SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRACTICAS 
DE MANUFACTURA
¿CUÁNDO FUERON IMPLEMENTADAS LAS 
BPM? 
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) 
fueron implementadas por primera vez en el 
año l969 en los Estados Unidos y 
recomendadas luego por el Codex 
Alimentarius, así como también fueron 
contempladas en el Reglamento Técnico del 
Mercosur
¿QUÉ REPRESENTAN? 
Representan hoy un elemento primordial para el 
aseguramiento de la calidad y constituyen el 
prerrequisito – junto con los Procedimientos 
Operativos Estándar de Saneamiento (SSOPs) - 
para la implementación del Análisis de Riesgo y 
Puntos Críticos de Control (HACCP), así como son 
el punto de partida para aplicar las normas ISO o 
de Gestión Total de Calidad (TQM).
OBJETIVOS 
Reducir al mínimo los riesgos de contaminación. 
Establecer procedimientos de saneamiento. 
Iniciar un camino hacia la competitividad internacional. 
Introducirlo en el uso de herramientas de calidad. 
Capacitar y entrenar al personal en BPM. 
Establecer buenas prácticas de higiene y procedimientos de 
manufactura de alimentos
DEFINICIÓN BPM EN ALIMENTOS 
 Entendemos por Buenas Prácticas de Manufactura 
de Alimentos aquellas acciones generales de 
prácticas de higiene y procedimientos de 
elaboración que incluyan recomendaciones sobre 
materia prima, producto, instalaciones, equipos y 
personal. Son los procesos que controlan las 
condiciones operativas dentro de un 
establecimiento con el objeto de obtener 
alimentos inocuos.
ATENCIÓN 
PERSONAL
VESTUARIO 
 Deje su ropa y zapatos 
de calle en el vestuario 
 No use ropa de calle en 
el trabajo, ni venga con 
la ropa de trabajo desde 
la calle.
VESTIMENTA DE TRABAJO 
Cuide que su ropa y sus 
botas estén limpias. 
Use calzado 
adecuado, cofia, 
cubre bocas y guantes 
en caso de ser 
necesario.
HIGIENE PERSONAL 
Cuide su aseo personal 
Mantenga sus uñas cortas 
Use el pelo recogido bajo 
la cofia. 
Deje su reloj, anillos, aros o 
cualquier otro elemento 
que pueda tener contacto 
con algún producto y/o 
equipo
LAVADO DE MANOS 
¿CUANDO? 
Al ingresar al sector de trabajo. 
Después de utilizar los servicios 
sanitarios. 
Después de tocar los 
elementos ajenos al trabajo 
que está realizando.
LAVADO DE MANOS 
¿CÓMO? 
Con agua caliente y jabón. 
Usando cepillo para uñas. 
Secándose con toallas 
descartables.
LAVADO DE BOTAS 
Lave sus botas cada 
vez que ingresa al 
sector de trabajo.
ESTADO DE SALUD 
Evite, el contacto con alimentos si 
padece afecciones de piel, 
heridas, resfríos, diarrea, o 
intoxicaciones. 
Evite toser o estornudar sobre los 
alimentos y equipos de trabajo.
CUIDAR LAS HERIDAS 
En caso de tener 
pequeñas heridas, cubrir 
las mismas con vendajes 
y envoltura impermeable.
RESPONSABILIDAD 
Realice cada tarea de 
acuerdo a las instrucciones 
recibidas. 
Lea con cuidado y atención 
las señales y carteles 
indicadores. 
¡EVITE ACCIDENTES!
ATENCIÓN CON LAS 
INSTALACIONES
CUIDE SU SECTOR 
Mantenga sus utensilios 
de trabajo limpios. 
Arroje los residuos en el 
cesto correspondiente.
RESPETE LOS "NO“ DEL SECTOR 
NO fumar. 
NO beber. 
NO comer. 
NO salivar. 
NO CELULAR.
LIMPIEZA FÁCIL 
Para facilitar las tareas de limpieza 
se recomienda: 
Pisos impermeables y lavables 
Paredes claras, lisas y sin grietas 
Rincones redondeados
ATENCIÓN CON EL 
PRODUCTO
CUIDADO CON EL ALIMENTO 
¿COMO? 
¡Evite la contaminación cruzada! 
Evite circular desde un 
sector sucio a un sector 
limpio. 
Almacene en lugares 
separados al producto y 
la materia prima.
ENFERMEDADES 
TRANSMITIDAS POR 
ALIMENTOS
LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR 
ALIMENTOS 
La contaminación con microbios o 
microorganismos patógenos o sus toxinas será el 
tema de discusión de ésta publicación. Otros 
tipos de contaminación incluye la causada por 
los insectos, agentes químicos como los 
insecticidas o detergentes, metales pesados 
como el mercurio y el plomo y agentes físicos 
como el polvo, piedritas o pedazos de madera.
MICROBIOS Y TOXINAS 
Los microbios o gérmenes capaces de 
producir enfermedades, son también 
conocidos como microorganismos 
patógenos. Esta categoría incluye las 
bacterias, los parásitos y los virus. Se 
llaman microorganismos pues son tan 
pequeños que no pueden verse a simple 
vista. Se pueden ver con un microscopio. 
Algunos parásitos se pueden ver a 
simple vista, pero también son capaces 
de portar enfermedades.
SINTOMAS DE ENFERMEDADES POR 
ALIMENTOS O TOXINAS 
Los síntomas más comunes de las enfermedades 
causadas por alimentos contaminados incluyen 
dolor abdominal, diarrea, vómitos o fiebre. Estos 
síntomas pueden conducir a deshidratación, shock 
y, en algunos casos, la muerte. 
La ingestión de toxinas también puede causar 
enfermedades. Estas substancias nocivas son 
producidas por los microbios y muchas son 
resistentes al calor. En estos casos, el calentar el 
alimento no evita la intoxicación.
EJEMPLOS DE INTOXICACIONES:
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS MICROBIOS? 
LOS MICROBIOS SE ENCUENTRAN EN:
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS MICROBIOS? 
LOS MICROBIOS SE ENCUENTRAN EN:
LA IMPORTANCIA DEL TIEMPO 
Un solo microbio en condiciones ideales, es capaz de 
formar una colonia microbiana de 281,000,000,000 (281 
billones) de miembros en sólo 24 horas. Esto ocurre por 
que los microbios son capaces de dividirse en dos, y 
esos dos a su vez en otros dos y así sucesivamente. Este 
proceso se repite aproximadamente cada 20 minutos.
CONTROL DE LOS MICROBIOS 
LAS ZONAS DE CONTROL 
El control de la temperatura 
del alimento es otro factor 
importante para controlar 
los microbios. Como 
demuestra el dibujo, los 
cambios en temperatura 
afectan la vida de los 
microbios.
PREVENCION 
Una de las medidas más sencillas para evitar la 
enfermedades transmitidas por alimentos es el 
lavarse las manos. El lavarse las manos 
correctamente consiste de una serie de pasos. 
Enjuagarse las manos con agua Jabonarse cuidadosamente por 20 
segundos. 
Enjuagarse bien para eliminar el jabón. 
Secarse con una toalla limpia o una 
toalla de papel.
LÁVESE LAS MANOS FRECUENTEMENTE. 
 Antes de tocar los alimentos 
 Después de manipular alimentos crudos 
 Después de ir al servicio sanitario 
 Después de soplarse la nariz 
 Después de jugar con los animales 
domésticos 
 Después de cambiar el pañal al bebé
¿QUÉ NO HACER? 
Adaptado de la FAO, 1990
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
Sergio Posada
 
