SlideShare una empresa de Scribd logo
El matrimonio igualitario un derecho innegable.
En Colombia el matrimonio igualitario debe hacerse efectivo. Los argumentos en
contra que exponen quienes no están de acuerdo con la propuesta se distinguen
por ser meramente tradicionalistas y religiosos, y no estar fundamentados en
argumentos de orden legal y constitucional que con en ultimas las instancias que
tienen la última palabra para decidir en el tema y, lastimosamente dentro de de los
órganos judiciales y legislativos pero, lastimosamente los funcionarios desconocen
el carácter laico que adquirió el estado colombiano después de la constitución de
1991 y aun actúan bajo principios moralistas que nada tienen que ver con la ética
de su trabajo. Los argumentos que ofrecen pueden ser fácilmente anulados por
argumentaciones con bases de carácter más objetivo y comprobable, como es la
historia y el orden civil actual colombiano. Ni el significado original de matrimonio,
ni su sentido divino, ni la definición de familia presentada en la constitución
pueden ocultar los antecedentes de las uniones que se realizaban bajo el termino
matrimonio que tenían un objetivo para nada religioso y aunque la constitución
pueda ser un punto de mayor pero en una constitución como la Colombia muchos
principios se contradicen haciendo que sea la interpretación la encargada del lado
factico de la constitución.
Una postura que ese ha encargado de enfrentar al matrimonio homosexual, es la
etimología del término matrimonio que proviene del latín “matris munium” que
significa cuidado materno, por lo tanto el termino matrimonio solo se puede aplicar
al matrimonio heterosexual, pero lo cierto es que la etimología resulta irrelevante
cuando se denota que la historia de la unión matrimonial demuestra un fin que
dista mucho de la etimología del término. Específicamente la historia del
matrimonio occidental donde las cunas de las tradiciones son Grecia y roma,
donde posteriormente serian reemplazadas por la evangelización, ponía el
matrimonio como un trato por el cual los hombres podrían mantener el patrimonio,
se hacía entre hombre y mujeres porque era el único que tipo de pareja que
podían procrear, pero la homosexualidad era una práctica que no resultaba
prohibida.
El carácter religioso y divino del matrimonio tampoco es un argumento válido. Es
un país y laico y el matrimonio civil es reconocido al igual que el matrimonio
católico, por lo tanto en principio el país posee un instrumento para unir las parejas
de mismo sexo sin obligar a cambiar convicciones religiosas y que les dejan toda
la potestad a las autoridades civiles. El carácter laico de Colombia se debe a su
condición pluri étnica y pluri cultural y si bien leyes como la 153 de 1187 en su
artículo 13 hablen de una moral común, Colombia como estado social de de
derecho no solo puede estar pensando en actos de la mayoría. Los principios de
igualdad y equidad priman sobre las decisiones de las mayorías puesto que estos
deifiendad la calidad de vida del individuo propio de este territorio a un nivel
supremo, donde el orden jurídico se debe acoplar a estos
Pero quizá el argumento mas fuerte y el que hasta en la corte constitucional ha
resultado efectivo para evitar la aprobación de las uniones matrimoniales
igualitarias es el citado artículo 42 de la constitución colombiana que dice “La
familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos
naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer
matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla” sin embargo la ley de
infancia y adolescencia entra en contradicción con este articulo puesto que en su
artículo 68 dice que las personas solteras pueden adoptar dando apertura a
cambiar al concepto de familia, agregado que dentro de la constitución al artículo
42 se le opone el artículo 13 que brinda igualdad ante la ley a todas los
colombianos , y por lo tanto Colombia reconociendo las parejas homosexuales en
su estatus de pareja las debe tratar como iguales y darle la posibilidad de acceder
a casarse ante la ley.
El país del sagrado corazón de Jesús mejor preocuparse por ser un verdadero
estado social de de derecho, donde los derechos humanos primen sobre
tradiciones que segregan y discriminan a los iguales y que generan más división
entre los habitantes del país. El estado debe velar por el bienestar de todos los
colombianos y el matrimonio como base de la familia protege y defiende a las
parejas colombianos brindándoles derechos que les mejoran la calidad de vida a
un estatus de digna, por lo que negarse a esto sería atacar la dignidad de seres
humanos cuya única diferencia es pertenecer a un tercer genero, el cual en ningún
momento resulta peligroso para ningún habitante del territorio Colombia, ni pone
en riesgo el ordenamiento jurídico, ni la soberanía, ni la estabilidad estatal, por lo
tanto el estado colombiano no corre ningún riesgo concediendo derechos que se
merecen las parejas que se catalogan dentro de este género.
Bibliografía:
Congreso de Colombia. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la
Adolescencia. Bogotá DC, imprenta nacional de Colombia,2006, 44 paginas
Asamblea Nacional Constituyente (Colombia). Constitucion política de Colombia. Titulo ll De los
derechos, las garantías y los deberes. Colombia, Editorial unión,2006. Capítulo I, articulo 19.
VEYNE, Paul (1984). «Familia y amor durante el alto Imperio Romano».Amor, familia, sexualidad.
Barcelona, editorial Argot. ISBN 978-848-586-009-8.
Asamblea Nacional Constituyente (Colombia). Constitucion política de Colombia. Titulo ll De los
derechos, las garantías y los deberes. Colombia, Editorial unión, 2006. Capítulo I, articulo 13.
LÁZARO, JOAN MANUEL LamayoríadelConstitucionalacepta“matrimonio”paralauniónhomosexual.Elpàis.5
denoviembrede2012.ISSN · 0213-4608

