramas para los dos lóbulos
del pulmón izquierdo. [Ver figura 2]
Arteria pulmonar izquierda
40
Aorta ascendente
Vena Cava Superior
Troco de la
pulmonar
Arco Aórtico
Arteria pulmonar
izquierda
Venas pulmonares
izquierdas
Vena Cava Superior
Arteria pulmonar derecha
Venas pulmonares derec
AD
Vena Cava Inferior
Seno pericárdico oblicuo
Figura 1. tronco pulmonar
41
Figura 2. Arterias
pulmonares derecha e
izquierda
APD
API
VPI
VPD
TRONCO
PULMONAR
42
Arteria y venas del
tronco
 A cada lado una vena pulmonar
superior y una vena pulmonar
inferior acarrean sangre oxigenada
desde los pulmones de regreso al
corazón.
 Las venas se inician en el hilio
pulmonar, pasan a través de la raíz del
pulmón, e inmediatamente hacia la
aurícula izquierda.
VENAS PULMONARES
VENAS PULMONARES
43
Tema III Vasos del tronco
44
45
Arteria y venas del
tronco
 Las arterias y venas bronquiales [ver figura 2] constituyen el
sistema vascular nutritivo de los tejidos pulmonares (paredes
bronquiales, paredes de los grandes vasos y pleura visceral).
 Se interconectan dentro del pulmón con ramas de las arterias
y venas pulmonares.
 Las arterias bronquiales se originan de la aorta torácica o de
una de sus ramas:
1. Una arteria bronquial derecha normalmente crece de la
tercera arteria intercostal posterior, pero ocasionalmente,
nace de la arteria bronquial izquierda superior.
2. Dos arterias bronquiales izquierdas crecen directamente de
la superficie anterior de la aorta torácica,
3. La arteria bronquial izquierda superior crece a la altura del
plano TV, y la arteria inferior por debajo del bronquio
izquierdo.
4. Las arterias bronquiales corren sobre la superficie posterior
de los bronquios y se ramifican en los pulmones para irrigar
los tejidos pulmonares.
 Las venas bronquiales drenan hacia las venas pulmonares o
a la aurícula izquierda, o hacia las venas ácigos o venas
hemiácigos en el lado izquierdo.
ARTEWRIAS Y VENAS
BRONQUIALES
ARTERIAS Y VENAS BRONQUIALES
46
47
48
49
50
51
 Drenan solo parte de la sangre aportada por las
arterias bronquiales.
 Distribuyéndose lo mas proximal a las raíces de los
pulmones.
 El remanente de sangre drena atreves de las venas
Pulmonares.
 Específicamente:
 a.) retorno desde la pleura visceral.
 B) las regiones mas periféricas del pulmón.
 C) los componentes distales de la raíz del pulmón
52
53
 Donde drenan las venas bronquiales:
 A. las venas bronquiales derechas, drenan en la
vena Ácigos mayor .
 B. vena bronquial izquierda drena a, vena
hemiácigos accesoria o a la vena intercostal
superior izquierda.
 Las venas bronquiales reciben sangre también
de las venas del esófago.
54
55
56
Irrigación pulmonar
57
 Se dividen: a)PL superficial. ( sub-pleural)
 b) PL profundo. (submucosa bronquial)
 El superficial: drena el parénquima pulmonar y
pleura visceral. Drenan sus vasos a Nódulos
Linfáticos Broncopulmonares del hilio.
 Los Profundos: localizados en la submucosa
bronquial y tejido conectivo peri bronquial
58
59
60
Clínica
 La imagen medica de los pulmones es
importante debido a que ellos son uno de los
lugares con enfermedades más comunes del
organismo.
 Cuando el cuerpo está en reposo, los pulmones
intercambian 5 litros de aire por minuto, y esta
cantidad puede contener patógenos y otros
elementos potencialmente peligrosos
(alérgenos)
 Las técnicas para visualizar los pulmones van
desde la radiografía simple de tórax hasta la
tomografía axial computarizada, la cual ubica la
lesión con mayor precisión dentro del
parénquima pulmonar y la RM.
IMAGEN PULMONAR
61
Clínica
 Los pacientes que tienen lesiones
endobronquiales (dentro de un bronquio)
pueden ser evaluados mediante una
broncoscopía de la tráquea y sus ramas
principales [Ver fotografía 1]
 Consiste en el paso de un tubo a través de la
nariz hacia la orofaringe, cuerdas vocales,
hasta la tráquea.
 Se inspeccionan ambos bronquios, y de ser
necesario, se toman biopsias de ellos.
BRONCOSCOPIA
62
Fotografía 1
63
Clínica
 El tratamiento depende el estadio.
 Si la masa es pequeña, esta puede ser extraída
con buenos resultados.
 Desafortunadamente, la mayoría de estas
lesiones ya muestran actividad de invasión a
estructuras vecinas en el mediastino,
haciendo al tumor inoperable, y solo dejando
lugar la quimio y a la radioterapia.
 Se diagnostica con radio simple de tórax,
TAC y IRM y un PET scan para las
metástasis. [Ver fotografía 2]
CANCER DE PULMON
64
Fotografía2
65
Cavidad Pleural
66
 Los límites palpables de la superficie pueden ser usados para
visualizar las demarcaciones normales de las cavidades pleurales
y de los pulmones y así poder determinar las posiciones de los
lóbulos pulmonares y fisuras.
 Superiormente; la pleura parietal se proyecta por arriba del primer
cartílago costal.
 Anteriormente, la pleura costal se acerca a la línea media posterior
de la porción superior del esternón.
 Posterior a la porción inferior del esternón, la pleura izquierda
no se acerca tanto al punto descrito como lo hace la derecha. Estos
es debido a que los bordes del corazón se tornan hacia la
izquierda. [Ver figura 15].
 Inferiormente, la pleura se refleja sobre el diafragma sobre el
margen costal y cursa sobre la pared torácica siguiendo el
contorno de las costillas VIII, X y XII.
67
 Los pulmones no llenan completamente el area alrededor de las cavidades
pleurales, sobre todo anterior e inferiormente:
1. El hueco costomediastinal se produce anteriormente, particularmente sobre el
lado izquierdo en relación con el borde cardiaco.
2. El hueco costodiafragmatico ocurre inferiormente entre el margen más bajos
del pulmón y el margen más bajos de la cavidad pleural.
 En una respiración completa, los márgenes inferiores de ambos pulmones
viajan alrededor de la pared torácica siguiendo el contorno de las costillas VI,
VIII y X.
 En una vista posterior, la fisura oblicua de ambos lados es localizada en la
línea media próximo a la espina de la vértebra TIV [Ver figura 16]. Se mueve
lateralmente dirección hacia abajo, cruzando los espacio intercostales cuarto y
quinto y alcanzando la vértebra lateralmente.
 En una vista anterior, la fisura horizontal del lado derecho sigue el contorno
de la IV costilla y su cartílago y la fisura oblicua sobre ambos lados del
contorno de la VI costilla y su cartílago costal.
68
69
Figura 15
81
70
Figura 16
82
 La colocación del
estetoscopio para auscultar
los ruidos pulmonares se
muestra en la siguiente
figura [Ver figura 17].
71- clínica del tórax
APEX DEL PULMON
DERECHO
LOBULO SUPERIO0R
DEL PULMON
DERECHO
LOBULO MEDIO DEL
PULMON DERECHO
LOBULO INFERIOR DEL
PULMON DERECHO
APEX PULMON
IZQUIERDO
LOBULO SUPERIO0R
DEL PULMON
IZQUIERDO
LOBULO INFERIOR DEL
PULMON IZQUIERDO
72