Curso HACCP
Curso HACCPCurso HACCP
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
Carmen Rosa Guinand
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
Jhoan Silva
 
Manual de higiene personal en el área de cocina
Manual de higiene personal en el área de cocinaManual de higiene personal en el área de cocina
Manual de higiene personal en el área de cocina
Yaneth Cruz de Cabrera
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 
Presentación higiene y seguridad en la cocina
Presentación higiene y seguridad en la cocinaPresentación higiene y seguridad en la cocina
Presentación higiene y seguridad en la cocina
LәSs LauяәиT
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Michael Castillo
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Carolina Albendea
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Pablo Zárate
 
Plan de capacitación en Manipulación de Alimentos
Plan de capacitación  en Manipulación de AlimentosPlan de capacitación  en Manipulación de Alimentos
Plan de capacitación en Manipulación de Alimentos
julio cesar borja gomez
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Raúl Milke
 
Curso sobre bpm
Curso sobre bpmCurso sobre bpm
Curso sobre bpm
Chepo Vargas
 
BPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdfBPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdf
FATIMAPALIZ2
 
QUE SON LOS POES?
QUE SON LOS POES?QUE SON LOS POES?
QUE SON LOS POES?
Gerardo Dominguez Juarez
 
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
Presentación manipulacion de alimentos  conceptosPresentación manipulacion de alimentos  conceptos
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
martinezluisam
 
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento  En AlimentosPrograma Higiene Y Saneamiento  En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Rosa María Acuachi Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
 
Curso HACCP
Curso HACCPCurso HACCP
Curso HACCP
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
 
