SlideShare una empresa de Scribd logo
Tanto el manga como el anime han 
alcanzado una distribución notable en 
el extranjero, siendo publicado en más 
de 23 países y transmitido en más de 
60. Las versiones en español son 
publicadas por las 
editoriales Glénat (en España),Larp 
Editores (enArgentina) y Vid (en Méxi-co 
y el resto 
de Hispanoamérica), mientras que la 
publicación en inglés es realizada 
por VIZ Media, donde se ha convertido 
en una de las publicaciones más 
exitosas de la compañía. El retraso que 
conllevan la traducción y adaptación 
ha fomentado su distribución por 
Internet (mediante scanlation y fansub) 
al poco tiempo de aparecer en 
Japón, con lo que la obra resulta 
difundida mucho antes de que sea 
traducida oficialmente en otros países. 
Hasta el volumen 46, Naruto ha vendido más de 90 millones 
de copias, siendo el quinto manga más vendido de la 
historia. Igualmente, la adaptación inglesa tuvo su 
aparición en la lista de los mejores libros de todos los 
tiempos del periódico USA Today (en 2006, el volumen 11 
ganó los Premios Quill). Naruto fue también el tercer manga 
más vendido en 2007 de Shūeisha, siendo superado 
únicamente por One Piece y Nana, mientras que en 2008 fue 
el segundo manga más vendido en Japón, sólo superado 
porOne Piece. En el ranking de los mejores 100 animes 
de 2006 de TV Asahi (según una encuesta japonesa 
online), Naruto alcanzó el decimoséptimo puesto.
Naruto Uzumaki es un 
ninja adolescente que tiene 
encerrado en su interior al 
«Zorro Demonio de 
Nueve Colas» Kyūbi (9テ 
イルス悪魔フォック 
ス?). Doce años antes del 
inicio de la serie, 
este demonio atacó a 
la Aldea Oculta de la 
Hoja, matando a muchas 
personas. Como 
consecuencia, el líder de la 
aldea (el Cuarto Hokag, 
Minato Namikaze) 
sacrificó su vida 
utilizando el Shiki Fūjin 
para sellarlo dentro de 
Naruto cuando era un 
recién nacido, con lo que 
esperaba detener la 
masacre. Por ello, Naruto 
fue víctima de maltratos 
por quienes lo 
consideraban como el 
propio Kyūbi. 
A manera de solución, el Tercer Hokage (quien tuvo que 
reasumir el mando luego del sacrificio del Cuarto Hokage) 
publicó un decreto donde prohibía a cualquiera la mención sobre 
el ataque del Kyūbi, y quien lo hiciera sería severamente 
castigado.
Doce años más tarde, Naruto se gradúa de la Academia Ninja usando su técnica clones de sombra (影 
分身の術Kage Bunshin no Jutsu?), proveniente del pergamino prohibido de la aldea, el cual había 
robado tras ser engañado por el ninja renegado Mizuki, con el supuesto fin de salvar a su 
maestro Iruka Umino. Este encuentro le permitió a Naruto percatarse de que él era el recipiente 
contenedor del Kyūbi, y que había alguien que lo estimaba y lo reconocía moralmente como una 
persona. 
La historia principal 
sigue a Naruto y al 
crecimiento 
individual de sus 
amigos, junto a su 
desarrollo como 
ninja. Además, se 
centra en las 
interacciones entre 
éstos y la influencia 
del entorno en sus 
personalidades. 
Conforme 
transcurre la serie, 
Naruto se relaciona 
con Sasuke 
Uchiha y Sakura 
Haruno, con 
quienes conforma el 
«Equipo 7» junto a 
su sensei Kakashi 
Hatake. 
Cabe mencionarse que 
Naruto confía mucho en 
ellos así como en otros 
personajes que irá 
conociendo poco más 
adelante. Mientras ellos 
aprenden nuevas 
habilidades y conocen a 
nueva gente y escenarios 
durante sus misiones, 
Naruto lucha por su sueño de volverse el máximo líder de su 
aldea (Hokage) y ser reconocido como alguien importante. Al 
inicio, la serie se enfoca en los integrantes del Equipo 7, Naruto, 
Sasuke y Sakura. Poco después, Orochimaru (uno de los 
delincuentes más buscados) ataca a la Aldea Oculta de la Hoja, 
asesinando al Tercer Hokage como acto de venganza personal.
Sasuke acepta la proposición y 
se va a entrenar con él, 
traicionando a su 
aldea. Mientras tanto, Naruto 
decide hacer algo al respecto, 
