SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIONES DE LA
PERSONA HUMANA


            OBST. NANCY PEÑA NOLE
            ESCUELA DE POST GRADO
       FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
       UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
¿Cuáles son esas
dimensiones?
   El ser humano es un ente capaz de
    desarrollarse en diferentes estados o
    dimensiones ya que no está encerrado en sí
    mismo, mas bien debe descubrirse en estas
    dimensiones que las va adoptando con la
    experiencia, para ello el hombre descubre
    estas dimensiones que son: dimensiones:
    cósmica, social y trascendente.
                Juan de Shugun
Niveles fundamentales
   El hombre es un solo ser pensante e
    inteligente, capaz de razonar, discernir y
    argumentar, el hombre es un ser de
    realidades.
   “Una descripción rápida de los niveles
    fundamentales del hombre pone de
    manifiesto su unidad esencial.
   Los antropólogos enumeran tres
    principales: El vital, el psíquico y el
    espiritual”.
Vital.-
   “El hombre queda
    insertado por su cuerpo
    en el tronco de la vida
    con la que mantiene una
    continuidad biológica
    innegable”.
   Esto no quiere decir que
    el hombre sea un motor
    hecho par moverse y
    actuar de una manera u
    otra, mas bien hace
    referencia al a capacidad
    de cumplir y desempeñar
    funciones propias del ser
    con sus limitaciones y
    logros
Psíquico.-
   cuando tratamos de
    psique no se lo tomará
    con un órgano, o un
    miembro del cuerpo, no
    forma parte de él, mas
    bien es un miembro
    integrante de la
    estructura humana, lo
    que Su Burí nos explica
    diciendo que el hombre
    es una realidad
    psicoorgánica.
Espiritual.-
   Se expresa a través de unos
    actos irreductibles de
    naturaleza específica, lo que
    quiere decir que es lo que al
    hombre le hace diferente al
    resto de las especies, ya que
    tiene la capacidad de
    reflexionar, y actuar de una
    manera u otra, hace del hombre
    un ser que comprende y utiliza
    los sentidos para tomar
    decisiones y prevención.
   El hombre es un ser único e
    irrepetible ya que el tendrá la
    capacidad de razonar, sentir y
    actuar, sin dividir una situación
    de la otra ya que es capaz de
    vivir, sentir y pensar, la
    inteligencia es la que hace del
    alma un espíritu.
El ser del hombre: la
         persona humana
   Constitución y desarrollo.
      El hombre al desarrollarse fue tomando
       decisiones, que luego afectarían de un
       modo u otro su estabilidad en este
       mundo, haciendo de esto la parte más
       importante del ser humano que lo
       distingue de las demás especies de la
       naturaleza.
      En este desarrollo el hombre también
       adquiere su carácter según sus acciones,
       lo cual le hace determinar lo que se
       muestra ante los demás.
      El hombre esta inmerso en el mundo por
       lo que es importante desarrollarse en
       base a lo establecido en una sociedad,
       adquiriendo sus costumbres y formas de
       vida, sin olvidarse que es un hombre
       único e irrepetible, pero que por
       necesidad de relacionarse con su entorno
       debe adquirir una cultura
SEXUALIDAD
   La sexualidad integra un conjunto de características
    biológicas, psicológicas y sociales que contribuyen a
    la identidad sexual del individuo y su
    comportamiento en la sociedad. Constituye un
    aspecto inherente a las personas durante todo el
    transcurso de su vida, desde el momento de la
    concepción hasta la muerte.