Manual de higiene personal en el área de cocina
Manual de higiene personal en el área de cocinaManual de higiene personal en el área de cocina
Manual de higiene personal en el área de cocina
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
Presentación higiene y seguridad en la cocina
Presentación higiene y seguridad en la cocinaPresentación higiene y seguridad en la cocina
Presentación higiene y seguridad en la cocina
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Plan de capacitación en Manipulación de Alimentos
Plan de capacitación  en Manipulación de AlimentosPlan de capacitación  en Manipulación de Alimentos
Plan de capacitación en Manipulación de Alimentos
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Curso sobre bpm
Curso sobre bpmCurso sobre bpm
Curso sobre bpm
 
BPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdfBPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdf
 
QUE SON LOS POES?
QUE SON LOS POES?QUE SON LOS POES?
QUE SON LOS POES?
 
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
Presentación manipulacion de alimentos  conceptosPresentación manipulacion de alimentos  conceptos
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
 
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento  En AlimentosPrograma Higiene Y Saneamiento  En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
 

Similar a Buenas practicas de manufactura

Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentosAclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys Formación
 
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.pptNormas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
JonatnLpez3
 
MODULO-1-OTROS.pdf
MODULO-1-OTROS.pdfMODULO-1-OTROS.pdf
MODULO-1-OTROS.pdf
luiscastrillon13
 
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentosAclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys Formación
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
daniel franchesco ayala delgado
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
EDWAR FERNEY
 
Inocuidad Alimentaria
Inocuidad AlimentariaInocuidad Alimentaria
Inocuidad Alimentaria
LәSs LauяәиT
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Angel Rico
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Edgar Felipe Pinilla Ramirez
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Diego Florez
 
INOCUIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTARIA
Manuel Torres Reyes
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Muñoz Katerine
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
lucerosierrapabon
 
INOCUIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTARIA
laura pardo
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Angel Rico
 
BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
LilianaLlaure
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Maria Quintero Hernandez
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
adairardila
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
03LUISFER
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
Francy Parra
 

Similar a Buenas practicas de manufactura (20)

Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentosAclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
 
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.pptNormas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
 
MODULO-1-OTROS.pdf
MODULO-1-OTROS.pdfMODULO-1-OTROS.pdf
MODULO-1-OTROS.pdf
 
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentosAclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Inocuidad Alimentaria
Inocuidad AlimentariaInocuidad Alimentaria
Inocuidad Alimentaria
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
INOCUIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTARIA
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
INOCUIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTARIA
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 

Último

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Buenas practicas de manufactura

