SlideShare una empresa de Scribd logo
° integrantes :
°Bonilla Barragán José Manuel
° Martínez Ortega Beatriz
° Velasco Miranda Lorena Ivonne
° Velázquez Rivera Lianella D.
° Zúñiga Sánchez María Guadalupe
° Vicente García Jesús Israel
La OMS define sexualidad
como aspecto central del ser
humano a lo largo de su vida.
Abarca: SEXO, IDENTIDAD Y
PAPELES DE GENERO DE
ORIENTACION SEXUAL, EL
EROTISMO , EL PLACER LA
INTIMIDAD Y LA
REPRODUCCIÓN.
• La sexualidad esta influida
factores biológicos,
psicológicos, sociales,
económicos, políticos,
culturales, éticos, legales,
históricos y espirituales.
• El termino sexo deriva del latín sexus, por sectus
(sección, separación) del griego genos (del cual deriva
genitalidad)
• Heterosexualidad
• Homosexualidad
• Bisexualidad
• Asexualidad
• Pansexualidad
• Demisexualidad
• Antrosexualidad
• Es conciencia propia
de pertenecer a un
sexo u otro, es decir
varón o mujer.
• Están implicados
factores
psicológicos, social y
biológico.
• Rasgos
intersexuales
(hermafrodita).
Durante siglos se consideró que la sexualidad en los
animales y en los hombres era básicamente de
tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías
para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre
las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a
la procreación.
El psicoanálisis diferencia la noción de instinto para el ser
humano y considera la sexualidad en un sentido más
amplio que el genital ya que el deseo sexual humano no
se superpone con el instinto de reproducción.
En el límite de las formas ampliamente aceptadas de conductas sexuales, se
encuentran las llamadas expresiones del comportamiento sexual; como
la masturbación, homosexualidad, éstas hasta no hace poco tiempo eran
consideradas parafilias o perversiones de personas degeneradas
o moralmente degradadas en gran parte por la influencia religiosa en la
sociedad. La evolución en los usos y costumbres y el ensanchamiento del
margen de tolerancia ha hecho que estas conductas se admitan como válidas
en el marco de los derechos hacia una sexualidad libre.
Sólo en los casos de malestar o de conflicto del propio individuo con sus
tendencias, o en aquellos en los que se pone en riesgo la integridad física y
moral de terceros, podemos hablar de trastornos sexuales y en estos casos
se encuentra la necesidad de tratamiento psicoterapéutico e
incluso farmacológico.
La mayor parte de las culturas tienen normas sociales sobre la sexualidad.
Por ejemplo, muchas culturas definen la norma sexual como una sexualidad
que consiste únicamente en actos sexuales entre un hombre y una mujer
casados. Los tabúes sociales o religiosos pueden condicionar
considerablemente el desarrollo de una sexualidad sana desde el punto de
vista psicológico.
El Cristianismo afirma que,
reducida a la genitalidad, la
sexualidad degrada a la persona;
que debe abarcar a toda la persona
y no sólo a una parte de la misma.
Que la sexualidad es una realidad
positiva creada por Dios como
expresión de amor y unión entre un
hombre y mujer. Que se encarna
dentro del acuerdo matrimonial.
Su visión es polémica, ya que no
suele reconocer o no suele
enfrentarse a otros aspectos de la
sexualidad, como la
homosexualidad, la masturbación o
el uso del preservativo.
• Estudio sistemático de la
sexualidad humana y de todo lo
referente a esto.
Hay varias fases del
desarrollo libidinal del niño y
son: Fase oral, fase anal,
fase fálica, fase latente o de
reposo y la fase genital.
FASE ORAL:
Está ligado a la excitación de la
cavidad bucal y de los labios. El
amamantamiento es el placer de
chupar el pezón de la madre y
después morder o masticar la
comida
FASE ANAL:
Se ubica entre los 2 y 4
años de edad. Se hace
referencia al placer que
siente un infante al
expulsar y retener su popo.
A esto se le conoce como
control de esfínteres.
FASE FÁLICA:
Cuando el niño es consiente de
que tiene un miembro (falo). Se
maneja en este caso el
complejo de Edipo (el niño cree
que a la niña le amputaron su
órgano o que después le
crecerá). Freud habla acerca de
la envidia de las niñas hacia el
pene.
FASE LATENTE O DE REPOSO:
Durante la primaria pierde el interés en la sexualidad.
• FASE GENITAL:
• Comienza en la pubertad a partir del desarrollo hormonal y la
capacidad orgásmica y de reproducción. Prácticamente es la
fase final, en la que entran ya los órganos sexuales. Aquí se
