SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Ciudad de México, México.
“BUENAS PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS”
MA R C ELO SA N TIA GO H ER N Á N D EZ
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Programa Institucional de Formación de Investigadores
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Generalidades y Concepto
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
Los consumidores están cada vez más preocupados por obtener alimentos sanos y producidos
respetando el medio ambiente y el bienestar de los trabajadores. las Buenas Prácticas
Agrícolas, las cuales simplemente pueden definirse como “Hacer las cosas bien y dar garantía
de ello”
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
Las BPA y las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) son un conjunto de principios,
normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte
de alimentos, orientadas a cuidar la salud humana, proteger al medio ambiente y mejorar las
condiciones de los trabajadores y su familia.
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
FAO, 2012
PROMOCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Ilustración
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
FAO, 2012
APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Ilustración
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Mejorar las condiciones de los trabajadores
Capacitación a todos los trabajadores, en especial en manejo de agroquímicos / fertilizantes,
higiene y en primeros auxilios.
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
FAO, 2012
APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Mejora de las condiciones de los trabajadores
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Mejora de las condiciones de los trabajadores
FAO, 2012
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Mejora de las condiciones de los trabajadores
FAO, 2012
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
LAS BPA EN EL CULTIVO
Lugar para sembrar
Conocer la historia del predio.
Reconocer las parcelas que
tienen el suelo más fértil y la
suficiente disponibilidad de
agua.
FAO, 2012
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
FAO, 2012
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
FAO, 2012
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
LAS BPA EN EL CULTIVO
Preparación del suelo
Realizar análisis de suelo y registrar los resultados que permitan conocer algunas propiedades
físicas y químicas para programar un plan de aplicación de cal, abono orgánico o compost y
fertilizantes y también considerar la pendiente del predio donde se va a cultiva.
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
Elegir semillas de sanidad certificada conducirán a una producción de mudas sanas y
vigorosas con resistencia a las enfermedades en especial aquellas provocadas por
patógenos que viven en el suelo.
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
Desperdicios: instalar basureros en zonas estratégicas del predio y arrojar la basura en
éstos una vez terminado el día de trabajo.
Densidad: sembrar a distancia adecuada y el Trasplante: elegir plantas sanas y descartar
débiles o con señales de enfermedad.
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
El productor debe tener un inventario de los recursos de agua (manantiales, arroyos, ríos,
lagos y puntos de recarga de acuíferos) que se encuentran en su propiedad. Analizar el
agua por si está contaminada. Usar la cantidad necesaria de agua.
USO DE AGROQUÍMICOS
Empleo y uso
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
FAO, 2012
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
FAO, 2012
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
FAO, 2012
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
BIBLIOGRAFÍA
Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
FAO, 2012. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el Productor Hortofrutícola 2° Edición,
Santiago de Chile.
facebook.com/MarceloSantiago.Hernandez
@MarceloSantiagH
Slideshare.net/marcelosantiago
CONTACTO PERSONAL
Ci udad de M éxi co
Presentación disponible
+MarceloSantiagoHernandez
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
L a T é c n i c a a l S e r v i c i o d e l a P a t r i a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
Edgar Hernandez Cruz
 
Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico
Ma Graciela Montenegro
 
Proyecto producción de hongos comestibles.2012
Proyecto producción de hongos comestibles.2012Proyecto producción de hongos comestibles.2012
Proyecto producción de hongos comestibles.2012
orlandomontes1979
 
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
Bertha Garcia
 
Cietbio
CietbioCietbio

La actualidad más candente (6)

Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
 
Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico
 
Proyecto producción de hongos comestibles.2012
Proyecto producción de hongos comestibles.2012Proyecto producción de hongos comestibles.2012
Proyecto producción de hongos comestibles.2012
 
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
 
Cietbio
CietbioCietbio
Cietbio
 
Chacras
ChacrasChacras
Chacras
 

Similar a Buenas Prácticas Agricolas.

6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente
Rodrigo Vald'z
 
Bpa
BpaBpa
Proyecto Minga Guajira
Proyecto Minga GuajiraProyecto Minga Guajira
Proyecto Minga Guajira
Liliana Rodriguez Amorocho
 
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
nelson madueño
 
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
Buenas practicasagricolas lineamientosdebaseBuenas practicasagricolas lineamientosdebase
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
DanielEguia4
 
Zenón A. Quintanilla Escobar - “Antecedentes Y Resumen De La Norma De Bpa En...
Zenón  A. Quintanilla Escobar - “Antecedentes Y Resumen De La Norma De Bpa En...Zenón  A. Quintanilla Escobar - “Antecedentes Y Resumen De La Norma De Bpa En...
Zenón A. Quintanilla Escobar - “Antecedentes Y Resumen De La Norma De Bpa En...
PIFOZ
 