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anato cardio-resid
Anato cardio-residAnato cardio-resid
Anato cardio-resid
morfofisiologiafesz
 
Faringe
FaringeFaringe
Pleura
PleuraPleura
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Jose Herrera
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
Miguel Ángel Robledo
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
Universidad Autonoma de Aguascalientes
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Pulmones
PulmonesPulmones
Irrigación del miembro inferior. [Realizada por mi compañero Rey Mercedes.]
Irrigación del miembro inferior. [Realizada por mi compañero Rey Mercedes.]Irrigación del miembro inferior. [Realizada por mi compañero Rey Mercedes.]
Irrigación del miembro inferior. [Realizada por mi compañero Rey Mercedes.]
Brian Román Abbott
 
Los pulmones
Los pulmonesLos pulmones
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
Norther de la Cruz
 
Circulatorio_Practica
Circulatorio_PracticaCirculatorio_Practica
Circulatorio_Practica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
Noemi Mendoza
 
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
ignacio
 
Región femoral posterior y región glútea
Región femoral posterior y región glúteaRegión femoral posterior y región glútea
Región femoral posterior y región glútea
Mario Flores Iriarte
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Jennifer Ramirez
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
Jorge Espinosa
 
Grandes vasos torax
Grandes vasos toraxGrandes vasos torax
Grandes vasos torax
Luis Marcelo Haro
 

La actualidad más candente (20)

Anato cardio-resid
Anato cardio-residAnato cardio-resid
Anato cardio-resid
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Irrigación del miembro inferior. [Realizada por mi compañero Rey Mercedes.]
Irrigación del miembro inferior. [Realizada por mi compañero Rey Mercedes.]Irrigación del miembro inferior. [Realizada por mi compañero Rey Mercedes.]
Irrigación del miembro inferior. [Realizada por mi compañero Rey Mercedes.]
 