por lo que decide dejar la aldea 
junto a Jiraiya durante dos años 
y medio con tal de entrenar y 
prepararse para la próxima vez 
que se encuentre con Sasuke, a 
quien intentará salvar. 
Al concluir el período de entrenamiento, 
Naruto regresa a la aldea justo cuando una 
misteriosa organización denominada Akatsuki 
intenta capturar a las nueve poderosas 
bestias bijūs con cola incluyendo al «Zorro 
Demonio de Nueve Colas» que permanece 
sellado dentro de él, con la finalidad de crear 
una técnica jutsu que les permita controlar 
al mercado de guerras ninjas.
El Equipo 7 y varios ninjas de la aldea luchan 
contra los miembros de Akatsuki, sumándose 
también a la misión que busca rescatar a su 
antiguo compañero Sasuke. Sin embargo, éste 
traiciona a Orochimaru y enfrenta a Itachi a 
manera de venganza. Aunque Itachi muere, 
Sasuke escucha una revelación de parte del 
miembro de Akatsuki, Madara Uchiha, donde 
explica que Itachi tuvo la orden de eliminar a 
su clan de parte de los altos mandos de la 
aldea. Entristecido por esto, Sasuke ingresa a 
las fuerzas de Akatsuki con el objetivo de 
destruir a la aldea. En tanto, varios miembros 
de Akatsuki van capturando a los 
diferentes contenedores de bijūs y jinchūrikis, 
mientras que dos de sus 
integrantes, Pain y Konan, invaden y destruyen 
la aldea en búsqueda de Naruto. 
Sin embargo, Naruto vence a Pain y lo convence de dejar Akatsuki. A continuación, Pain utiliza 
sus últimas fuerzas para revivir a los habitantes de la Aldea de la Hoja. Inmediatamente 
después del ataque de Pain, el Raikage hace un llamado a las demás aldeas para discutir acerca 
de Sasuke, el cual atacó a la Aldea Oculta de las Nubes; ésto incita a Naruto a dirigirse hacia 
el País del Metal, y negociar el castigo de Sasuke.
K 
A 
K 
A 
S 
H 
I 
G 
A 
I 
D 
E 
N 
Y 
P 
R 
O 
D 
U 
C 
C 
I 
O 
N 
E 
S 
D 
E 
L 
A 
N 
I 
M 
E 
En el manga, la separación entre Naruto y Naruto: Shippūden es una serie de 
cinco capítulos llamada Kakashi Gaiden (un gaiden es una historia de 
trasfondo) que relata los sucesos ocurridos a uno de los personajes durante 
su juventud. En abril de 2009, se publicó una guía llamada Naruto Chronicle 
mini book, en la cual se confirma la pronta adaptación al anime de esta parte 
del manga, ocurrida por fin en un 
especial televisivo de una hora 
el 30 de julio del mismo año. 
En el anime, dado que la historia 
avanzaba más deprisa que el 
manga, se lanzó una serie de 
relleno para dar tiempo a que se 
revelara lo que estaba por 
acontecer en el manga. Este 
relleno se prolongó durante un 
número de capítulos similar a los 
ocupados por la primera parte, 
del orden de 80. La continua 
prolongación de esta etapa 
retrasó la adaptación animada de 
la segunda parte del manga, lo 
cual provocó que se anunciara el 
final del anime, aspecto de 
importancia para los que siguen 
la historia dentro y fuera de 
Japón.
ASPECTOS DE LA SERIE 
Naruto tiene un gran número de personajes que, en su 
mayoría, se distinguen por ser ninjas. Al principio 
estudian en la Academia Ninja, para luego ser divididos 
en tríos Genin (grupo de ninjas novatos), a los cuales se 
les es asignado un sensei experimentado. Estos núcleos 
se convierten sucesivamente en las bases para la 
interacción entre los personajes, donde los equipos son 
elegidos para las misiones de acuerdo a su desempeño y 
a sus capacidades complementarias. El «Equipo 7» se 
convierte poco a poco en el marco social donde Naruto 
empieza a convivir, para ir familiarizándose con sus 
compañeros Sasuke y Sakura, al igual que con 
susensei Kakashi, con quienes integra el eje principal del 
argumento. Los otros equipos son formados por sus 
antiguos compañeros de clase, con los que Naruto se 
conecta por medio de varios aspectos, aprendiendo de 
sus vulnerabilidades y aspiraciones, aspectos que a 
menudo relaciona con su propia vida. No obstante, no 