    Disfrutar la sexualidad es un derecho humano
    inalienable, como el derecho a la vida, a la libertad, a
    la equidad, a la justicia social, a la salud, a la
    educación, al trabajo, etc.
EVOLUCIÓN DE LA
SEXUALIDAD
   Niñez:
    Es la edad de la curiosidad, el niño explora su cuerpo, va descubriendo formas y
    comparando intensidades en lo que ve y siente y así es como descubre que hay
    partes de él mismo que le dan sensaciones más fuertes.
   Adolescencia:
    El adolescente ya sabe que hay una parte de su cuerpo con mayor sensibilidad y
    por eso en esta etapa que empiezan a funcionar las hormonas, los adolescentes
    exploran lo que sienten, en un ejercicio de familiarización y auto estimulación.
   Adulto Joven:
    El adu1to busca una pareja, alguien con quien compartir sentimientos,
    emociones, éxitos, fracasos y para tener una vida sexual, pues ya el placer
    solitario de la auto estimulación le resulta insuficiente e insatisfactorio.
   Adulto Mayor:
    Se expresa en la necesidad de mantener afecto e intimidad en un interés
    indeclinable por el erotismo o en la necesidad de conservar en la vida una
    calidad romántica, una expresión amorosa, una forma de ternura, de manifestar
    las querencias a la que los seres humanos tienen derecho.
Condición sexuada de la
         persona.-
   El ser humano es, pues, un ser
    sexuado y tal sexualidad no es
    unívoca en su expresión, sino
    tiene dos nombres: masculina o
    femenina.
   La sexualidad “diferencia” a seres
    humanos con igual dignidad
    (valor), que experimenten la vida
    humana de modos diferentes.
   Tal diferencia no es sólo material,
    sino que toda la experiencia y la
    autoconciencia del sujeto pasan a
    través de la realidad de ser
    hombre o de ser mujer.
    La sexualidad es pues la
    capacidad de vivir según el propio
    sexo.
FUNCIONES DE LA
     SEXUALIDAD

   IDENTIDAD
   FECUNDIDAD-
    REPRODUCCIÓN
   PLACER
   REPRODUCCIÓN
La sexualidad y la inteligencia
   La sexualidad, aislada de la
    inteligencia, se independiza de ella, por
    ser uno de los impulsos más fuertes
    del hombre.
   En ese caso se deshumaniza, y
    deshumaniza al hombre mismo,
    atándolo a unos deseos que no tienen
    nada de libre en cuanto que le
    arrastran.
   En cambio, armonizada con las
    restantes dimensiones del espíritu,
    contribuye a la armonía del ser
    humano y encuentra su sentido
    humano: la donación recíproca del
    hombre y la mujer.
El ser sexual y las
     dimensiones de la persona
   La unión cromosomática, en el
    momento de la fecundación
    define el sexo del nuevo ser y
    determina la conformación de
    una anatomía y fisiología
    diferenciales para varón y mujer.
   Los órganos de los sentidos y el
    sistema nervioso desempeñan
    igualmente, su papel en los
    procesos de excitación y deseo
    sexuales, condicionando cierto
    tipo de respuesta a determinados
    estímulos.
DIMENSION ETICA DE LA
     PERSONA
   AUTOESTIMA
   AUTOVALORACIÓN
   DISCERNIMIENTO
   AUTONOMÍA
   LIBERTAD
   RESPONSABILIDAD
FASES DEL DESARROLLO
   Cuatro son las fases del desarrollo
    que comprenden los grandes
    cambios en la vida de una persona
    y que dependiendo de la forma en
    cómo se experimente cada una de
    ellas, así repercutirá la anterior en
    la siguiente enriqueciéndola o
    entorpeciéndola.
SALUD SEXUAL
   La salud sexual se refiere a la capacidad de
    disfrutar de una vida sexual satisfactoria y
    sin riesgos, no incluye como elemento
    indispensable la procreación, porque en
    esencia, la sexualidad es una oportunidad
    para desarrollar los valores de amor,
    comunicación, responsabilidad, respeto y
    equidad de género.
   Enfatiza los componentes afectivos,
    placenteros y relativos a la comunicación que
    sin duda repercuten en el estilo y calidad de
    vida de las personas.
   De estos conceptos surge el doble enlace
    existente entre salud y sexualidad, ya que no
    se concibe el logro de la salud integral de las
    personas en los planos somático, psicológico
    o social si existen situaciones que impiden el
    desarrollo pleno y satisfactorio de la
    sexualidad humana.
Comportamiento sexual de
           riesgo
   Son aquellas prácticas que aumentan el riesgo de adquirir una
    enfermedad de transmisión sexual (ETS).
   TIPOS DE COMPORTAMIENTO
        Los comportamientos de alto riesgo incluyen:
        Tener parejas sexuales múltiples.
        Tener (usted mismo) una historia pasada de cualquier ETS.
        Tener una pareja con una historia pasada de cualquier ETS.
        Tener una pareja con una historia desconocida.
        Usar drogas o alcohol en situaciones donde puede haber
         intercambio sexual.
        Tener una pareja que se droga de forma intravenosa.
        Tener relaciones homo- u heterosexuales "promiscuas".
        Sexo anal.
        Tener una relación sexual sin protección (sexo sin el uso de
         preservativos en el varón o hembra) con una pareja
         desconocida.
        Beber alcohol o usar drogas.
        Los grupos de alto riesgo incluyen a hombres homosexuales
         o bisexuales, usuarios de drogas intravenosas que
         comparten las agujas, parejas sexuales de las personas que
         se incluyen dentro de los grupos de alto riesgo, niños que
         nacen de madres con una ETS.
Las Infecciones de Transmisión
sexual (ITS)