Los pulmones
Los pulmonesLos pulmones
Los pulmones
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Circulatorio_Practica
Circulatorio_PracticaCirculatorio_Practica
Circulatorio_Practica
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
 
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
 
Región femoral posterior y región glútea
Región femoral posterior y región glúteaRegión femoral posterior y región glútea
Región femoral posterior y región glútea
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Grandes vasos torax
Grandes vasos toraxGrandes vasos torax
Grandes vasos torax
 

Similar a 1 4 torax cavidad pleural y pulmones

1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
flacurin28
 
Pulmones y pleura
Pulmones y pleuraPulmones y pleura
Pulmones y pleura
JESUSABADIA2
 
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdfVias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
mcperez4
 
Visceras Abdominales
Visceras  AbdominalesVisceras  Abdominales
Visceras Abdominales
Paula Guerrero
 
pulmones , corazon 2.pptx
pulmones , corazon 2.pptxpulmones , corazon 2.pptx
pulmones , corazon 2.pptx
Gaby Encarnación
 
pulmones , corazon.pptx
pulmones , corazon.pptxpulmones , corazon.pptx
pulmones , corazon.pptx
BiancaRodriguez67
 
Anatomia de la pleura
Anatomia de la pleuraAnatomia de la pleura
Anatomia de la pleura
ginavaldiviachalco
 
Anatomia de la pleura
Anatomia de la pleuraAnatomia de la pleura
Anatomia de la pleura
ginavaldiviachalco
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
Christian Quishpe
 
Anatomia y fisiologia del aparto o sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia del  aparto o sistema respiratorio  Anatomia y fisiologia del  aparto o sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia del aparto o sistema respiratorio
UCV, NSU
 
Bronquios principales y traquea
Bronquios principales y traqueaBronquios principales y traquea
Bronquios principales y traquea
Paula Guerrero
 
1. cavidades pulmonares
1.  cavidades pulmonares1.  cavidades pulmonares
1. cavidades pulmonares
CarlosCrdenasFranco
 
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdfANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
RosaPeralta25
 
Pulmon y respiracion
Pulmon y respiracionPulmon y respiracion
Pulmon y respiracion
Mi rincón de Medicina
 
Dolor toraxico
Dolor toraxicoDolor toraxico
Dolor toraxico
ososa3066
 
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx
DebanhiLucaGmezRamre
 
Cavidad pleural
Cavidad pleuralCavidad pleural
Cavidad pleural
Tania Contreras
 
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes muscularesEl corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
jose adan
 
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfAPUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
EnolaMndez
 

Similar a 1 4 torax cavidad pleural y pulmones (20)

1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
 
Pulmones y pleura
Pulmones y pleuraPulmones y pleura
Pulmones y pleura
 
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdfVias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
 
Visceras Abdominales
Visceras  AbdominalesVisceras  Abdominales
Visceras Abdominales
 
pulmones , corazon 2.pptx
pulmones , corazon 2.pptxpulmones , corazon 2.pptx
pulmones , corazon 2.pptx
 
pulmones , corazon.pptx
pulmones , corazon.pptxpulmones , corazon.pptx
pulmones , corazon.pptx
 
Anatomia de la pleura
Anatomia de la pleuraAnatomia de la pleura
Anatomia de la pleura
 
Anatomia de la pleura
Anatomia de la pleuraAnatomia de la pleura
Anatomia de la pleura
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
 
Anatomia y fisiologia del aparto o sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia del  aparto o sistema respiratorio  Anatomia y fisiologia del  aparto o sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia del aparto o sistema respiratorio
 
Bronquios principales y traquea
Bronquios principales y traqueaBronquios principales y traquea
Bronquios principales y traquea
 
1. cavidades pulmonares
1.  cavidades pulmonares1.  cavidades pulmonares
1. cavidades pulmonares
 
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdfANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
 
Pulmon y respiracion
Pulmon y respiracionPulmon y respiracion
Pulmon y respiracion
 
Dolor toraxico
Dolor toraxicoDolor toraxico
Dolor toraxico
 
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 
_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx
 
Cavidad pleural
Cavidad pleuralCavidad pleural
Cavidad pleural
 
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes muscularesEl corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
 
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfAPUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
 

Más de Ricardo Echavarria

Distribución y fijación
Distribución y fijaciónDistribución y fijación
Distribución y fijación
Ricardo Echavarria
 
Absorción de los farmacos
Absorción de los farmacosAbsorción de los farmacos
Absorción de los farmacos
Ricardo Echavarria
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
Ricardo Echavarria
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
Ricardo Echavarria
 
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
Ricardo Echavarria
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
Ricardo Echavarria
 
3. aborto
3. aborto3. aborto
1 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 21 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 2
Ricardo Echavarria
 
1 6 torax mediastino y corazon #
1 6 torax mediastino y corazon #1 6 torax mediastino y corazon #
1 6 torax mediastino y corazon #
Ricardo Echavarria
 
1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco
Ricardo Echavarria
 
1 3 torax diafragma
1 3 torax diafragma1 3 torax diafragma
1 3 torax diafragma
Ricardo Echavarria
 
las mamas y sus partes continuación
las mamas y sus partes continuación las mamas y sus partes continuación
las mamas y sus partes continuación
Ricardo Echavarria
 