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013
Claudia Patricia
 
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexoProyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Jonatan Condori
 
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico. La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
stefanymass
 
Apuntes 2009 10
Apuntes 2009 10Apuntes 2009 10
Apuntes 2009 10
siroco1979
 
Matrimonio homosexual: ¿Está Chile preparado?
Matrimonio homosexual: ¿Está Chile preparado?Matrimonio homosexual: ¿Está Chile preparado?
Matrimonio homosexual: ¿Está Chile preparado?
Comunidades de Aprendizaje
 
Ensayo matrimonio igualitario
Ensayo matrimonio igualitarioEnsayo matrimonio igualitario
Ensayo matrimonio igualitario
Kamila Pantoja
 
Matrimonios homosexuales diapositivas
Matrimonios homosexuales diapositivasMatrimonios homosexuales diapositivas
Matrimonios homosexuales diapositivas
lizet1993
 
Efectos psicosociales del matrimonio entre personas del mismo género
Efectos psicosociales del matrimonio entre personas del mismo géneroEfectos psicosociales del matrimonio entre personas del mismo género
Efectos psicosociales del matrimonio entre personas del mismo género
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Cep union civil de personas del mismo sexo (1)
Cep union civil de personas del mismo sexo (1)Cep union civil de personas del mismo sexo (1)
Cep union civil de personas del mismo sexo (1)
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
Hugo Araujo
 
Ensayo semiotica rectificado
Ensayo semiotica rectificadoEnsayo semiotica rectificado
Ensayo semiotica rectificado
ANA MARIA ZULUAGA BEDOYA
 
DERECHO CIVIL
DERECHO CIVILDERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL
Brenda Reyes
 
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL CIVIL EN EL PERU Y EL MUNDO
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL CIVIL EN EL PERU Y EL MUNDOEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL CIVIL EN EL PERU Y EL MUNDO
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL CIVIL EN EL PERU Y EL MUNDO
Daniel Alfonso Quispe Guimaraez
 
Ensayo matrimonio
Ensayo matrimonioEnsayo matrimonio
Ensayo matrimonio
GabrielCuellar0317
 
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Matrimonio entre personas del mismo sexoMatrimonio entre personas del mismo sexo
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Juan TR
 
Matrimonio y Union Civil
Matrimonio y Union CivilMatrimonio y Union Civil
Matrimonio y Union Civil
Victor Elder Panduro Gonzales
 
Proyecto Unión Civil (versión pdf)
Proyecto Unión Civil (versión pdf)Proyecto Unión Civil (versión pdf)
Proyecto Unión Civil (versión pdf)
Dino Starcevic
 
Unión civil-no-matrimonial ppt final
Unión civil-no-matrimonial ppt finalUnión civil-no-matrimonial ppt final
Unión civil-no-matrimonial ppt final
Mónica Ramos N.
 