define los trastornos específicos sexuales y los de
personalidad (Freud).
 Masturbación:
• Es el estímulo que, con objeto de conseguir
excitación y placer sexual o incluso el orgasmo,
realizando un individuo en su propio cuerpo o en
el de otro, sobre todo en los órganos sexuales.
 Coito:
• Se define como coito a la introducción del pene
en la vagina o el ano de otra persona,
llamándose coito vaginal o coito anal
respectivamente.
 Sexo Oral:
• Es una práctica sexual en la que una o más
personas estimulan los órganos sexuales de
otra con los labios y con la lengua. Suele
llamarse Cunnilingus, si es en la vulva;
Felación, si es en el pene y Anilingus si es en
el ano.
 Sexo Anal:
• Práctica sexual que involucra la introducción del pene o de
juguetes sexuales en el propio ano o en el ano de otra
persona.
 1.- Frot. 2.-Tribadismo:
• 1.- Práctica sexual no penetrativa entre varones, en la que
ambos se rozan los penes erectos uno contra otro y se
masturban mutuamente con sus penes en contacto,
generalmente estando abrazados mientras se acarician y
besan frente a frente, aunque se pueden adoptar otras
posiciones.
• 2.- Práctica sexual no penetrativa, en la cual, las mujeres
presionan y restriegan sus vulvas una contra otra, estimulando
el clítoris y otras partes erógenas hasta alcanzar el orgasmo.
 Sexo Tántrico:
• Es una forma de enseñanza budista e hindú que considera el
sexo una forma de expansión y exploración de la
espiritualidad.
El ser humano utiliza la
reproducción sexual
heterogámica. En ella,
los gametos se
diferencian, tanto
morfológicamente como
fisiológicamente. Uno de
ellos (espermatozoide)
es diminuto y móvil y se
le llama gameto
masculino o micro
gameto, mientras que el
otro (óvulo) es grande y
sedentario, se denomina
gameto femenino o
macrogameto.
Esto realmente se basa en la
planificación familiar y el buen
control que tenga una pareja del
números de hijos que deseen tener
utilizando los métodos
anticonceptivos.
Además cumple con la función de
satisfacción sexual, en cuanto a su
armonía entre lo físico y emocional.
• En los años 30, comenzó a realizarse a la investigación
sistemática de los fenómenos sexuales.
• La Sexología es una rama interdisciplinar de la
Psicología relacionada con la biología y sociología.
• Estuvo promovida por los movimientos de liberación
sexual a finales de los años 1960 y principios de los años
1970
• En la década de los años
Sesenta, los doctores William
Masters y Virginia Johnson
investigaron por primera vez los
procesos biológicos de la
sexualidad, y la elaboración de
un estudio acerca
• Su interés radicaba en conocer
que reacción física que desarrolla
el Hombre y la Mujer a una
estimulación sexual, y de que
manera se comportaba cada uno
frente a la misma
• El Erotismo esta relacionado con la sexualidad y no
simplemente con el acto sexual físico, sino también con
todas sus proyecciones.
• Es decir el Erotismo esta relacionado con el Sexo y con
el amor erótico.
• En ella observamos que todo acto sexual sin
consentimiento, se considera violación. Pues tener actos
sexuales sin consentimientos se considera violencia real.
• Si un adulto tiene relaciones sexuales con un menor que
todavía no alcanza la edad de consentimiento sexual, el
acto es considerado estupro o violación.
• Si bien es cierto que la sexualidad es
un derecho individual, también es un
deber social ejercerla
responsablemente, debido a que se
relacionan tantos aspectos personales
como grupales, incluyendo en estos
factores sociales no únicamente los que
competen a la sociedad en que vive el
individuo, sino también a la población
mundial en general.
• En nuestro medio social, a pesar que es
un nuevo siglo, todavía existen mitos,
tabúes y falacias en cuanto a la
sexualidad. Aun se siguen usando
métodos arcaicos e inadecuados como
son: la ignorancia, represión, negación,
aceptación de la verdad, etc.
• Para ejercer responsablemente la
sexualidad la persona debe considerar
algunos elementos que le ayudaran en
su vida a disfrutarla satisfactoriamente.
• Primero debe tener un conocimiento
científico por medio de programas
educativos formales y no formales estos
inician en la niñez donde se enfocan
aspectos negativos como positivos.
• También implica suprimir temores culpas
prejuicios etc.
Que eviten disfrutar su sexualidad
satisfactoriamente.
• Debe practicarse el valor de la
sinceridad acerca de lo que es el sexo