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
Ricardo Echavarria
 
1 2 a dorso
1 2 a dorso1 2 a dorso
1 2 a dorso
Ricardo Echavarria
 
1 2 torax pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
1 2 torax  pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales1 2 torax  pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
1 2 torax pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
Ricardo Echavarria
 
1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral
Ricardo Echavarria
 
1 1c-torax, region pectoral mama y musculos region pectoral - copy
1 1c-torax, region pectoral  mama y musculos region pectoral - copy1 1c-torax, region pectoral  mama y musculos region pectoral - copy
1 1c-torax, region pectoral mama y musculos region pectoral - copy
Ricardo Echavarria
 
conceptos generales
conceptos generalesconceptos generales
conceptos generales
Ricardo Echavarria
 
introducción Anatomia 2
introducción Anatomia 2introducción Anatomia 2
introducción Anatomia 2
Ricardo Echavarria
 
Virus hepatotróficos
Virus hepatotróficosVirus hepatotróficos
Virus hepatotróficos
Ricardo Echavarria
 

Más de Ricardo Echavarria (20)

Distribución y fijación
Distribución y fijaciónDistribución y fijación
Distribución y fijación
 
Absorción de los farmacos
Absorción de los farmacosAbsorción de los farmacos
Absorción de los farmacos
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
 
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
 
3. aborto
3. aborto3. aborto
3. aborto
 
1 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 21 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 2
 
1 6 torax mediastino y corazon #
1 6 torax mediastino y corazon #1 6 torax mediastino y corazon #
1 6 torax mediastino y corazon #
 
1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco
 
1 3 torax diafragma
1 3 torax diafragma1 3 torax diafragma
1 3 torax diafragma
 
las mamas y sus partes continuación
las mamas y sus partes continuación las mamas y sus partes continuación
las mamas y sus partes continuación
 
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
 
1 2 a dorso
1 2 a dorso1 2 a dorso
1 2 a dorso
 
1 2 torax pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
1 2 torax  pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales1 2 torax  pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
1 2 torax pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
 
1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral
 
1 1c-torax, region pectoral mama y musculos region pectoral - copy
1 1c-torax, region pectoral  mama y musculos region pectoral - copy1 1c-torax, region pectoral  mama y musculos region pectoral - copy
1 1c-torax, region pectoral mama y musculos region pectoral - copy
 
conceptos generales
conceptos generalesconceptos generales
conceptos generales
 
introducción Anatomia 2
introducción Anatomia 2introducción Anatomia 2
introducción Anatomia 2
 
Virus hepatotróficos
Virus hepatotróficosVirus hepatotróficos
Virus hepatotróficos
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