  • 1. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
  • 2. ¿CUÁNDO FUERON IMPLEMENTADAS LAS BPM? Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) fueron implementadas por primera vez en el año l969 en los Estados Unidos y recomendadas luego por el Codex Alimentarius, así como también fueron contempladas en el Reglamento Técnico del Mercosur
  • 3. ¿QUÉ REPRESENTAN? Representan hoy un elemento primordial para el aseguramiento de la calidad y constituyen el prerrequisito – junto con los Procedimientos Operativos Estándar de Saneamiento (SSOPs) - para la implementación del Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control (HACCP), así como son el punto de partida para aplicar las normas ISO o de Gestión Total de Calidad (TQM).
  • 4. OBJETIVOS Reducir al mínimo los riesgos de contaminación. Establecer procedimientos de saneamiento. Iniciar un camino hacia la competitividad internacional. Introducirlo en el uso de herramientas de calidad. Capacitar y entrenar al personal en BPM. Establecer buenas prácticas de higiene y procedimientos de manufactura de alimentos
  • 5. DEFINICIÓN BPM EN ALIMENTOS  Entendemos por Buenas Prácticas de Manufactura de Alimentos aquellas acciones generales de prácticas de higiene y procedimientos de elaboración que incluyan recomendaciones sobre materia prima, producto, instalaciones, equipos y personal. Son los procesos que controlan las condiciones operativas dentro de un establecimiento con el objeto de obtener alimentos inocuos.
  • 7. VESTUARIO  Deje su ropa y zapatos de calle en el vestuario  No use ropa de calle en el trabajo, ni venga con la ropa de trabajo desde la calle.
  • 8. VESTIMENTA DE TRABAJO Cuide que su ropa y sus botas estén limpias. Use calzado adecuado, cofia, cubre bocas y guantes en caso de ser necesario.
  • 9. HIGIENE PERSONAL Cuide su aseo personal Mantenga sus uñas cortas Use el pelo recogido bajo la cofia. Deje su reloj, anillos, aros o cualquier otro elemento que pueda tener contacto con algún producto y/o equipo
  • 10. LAVADO DE MANOS ¿CUANDO? Al ingresar al sector de trabajo. Después de utilizar los servicios sanitarios. Después de tocar los elementos ajenos al trabajo que está realizando.
  • 11. LAVADO DE MANOS ¿CÓMO? Con agua caliente y jabón. Usando cepillo para uñas. Secándose con toallas descartables.
  • 12. LAVADO DE BOTAS Lave sus botas cada vez que ingresa al sector de trabajo.
  • 13. ESTADO DE SALUD Evite, el contacto con alimentos si padece afecciones de piel, heridas, resfríos, diarrea, o intoxicaciones. Evite toser o estornudar sobre los alimentos y equipos de trabajo.
  • 14. CUIDAR LAS HERIDAS En caso de tener pequeñas heridas, cubrir las mismas con vendajes y envoltura impermeable.
  • 15. RESPONSABILIDAD Realice cada tarea de acuerdo a las instrucciones recibidas. Lea con cuidado y atención las señales y carteles indicadores. ¡EVITE ACCIDENTES!
  • 16. ATENCIÓN CON LAS INSTALACIONES
  • 17. CUIDE SU SECTOR Mantenga sus utensilios de trabajo limpios. Arroje los residuos en el cesto correspondiente.
  • 18. RESPETE LOS "NO“ DEL SECTOR NO fumar. NO beber. NO comer. NO salivar. NO CELULAR.
  • 19. LIMPIEZA FÁCIL Para facilitar las tareas de limpieza se recomienda: Pisos impermeables y lavables Paredes claras, lisas y sin grietas Rincones redondeados
  • 20. ATENCIÓN CON EL PRODUCTO
  • 21. CUIDADO CON EL ALIMENTO ¿COMO? ¡Evite la contaminación cruzada! Evite circular desde un sector sucio a un sector limpio. Almacene en lugares separados al producto y la materia prima.
  • 23. LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS La contaminación con microbios o microorganismos patógenos o sus toxinas será el tema de discusión de ésta publicación. Otros tipos de contaminación incluye la causada por los insectos, agentes químicos como los insecticidas o detergentes, metales pesados como el mercurio y el plomo y agentes físicos como el polvo, piedritas o pedazos de madera.
  • 24. MICROBIOS Y TOXINAS Los microbios o gérmenes capaces de producir enfermedades, son también conocidos como microorganismos patógenos. Esta categoría incluye las bacterias, los parásitos y los virus. Se llaman microorganismos pues son tan pequeños que no pueden verse a simple vista. Se pueden ver con un microscopio. Algunos parásitos se pueden ver a simple vista, pero también son capaces de portar enfermedades.
  • 25. SINTOMAS DE ENFERMEDADES POR ALIMENTOS O TOXINAS Los síntomas más comunes de las enfermedades causadas por alimentos contaminados incluyen dolor abdominal, diarrea, vómitos o fiebre. Estos síntomas pueden conducir a deshidratación, shock y, en algunos casos, la muerte. La ingestión de toxinas también puede causar enfermedades. Estas substancias nocivas son producidas por los microbios y muchas son resistentes al calor. En estos casos, el calentar el alimento no evita la intoxicación.
  • 27. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS MICROBIOS? LOS MICROBIOS SE ENCUENTRAN EN:
  • 28. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS MICROBIOS? LOS MICROBIOS SE ENCUENTRAN EN:
  • 29. LA IMPORTANCIA DEL TIEMPO Un solo microbio en condiciones ideales, es capaz de formar una colonia microbiana de 281,000,000,000 (281 billones) de miembros en sólo 24 horas. Esto ocurre por que los microbios son capaces de dividirse en dos, y esos dos a su vez en otros dos y así sucesivamente. Este proceso se repite aproximadamente cada 20 minutos.
  • 30. CONTROL DE LOS MICROBIOS LAS ZONAS DE CONTROL El control de la temperatura del alimento es otro factor importante para controlar los microbios. Como demuestra el dibujo, los cambios en temperatura afectan la vida de los microbios.
  • 31. PREVENCION Una de las medidas más sencillas para evitar la enfermedades transmitidas por alimentos es el lavarse las manos. El lavarse las manos correctamente consiste de una serie de pasos. Enjuagarse las manos con agua Jabonarse cuidadosamente por 20 segundos. Enjuagarse bien para eliminar el jabón. Secarse con una toalla limpia o una toalla de papel.
  • 32. LÁVESE LAS MANOS FRECUENTEMENTE.  Antes de tocar los alimentos  Después de manipular alimentos crudos  Después de ir al servicio sanitario  Después de soplarse la nariz  Después de jugar con los animales domésticos  Después de cambiar el pañal al bebé
  • 33. ¿QUÉ NO HACER? Adaptado de la FAO, 1990