y definir hasta donde se puede llegar,
no se deben hacer cosas que no se
quieren hacer, aun cuando la pareja
presione o ejerza chantaje .
• Así como también:
• El uso de anticonceptivos para evitar
alguna enfermada o embarazo no
deseado
• La visita de un medico periódicamente
• Aprender a tomar sus propias
decisiones
• Hablar con sus padres o amigos
• Definir su orientación sexual y
aceptarla
• La responsabilidad social es primordialmente, cuidarse
de no contraer enfermedades de transmisión sexual y no
dañar a otras personas cometiendo violencia (física o
mental) y ser racional en cuanto al ejercicio de la
sexualidad activa. Mirarlo como parte de la vida, no como
todo lo que hay y como el máximo disfrute, sino como el
complemento de la pareja.
• El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual
abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial
sexual de los individuos. Se excluye toda forma de
coerción, explotación y de abusos sexuales en
cualquier tiempo y situación de la vida.
• El derecho a la autonomía, integridad y seguridad
sexual. Este derecho incluye la capacidad de tomar
decisiones autónomas sobre la propia vida sexual
dentro del contexto de la ética personal y social.
También están incluidas la capacidad de control y
disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura,
mutilación y violencia de cualquier tipo.
• El derecho a la privacidad sexual. Éste involucra el
derecho a las decisiones y conductas individuales
realizadas en el ámbito de la intimidad, siempre y
cuando no interfieran en los derechos sexuales de
otros.
• El derecho a la equidad sexual. Este derecho se
refiere a la oposición a todas las formas de
discriminación, con independencia del sexo, género,
• El derecho al placer sexual. El placer
sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente
de bienestar físico, psicológico, intelectual y
espiritual.
• El derecho a la expresión sexual
emocional. La expresión sexual va más allá
del placer erótico o los actos sexuales. Todo
individuo tiene derecho a expresar su
sexualidad a través de la comunicación, el
contacto, la expresión emocional y el amor.
• El derecho a la libre asociación
sexual. Significa la posibilidad de contraer o
no matrimonio, de divorciarse y de establecer
otros tipos de asociaciones sexuales
responsables.
• El derecho a la toma de decisiones
reproductivas, libres y responsables. Esto
abarca el derecho a decidir tener o no hijos,
el número y el espacio entre cada uno, y el
derecho al acceso pleno a los métodos de
regulación de la fecundidad.
• El derecho a la educación sexual
integral. Es un proceso que se
inicia con el nacimiento y dura toda
la vida y que debería involucrar a
todas las instituciones sociales.
• El derecho a la atención de la
salud sexual. La atención de la
salud sexual debe estar disponible
para la prevención y el tratamiento
de todos los problemas,
preocupaciones y trastornos
sexuales.
• Estos delitos se pueden presentar en las siguientes
circunstancias:
• Hostigamiento:
Es el asedio reiterado con fines lascivos a persona de
cualquier sexo, valiéndose el agresor de una posición
jerárquica, derivada de las relaciones laborales, docentes,
domésticas o de cualquiera otra índole, que implique
subordinación de la víctima.
Abuso:
Es la ejecución de un acto sexual o la presión para
ejecutarlo, sin el propósito de llegar a la cópula y sin
consentimiento de la persona.
Estupro:
Es la realización de cópula con una persona mayor de 12
años y menor de 18, de la que se obtiene el consentimiento
mediante el engaño.
Violación:
Es la realización de la cópula mediante violencia física o
moral, con persona de cualquier sexo.
• Estos delitos contra la libertad y el normal
desarrollo psicosexual, se castigan con penas
de prisión que van desde 3 meses hasta 21
años, según las agravantes de cada caso,
dependiendo de la edad de la víctima, su
consentimiento y capacidad psicológica, así
como de la violencia física o moral del agresor o
del número de atacantes que participen
colectivamente.
Salud presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad definiciones
Sexualidad definicionesSexualidad definiciones
Sexualidad definicionesanamurix
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Abraham Flores
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Eudomar Rivera
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Carlosfmp2411
 
Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"grisantony
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
July Araujo
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Rosmakoch
 
El sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidadEl sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidad
Christopher Brito
 
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADDavid Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADAriane Arenas
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
eduarfrasa
 
Ssr Y Sexualidad Conceptos Basicos
Ssr Y Sexualidad   Conceptos BasicosSsr Y Sexualidad   Conceptos Basicos
Ssr Y Sexualidad Conceptos Basicoselifadul
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
wendylinarez
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Karolays
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadshadannys
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Raudy Negron
 
Conducta sexual
Conducta sexualConducta sexual
Sexualidad psicología
Sexualidad  psicologíaSexualidad  psicología
Sexualidad psicología
Ticarana
 

La actualidad más candente (20)

La sexualidad
La  sexualidadLa  sexualidad
La sexualidad
 
Sexualidad definiciones
Sexualidad definicionesSexualidad definiciones
Sexualidad definiciones
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
El sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidadEl sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidad
 
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADDavid Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
 
Ssr Y Sexualidad Conceptos Basicos
Ssr Y Sexualidad   Conceptos BasicosSsr Y Sexualidad   Conceptos Basicos
Ssr Y Sexualidad Conceptos Basicos
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad
 
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDADSEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
 
Conducta sexual
Conducta sexualConducta sexual
Conducta sexual
 
Sexualidad psicología
Sexualidad  psicologíaSexualidad  psicología
Sexualidad psicología
 

Similar a Salud presentacion

Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidadUEMOL
 
educacion sexual psiquiatria
educacion sexual psiquiatria educacion sexual psiquiatria
educacion sexual psiquiatria
yoleizamota1
 
Estado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN SexualEstado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN SexualChuy Santos
 
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALESEMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
JocelynVelazquez19
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3
Namarys Ovalles
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
Nasya Leilani Navarro López
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Lili Garcia
 
Sexualidad UNY
Sexualidad UNYSexualidad UNY
Sexualidad UNY
Biaggio Florio
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
paola caicedo
 
Katherine fernandez
Katherine fernandez Katherine fernandez
Katherine fernandez kafes
 
Katherine fernandez 10 c
Katherine fernandez 10 cKatherine fernandez 10 c
Katherine fernandez 10 c
luyka
 
Instinto Sexual
Instinto SexualInstinto Sexual
Instinto Sexual
Joselyn Gil
 

Similar a Salud presentacion (20)

Adriana tovio
Adriana tovioAdriana tovio
Adriana tovio
 
Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
educacion sexual psiquiatria
educacion sexual psiquiatria educacion sexual psiquiatria
educacion sexual psiquiatria
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Estado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN SexualEstado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN Sexual
 
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALESEMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
 
Sexualidad humana k
Sexualidad humana kSexualidad humana k
Sexualidad humana k
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad UNY
Sexualidad UNYSexualidad UNY
Sexualidad UNY
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Katherine fernandez
Katherine fernandez Katherine fernandez
Katherine fernandez
 
Katherine fernandez 10 c
Katherine fernandez 10 cKatherine fernandez 10 c
Katherine fernandez 10 c
 
