SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad educativa 10 de noviembre
Lic. Fabian fierro saltos.
Nombre. Bryan Daniel ilijama elijama.
Curso. 3ro ´´b g u´´.
Trabajo. Informatica aplicada a la educación.
Tema. La sexualidad.
Año lectivo. 2016-2017.
LA SEXUALIDAD
 La palabra Sexualidad es un grafema de amplio espectro, utilizado
para describir todo lo relacionado con la vida sexual, identidad de
género y cualidades de contacto sexual de las personas. La sexualidad
es una materia que estudia las características propias de una persona
en términos de genero, establece parámetros y categoriza a las
especie en “Hembras y Machos”, “Femenino y Masculino” o
simplemente “Hombre y Mujer“. La comprensión de los diferentes
puntos relacionados con el sexo en pareja y los problemas alrededor
de esto son altamente incursionados por especialistas en la matrería,
a fin de encontrar soluciones para mantener una vida sexual estable.
DEFINICION
 La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y
psicológicas que caracterizan a cada sexo. El término también hace
referencia al apetito sexual (como una propensión al placer carnal) y al
conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo.
 En la antigüedad, se consideraba que la sexualidad de los seres humanos y
de los animales era instintiva. Los comportamientos sexuales, por lo tanto,
estaban determinados biológicamente y todas aquellas prácticas que no
estaban dirigidas a la procreación eran consideradas como antinaturales.
 Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad humana
abarca tanto las relaciones sexuales (el coito) como el erotismo, la
intimidad y el placer. La sexualidad es experimentada y expresada a través
de pensamientos, acciones, deseos y fantasías.
SEXUALIDAD EN LOS ADOLECENTES
 La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se
desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales
secundarios (los que no tienen que ver con el órgano reproductor,
como la nuez en los hombres o el ensanchamiento de las caderas en
las mujeres) y desarrollando el pensamiento maduro; pero también
despierta un comportamiento sexual, se transforma en un ser sexual.
 La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino
que representa la generación de deseos, sentimientos, fantasías y
emociones, es decir, el desarrollo de una identidad sexual, que se
puede definir como aquella parte de la identidad del individuo que le
permite reconocerse y actuar como un ser sexual.
ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
 Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente y necesita pasar por una serie
de etapas antes de completarse. Los cambios que se producen en la sexualidad pueden enmarcarse dentro
de las etapas de la adolescencia y la pubertad, ya que las transformaciones físicas y mentales condicionan
sobremanera el desarrollo de la sexualidad y de la identidad sexual:
 Adolescencia temprana (11-13 años): Durante esta etapa, que se caracteriza por la velocidad de los cambios
físicos en el adolescente, el joven se encuentra aún lejos del deseo sexual adulto, por lo que se presenta
como una fase de autoexploración (a menudo a través de la masturbación), debido a los nuevos cambios
físicos y psíquicos que experimenta (como la aparición de los primeros impulsos sexuales y de la
espermarquia o primera eyaculación), y también de exploración del contacto con el otro sexo.
 Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi completamente desarrollado, sus órganos
sexuales están listos para la reproducción y el deseo sexual se incrementa. En esta fase se desarrolla una
sensación de invulnerabilidad y fortaleza que inducen al joven a comportarse de una forma narcisista. Se
empieza a buscar el contacto habitual con el otro sexo y pueden llegar las primeras relaciones sexuales. El
adolescente no sólo responde a sus impulsos sexuales, sino también a su narcisismo, es decir, pone a prueba
la propia capacidad de atraer al otro.
 Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado por completo, física y psíquicamente. La
capacidad de pensar en abstracto y de ser consciente de las consecuencias futuras de los actos hace que el
joven pueda mantener relaciones sexuales maduras y seguras. El deseo ya no sólo responde a un estímulo o
pulsión sexual, sino que el adolescente, ya adulto, comienza a buscar otros valores en sus relaciones
sociales, como la confianza o la reciprocidad.
Importancia de recibir educación sexual
 La pubertad y el desarrollo sexual son etapas de cambios constantes, donde el deseo y los impulsos sexuales
dominan a una parte racional que no está del todo desarrollada. Recibir una buena educación sexual es muy
importante, no sólo a corto plazo, es decir, para que el adolescente supere sin riesgos sus etapas de
maduración física y psíquica, sino también para establecer el comportamiento sexual que tendrá el joven
cuando sea adulto.
 Durante la adolescencia, el joven está expuesto a riesgos que se deben evitar mediante medidas
preventivas:
 La sexualidad entra dentro de la intimidad: Las relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las
personas, por lo que no es necesario compartir los detalles sobre las mismas, a no ser que se quiera hacer.
Los padres y el entorno no deben presionar al adolescente.
 Desarrollo de habilidades sociales y de autocontrol: Los impulsos sexuales dominan a los racionales durante
la adolescencia, sobre todo al comienzo de la fase de adolescencia media, donde el joven ya ha desarrollado
por completo sus órganos sexuales pero no el pensamiento adulto. La educación debe proveer al
adolescente de conocimientos que le permitan desarrollar conductas y comportamientos sexuales correctos.
 Informar: Es vital dotar al adolescente de la información necesaria sobre los riesgos que traen las relaciones
sexuales sin protección (embarazo precoz, Enfermedades de Transmisión Sexual, etcétera), así como de los
beneficios que reporta practicar sexo seguro.
imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualDesarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualcgo
 