1 4 torax cavidad pleural y pulmones

  • 2.  Vimos la pared torácica, con su formación ósea o armazón esquelética y los espacios intercostales, y el musculo diafragma, con sus funciones, sus inserciones, irrigación e inervación.  Hoy veremos la cavidad pleural y los pulmones. 2Concepto cavidad pleural
  • 3. Cavidad pleural Concepto  Las dos cavidades pleurales están situadas a cada lado del mediastino.  Están rodeadas por una membrana tipo mesotelial denominada pleura.  Cada pulmón permanece fijo en el mediastino a través de una raíz formada por las vías aéreas, vasos sanguíneos pulmonares, tejidos linfáticos y nervios. 3-Figura del mediastino
  • 4. 4 FIGURA 8. MEDIASTINO 20- Esternón Tráquea Cavidad pleural izquierda Mediastino Diafragma Ápex pulmonar izquierdo Bronqui o principal derecho Pleura parietal Pleura visceral Receso costo diafragmático
  • 6. 1. Cavidades pleurales 2. Pleura: pleuras parietal y visceral, espacios pleurales 3. Tráquea 4. Pulmones 5. Bronquios 6
  • 8.  Las cavidades pleurales, derecha e izquierda, son dos de los tres (3) componentes mayores de la cavidad torácica.  Cada una de las dos cavidades rodea un pulmón.  Están completamente separadas una de la otra por el tercer elemento mayor de la cavidad torácica, el mediastino.  Ambas se extienden desde arriba a nivel de primera costilla.  El ápex pulmonar se extiende hacia la raíz del cuello. 8
  • 9.  Las dos cavidades pleurales están situadas a cada lado del mediastino. [Ver figura 1]  Cada cavidad pleural está completamente delineada por una membrana mesotelial llamada pleura.  Cada pulmón estas fijado al mediastino por una raíz formada por la vía aérea, los vasos sanguíneos pulmonares, los tejidos linfáticos y los nervios.  La pleura es dividida en dos partes, una parte parietal, que es la pleura que rodea las paredes de la cavidad, mientras que la parte de la misma que rodea el mediastino se denomina pleura visceral. Un espacio potencial queda entre ambas hojas de la pleura, es la cavidad pleural.  Los pulmones no llenan completamente este espacio potencial, lo cual resulta en la formación de los llamados huecos o espacios , los cuales no contienen tejido pulmonar y son importantes pues acomodan los diferentes cambios de volúmenes pulmonares que se producen durante la respiración.  El espacio o hueco costodiafragmatico, el cual es el más largo y de mayor importancia clínica, corre inferiormente entre la pared torácica y el diafragma. 9
  • 11.  Las cavidades pleurales se extienden hacia arriba hacia la primera costilla en la raíz del cuello.  Inferiormente, se extienden a nivel justo del margen costal  La pared medial de cada cavidad pleural es el mediastino. [Ver figura 2] 11
  • 13.  Cada cavidad pleural está delineada por una capa única de células planas, de mesotelio, y una capa asociada de tejido conectivo de soporte; juntas, ellas forman la pleura.  La pleura se divide en dos (2) capas, basada más que nada en el criterio de localización: 1. Pleura parietal, que es la porción de pleura asociada con la pared de la cavidad propiamente dicha; 2. Pleura visceral, que es la porción de pleura asociada a la pared medial o interna y se refleja hacia la superficie de los pulmones, para adherirse a ellos y cubrirlos. 3. Cada cavidad pleural es un espacio potencial cerrado entre las dos pleuras (parietal y visceral). Normalmente contienen solo a pequeña cantidad de liquido seroso. Como resultado, la superficie del pulmón, la cual es cubierta de pleura visceral, directamente se opone y se desliza libremente sobre la pleura parietal unida a la pared torácica. 13
  • 14.  Cada una de sus partes recibe el nombre del órgano con que establece su relación directa:  Pleura costal: la relacionada con los espacios intercostales y las costillas;  Pleura diafragmática: la relacionada con el diafragma;  Pleura mediastinal: la relacionada con el mediastino;  Pleura cervical, domo de la pleura o cúpula pleural: la relacionada con el domo que cubre la extensión cervical de la pleura.  Finalmente, en la región comprendida entre las vértebras TV y TVII, la pleura mediastinal se refleja sobre el mediastino adoptando una forma tubular que se desliza entre estructuras tales como vasos sanguíneos, nervios, vías aéreas, linfáticos, que pasa entre los pulmones y el mediastino, formando la raíz de los pulmones, que en el lugar de entrada de vasos se denomina hilio pulmonar 14
  • 15.  La pleura visceral es continua con la pleura parietal en el hilio pulmonar e cada pulmón, lugar donde las estructuras entran y salen del órgano.  La pleura visceral está firmemente unida a la superficie del pulmón, incluyendo ambas superficies opuestas de las fisuras que dividen los pulmones en lóbulos. 15
  • 16.  Los espacios pleurales se forman debido a la incapacidad que posee el tejido pulmonar de llenar completamente a las cavidades pleurales.  El resultado es simple, ambas capas de la pleura, se colocan una en frente de la otra, formando espacios potenciales que únicamente serán expandidos en el momento mismo de la inspiración forzada, al mismo tiempo que proveen espacios potenciales en los cuales los fluidos pueden ser colectados y aspirados.  Los espacios son los costomediastinales, y los costo diafragmáticos 16