Instinto Sexual
Instinto SexualInstinto Sexual
Instinto Sexual
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 

Más de Rinko Zárate

Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
Rinko Zárate
 
Obesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaObesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimia
Rinko Zárate
 
Prácticas alimenticias nocivas para la salud
Prácticas alimenticias nocivas para la saludPrácticas alimenticias nocivas para la salud
Prácticas alimenticias nocivas para la salud
Rinko Zárate
 
que es la salud?
que es la salud?que es la salud?
que es la salud?
Rinko Zárate
 
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comerEquipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Rinko Zárate
 
Los nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismoLos nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismo
Rinko Zárate
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Rinko Zárate
 
Salud
SaludSalud
Embarazo2
Embarazo2Embarazo2
Embarazo2
Rinko Zárate
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
Rinko Zárate
 

Más de Rinko Zárate (10)

Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
 
Obesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaObesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimia
 
Prácticas alimenticias nocivas para la salud
Prácticas alimenticias nocivas para la saludPrácticas alimenticias nocivas para la salud
Prácticas alimenticias nocivas para la salud
 
que es la salud?
que es la salud?que es la salud?
que es la salud?
 
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comerEquipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
 
Los nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismoLos nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismo
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Embarazo2
Embarazo2Embarazo2
Embarazo2
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Salud presentacion