Identidad sexual en la adolescencia
Identidad sexual en la adolescenciaIdentidad sexual en la adolescencia
Identidad sexual en la adolescencia
oswaldoperez46
 
Desarrollo biologico
Desarrollo biologicoDesarrollo biologico
Desarrollo biologicoyelitzaponte
 
Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
marcelacamposf
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Aquiles Panamito
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
tinaa_
 
Salud presentacion
Salud presentacionSalud presentacion
Salud presentacion
Rinko Zárate
 
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De GéneroProceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
EDU Medellín
 
La infancia y La Adolescencia
La infancia y La AdolescenciaLa infancia y La Adolescencia
La infancia y La Adolescencia
Luis Ojeda
 
Diapositiva sexualidad ana vega
Diapositiva sexualidad ana vegaDiapositiva sexualidad ana vega
Diapositiva sexualidad ana vega
AimethCarolinaAcosta
 
Me respeto me siento en las nubes tercero
Me respeto  me siento en las nubes terceroMe respeto  me siento en las nubes tercero
Me respeto me siento en las nubes tercero
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Sexualidad en el adolescente función sexual
Sexualidad en el adolescente función sexualSexualidad en el adolescente función sexual
Sexualidad en el adolescente función sexual
Melomania
 
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudModelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Lourdes Lourdes
 
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
Cynthia Sanchez
 
Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.
Lulimontini
 
Unidad vii la personalidad
Unidad vii la personalidadUnidad vii la personalidad
Unidad vii la personalidad
Raul Ruiz
 
Educación afectivo sexual
Educación afectivo sexualEducación afectivo sexual
Educación afectivo sexual
Juan Luis Hueso
 
Glosario 25 %
Glosario 25 %Glosario 25 %
Glosario 25 %
gabriela19972511
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualDesarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manual
 
Identidad sexual en la adolescencia
Identidad sexual en la adolescenciaIdentidad sexual en la adolescencia
Identidad sexual en la adolescencia
 
Desarrollo biologico
Desarrollo biologicoDesarrollo biologico
Desarrollo biologico
 
Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Salud presentacion
Salud presentacionSalud presentacion
Salud presentacion
 
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De GéneroProceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
 
La infancia y La Adolescencia
La infancia y La AdolescenciaLa infancia y La Adolescencia
La infancia y La Adolescencia
 
Diapositiva sexualidad ana vega
Diapositiva sexualidad ana vegaDiapositiva sexualidad ana vega
Diapositiva sexualidad ana vega
 
Me respeto me siento en las nubes tercero
Me respeto  me siento en las nubes terceroMe respeto  me siento en las nubes tercero
Me respeto me siento en las nubes tercero
 
Sexualidad en el adolescente función sexual
Sexualidad en el adolescente función sexualSexualidad en el adolescente función sexual
Sexualidad en el adolescente función sexual
 
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudModelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
 
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
 
Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.
 