   Las conocemos hace mucho, la epidemia del VIH/SIDA
    ha hecho que las miremos nuevamente
   Antes venéreas... luego ETS (enfermedades de
    transmisión sexual), menor estigma, directo al grano.
   Recientemente ITS= infecciones de transmisión sexual,
    hace notar que no siempre llevan a enfermedad =
    síntomas
   ETS=ITS términos intercambiables
¿ Cuál es la relevancia de las ITS?
   Las ITS son una epidemia mundial.
   Cada segundo se infectan al menos 10 personas con alguna
    ITS.
   340 millones de casos nuevos de ITS curables por año.
   ETS virales activas o latentes: BILLONES de casos:
     Virus del papiloma humano (VPH) , herpes
   Enfermedades emergentes y reemergentes: sífilis y
    gonorrea (resistencia).
   Se asocian a serias complicaciones
¿Cuál es la relevancia de las ITS?

      Impacto social, económico y de salud.
      Se encuentran entre las 5 razones más importantes de
       búsqueda de servicios de salud en países en
       desarrollo.
      ITS: la segunda causa de pérdida de años de vida
       saludable en mujeres de 15-45 años después de
       morbi-mortalidad materna.
Magnitud de las ITS en el Perú

   Encuesta nacional puerta por puerta de comportamientos y prevalencia
    (muestras biológicas) en más de 15,000 hombres y mujeres jóvenes
    “sanos” entre 18-29 años

       1-2 de cada 100 hombres y mujeres tiene sífilis
       1-2 de cada 100 hombres y mujeres tiene gonorrea
       1 de cada 12 mujeres tienen Clamidia
       4 de cada 100 varones tienen Clamidia
       1 de cada 12 mujeres tiene tricomoniasis
       2-3 de cada 10 mujeres tiene vaginosis bacteriana
       2-3 de cada 10 hombres o mujeres tienen herpes-2
                         MUCHOS SIN SABERLO, SIN
                           ENCUESTA PREVEN www.proyectopreven.org)
                         SINTOMAS…
Conductas de riesgo




                                                         ENFERMEDAD TERMINAL
PERSONA EXITOSA




Por tal motivo, si se quiere lograr el éxito en todos los ámbitos de la vida, se
  deberán considerar siempre, todas las dimensiones de la persona humana
               para el ejercicio de una sexualidad responsable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencialidades
PotencialidadesPotencialidades
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
Andrés Bravo
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadLiseth Encalada
 
Las relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonalesLas relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales
Jennifer Castillo
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemico
Alberto2402
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
faridellanjo
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidadWalter Laos
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
Sandra Guzman
 