Ensayo matrimonio (2)
Ensayo matrimonio (2)Ensayo matrimonio (2)
Ensayo matrimonio (2)
IsabelRpoR
 

La actualidad más candente (19)

Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013
 
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexoProyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
 
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico. La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
 
Apuntes 2009 10
Apuntes 2009 10Apuntes 2009 10
Apuntes 2009 10
 
Matrimonio homosexual: ¿Está Chile preparado?
Matrimonio homosexual: ¿Está Chile preparado?Matrimonio homosexual: ¿Está Chile preparado?
Matrimonio homosexual: ¿Está Chile preparado?
 
Ensayo matrimonio igualitario
Ensayo matrimonio igualitarioEnsayo matrimonio igualitario
Ensayo matrimonio igualitario
 
Matrimonios homosexuales diapositivas
Matrimonios homosexuales diapositivasMatrimonios homosexuales diapositivas
Matrimonios homosexuales diapositivas
 
Efectos psicosociales del matrimonio entre personas del mismo género
Efectos psicosociales del matrimonio entre personas del mismo géneroEfectos psicosociales del matrimonio entre personas del mismo género
Efectos psicosociales del matrimonio entre personas del mismo género
 
Cep union civil de personas del mismo sexo (1)
Cep union civil de personas del mismo sexo (1)Cep union civil de personas del mismo sexo (1)
Cep union civil de personas del mismo sexo (1)
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Ensayo semiotica rectificado
Ensayo semiotica rectificadoEnsayo semiotica rectificado
Ensayo semiotica rectificado
 
DERECHO CIVIL
DERECHO CIVILDERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL
 
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL CIVIL EN EL PERU Y EL MUNDO
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL CIVIL EN EL PERU Y EL MUNDOEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL CIVIL EN EL PERU Y EL MUNDO
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL CIVIL EN EL PERU Y EL MUNDO
 
Ensayo matrimonio
Ensayo matrimonioEnsayo matrimonio
Ensayo matrimonio
 
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Matrimonio entre personas del mismo sexoMatrimonio entre personas del mismo sexo
Matrimonio entre personas del mismo sexo
 
Matrimonio y Union Civil
Matrimonio y Union CivilMatrimonio y Union Civil
Matrimonio y Union Civil
 
Proyecto Unión Civil (versión pdf)
Proyecto Unión Civil (versión pdf)Proyecto Unión Civil (versión pdf)
Proyecto Unión Civil (versión pdf)
 
Unión civil-no-matrimonial ppt final
Unión civil-no-matrimonial ppt finalUnión civil-no-matrimonial ppt final
Unión civil-no-matrimonial ppt final
 
Ensayo matrimonio (2)
Ensayo matrimonio (2)Ensayo matrimonio (2)
Ensayo matrimonio (2)
 

Similar a Bryam monsalve jaramillo resumen

ElMatrimonio.pptx
ElMatrimonio.pptxElMatrimonio.pptx
ElMatrimonio.pptx
NatiiNatiita
 
Ensayo matrimonio igualitario
Ensayo matrimonio igualitarioEnsayo matrimonio igualitario
Ensayo matrimonio igualitario
Kamila Pantoja
 
Derecho civil iii
Derecho civil iiiDerecho civil iii
Derecho civil iii
Francisco Welsch
 
Carta a los congresistas
Carta a los congresistasCarta a los congresistas
Carta a los congresistas
Parroquia Del Humilladero Pamplona
 
Regimenes matrimoniales generalidades y clases derecho de familia derecho civ...
Regimenes matrimoniales generalidades y clases derecho de familia derecho civ...Regimenes matrimoniales generalidades y clases derecho de familia derecho civ...
Regimenes matrimoniales generalidades y clases derecho de familia derecho civ...
Wendy Chevalier
 