  • 1. ° integrantes : °Bonilla Barragán José Manuel ° Martínez Ortega Beatriz ° Velasco Miranda Lorena Ivonne ° Velázquez Rivera Lianella D. ° Zúñiga Sánchez María Guadalupe ° Vicente García Jesús Israel
  • 2.
  • 3. La OMS define sexualidad como aspecto central del ser humano a lo largo de su vida. Abarca: SEXO, IDENTIDAD Y PAPELES DE GENERO DE ORIENTACION SEXUAL, EL EROTISMO , EL PLACER LA INTIMIDAD Y LA REPRODUCCIÓN.
  • 4. • La sexualidad esta influida factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos y espirituales.
  • 5. • El termino sexo deriva del latín sexus, por sectus (sección, separación) del griego genos (del cual deriva genitalidad)
  • 6. • Heterosexualidad • Homosexualidad • Bisexualidad • Asexualidad • Pansexualidad • Demisexualidad • Antrosexualidad
  • 7. • Es conciencia propia de pertenecer a un sexo u otro, es decir varón o mujer. • Están implicados factores psicológicos, social y biológico. • Rasgos intersexuales (hermafrodita).
  • 8. Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación. El psicoanálisis diferencia la noción de instinto para el ser humano y considera la sexualidad en un sentido más amplio que el genital ya que el deseo sexual humano no se superpone con el instinto de reproducción.
  • 9. En el límite de las formas ampliamente aceptadas de conductas sexuales, se encuentran las llamadas expresiones del comportamiento sexual; como la masturbación, homosexualidad, éstas hasta no hace poco tiempo eran consideradas parafilias o perversiones de personas degeneradas o moralmente degradadas en gran parte por la influencia religiosa en la sociedad. La evolución en los usos y costumbres y el ensanchamiento del margen de tolerancia ha hecho que estas conductas se admitan como válidas en el marco de los derechos hacia una sexualidad libre. Sólo en los casos de malestar o de conflicto del propio individuo con sus tendencias, o en aquellos en los que se pone en riesgo la integridad física y moral de terceros, podemos hablar de trastornos sexuales y en estos casos se encuentra la necesidad de tratamiento psicoterapéutico e incluso farmacológico. La mayor parte de las culturas tienen normas sociales sobre la sexualidad. Por ejemplo, muchas culturas definen la norma sexual como una sexualidad que consiste únicamente en actos sexuales entre un hombre y una mujer casados. Los tabúes sociales o religiosos pueden condicionar considerablemente el desarrollo de una sexualidad sana desde el punto de vista psicológico.
  • 10. El Cristianismo afirma que, reducida a la genitalidad, la sexualidad degrada a la persona; que debe abarcar a toda la persona y no sólo a una parte de la misma. Que la sexualidad es una realidad positiva creada por Dios como expresión de amor y unión entre un hombre y mujer. Que se encarna dentro del acuerdo matrimonial. Su visión es polémica, ya que no suele reconocer o no suele enfrentarse a otros aspectos de la sexualidad, como la homosexualidad, la masturbación o el uso del preservativo.
  • 11.
  • 12. • Estudio sistemático de la sexualidad humana y de todo lo referente a esto. Hay varias fases del desarrollo libidinal del niño y son: Fase oral, fase anal, fase fálica, fase latente o de reposo y la fase genital.
  • 13.
  • 14. FASE ORAL: Está ligado a la excitación de la cavidad bucal y de los labios. El amamantamiento es el placer de chupar el pezón de la madre y después morder o masticar la comida FASE ANAL: Se ubica entre los 2 y 4 años de edad. Se hace referencia al placer que siente un infante al expulsar y retener su popo. A esto se le conoce como control de esfínteres.
  • 15. FASE FÁLICA: Cuando el niño es consiente de que tiene un miembro (falo). Se maneja en este caso el complejo de Edipo (el niño cree que a la niña le amputaron su órgano o que después le crecerá). Freud habla acerca de la envidia de las niñas hacia el pene. FASE LATENTE O DE REPOSO: Durante la primaria pierde el interés en la sexualidad.
  • 16. • FASE GENITAL: • Comienza en la pubertad a partir del desarrollo hormonal y la capacidad orgásmica y de reproducción. Prácticamente es la fase final, en la que entran ya los órganos sexuales. Aquí se define los trastornos específicos sexuales y los de personalidad (Freud).
  • 17.  Masturbación: • Es el estímulo que, con objeto de conseguir excitación y placer sexual o incluso el orgasmo, realizando un individuo en su propio cuerpo o en el de otro, sobre todo en los órganos sexuales.  Coito: • Se define como coito a la introducción del pene en la vagina o el ano de otra persona, llamándose coito vaginal o coito anal respectivamente.  Sexo Oral: • Es una práctica sexual en la que una o más personas estimulan los órganos sexuales de otra con los labios y con la lengua. Suele llamarse Cunnilingus, si es en la vulva; Felación, si es en el pene y Anilingus si es en el ano.
  • 18.  Sexo Anal: • Práctica sexual que involucra la introducción del pene o de juguetes sexuales en el propio ano o en el ano de otra persona.  1.- Frot. 2.-Tribadismo: • 1.- Práctica sexual no penetrativa entre varones, en la que ambos se rozan los penes erectos uno contra otro y se masturban mutuamente con sus penes en contacto, generalmente estando abrazados mientras se acarician y besan frente a frente, aunque se pueden adoptar otras posiciones. • 2.- Práctica sexual no penetrativa, en la cual, las mujeres presionan y restriegan sus vulvas una contra otra, estimulando el clítoris y otras partes erógenas hasta alcanzar el orgasmo.  Sexo Tántrico: • Es una forma de enseñanza budista e hindú que considera el sexo una forma de expansión y exploración de la espiritualidad.
  • 19. El ser humano utiliza la reproducción sexual heterogámica. En ella, los gametos se diferencian, tanto morfológicamente como fisiológicamente. Uno de ellos (espermatozoide) es diminuto y móvil y se le llama gameto masculino o micro gameto, mientras que el otro (óvulo) es grande y sedentario, se denomina gameto femenino o macrogameto.