Taller sobre los valores
Taller sobre los valores Taller sobre los valores
Taller sobre los valores
Dálice Fabiola Dudamel Rojas
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
Cathy granda
 
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDADCUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDADKarolina Espitia
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaanadahi
 
Personalidad desarrollo humano
Personalidad desarrollo humanoPersonalidad desarrollo humano
Personalidad desarrollo humano
Samuel Quiñones Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Potencialidades
PotencialidadesPotencialidades
Potencialidades
 
PERSONALIDAD
PERSONALIDADPERSONALIDAD
PERSONALIDAD
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedad
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Las relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonalesLas relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemico
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Taller sobre los valores
Taller sobre los valores Taller sobre los valores
Taller sobre los valores
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
 
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDADCUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
 
Persona y Personalidad
Persona y PersonalidadPersona y Personalidad
Persona y Personalidad
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
 
Clases de conciencia
Clases de concienciaClases de conciencia
Clases de conciencia
 
Personalidad desarrollo humano
Personalidad desarrollo humanoPersonalidad desarrollo humano
Personalidad desarrollo humano
 

Similar a Dimensiones De La Persona Humana

Sexualidad plena y feliz
Sexualidad plena y felizSexualidad plena y feliz
Sexualidad plena y feliz
Luisa Martinez
 
Instintos y Sexualidad Humana
Instintos y Sexualidad HumanaInstintos y Sexualidad Humana
Instintos y Sexualidad Humana
Ricardo Hurtado Romero
 
Modelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdfModelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdf
Fabiola Vélez
 
Fisilogía y conducta
Fisilogía y conductaFisilogía y conducta
Fisilogía y conducta
Maria Viaje
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Irma Chazarreta
 
Seexualidad
SeexualidadSeexualidad
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
wendylinarez
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
priapismo
 
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
Karina Perez Negrette
 
Instinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidadInstinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidad
Lennys Campos
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
Maria Sanchez
 
Sexualidad Humana OMS
Sexualidad Humana OMSSexualidad Humana OMS
Sexualidad Humana OMS
Gretser José Orellana Méndez
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Karolays
 
El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
Gabriella Quintero
 
Instinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexoInstinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexo
Universidad Yacambu
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
NancySilva42
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
LuisMata100
 
Tarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidadTarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidad
marijo_288
 

Similar a Dimensiones De La Persona Humana (20)

Sexualidad plena y feliz
Sexualidad plena y felizSexualidad plena y feliz
Sexualidad plena y feliz
 
Instintos y Sexualidad Humana
Instintos y Sexualidad HumanaInstintos y Sexualidad Humana
Instintos y Sexualidad Humana
 
Modelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdfModelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdf
 
Fisilogía y conducta
Fisilogía y conductaFisilogía y conducta
Fisilogía y conducta
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Seexualidad
SeexualidadSeexualidad
Seexualidad
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
 
Instinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidadInstinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
 
Sexualidad Humana OMS
Sexualidad Humana OMSSexualidad Humana OMS
Sexualidad Humana OMS
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
 
El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
 
Instinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexoInstinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexo
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
 
Tarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidadTarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidad
 

Más de Nancy Peña Nole

Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
Nancy Peña Nole
 
Proyecto actividad proyeccion social 2018 i
Proyecto actividad proyeccion social 2018 iProyecto actividad proyeccion social 2018 i
Proyecto actividad proyeccion social 2018 i
Nancy Peña Nole
 
Distocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del partoDistocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del parto
Nancy Peña Nole
 
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpenoFarmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Nancy Peña Nole
 
Antimicrobianos Nancy
Antimicrobianos NancyAntimicrobianos Nancy
Antimicrobianos Nancy
Nancy Peña Nole
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
Nancy Peña Nole
 
Inteligencia emocional para el éxito
Inteligencia emocional para el éxitoInteligencia emocional para el éxito
Inteligencia emocional para el éxito
Nancy Peña Nole
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoNancy Peña Nole
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònNancy Peña Nole
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
Nancy Peña Nole
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaNancy Peña Nole
 