Unidad vii la personalidad
Unidad vii la personalidadUnidad vii la personalidad
Unidad vii la personalidad
 
Educación afectivo sexual
Educación afectivo sexualEducación afectivo sexual
Educación afectivo sexual
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
 
Glosario 25 %
Glosario 25 %Glosario 25 %
Glosario 25 %
 

Destacado

Portfel.in.ua 77 vsesv_hist_shyp
Portfel.in.ua 77 vsesv_hist_shypPortfel.in.ua 77 vsesv_hist_shyp
Portfel.in.ua 77 vsesv_hist_shyp
portfel
 
Sentencia a.p.vigo
Sentencia a.p.vigoSentencia a.p.vigo
Sentencia a.p.vigo
faralami
 
Locke revisited
Locke revisitedLocke revisited
Locke revisited
Vaibhav Rathore
 
Psychometric evaluation of the Cultural Capacity Scale Arabic version for nur...
Psychometric evaluation of the Cultural Capacity Scale Arabic version for nur...Psychometric evaluation of the Cultural Capacity Scale Arabic version for nur...
Psychometric evaluation of the Cultural Capacity Scale Arabic version for nur...Meshrif Bashtawi
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
Brandon Ruelas
 
تجربة موقع مزن في نشر المحتوى التقني
تجربة موقع مزن في نشر المحتوى التقنيتجربة موقع مزن في نشر المحتوى التقني
تجربة موقع مزن في نشر المحتوى التقني
Edaawah
 
Internet of Things
Internet of ThingsInternet of Things
Internet of Things
Saleh Alrkiyan
 
Depth Of Field Calculator Images
Depth Of Field Calculator Images Depth Of Field Calculator Images
Depth Of Field Calculator Images
Rebecca Witty
 
Aristotle and descartes
Aristotle and descartesAristotle and descartes
Aristotle and descartes
Vaibhav Rathore
 
Using the internet for search
Using the internet for searchUsing the internet for search
Using the internet for search
Dr-Heba Mustafa
 
عرض المانحات والتقنية اليزيدي D3
عرض المانحات والتقنية اليزيدي D3عرض المانحات والتقنية اليزيدي D3
عرض المانحات والتقنية اليزيدي D3
Edaawah
 
Portfel.in.ua 69 himiya_11_yaroshenko
Portfel.in.ua 69 himiya_11_yaroshenkoPortfel.in.ua 69 himiya_11_yaroshenko
Portfel.in.ua 69 himiya_11_yaroshenko
portfel
 
Rapporto preliminare novembre_2016_def
Rapporto preliminare novembre_2016_defRapporto preliminare novembre_2016_def
Rapporto preliminare novembre_2016_def
Quotidiano Piemontese
 
モダンでもなく reactでもなく フロントエンドでもなく 開発でもない話
モダンでもなく reactでもなく フロントエンドでもなく 開発でもない話モダンでもなく reactでもなく フロントエンドでもなく 開発でもない話
モダンでもなく reactでもなく フロントエンドでもなく 開発でもない話
Tomoo Amano
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
patricia Alvillar
 
Masterproef_Wouter_Kesteloot_Archivistiek
Masterproef_Wouter_Kesteloot_ArchivistiekMasterproef_Wouter_Kesteloot_Archivistiek
Masterproef_Wouter_Kesteloot_ArchivistiekWouter Kesteloot
 

Destacado (18)

Portfel.in.ua 77 vsesv_hist_shyp
Portfel.in.ua 77 vsesv_hist_shypPortfel.in.ua 77 vsesv_hist_shyp
Portfel.in.ua 77 vsesv_hist_shyp
 
Sentencia a.p.vigo
Sentencia a.p.vigoSentencia a.p.vigo
Sentencia a.p.vigo
 
Locke revisited
Locke revisitedLocke revisited
Locke revisited
 
Psychometric evaluation of the Cultural Capacity Scale Arabic version for nur...
Psychometric evaluation of the Cultural Capacity Scale Arabic version for nur...Psychometric evaluation of the Cultural Capacity Scale Arabic version for nur...
Psychometric evaluation of the Cultural Capacity Scale Arabic version for nur...
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
cv amel1
cv amel1cv amel1
cv amel1
 
تجربة موقع مزن في نشر المحتوى التقني
تجربة موقع مزن في نشر المحتوى التقنيتجربة موقع مزن في نشر المحتوى التقني
تجربة موقع مزن في نشر المحتوى التقني
 
Internet of Things
Internet of ThingsInternet of Things
Internet of Things
 
Depth Of Field Calculator Images
Depth Of Field Calculator Images Depth Of Field Calculator Images
Depth Of Field Calculator Images
 
Aristotle and descartes
Aristotle and descartesAristotle and descartes
Aristotle and descartes
 
Using the internet for search
Using the internet for searchUsing the internet for search
Using the internet for search
 