MAPA Buenas Prácticas.pdf
MAPA Buenas Prácticas.pdfMAPA Buenas Prácticas.pdf
MAPA Buenas Prácticas.pdf
DilverRegaladoguevar1
 
Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...
Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...
Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...
Edith Campos Vidal
 
Antecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdf
Antecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdfAntecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdf
Antecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdf
Enrique Arcos López
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombiacafelemus1
 
Garantizar la inocuidad
Garantizar la inocuidadGarantizar la inocuidad
Garantizar la inocuidad
Katy J. Saldaña
 
MANUAL_FINAL_pdf.pdf
MANUAL_FINAL_pdf.pdfMANUAL_FINAL_pdf.pdf
MANUAL_FINAL_pdf.pdf
JOSEOSWALDOCAZORLAGA
 
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
nico44gomez
 
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
InfoAndina CONDESAN
 
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídircaEncuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Gwp Sudamérica
 
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docxPLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
Camilo López
 
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
1004770503
 

Similar a Buenas Prácticas Agricolas. (20)

6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente
 
Bpa
BpaBpa
Bpa
 
Proyecto Minga Guajira
Proyecto Minga GuajiraProyecto Minga Guajira
Proyecto Minga Guajira
 
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
 
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
Buenas practicasagricolas lineamientosdebaseBuenas practicasagricolas lineamientosdebase
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
 
Zenón A. Quintanilla Escobar - “Antecedentes Y Resumen De La Norma De Bpa En...
Zenón  A. Quintanilla Escobar - “Antecedentes Y Resumen De La Norma De Bpa En...Zenón  A. Quintanilla Escobar - “Antecedentes Y Resumen De La Norma De Bpa En...
Zenón A. Quintanilla Escobar - “Antecedentes Y Resumen De La Norma De Bpa En...
 
Zenón a. quintanilla escobar
Zenón  a. quintanilla escobarZenón  a. quintanilla escobar
Zenón a. quintanilla escobar
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomateCultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
MAPA Buenas Prácticas.pdf
MAPA Buenas Prácticas.pdfMAPA Buenas Prácticas.pdf
MAPA Buenas Prácticas.pdf
 
Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...
Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...
Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...
 
Antecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdf
Antecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdfAntecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdf
Antecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdf
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
 
Garantizar la inocuidad
Garantizar la inocuidadGarantizar la inocuidad
Garantizar la inocuidad
 
MANUAL_FINAL_pdf.pdf
MANUAL_FINAL_pdf.pdfMANUAL_FINAL_pdf.pdf
MANUAL_FINAL_pdf.pdf
 
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
 
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
 
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídircaEncuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
 
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docxPLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
 
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
 
Manualbpa
ManualbpaManualbpa
Manualbpa
 

Más de Marcelo Santiago Hernández

Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Marcelo Santiago Hernández
 
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Marcelo Santiago Hernández
 
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Marcelo Santiago Hernández
 
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Marcelo Santiago Hernández
 
2021 Statement.
2021 Statement.2021 Statement.
Election Night 2020 All Results.
Election Night 2020 All Results.Election Night 2020 All Results.
Election Night 2020 All Results.
Marcelo Santiago Hernández
 
2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Election Night On MSH WorldWide.2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Election Night On MSH WorldWide.
Marcelo Santiago Hernández
 
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.2020 Projections for Caucuses and Primaries.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
Marcelo Santiago Hernández
 
Brand New On SlideShre.
Brand New On SlideShre.Brand New On SlideShre.
Brand New On SlideShre.
Marcelo Santiago Hernández
 
Midterms 2018: Major Projections.
Midterms 2018: Major Projections.Midterms 2018: Major Projections.
Midterms 2018: Major Projections.
Marcelo Santiago Hernández
 
La Agroecología y su Impacto Social.
La Agroecología y su Impacto Social.La Agroecología y su Impacto Social.
La Agroecología y su Impacto Social.
Marcelo Santiago Hernández
 
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
Marcelo Santiago Hernández
 
Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.
Marcelo Santiago Hernández
 
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Marcelo Santiago Hernández
 
1.2M Thanks for your visit.
1.2M Thanks for your visit.1.2M Thanks for your visit.
1.2M Thanks for your visit.
Marcelo Santiago Hernández
 
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Marcelo Santiago Hernández
 
Control Biologico de Insectos-Plaga.
Control Biologico de Insectos-Plaga.Control Biologico de Insectos-Plaga.
Control Biologico de Insectos-Plaga.
Marcelo Santiago Hernández
 
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Marcelo Santiago Hernández
 
Control Biológico de Plagas.
Control Biológico de Plagas.Control Biológico de Plagas.
Control Biológico de Plagas.
Marcelo Santiago Hernández
 
Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.
Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.
Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.
Marcelo Santiago Hernández
 

Más de Marcelo Santiago Hernández (20)

Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.
 