  • 17.  Los costomediastinales, anteriormente, se forma en cada lado donde la pleura costal se oponga a la pleura mediastinal. El más largo de todos los espacio costomediastinales está ubicado en el lado izquierdo, en la región que recubre el corazón.  Los costodiafragmaticos, son los espacios más grandes y los más importantes clínicamente. Estos ocurren en cada cavidad pleural cuando la pleura costal se opone a la pleura diafragmática. Es por tanto la región entre el margen inferior de los pulmones y el margen inferior de las cavidades pleurales. Son más profundos después de la expiración forzada y menos profundos después de la inspiración forzada. 17
  • 19.  La tráquea es una estructura flexible en forma de tubo que es palpable en el nódulo yugular y que entra en el mediastino superior por detrás del esófago y por delante de la columna vertebral y que forma parte del árbol bronquial, extendiéndose desde la sexta vertebra cervical [CVI] en la porción inferior del cuello, hasta el plano de TIV/TV en el mediastino donde se bifurca en dos partes: bronquio derecho y bronquio izquierdo.  La tráquea permanece abierta gracias a su estructura en forma de C de sus cartílagos transversos llamados anillos traqueales embebidos en su pared, y cuya parte abierta mira hacia la parte posterior, compuesta en su pared posterior de musculo liso. 19
  • 20.  Como la tráquea y el esófago pasan a través del mediastino superior, ambos órganos son cruzadas lateralmente por la vena ácigos a la derecha y por el arco aórtico, a la izquierda.  La tráquea se divide en un bronquio principal derecho y bronquio principal izquierdo, en, o justamente por debajo, del plano transverso entre el ángulo esternal y el nivel vertebral TIV/TV, mientras que el esófago continua hacia el mediastino posterior. 20
  • 21. 21
  • 22.  Cada bronquio principal en que se divida la tráquea, entra a la raíz del pulmón y pasa través del hilio en su camino hacia el órgano.  El derecho es más amplio y toma un curso más vertical que su homónimo del lado opuesto; es por esta razón que la mayoría de los cuerpos extraños inhalados al árbol bronquial se alojen con mayor frecuencia en el lado derecho que en el izquierdo.  Cada bronquio principal, derecho e izquierdo, se divide dentro del pulmón en bronquio lobar o bronquio secundario, para cada uno de los lóbulos. Del lado derecho, el bronquio lobar para el lóbulo superior se origina dentro de la raíz del pulmón.  Cada bronquio lobar se divide en bronquio segmentario o bronco terciario, el cual suple de aire a los segmentos pulmonares  Dentro del segmento broncopulmonar, cada bronquio segmentario da origen a múltiples generaciones de divisiones y, finalmente, a bronquiolos, los cuales suplen las superficies. Todos estas divisiones poseen cartílagos, excepto los bronquiolos. 22
  • 23.
  • 24.
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27.  Cada segmento broncopulmonar es el area del pulmón suplida por un bronquio segmentario o terciario y su acompañante, una rama de la arteria pulmonar.  Tributarias de las venas pulmonares pasan de manera intersegmentaria entre y alrededor de los márgenes de los segmentos.  Cada segmento tiene forma de cono, con un ápex que marca el origen del bronquio segmentario y una base proyectada periféricamente hacia la superficie del pulmón.  Existen unos diez (10) segmentos broncopulmonares en cada pulmón, algunos de ellos fusionados en el izquierdo. 27
  • 28. 28
  • 30.  Los pulmones son órganos de respiración que se encuentran a cada lado del mediastino rodeado por las cavidades pleurales derecha e izquierda. El aire que sale de los pulmones vía el bronquio principal.  Las arterias pulmonares entregan sangre no oxigenada a los pulmones desde el ventrículo derecho. La sangre oxigenada retorna a la aurícula izquierda vía las venas pulmonares.  El derecho es mayor que el izquierdo, debido a que el mediastino medio contiene el corazón, abulta más hacia el lado izquierdo que el derecho,  Cada pulmón tiene forma de cono, con una base, un ápex, dos superficies y tres bordes 30
  • 31.  La raíz de cada pulmón es un segmento corto, tubular, que contiene estructuras que juntas permiten que el pulmón permanezca en su lugar, es decir, trabajan como medios de fijación de estos órganos, y esta cubierta por la pleura visceral.  La región delimitada por esa reflexión de la superficie medial del pulmón es el hilio pulmonar.  El ligamento pulmonar es una estructura formada por una delgada hoja de pleura visceral y que se extiende desde el hilio al mediastino, y actúa como estabilizador del lóbulo inferior.  En el mediastino, el nervio vago pasa inmediatamente posterior a la raíz, mientras que el nervio frénico lo hace anterior. 31
  • 32.  La base mira hacia el diafragma;  El ápex se proyecta hacia arriba, hacia el nivel de la primera costilla y hacia la raíz del cuello;  Las dos superficies, una costal, inmediatamente adyacente a las costillas y a los espacios intercostales, y una mediastinal, contra el mediastino anteriormente y la columna vertebral posteriormente y contienen una estructura en forma de coma que es el hilio pulmonar, a través de las cuales las estructuras entran y salen de los pulmones;  Los tres bordes, inferior, agudo separa la base pulmonar de la superficie costal; uno anterior y otro posterior, separan la superficie costal de la mediastinal. 32