عرض المانحات والتقنية اليزيدي D3
عرض المانحات والتقنية اليزيدي D3عرض المانحات والتقنية اليزيدي D3
عرض المانحات والتقنية اليزيدي D3
 
Portfel.in.ua 69 himiya_11_yaroshenko
Portfel.in.ua 69 himiya_11_yaroshenkoPortfel.in.ua 69 himiya_11_yaroshenko
Portfel.in.ua 69 himiya_11_yaroshenko
 
Doc N Doc June 2014 (Preview)
Doc N Doc June 2014 (Preview)Doc N Doc June 2014 (Preview)
Doc N Doc June 2014 (Preview)
 
Rapporto preliminare novembre_2016_def
Rapporto preliminare novembre_2016_defRapporto preliminare novembre_2016_def
Rapporto preliminare novembre_2016_def
 
モダンでもなく reactでもなく フロントエンドでもなく 開発でもない話
モダンでもなく reactでもなく フロントエンドでもなく 開発でもない話モダンでもなく reactでもなく フロントエンドでもなく 開発でもない話
モダンでもなく reactでもなく フロントエンドでもなく 開発でもない話
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Masterproef_Wouter_Kesteloot_Archivistiek
Masterproef_Wouter_Kesteloot_ArchivistiekMasterproef_Wouter_Kesteloot_Archivistiek
Masterproef_Wouter_Kesteloot_Archivistiek
 

Similar a Bryan ilijama

Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
AlejandropaezRamos1611420
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
CafeInternetGabosoft
 
La sexualidad en los adolescentes
La sexualidad en los adolescentesLa sexualidad en los adolescentes
La sexualidad en los adolescentes
Danesa30
 
Sexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentesSexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentes
Paola Almaraz
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
Adriana Gimenez
 
diego dimas solano
diego dimas solanodiego dimas solano
diego dimas solano
Pablo Gustavo Mendoza Gonzalez
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Ma E.C.C.
 
Educación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenesEducación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenes
ROXANA MONSERRATE
 
1RO DPCC.pptx............................................
1RO DPCC.pptx............................................1RO DPCC.pptx............................................
1RO DPCC.pptx............................................
melizapandurocarhuar1
 
Dimensiones De La Persona Humana
Dimensiones De La Persona HumanaDimensiones De La Persona Humana
Dimensiones De La Persona Humana
Nancy Peña Nole
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
María Isabel Luna Pérez
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
wendylinarez
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicion
Hailyn Maria
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Karolays
 
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptxDESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
JuanFrancisco302934
 
Presentación sexualidad
Presentación sexualidadPresentación sexualidad
Presentación sexualidad
BelkisPereira
 
Sexualidad lila
Sexualidad lilaSexualidad lila
Sexualidad lila
liladejesus
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
Odlanyer Huarachi
 

Similar a Bryan ilijama (20)

Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
 
La sexualidad en los adolescentes
La sexualidad en los adolescentesLa sexualidad en los adolescentes
La sexualidad en los adolescentes
 
Sexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentesSexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentes
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
 
diego dimas solano
diego dimas solanodiego dimas solano
diego dimas solano
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Educación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenesEducación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenes
 
1RO DPCC.pptx............................................
1RO DPCC.pptx............................................1RO DPCC.pptx............................................
1RO DPCC.pptx............................................
 
Dimensiones De La Persona Humana
Dimensiones De La Persona HumanaDimensiones De La Persona Humana
Dimensiones De La Persona Humana
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicion
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
 
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptxDESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
 
Presentación sexualidad
Presentación sexualidadPresentación sexualidad
Presentación sexualidad
 
Sexualidad lila
Sexualidad lilaSexualidad lila
Sexualidad lila
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
 

Último

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 

Último (7)