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
 
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
 
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
 
2021 Statement.
2021 Statement.2021 Statement.
2021 Statement.
 
Election Night 2020 All Results.
Election Night 2020 All Results.Election Night 2020 All Results.
Election Night 2020 All Results.
 
2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Election Night On MSH WorldWide.2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Election Night On MSH WorldWide.
 
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.2020 Projections for Caucuses and Primaries.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
 
Brand New On SlideShre.
Brand New On SlideShre.Brand New On SlideShre.
Brand New On SlideShre.
 
Midterms 2018: Major Projections.
Midterms 2018: Major Projections.Midterms 2018: Major Projections.
Midterms 2018: Major Projections.
 
La Agroecología y su Impacto Social.
La Agroecología y su Impacto Social.La Agroecología y su Impacto Social.
La Agroecología y su Impacto Social.
 
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
 
Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.
 
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
 
1.2M Thanks for your visit.
1.2M Thanks for your visit.1.2M Thanks for your visit.
1.2M Thanks for your visit.
 
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
 
Control Biologico de Insectos-Plaga.
Control Biologico de Insectos-Plaga.Control Biologico de Insectos-Plaga.
Control Biologico de Insectos-Plaga.
 
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
 
Control Biológico de Plagas.
Control Biológico de Plagas.Control Biológico de Plagas.
Control Biológico de Plagas.
 
Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.
Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.
Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Buenas Prácticas Agricolas.

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Ciudad de México, México. “BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS” MA R C ELO SA N TIA GO H ER N Á N D EZ SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Programa Institucional de Formación de Investigadores
  • 2. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Generalidades y Concepto Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN Los consumidores están cada vez más preocupados por obtener alimentos sanos y producidos respetando el medio ambiente y el bienestar de los trabajadores. las Buenas Prácticas Agrícolas, las cuales simplemente pueden definirse como “Hacer las cosas bien y dar garantía de ello”
  • 3. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN Las BPA y las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a cuidar la salud humana, proteger al medio ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y su familia.
  • 4. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN FAO, 2012 PROMOCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Ilustración
  • 5. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN FAO, 2012 APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Ilustración
  • 6. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Mejorar las condiciones de los trabajadores Capacitación a todos los trabajadores, en especial en manejo de agroquímicos / fertilizantes, higiene y en primeros auxilios.
  • 7. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN FAO, 2012 APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Mejora de las condiciones de los trabajadores
  • 8. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Mejora de las condiciones de los trabajadores FAO, 2012
  • 9. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Mejora de las condiciones de los trabajadores FAO, 2012
  • 10. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN LAS BPA EN EL CULTIVO Lugar para sembrar Conocer la historia del predio. Reconocer las parcelas que tienen el suelo más fértil y la suficiente disponibilidad de agua. FAO, 2012
  • 11. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN FAO, 2012
  • 12. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN FAO, 2012
  • 13. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN LAS BPA EN EL CULTIVO Preparación del suelo Realizar análisis de suelo y registrar los resultados que permitan conocer algunas propiedades físicas y químicas para programar un plan de aplicación de cal, abono orgánico o compost y fertilizantes y también considerar la pendiente del predio donde se va a cultiva.
  • 14. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN Elegir semillas de sanidad certificada conducirán a una producción de mudas sanas y vigorosas con resistencia a las enfermedades en especial aquellas provocadas por patógenos que viven en el suelo.
  • 15. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN Desperdicios: instalar basureros en zonas estratégicas del predio y arrojar la basura en éstos una vez terminado el día de trabajo. Densidad: sembrar a distancia adecuada y el Trasplante: elegir plantas sanas y descartar débiles o con señales de enfermedad.
  • 16. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN El productor debe tener un inventario de los recursos de agua (manantiales, arroyos, ríos, lagos y puntos de recarga de acuíferos) que se encuentran en su propiedad. Analizar el agua por si está contaminada. Usar la cantidad necesaria de agua.
  • 17. USO DE AGROQUÍMICOS Empleo y uso Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN FAO, 2012
  • 18. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN FAO, 2012
  • 19. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN FAO, 2012
  • 20. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
  • 21. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
  • 22. Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN
  • 23. BIBLIOGRAFÍA Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN FAO, 2012. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el Productor Hortofrutícola 2° Edición, Santiago de Chile.
  • 24. facebook.com/MarceloSantiago.Hernandez @MarceloSantiagH Slideshare.net/marcelosantiago CONTACTO PERSONAL Ci udad de M éxi co Presentación disponible +MarceloSantiagoHernandez INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL L a T é c n i c a a l S e r v i c i o d e l a P a t r i a