sólo aparecen tríos de ninjas, sino que existen algunas 
excepciones de conjuntos formados por múltiplos de 
tres.
En el mundo de Naruto, los países 
operan como entidades políticas 
separadas, gobernadas 
por señores feudales. Dentro de 
estos países están las aldeas 
ocultas ( 隠れ 
里kakurezato) (asentamientos de 
viviendas ninjas). Una aldea 
oculta mantiene la economía del 
país mediante la formación de 
jóvenes ninja desde temprana 
edad, utilizándolos para realizar 
misiones en otros países y cobrar 
por ellas. El ninja de una aldea 
oculta también sirve como fuerza 
militar para el país de origen. 
Cabe mencionar que los líderes 
de las aldeas ocultas están en 
igual posición que los líderes de 
sus países respectivos. En la 
trama, existen hasta cinco países 
diferentes: el País del Viento, el 
País del Fuego, el País del 
Relámpago, el País del Agua y el
A veces siento que 
Naruto es demasiado 
japonés, con todo eso 
de los chakras y 
sellos, pero cuando 
ustedes lo lean 
encontrarán que es 
divertido. Inicial-mente, 
Kishimoto 
consideraba a la 
trama como otro 
manga shōnen con 
influencias propias 
del género, así que 
para diferenciarla 
decidió crear 
personajes tan 
auténticos como 
fuera posible. 
La separación de los personajes en diferentes equipos le brindó la oportunidad de asociar a 
cada grupo con una personalidad específica. Para ello, imaginó primeramente las cualidades 
de cada personaje con las cuales iría integrando a cada equipo. Al final, sólo algunos 
personajes llegaron a tener una gran cantidad de características mientras que otros poseen un 
único talento predominante sobre el resto. Respecto a los villanos, Kishimoto sentía que estos 
debían tener cierto contrapunto a los valores morales de los protagonistas.
Al admitir que siempre ha prestado 
mucha atención en las actitudes, aspectos 
que considera fundamentales para la 
creación de los personajes, ha 
mencionado también que él «no piensa 
realmente en la forma que se llevarán a 
cabo los combates entre ellos».
El proceso que sigue para dibujar a sus 
personajes consta de cinco pasos: concepto 
y esbozo, redacción, entintado, sombreado 
y colorido. Este último consiste en ilustrar 
la portada del volumen compilato-rio 
semanal de Shōnen Jump. En alguna 
ocasión se afirmó que el conjunto de 
herramientas que utiliza para ello tiende a 
cambiar. Por ejemplo, para ilustrar una de 
las portadas utilizó un aerógrafo, aunque 
en futuros dibujos decidió no volver a 
usarlo con tal de mantener un nivel de 
«limpieza indispensable». 
Kishimoto agregó que, debido a 
que Naruto ocurre en un «mundo 
imaginario japonés», tuvo que «poner 
ciertas reglas a través de un modelo 
sistemático para poder hacer que la 
historia progresara fácilmente». Además, 
aseguró que había introducido a 
la astrología china, ya que ésta tiene una 
larga influencia en Japón; a la misma se 
deben los sellos de mano zodiacales.
Kishimoto agregó que, debido a que Naruto ocurre en un 
«mundo imaginario japonés», tuvo que «poner ciertas 
reglas a través de un modelo sistemático para poder hacer 
que la historia progresara fácilmente». Además, aseguró 
que había introducido a la astrología china, ya que ésta 
tiene una larga influencia en Japón; a la misma se deben los 
sellos de mano zodiacales. 
Cuando estaba diseñando el manga, se concentró 
principalmente en los planos iniciales para la Aldea Oculta 
de la Hoja, el escenario principal de la serie. Tras revelar 
que dichos diseños fueron creados «espontáneamente», 
admitió que se inspiró en su hogar, ubicado en 
la prefectura de Okayama, para crear el paisaje. Sin haber 
determinado un período específico para la trama, 
Kishimoto incluyó varios elementos contemporáneos, 
sobresaliendo las tiendas de conveniencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Kakashi Hatake
Kakashi HatakeKakashi Hatake
Kakashi Hatake
 