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 

Bryan ilijama

  • 1. Unidad educativa 10 de noviembre Lic. Fabian fierro saltos. Nombre. Bryan Daniel ilijama elijama. Curso. 3ro ´´b g u´´. Trabajo. Informatica aplicada a la educación. Tema. La sexualidad. Año lectivo. 2016-2017.
  • 2. LA SEXUALIDAD  La palabra Sexualidad es un grafema de amplio espectro, utilizado para describir todo lo relacionado con la vida sexual, identidad de género y cualidades de contacto sexual de las personas. La sexualidad es una materia que estudia las características propias de una persona en términos de genero, establece parámetros y categoriza a las especie en “Hembras y Machos”, “Femenino y Masculino” o simplemente “Hombre y Mujer“. La comprensión de los diferentes puntos relacionados con el sexo en pareja y los problemas alrededor de esto son altamente incursionados por especialistas en la matrería, a fin de encontrar soluciones para mantener una vida sexual estable.
  • 3. DEFINICION  La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo. El término también hace referencia al apetito sexual (como una propensión al placer carnal) y al conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo.  En la antigüedad, se consideraba que la sexualidad de los seres humanos y de los animales era instintiva. Los comportamientos sexuales, por lo tanto, estaban determinados biológicamente y todas aquellas prácticas que no estaban dirigidas a la procreación eran consideradas como antinaturales.  Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad humana abarca tanto las relaciones sexuales (el coito) como el erotismo, la intimidad y el placer. La sexualidad es experimentada y expresada a través de pensamientos, acciones, deseos y fantasías.
  • 4. SEXUALIDAD EN LOS ADOLECENTES  La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios (los que no tienen que ver con el órgano reproductor, como la nuez en los hombres o el ensanchamiento de las caderas en las mujeres) y desarrollando el pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento sexual, se transforma en un ser sexual.  La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que representa la generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es decir, el desarrollo de una identidad sexual, que se puede definir como aquella parte de la identidad del individuo que le permite reconocerse y actuar como un ser sexual.
  • 5. ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD  Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente y necesita pasar por una serie de etapas antes de completarse. Los cambios que se producen en la sexualidad pueden enmarcarse dentro de las etapas de la adolescencia y la pubertad, ya que las transformaciones físicas y mentales condicionan sobremanera el desarrollo de la sexualidad y de la identidad sexual:  Adolescencia temprana (11-13 años): Durante esta etapa, que se caracteriza por la velocidad de los cambios físicos en el adolescente, el joven se encuentra aún lejos del deseo sexual adulto, por lo que se presenta como una fase de autoexploración (a menudo a través de la masturbación), debido a los nuevos cambios físicos y psíquicos que experimenta (como la aparición de los primeros impulsos sexuales y de la espermarquia o primera eyaculación), y también de exploración del contacto con el otro sexo.  Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi completamente desarrollado, sus órganos sexuales están listos para la reproducción y el deseo sexual se incrementa. En esta fase se desarrolla una sensación de invulnerabilidad y fortaleza que inducen al joven a comportarse de una forma narcisista. Se empieza a buscar el contacto habitual con el otro sexo y pueden llegar las primeras relaciones sexuales. El adolescente no sólo responde a sus impulsos sexuales, sino también a su narcisismo, es decir, pone a prueba la propia capacidad de atraer al otro.  Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado por completo, física y psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto y de ser consciente de las consecuencias futuras de los actos hace que el joven pueda mantener relaciones sexuales maduras y seguras. El deseo ya no sólo responde a un estímulo o pulsión sexual, sino que el adolescente, ya adulto, comienza a buscar otros valores en sus relaciones sociales, como la confianza o la reciprocidad.
  • 6. Importancia de recibir educación sexual  La pubertad y el desarrollo sexual son etapas de cambios constantes, donde el deseo y los impulsos sexuales dominan a una parte racional que no está del todo desarrollada. Recibir una buena educación sexual es muy importante, no sólo a corto plazo, es decir, para que el adolescente supere sin riesgos sus etapas de maduración física y psíquica, sino también para establecer el comportamiento sexual que tendrá el joven cuando sea adulto.  Durante la adolescencia, el joven está expuesto a riesgos que se deben evitar mediante medidas preventivas:  La sexualidad entra dentro de la intimidad: Las relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las personas, por lo que no es necesario compartir los detalles sobre las mismas, a no ser que se quiera hacer. Los padres y el entorno no deben presionar al adolescente.  Desarrollo de habilidades sociales y de autocontrol: Los impulsos sexuales dominan a los racionales durante la adolescencia, sobre todo al comienzo de la fase de adolescencia media, donde el joven ya ha desarrollado por completo sus órganos sexuales pero no el pensamiento adulto. La educación debe proveer al adolescente de conocimientos que le permitan desarrollar conductas y comportamientos sexuales correctos.  Informar: Es vital dotar al adolescente de la información necesaria sobre los riesgos que traen las relaciones sexuales sin protección (embarazo precoz, Enfermedades de Transmisión Sexual, etcétera), así como de los beneficios que reporta practicar sexo seguro.