Todos tenemos derecho semiotica
Todos tenemos derecho semioticaTodos tenemos derecho semiotica
Todos tenemos derecho semiotica
mateo4193
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
MildredGuevara
 
Concubinato maria
Concubinato mariaConcubinato maria
Concubinato maria
mariauny11
 
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
Edibeth Cordova
 
Semana 4 y 5 antologia legislacion familiar
Semana 4 y 5 antologia legislacion familiarSemana 4 y 5 antologia legislacion familiar
Semana 4 y 5 antologia legislacion familiar
gilbert39
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Alexandra Quispe
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)
Edibeth Cordova
 
Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
chickuela
 
El matrimonio como institución
El matrimonio como instituciónEl matrimonio como institución
El matrimonio como institución
Segunda Iafcj Reynosa
 
Apuntes civil iv
Apuntes civil iv Apuntes civil iv
Apuntes civil iv
unedianosincausa
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
BimboBimbo
Civil15
Civil15Civil15

Similar a Bryam monsalve jaramillo resumen (20)

ElMatrimonio.pptx
ElMatrimonio.pptxElMatrimonio.pptx
ElMatrimonio.pptx
 
Ensayo matrimonio igualitario
Ensayo matrimonio igualitarioEnsayo matrimonio igualitario
Ensayo matrimonio igualitario
 
Derecho civil iii
Derecho civil iiiDerecho civil iii
Derecho civil iii
 
Carta a los congresistas
Carta a los congresistasCarta a los congresistas
Carta a los congresistas
 
Regimenes matrimoniales generalidades y clases derecho de familia derecho civ...
Regimenes matrimoniales generalidades y clases derecho de familia derecho civ...Regimenes matrimoniales generalidades y clases derecho de familia derecho civ...
Regimenes matrimoniales generalidades y clases derecho de familia derecho civ...
 
Todos tenemos derecho semiotica
Todos tenemos derecho semioticaTodos tenemos derecho semiotica
Todos tenemos derecho semiotica
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Concubinato maria
Concubinato mariaConcubinato maria
Concubinato maria
 
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
 
Semana 4 y 5 antologia legislacion familiar
Semana 4 y 5 antologia legislacion familiarSemana 4 y 5 antologia legislacion familiar
Semana 4 y 5 antologia legislacion familiar
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)
 
Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
 
El matrimonio como institución
El matrimonio como instituciónEl matrimonio como institución
El matrimonio como institución
 
Apuntes civil iv
Apuntes civil iv Apuntes civil iv
Apuntes civil iv
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
Civil15
Civil15Civil15
Civil15
 