Naruto (—ナルト)
Naruto (—ナルト)Naruto (—ナルト)
Naruto (—ナルト)
 
Naruto Shippuden
Naruto Shippuden Naruto Shippuden
Naruto Shippuden
 
Naruto
NarutoNaruto
Naruto
 
Sakura Haruno
Sakura HarunoSakura Haruno
Sakura Haruno
 
Kakashi Hatake
Kakashi HatakeKakashi Hatake
Kakashi Hatake
 
1 d mauro caicedo
1 d mauro caicedo  1 d mauro caicedo
1 d mauro caicedo
 
Naruto shippuden
Naruto shippudenNaruto shippuden
Naruto shippuden
 
Sakura Haruno
Sakura HarunoSakura Haruno
Sakura Haruno
 
Villa Oculta De La Hoja
Villa Oculta De La HojaVilla Oculta De La Hoja
Villa Oculta De La Hoja
 
Narupresen
NarupresenNarupresen
Narupresen
 
Kiba Inuzuka
Kiba InuzukaKiba Inuzuka
Kiba Inuzuka
 
Sasuke Uchiha
Sasuke UchihaSasuke Uchiha
Sasuke Uchiha
 
Naruto
NarutoNaruto
Naruto
 
Susuke Uchiha
Susuke UchihaSusuke Uchiha
Susuke Uchiha
 
Kakuzu
KakuzuKakuzu
Kakuzu
 
Villa De La Arena
Villa De La ArenaVilla De La Arena
Villa De La Arena
 
Kiba Inuzuka
Kiba InuzukaKiba Inuzuka
Kiba Inuzuka
 

Similar a Bryan lara (20)

Naruto shippuden
Naruto shippudenNaruto shippuden
Naruto shippuden
 
Naruto2
Naruto2Naruto2
Naruto2
 
Naruto Anime Description [ES]
Naruto Anime Description [ES]Naruto Anime Description [ES]
Naruto Anime Description [ES]
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 
Masashi
MasashiMasashi
Masashi
 
Naruto
NarutoNaruto
Naruto
 
Susuke Uchiha
Susuke UchihaSusuke Uchiha
Susuke Uchiha
 
Historia de anime's
Historia de anime'sHistoria de anime's
Historia de anime's
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Manga
MangaManga
Manga
 
Presentacion anime
Presentacion animePresentacion anime
Presentacion anime
 
Naruto
NarutoNaruto
Naruto
 
1 b pelaez iris libre
1 b pelaez iris libre1 b pelaez iris libre
1 b pelaez iris libre
 
1 b pelaez iris libre
1 b pelaez iris libre1 b pelaez iris libre
1 b pelaez iris libre
 
Imágenes de naruto dms
Imágenes de naruto dmsImágenes de naruto dms
Imágenes de naruto dms
 
La historia del anime
La historia del animeLa historia del anime
La historia del anime
 