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo ReproductivoLa Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo ReproductivoNancy Peña Nole
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
Nancy Peña Nole
 
Bioetica En Obstetricia
Bioetica En ObstetriciaBioetica En Obstetricia
Bioetica En Obstetricia
Nancy Peña Nole
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
Nancy Peña Nole
 
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN  En El Desarrollo ProfesionalLa MotivacióN  En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
Nancy Peña Nole
 
Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
Nancy Peña Nole
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Nancy Peña Nole
 
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
Nancy Peña Nole
 

Más de Nancy Peña Nole (20)

Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
 
Proyecto actividad proyeccion social 2018 i
Proyecto actividad proyeccion social 2018 iProyecto actividad proyeccion social 2018 i
Proyecto actividad proyeccion social 2018 i
 
Distocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del partoDistocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del parto
 
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpenoFarmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
 
Antimicrobianos Nancy
Antimicrobianos NancyAntimicrobianos Nancy
Antimicrobianos Nancy
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
 
Inteligencia emocional para el éxito
Inteligencia emocional para el éxitoInteligencia emocional para el éxito
Inteligencia emocional para el éxito
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo ReproductivoLa Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Bioetica En Obstetricia
Bioetica En ObstetriciaBioetica En Obstetricia
Bioetica En Obstetricia
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
 
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN  En El Desarrollo ProfesionalLa MotivacióN  En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
 
Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Dimensiones De La Persona Humana