Bryam monsalve jaramillo resumen

  • 1. El matrimonio igualitario un derecho innegable. En Colombia el matrimonio igualitario debe hacerse efectivo. Los argumentos en contra que exponen quienes no están de acuerdo con la propuesta se distinguen por ser meramente tradicionalistas y religiosos, y no estar fundamentados en argumentos de orden legal y constitucional que con en ultimas las instancias que tienen la última palabra para decidir en el tema y, lastimosamente dentro de de los órganos judiciales y legislativos pero, lastimosamente los funcionarios desconocen el carácter laico que adquirió el estado colombiano después de la constitución de 1991 y aun actúan bajo principios moralistas que nada tienen que ver con la ética de su trabajo. Los argumentos que ofrecen pueden ser fácilmente anulados por argumentaciones con bases de carácter más objetivo y comprobable, como es la historia y el orden civil actual colombiano. Ni el significado original de matrimonio, ni su sentido divino, ni la definición de familia presentada en la constitución pueden ocultar los antecedentes de las uniones que se realizaban bajo el termino matrimonio que tenían un objetivo para nada religioso y aunque la constitución pueda ser un punto de mayor pero en una constitución como la Colombia muchos principios se contradicen haciendo que sea la interpretación la encargada del lado factico de la constitución. Una postura que ese ha encargado de enfrentar al matrimonio homosexual, es la etimología del término matrimonio que proviene del latín “matris munium” que significa cuidado materno, por lo tanto el termino matrimonio solo se puede aplicar al matrimonio heterosexual, pero lo cierto es que la etimología resulta irrelevante cuando se denota que la historia de la unión matrimonial demuestra un fin que dista mucho de la etimología del término. Específicamente la historia del matrimonio occidental donde las cunas de las tradiciones son Grecia y roma, donde posteriormente serian reemplazadas por la evangelización, ponía el matrimonio como un trato por el cual los hombres podrían mantener el patrimonio, se hacía entre hombre y mujeres porque era el único que tipo de pareja que podían procrear, pero la homosexualidad era una práctica que no resultaba prohibida. El carácter religioso y divino del matrimonio tampoco es un argumento válido. Es un país y laico y el matrimonio civil es reconocido al igual que el matrimonio católico, por lo tanto en principio el país posee un instrumento para unir las parejas de mismo sexo sin obligar a cambiar convicciones religiosas y que les dejan toda la potestad a las autoridades civiles. El carácter laico de Colombia se debe a su condición pluri étnica y pluri cultural y si bien leyes como la 153 de 1187 en su artículo 13 hablen de una moral común, Colombia como estado social de de derecho no solo puede estar pensando en actos de la mayoría. Los principios de igualdad y equidad priman sobre las decisiones de las mayorías puesto que estos
  • 2. deifiendad la calidad de vida del individuo propio de este territorio a un nivel supremo, donde el orden jurídico se debe acoplar a estos Pero quizá el argumento mas fuerte y el que hasta en la corte constitucional ha resultado efectivo para evitar la aprobación de las uniones matrimoniales igualitarias es el citado artículo 42 de la constitución colombiana que dice “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla” sin embargo la ley de infancia y adolescencia entra en contradicción con este articulo puesto que en su artículo 68 dice que las personas solteras pueden adoptar dando apertura a cambiar al concepto de familia, agregado que dentro de la constitución al artículo 42 se le opone el artículo 13 que brinda igualdad ante la ley a todas los colombianos , y por lo tanto Colombia reconociendo las parejas homosexuales en su estatus de pareja las debe tratar como iguales y darle la posibilidad de acceder a casarse ante la ley. El país del sagrado corazón de Jesús mejor preocuparse por ser un verdadero estado social de de derecho, donde los derechos humanos primen sobre tradiciones que segregan y discriminan a los iguales y que generan más división entre los habitantes del país. El estado debe velar por el bienestar de todos los colombianos y el matrimonio como base de la familia protege y defiende a las parejas colombianos brindándoles derechos que les mejoran la calidad de vida a un estatus de digna, por lo que negarse a esto sería atacar la dignidad de seres humanos cuya única diferencia es pertenecer a un tercer genero, el cual en ningún momento resulta peligroso para ningún habitante del territorio Colombia, ni pone en riesgo el ordenamiento jurídico, ni la soberanía, ni la estabilidad estatal, por lo tanto el estado colombiano no corre ningún riesgo concediendo derechos que se merecen las parejas que se catalogan dentro de este género.
  • 3. Bibliografía: Congreso de Colombia. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá DC, imprenta nacional de Colombia,2006, 44 paginas Asamblea Nacional Constituyente (Colombia). Constitucion política de Colombia. Titulo ll De los derechos, las garantías y los deberes. Colombia, Editorial unión,2006. Capítulo I, articulo 19. VEYNE, Paul (1984). «Familia y amor durante el alto Imperio Romano».Amor, familia, sexualidad. Barcelona, editorial Argot. ISBN 978-848-586-009-8. Asamblea Nacional Constituyente (Colombia). Constitucion política de Colombia. Titulo ll De los derechos, las garantías y los deberes. Colombia, Editorial unión, 2006. Capítulo I, articulo 13. LÁZARO, JOAN MANUEL LamayoríadelConstitucionalacepta“matrimonio”paralauniónhomosexual.Elpàis.5 denoviembrede2012.ISSN · 0213-4608