Fanzine naruto
Fanzine narutoFanzine naruto
Fanzine naruto
 
Naruto Shippuden
Naruto ShippudenNaruto Shippuden
Naruto Shippuden
 
Naruto Shippuden
Naruto ShippudenNaruto Shippuden
Naruto Shippuden
 
Hiruzen sarutobi
Hiruzen sarutobiHiruzen sarutobi
Hiruzen sarutobi
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Bryan lara

  • 1.
  • 2.
  • 3. Tanto el manga como el anime han alcanzado una distribución notable en el extranjero, siendo publicado en más de 23 países y transmitido en más de 60. Las versiones en español son publicadas por las editoriales Glénat (en España),Larp Editores (enArgentina) y Vid (en Méxi-co y el resto de Hispanoamérica), mientras que la publicación en inglés es realizada por VIZ Media, donde se ha convertido en una de las publicaciones más exitosas de la compañía. El retraso que conllevan la traducción y adaptación ha fomentado su distribución por Internet (mediante scanlation y fansub) al poco tiempo de aparecer en Japón, con lo que la obra resulta difundida mucho antes de que sea traducida oficialmente en otros países. Hasta el volumen 46, Naruto ha vendido más de 90 millones de copias, siendo el quinto manga más vendido de la historia. Igualmente, la adaptación inglesa tuvo su aparición en la lista de los mejores libros de todos los tiempos del periódico USA Today (en 2006, el volumen 11 ganó los Premios Quill). Naruto fue también el tercer manga más vendido en 2007 de Shūeisha, siendo superado únicamente por One Piece y Nana, mientras que en 2008 fue el segundo manga más vendido en Japón, sólo superado porOne Piece. En el ranking de los mejores 100 animes de 2006 de TV Asahi (según una encuesta japonesa online), Naruto alcanzó el decimoséptimo puesto.
  • 4. Naruto Uzumaki es un ninja adolescente que tiene encerrado en su interior al «Zorro Demonio de Nueve Colas» Kyūbi (9テ イルス悪魔フォック ス?). Doce años antes del inicio de la serie, este demonio atacó a la Aldea Oculta de la Hoja, matando a muchas personas. Como consecuencia, el líder de la aldea (el Cuarto Hokag, Minato Namikaze) sacrificó su vida utilizando el Shiki Fūjin para sellarlo dentro de Naruto cuando era un recién nacido, con lo que esperaba detener la masacre. Por ello, Naruto fue víctima de maltratos por quienes lo consideraban como el propio Kyūbi. A manera de solución, el Tercer Hokage (quien tuvo que reasumir el mando luego del sacrificio del Cuarto Hokage) publicó un decreto donde prohibía a cualquiera la mención sobre el ataque del Kyūbi, y quien lo hiciera sería severamente castigado.
  • 5. Doce años más tarde, Naruto se gradúa de la Academia Ninja usando su técnica clones de sombra (影 分身の術Kage Bunshin no Jutsu?), proveniente del pergamino prohibido de la aldea, el cual había robado tras ser engañado por el ninja renegado Mizuki, con el supuesto fin de salvar a su maestro Iruka Umino. Este encuentro le permitió a Naruto percatarse de que él era el recipiente contenedor del Kyūbi, y que había alguien que lo estimaba y lo reconocía moralmente como una persona. La historia principal sigue a Naruto y al crecimiento individual de sus amigos, junto a su desarrollo como ninja. Además, se centra en las interacciones entre éstos y la influencia del entorno en sus personalidades. Conforme transcurre la serie, Naruto se relaciona con Sasuke Uchiha y Sakura Haruno, con quienes conforma el «Equipo 7» junto a su sensei Kakashi Hatake. Cabe mencionarse que Naruto confía mucho en ellos así como en otros personajes que irá conociendo poco más adelante. Mientras ellos aprenden nuevas habilidades y conocen a nueva gente y escenarios durante sus misiones, Naruto lucha por su sueño de volverse el máximo líder de su aldea (Hokage) y ser reconocido como alguien importante. Al inicio, la serie se enfoca en los integrantes del Equipo 7, Naruto, Sasuke y Sakura. Poco después, Orochimaru (uno de los delincuentes más buscados) ataca a la Aldea Oculta de la Hoja, asesinando al Tercer Hokage como acto de venganza personal.