  • 33.  Cada raíz e hilio pulmonar contiene: 1. Arteria pulmonar 2. Dos venas pulmonares 3. Un bronquio principal 4. Vasos bronquiales 5. Nervios; y 6. Linfáticos  Generalmente, la arteria pulmonar es superior en el hilio, las venas pulmonares inferiores, y los bronquios son algo más posteriores en posición.  Del lado derecho, el bronquio lobar del lóbulo superior se ramifica del bronquio principal en la raíz, contrario al izquierdo donde la ramificación ocurre dentro del pulmón y es superior a la arteria pulmonar. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36.  El pulmón derecho posee tres [3] lóbulos y dos [2]fisuras  Las invaginaciones de la pleura visceral forman las fisuras: fisura oblicua separa el lóbulo inferior del lóbulo medio y el lóbulo superior del pulmón derecho; la fisura horizontal separa al lóbulo superior del medio.  La fisura horizontal sigue el cuarto espacio intercostal desde el esternón hacia que se une a la fisura oblicua que cruza la quinta costilla.  La superficie medial del pulmón derecho se relaciona con las siguientes estructuras: corazón; vena cava inferior; vena cava superior; vena ácigos, y el esófago.  La arteria y la vena subclavia derecha hacen un arco sobre el lóbulo superior del pulmón derecho y pasan sobre el domo de la pleura cervical en su camino hacia la axila 36
  • 37.  El pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho.  Posee dos lóbulos separados por una única fisura, la oblicua, que es a su vez, mucho más oblicua que la derecha.  Sobre la superficie anterior de la parte más inferior del lóbulo superior hay una extensión en forma de lengua que se proyecta sobre el abultamiento del corazón llamada lingula del pulmón izquierdo.  La superficie medial del pulmón Izquierdo se relaciona con las siguientes estructuras: corazón; arco aórtico; aorta torácica, y el esófago.  La arteria y la vena subclavia izquierda hacen un arco sobre el lóbulo superior del pulmón izquierdo y pasan sobre el domo de la pleura cervical en su camino hacia la axila 37
  • 38. Arteria y venas del tronco  Está contenido dentro del saco pericárdico [Ver figura 1]  Cubierto por la hoja visceral del pericardio seroso y asociado con la aorta ascendente.  Nace del cono arterioso del ventrículo derecho a la altura de la apertura del tronco pulmonar, ligeramente anterior al arco aórtico y asciende, moviéndose posterior y hacia la izquierda, cruzando primeramente anterior y luego a la izquierda de la aorta ascendente.  A la altura del disco intervertebral de TV y TVI, opuesto al borde izquierdo del esternón y posterior al tercer cartílago costal izquierdo, el tronco pulmonar se divide en dos ramas: 1. la arteria pulmonar derecha, la cual cruza hacia la derecha posterior a la aorta ascendente y a la VCS y entra al pulmón derecho, 2. La arteria pulmonar izquierda, la cual pasa inferiormente al arco aórtico y por delante de la aorta ascendente y entra al pulmón izquierdo. [Ver figura 1] TRONCO PULMONAR Aorta ascendente VCS Tronco pulmonar 38
  • 39. Arteria y venas del tronco  Al igual que su homónima del lado izquierdo, nace del tronco de la arteria pulmonar, y acarrea sangre no oxigenada a los pulmones desde el VD del corazón.  Mayor que la izquierda, pasa horizontalmente a través del mediastino, por delante e inferior a la bifurcación traqueal, y por delante del bronquio principal derecho, por detrás de la aorta ascendente, VCS, y la vena pulmonar derecha superior.  En el pulmón, da una rama grande al lóbulo superior del pulmón, da una segunda rama, recurrente, al mismo lóbulo, termina irrigando los lóbulos medio e inferior. [Ver figura 2] Arteria pulmonar derecha 39
  • 40. Arteria y venas del tronco  Al igual que su homónima del lado derecho, nace del tronco de la arteria pulmonar, y acarrea sangre no oxigenada a los pulmones desde el VD del corazón.  Más corta que la derecha, pasa por delante de la aorta ascendente y posterior a la vena pulmonar superior  En el pulmón, da dos ramas para los dos lóbulos del pulmón izquierdo. [Ver figura 2] Arteria pulmonar izquierda 40
  • 41. Aorta ascendente Vena Cava Superior Troco de la pulmonar Arco Aórtico Arteria pulmonar izquierda Venas pulmonares izquierdas Vena Cava Superior Arteria pulmonar derecha Venas pulmonares derec AD Vena Cava Inferior Seno pericárdico oblicuo Figura 1. tronco pulmonar 41
  • 42. Figura 2. Arterias pulmonares derecha e izquierda APD API VPI VPD TRONCO PULMONAR 42
  • 43. Arteria y venas del tronco  A cada lado una vena pulmonar superior y una vena pulmonar inferior acarrean sangre oxigenada desde los pulmones de regreso al corazón.  Las venas se inician en el hilio pulmonar, pasan a través de la raíz del pulmón, e inmediatamente hacia la aurícula izquierda. VENAS PULMONARES VENAS PULMONARES 43
  • 44. Tema III Vasos del tronco 44
  • 45. 45