  • 1. DIMENSIONES DE LA PERSONA HUMANA OBST. NANCY PEÑA NOLE ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
  • 2. ¿Cuáles son esas dimensiones?  El ser humano es un ente capaz de desarrollarse en diferentes estados o dimensiones ya que no está encerrado en sí mismo, mas bien debe descubrirse en estas dimensiones que las va adoptando con la experiencia, para ello el hombre descubre estas dimensiones que son: dimensiones: cósmica, social y trascendente.  Juan de Shugun
  • 3. Niveles fundamentales  El hombre es un solo ser pensante e inteligente, capaz de razonar, discernir y argumentar, el hombre es un ser de realidades.  “Una descripción rápida de los niveles fundamentales del hombre pone de manifiesto su unidad esencial.  Los antropólogos enumeran tres principales: El vital, el psíquico y el espiritual”.
  • 4. Vital.-  “El hombre queda insertado por su cuerpo en el tronco de la vida con la que mantiene una continuidad biológica innegable”.  Esto no quiere decir que el hombre sea un motor hecho par moverse y actuar de una manera u otra, mas bien hace referencia al a capacidad de cumplir y desempeñar funciones propias del ser con sus limitaciones y logros
  • 5. Psíquico.-  cuando tratamos de psique no se lo tomará con un órgano, o un miembro del cuerpo, no forma parte de él, mas bien es un miembro integrante de la estructura humana, lo que Su Burí nos explica diciendo que el hombre es una realidad psicoorgánica.
  • 6. Espiritual.-  Se expresa a través de unos actos irreductibles de naturaleza específica, lo que quiere decir que es lo que al hombre le hace diferente al resto de las especies, ya que tiene la capacidad de reflexionar, y actuar de una manera u otra, hace del hombre un ser que comprende y utiliza los sentidos para tomar decisiones y prevención.  El hombre es un ser único e irrepetible ya que el tendrá la capacidad de razonar, sentir y actuar, sin dividir una situación de la otra ya que es capaz de vivir, sentir y pensar, la inteligencia es la que hace del alma un espíritu.
  • 7. El ser del hombre: la persona humana  Constitución y desarrollo.  El hombre al desarrollarse fue tomando decisiones, que luego afectarían de un modo u otro su estabilidad en este mundo, haciendo de esto la parte más importante del ser humano que lo distingue de las demás especies de la naturaleza.  En este desarrollo el hombre también adquiere su carácter según sus acciones, lo cual le hace determinar lo que se muestra ante los demás.  El hombre esta inmerso en el mundo por lo que es importante desarrollarse en base a lo establecido en una sociedad, adquiriendo sus costumbres y formas de vida, sin olvidarse que es un hombre único e irrepetible, pero que por necesidad de relacionarse con su entorno debe adquirir una cultura
  • 8. SEXUALIDAD  La sexualidad integra un conjunto de características biológicas, psicológicas y sociales que contribuyen a la identidad sexual del individuo y su comportamiento en la sociedad. Constituye un aspecto inherente a las personas durante todo el transcurso de su vida, desde el momento de la concepción hasta la muerte. Disfrutar la sexualidad es un derecho humano inalienable, como el derecho a la vida, a la libertad, a la equidad, a la justicia social, a la salud, a la educación, al trabajo, etc.
  • 9. EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD  Niñez: Es la edad de la curiosidad, el niño explora su cuerpo, va descubriendo formas y comparando intensidades en lo que ve y siente y así es como descubre que hay partes de él mismo que le dan sensaciones más fuertes.  Adolescencia: El adolescente ya sabe que hay una parte de su cuerpo con mayor sensibilidad y por eso en esta etapa que empiezan a funcionar las hormonas, los adolescentes exploran lo que sienten, en un ejercicio de familiarización y auto estimulación.  Adulto Joven: El adu1to busca una pareja, alguien con quien compartir sentimientos, emociones, éxitos, fracasos y para tener una vida sexual, pues ya el placer solitario de la auto estimulación le resulta insuficiente e insatisfactorio.  Adulto Mayor: Se expresa en la necesidad de mantener afecto e intimidad en un interés indeclinable por el erotismo o en la necesidad de conservar en la vida una calidad romántica, una expresión amorosa, una forma de ternura, de manifestar las querencias a la que los seres humanos tienen derecho.
  • 10. Condición sexuada de la persona.-  El ser humano es, pues, un ser sexuado y tal sexualidad no es unívoca en su expresión, sino tiene dos nombres: masculina o femenina.  La sexualidad “diferencia” a seres humanos con igual dignidad (valor), que experimenten la vida humana de modos diferentes.  Tal diferencia no es sólo material, sino que toda la experiencia y la autoconciencia del sujeto pasan a través de la realidad de ser hombre o de ser mujer.  La sexualidad es pues la capacidad de vivir según el propio sexo.
  • 11. FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD  IDENTIDAD  FECUNDIDAD- REPRODUCCIÓN  PLACER  REPRODUCCIÓN