  • 6. Sasuke acepta la proposición y se va a entrenar con él, traicionando a su aldea. Mientras tanto, Naruto decide hacer algo al respecto, por lo que decide dejar la aldea junto a Jiraiya durante dos años y medio con tal de entrenar y prepararse para la próxima vez que se encuentre con Sasuke, a quien intentará salvar. Al concluir el período de entrenamiento, Naruto regresa a la aldea justo cuando una misteriosa organización denominada Akatsuki intenta capturar a las nueve poderosas bestias bijūs con cola incluyendo al «Zorro Demonio de Nueve Colas» que permanece sellado dentro de él, con la finalidad de crear una técnica jutsu que les permita controlar al mercado de guerras ninjas.
  • 7. El Equipo 7 y varios ninjas de la aldea luchan contra los miembros de Akatsuki, sumándose también a la misión que busca rescatar a su antiguo compañero Sasuke. Sin embargo, éste traiciona a Orochimaru y enfrenta a Itachi a manera de venganza. Aunque Itachi muere, Sasuke escucha una revelación de parte del miembro de Akatsuki, Madara Uchiha, donde explica que Itachi tuvo la orden de eliminar a su clan de parte de los altos mandos de la aldea. Entristecido por esto, Sasuke ingresa a las fuerzas de Akatsuki con el objetivo de destruir a la aldea. En tanto, varios miembros de Akatsuki van capturando a los diferentes contenedores de bijūs y jinchūrikis, mientras que dos de sus integrantes, Pain y Konan, invaden y destruyen la aldea en búsqueda de Naruto. Sin embargo, Naruto vence a Pain y lo convence de dejar Akatsuki. A continuación, Pain utiliza sus últimas fuerzas para revivir a los habitantes de la Aldea de la Hoja. Inmediatamente después del ataque de Pain, el Raikage hace un llamado a las demás aldeas para discutir acerca de Sasuke, el cual atacó a la Aldea Oculta de las Nubes; ésto incita a Naruto a dirigirse hacia el País del Metal, y negociar el castigo de Sasuke.
  • 8. K A K A S H I G A I D E N Y P R O D U C C I O N E S D E L A N I M E En el manga, la separación entre Naruto y Naruto: Shippūden es una serie de cinco capítulos llamada Kakashi Gaiden (un gaiden es una historia de trasfondo) que relata los sucesos ocurridos a uno de los personajes durante su juventud. En abril de 2009, se publicó una guía llamada Naruto Chronicle mini book, en la cual se confirma la pronta adaptación al anime de esta parte del manga, ocurrida por fin en un especial televisivo de una hora el 30 de julio del mismo año. En el anime, dado que la historia avanzaba más deprisa que el manga, se lanzó una serie de relleno para dar tiempo a que se revelara lo que estaba por acontecer en el manga. Este relleno se prolongó durante un número de capítulos similar a los ocupados por la primera parte, del orden de 80. La continua prolongación de esta etapa retrasó la adaptación animada de la segunda parte del manga, lo cual provocó que se anunciara el final del anime, aspecto de importancia para los que siguen la historia dentro y fuera de Japón.
  • 9. ASPECTOS DE LA SERIE Naruto tiene un gran número de personajes que, en su mayoría, se distinguen por ser ninjas. Al principio estudian en la Academia Ninja, para luego ser divididos en tríos Genin (grupo de ninjas novatos), a los cuales se les es asignado un sensei experimentado. Estos núcleos se convierten sucesivamente en las bases para la interacción entre los personajes, donde los equipos son elegidos para las misiones de acuerdo a su desempeño y a sus capacidades complementarias. El «Equipo 7» se convierte poco a poco en el marco social donde Naruto empieza a convivir, para ir familiarizándose con sus compañeros Sasuke y Sakura, al igual que con susensei Kakashi, con quienes integra el eje principal del argumento. Los otros equipos son formados por sus antiguos compañeros de clase, con los que Naruto se conecta por medio de varios aspectos, aprendiendo de sus vulnerabilidades y aspiraciones, aspectos que a menudo relaciona con su propia vida. No obstante, no sólo aparecen tríos de ninjas, sino que existen algunas excepciones de conjuntos formados por múltiplos de tres.