  • 46. Arteria y venas del tronco  Las arterias y venas bronquiales [ver figura 2] constituyen el sistema vascular nutritivo de los tejidos pulmonares (paredes bronquiales, paredes de los grandes vasos y pleura visceral).  Se interconectan dentro del pulmón con ramas de las arterias y venas pulmonares.  Las arterias bronquiales se originan de la aorta torácica o de una de sus ramas: 1. Una arteria bronquial derecha normalmente crece de la tercera arteria intercostal posterior, pero ocasionalmente, nace de la arteria bronquial izquierda superior. 2. Dos arterias bronquiales izquierdas crecen directamente de la superficie anterior de la aorta torácica, 3. La arteria bronquial izquierda superior crece a la altura del plano TV, y la arteria inferior por debajo del bronquio izquierdo. 4. Las arterias bronquiales corren sobre la superficie posterior de los bronquios y se ramifican en los pulmones para irrigar los tejidos pulmonares.  Las venas bronquiales drenan hacia las venas pulmonares o a la aurícula izquierda, o hacia las venas ácigos o venas hemiácigos en el lado izquierdo. ARTEWRIAS Y VENAS BRONQUIALES ARTERIAS Y VENAS BRONQUIALES 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52.  Drenan solo parte de la sangre aportada por las arterias bronquiales.  Distribuyéndose lo mas proximal a las raíces de los pulmones.  El remanente de sangre drena atreves de las venas Pulmonares.  Específicamente:  a.) retorno desde la pleura visceral.  B) las regiones mas periféricas del pulmón.  C) los componentes distales de la raíz del pulmón 52
  • 53. 53
  • 54.  Donde drenan las venas bronquiales:  A. las venas bronquiales derechas, drenan en la vena Ácigos mayor .  B. vena bronquial izquierda drena a, vena hemiácigos accesoria o a la vena intercostal superior izquierda.  Las venas bronquiales reciben sangre también de las venas del esófago. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 58.  Se dividen: a)PL superficial. ( sub-pleural)  b) PL profundo. (submucosa bronquial)  El superficial: drena el parénquima pulmonar y pleura visceral. Drenan sus vasos a Nódulos Linfáticos Broncopulmonares del hilio.  Los Profundos: localizados en la submucosa bronquial y tejido conectivo peri bronquial 58
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. Clínica  La imagen medica de los pulmones es importante debido a que ellos son uno de los lugares con enfermedades más comunes del organismo.  Cuando el cuerpo está en reposo, los pulmones intercambian 5 litros de aire por minuto, y esta cantidad puede contener patógenos y otros elementos potencialmente peligrosos (alérgenos)  Las técnicas para visualizar los pulmones van desde la radiografía simple de tórax hasta la tomografía axial computarizada, la cual ubica la lesión con mayor precisión dentro del parénquima pulmonar y la RM. IMAGEN PULMONAR 61
  • 62. Clínica  Los pacientes que tienen lesiones endobronquiales (dentro de un bronquio) pueden ser evaluados mediante una broncoscopía de la tráquea y sus ramas principales [Ver fotografía 1]  Consiste en el paso de un tubo a través de la nariz hacia la orofaringe, cuerdas vocales, hasta la tráquea.  Se inspeccionan ambos bronquios, y de ser necesario, se toman biopsias de ellos. BRONCOSCOPIA 62
  • 64. Clínica  El tratamiento depende el estadio.  Si la masa es pequeña, esta puede ser extraída con buenos resultados.  Desafortunadamente, la mayoría de estas lesiones ya muestran actividad de invasión a estructuras vecinas en el mediastino, haciendo al tumor inoperable, y solo dejando lugar la quimio y a la radioterapia.  Se diagnostica con radio simple de tórax, TAC y IRM y un PET scan para las metástasis. [Ver fotografía 2] CANCER DE PULMON 64
  • 67.  Los límites palpables de la superficie pueden ser usados para visualizar las demarcaciones normales de las cavidades pleurales y de los pulmones y así poder determinar las posiciones de los lóbulos pulmonares y fisuras.  Superiormente; la pleura parietal se proyecta por arriba del primer cartílago costal.  Anteriormente, la pleura costal se acerca a la línea media posterior de la porción superior del esternón.  Posterior a la porción inferior del esternón, la pleura izquierda no se acerca tanto al punto descrito como lo hace la derecha. Estos es debido a que los bordes del corazón se tornan hacia la izquierda. [Ver figura 15].  Inferiormente, la pleura se refleja sobre el diafragma sobre el margen costal y cursa sobre la pared torácica siguiendo el contorno de las costillas VIII, X y XII. 67
  • 68.  Los pulmones no llenan completamente el area alrededor de las cavidades pleurales, sobre todo anterior e inferiormente: 1. El hueco costomediastinal se produce anteriormente, particularmente sobre el lado izquierdo en relación con el borde cardiaco. 2. El hueco costodiafragmatico ocurre inferiormente entre el margen más bajos del pulmón y el margen más bajos de la cavidad pleural.  En una respiración completa, los márgenes inferiores de ambos pulmones viajan alrededor de la pared torácica siguiendo el contorno de las costillas VI, VIII y X.  En una vista posterior, la fisura oblicua de ambos lados es localizada en la línea media próximo a la espina de la vértebra TIV [Ver figura 16]. Se mueve lateralmente dirección hacia abajo, cruzando los espacio intercostales cuarto y quinto y alcanzando la vértebra lateralmente.  En una vista anterior, la fisura horizontal del lado derecho sigue el contorno de la IV costilla y su cartílago y la fisura oblicua sobre ambos lados del contorno de la VI costilla y su cartílago costal. 68
  • 71.  La colocación del estetoscopio para auscultar los ruidos pulmonares se muestra en la siguiente figura [Ver figura 17]. 71- clínica del tórax APEX DEL PULMON DERECHO LOBULO SUPERIO0R DEL PULMON DERECHO LOBULO MEDIO DEL PULMON DERECHO LOBULO INFERIOR DEL PULMON DERECHO APEX PULMON IZQUIERDO LOBULO SUPERIO0R DEL PULMON IZQUIERDO LOBULO INFERIOR DEL PULMON IZQUIERDO
  • 72. 72