  • 12. La sexualidad y la inteligencia  La sexualidad, aislada de la inteligencia, se independiza de ella, por ser uno de los impulsos más fuertes del hombre.  En ese caso se deshumaniza, y deshumaniza al hombre mismo, atándolo a unos deseos que no tienen nada de libre en cuanto que le arrastran.  En cambio, armonizada con las restantes dimensiones del espíritu, contribuye a la armonía del ser humano y encuentra su sentido humano: la donación recíproca del hombre y la mujer.
  • 13. El ser sexual y las dimensiones de la persona  La unión cromosomática, en el momento de la fecundación define el sexo del nuevo ser y determina la conformación de una anatomía y fisiología diferenciales para varón y mujer.  Los órganos de los sentidos y el sistema nervioso desempeñan igualmente, su papel en los procesos de excitación y deseo sexuales, condicionando cierto tipo de respuesta a determinados estímulos.
  • 14. DIMENSION ETICA DE LA PERSONA  AUTOESTIMA  AUTOVALORACIÓN  DISCERNIMIENTO  AUTONOMÍA  LIBERTAD  RESPONSABILIDAD
  • 15. FASES DEL DESARROLLO  Cuatro son las fases del desarrollo que comprenden los grandes cambios en la vida de una persona y que dependiendo de la forma en cómo se experimente cada una de ellas, así repercutirá la anterior en la siguiente enriqueciéndola o entorpeciéndola.
  • 16. SALUD SEXUAL  La salud sexual se refiere a la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, no incluye como elemento indispensable la procreación, porque en esencia, la sexualidad es una oportunidad para desarrollar los valores de amor, comunicación, responsabilidad, respeto y equidad de género.  Enfatiza los componentes afectivos, placenteros y relativos a la comunicación que sin duda repercuten en el estilo y calidad de vida de las personas.  De estos conceptos surge el doble enlace existente entre salud y sexualidad, ya que no se concibe el logro de la salud integral de las personas en los planos somático, psicológico o social si existen situaciones que impiden el desarrollo pleno y satisfactorio de la sexualidad humana.
  • 17. Comportamiento sexual de riesgo  Son aquellas prácticas que aumentan el riesgo de adquirir una enfermedad de transmisión sexual (ETS).  TIPOS DE COMPORTAMIENTO  Los comportamientos de alto riesgo incluyen:  Tener parejas sexuales múltiples.  Tener (usted mismo) una historia pasada de cualquier ETS.  Tener una pareja con una historia pasada de cualquier ETS.  Tener una pareja con una historia desconocida.  Usar drogas o alcohol en situaciones donde puede haber intercambio sexual.  Tener una pareja que se droga de forma intravenosa.  Tener relaciones homo- u heterosexuales "promiscuas".  Sexo anal.  Tener una relación sexual sin protección (sexo sin el uso de preservativos en el varón o hembra) con una pareja desconocida.  Beber alcohol o usar drogas.  Los grupos de alto riesgo incluyen a hombres homosexuales o bisexuales, usuarios de drogas intravenosas que comparten las agujas, parejas sexuales de las personas que se incluyen dentro de los grupos de alto riesgo, niños que nacen de madres con una ETS.
  • 18. Las Infecciones de Transmisión sexual (ITS)  Las conocemos hace mucho, la epidemia del VIH/SIDA ha hecho que las miremos nuevamente  Antes venéreas... luego ETS (enfermedades de transmisión sexual), menor estigma, directo al grano.  Recientemente ITS= infecciones de transmisión sexual, hace notar que no siempre llevan a enfermedad = síntomas  ETS=ITS términos intercambiables
  • 19. ¿ Cuál es la relevancia de las ITS?  Las ITS son una epidemia mundial.  Cada segundo se infectan al menos 10 personas con alguna ITS.  340 millones de casos nuevos de ITS curables por año.  ETS virales activas o latentes: BILLONES de casos: Virus del papiloma humano (VPH) , herpes  Enfermedades emergentes y reemergentes: sífilis y gonorrea (resistencia).  Se asocian a serias complicaciones
  • 20. ¿Cuál es la relevancia de las ITS?  Impacto social, económico y de salud.  Se encuentran entre las 5 razones más importantes de búsqueda de servicios de salud en países en desarrollo.  ITS: la segunda causa de pérdida de años de vida saludable en mujeres de 15-45 años después de morbi-mortalidad materna.
  • 21. Magnitud de las ITS en el Perú  Encuesta nacional puerta por puerta de comportamientos y prevalencia (muestras biológicas) en más de 15,000 hombres y mujeres jóvenes “sanos” entre 18-29 años  1-2 de cada 100 hombres y mujeres tiene sífilis  1-2 de cada 100 hombres y mujeres tiene gonorrea  1 de cada 12 mujeres tienen Clamidia  4 de cada 100 varones tienen Clamidia  1 de cada 12 mujeres tiene tricomoniasis  2-3 de cada 10 mujeres tiene vaginosis bacteriana  2-3 de cada 10 hombres o mujeres tienen herpes-2 MUCHOS SIN SABERLO, SIN ENCUESTA PREVEN www.proyectopreven.org) SINTOMAS…
  • 22.
  • 23. Conductas de riesgo ENFERMEDAD TERMINAL PERSONA EXITOSA Por tal motivo, si se quiere lograr el éxito en todos los ámbitos de la vida, se deberán considerar siempre, todas las dimensiones de la persona humana para el ejercicio de una sexualidad responsable