  • 10. En el mundo de Naruto, los países operan como entidades políticas separadas, gobernadas por señores feudales. Dentro de estos países están las aldeas ocultas ( 隠れ 里kakurezato) (asentamientos de viviendas ninjas). Una aldea oculta mantiene la economía del país mediante la formación de jóvenes ninja desde temprana edad, utilizándolos para realizar misiones en otros países y cobrar por ellas. El ninja de una aldea oculta también sirve como fuerza militar para el país de origen. Cabe mencionar que los líderes de las aldeas ocultas están en igual posición que los líderes de sus países respectivos. En la trama, existen hasta cinco países diferentes: el País del Viento, el País del Fuego, el País del Relámpago, el País del Agua y el
  • 11. A veces siento que Naruto es demasiado japonés, con todo eso de los chakras y sellos, pero cuando ustedes lo lean encontrarán que es divertido. Inicial-mente, Kishimoto consideraba a la trama como otro manga shōnen con influencias propias del género, así que para diferenciarla decidió crear personajes tan auténticos como fuera posible. La separación de los personajes en diferentes equipos le brindó la oportunidad de asociar a cada grupo con una personalidad específica. Para ello, imaginó primeramente las cualidades de cada personaje con las cuales iría integrando a cada equipo. Al final, sólo algunos personajes llegaron a tener una gran cantidad de características mientras que otros poseen un único talento predominante sobre el resto. Respecto a los villanos, Kishimoto sentía que estos debían tener cierto contrapunto a los valores morales de los protagonistas.
  • 12. Al admitir que siempre ha prestado mucha atención en las actitudes, aspectos que considera fundamentales para la creación de los personajes, ha mencionado también que él «no piensa realmente en la forma que se llevarán a cabo los combates entre ellos».
  • 13. El proceso que sigue para dibujar a sus personajes consta de cinco pasos: concepto y esbozo, redacción, entintado, sombreado y colorido. Este último consiste en ilustrar la portada del volumen compilato-rio semanal de Shōnen Jump. En alguna ocasión se afirmó que el conjunto de herramientas que utiliza para ello tiende a cambiar. Por ejemplo, para ilustrar una de las portadas utilizó un aerógrafo, aunque en futuros dibujos decidió no volver a usarlo con tal de mantener un nivel de «limpieza indispensable». Kishimoto agregó que, debido a que Naruto ocurre en un «mundo imaginario japonés», tuvo que «poner ciertas reglas a través de un modelo sistemático para poder hacer que la historia progresara fácilmente». Además, aseguró que había introducido a la astrología china, ya que ésta tiene una larga influencia en Japón; a la misma se deben los sellos de mano zodiacales.
  • 14. Kishimoto agregó que, debido a que Naruto ocurre en un «mundo imaginario japonés», tuvo que «poner ciertas reglas a través de un modelo sistemático para poder hacer que la historia progresara fácilmente». Además, aseguró que había introducido a la astrología china, ya que ésta tiene una larga influencia en Japón; a la misma se deben los sellos de mano zodiacales. Cuando estaba diseñando el manga, se concentró principalmente en los planos iniciales para la Aldea Oculta de la Hoja, el escenario principal de la serie. Tras revelar que dichos diseños fueron creados «espontáneamente», admitió que se inspiró en su hogar, ubicado en la prefectura de Okayama, para crear el paisaje. Sin haber determinado un período específico para la trama, Kishimoto incluyó varios elementos contemporáneos, sobresaliendo las tiendas de conveniencia.