  • 20. Esto realmente se basa en la planificación familiar y el buen control que tenga una pareja del números de hijos que deseen tener utilizando los métodos anticonceptivos. Además cumple con la función de satisfacción sexual, en cuanto a su armonía entre lo físico y emocional.
  • 21.
  • 22. • En los años 30, comenzó a realizarse a la investigación sistemática de los fenómenos sexuales. • La Sexología es una rama interdisciplinar de la Psicología relacionada con la biología y sociología. • Estuvo promovida por los movimientos de liberación sexual a finales de los años 1960 y principios de los años 1970
  • 23. • En la década de los años Sesenta, los doctores William Masters y Virginia Johnson investigaron por primera vez los procesos biológicos de la sexualidad, y la elaboración de un estudio acerca • Su interés radicaba en conocer que reacción física que desarrolla el Hombre y la Mujer a una estimulación sexual, y de que manera se comportaba cada uno frente a la misma
  • 24. • El Erotismo esta relacionado con la sexualidad y no simplemente con el acto sexual físico, sino también con todas sus proyecciones. • Es decir el Erotismo esta relacionado con el Sexo y con el amor erótico.
  • 25. • En ella observamos que todo acto sexual sin consentimiento, se considera violación. Pues tener actos sexuales sin consentimientos se considera violencia real. • Si un adulto tiene relaciones sexuales con un menor que todavía no alcanza la edad de consentimiento sexual, el acto es considerado estupro o violación.
  • 26.
  • 27. • Si bien es cierto que la sexualidad es un derecho individual, también es un deber social ejercerla responsablemente, debido a que se relacionan tantos aspectos personales como grupales, incluyendo en estos factores sociales no únicamente los que competen a la sociedad en que vive el individuo, sino también a la población mundial en general. • En nuestro medio social, a pesar que es un nuevo siglo, todavía existen mitos, tabúes y falacias en cuanto a la sexualidad. Aun se siguen usando métodos arcaicos e inadecuados como son: la ignorancia, represión, negación, aceptación de la verdad, etc.
  • 28. • Para ejercer responsablemente la sexualidad la persona debe considerar algunos elementos que le ayudaran en su vida a disfrutarla satisfactoriamente. • Primero debe tener un conocimiento científico por medio de programas educativos formales y no formales estos inician en la niñez donde se enfocan aspectos negativos como positivos. • También implica suprimir temores culpas prejuicios etc. Que eviten disfrutar su sexualidad satisfactoriamente.
  • 29. • Debe practicarse el valor de la sinceridad acerca de lo que es el sexo y definir hasta donde se puede llegar, no se deben hacer cosas que no se quieren hacer, aun cuando la pareja presione o ejerza chantaje . • Así como también: • El uso de anticonceptivos para evitar alguna enfermada o embarazo no deseado • La visita de un medico periódicamente • Aprender a tomar sus propias decisiones • Hablar con sus padres o amigos • Definir su orientación sexual y aceptarla
  • 30. • La responsabilidad social es primordialmente, cuidarse de no contraer enfermedades de transmisión sexual y no dañar a otras personas cometiendo violencia (física o mental) y ser racional en cuanto al ejercicio de la sexualidad activa. Mirarlo como parte de la vida, no como todo lo que hay y como el máximo disfrute, sino como el complemento de la pareja.
  • 31.
  • 32. • El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Se excluye toda forma de coerción, explotación y de abusos sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida. • El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexual. Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo. • El derecho a la privacidad sexual. Éste involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad, siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros. • El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, con independencia del sexo, género,
  • 33. • El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual. • El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor. • El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables. • El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Esto abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y el espacio entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.
  • 34. • El derecho a la educación sexual integral. Es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales. • El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales.
  • 35. • Estos delitos se pueden presentar en las siguientes circunstancias: • Hostigamiento: Es el asedio reiterado con fines lascivos a persona de cualquier sexo, valiéndose el agresor de una posición jerárquica, derivada de las relaciones laborales, docentes, domésticas o de cualquiera otra índole, que implique subordinación de la víctima. Abuso: Es la ejecución de un acto sexual o la presión para ejecutarlo, sin el propósito de llegar a la cópula y sin consentimiento de la persona. Estupro: Es la realización de cópula con una persona mayor de 12 años y menor de 18, de la que se obtiene el consentimiento mediante el engaño. Violación: Es la realización de la cópula mediante violencia física o moral, con persona de cualquier sexo.
  • 36. • Estos delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual, se castigan con penas de prisión que van desde 3 meses hasta 21 años, según las agravantes de cada caso, dependiendo de la edad de la víctima, su consentimiento y capacidad psicológica, así como de la violencia física o moral del agresor o del número de atacantes que participen colectivamente.