SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Congreso Binacional sobre Investigación Ciencia y Tecnología de las
        Universidades del Norte del Perú y Sur del Ecuador AUSENP




 ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA
BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA BINACIONAL PUYANGO-TUMBES
                                      PUYANGO-




                          Ing.
                          Ing. Bertha Garcia Cienfuegos
                          Ing. Félix E. Alcócer Torres
                          Ing.
                 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ANALISIS RAZONADO

ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Y
MANEJO SOSTENIBLE DE LA
BIODIVERSIDAD: Agenda organismos
internacionales
RUBRO DE IMPORTANCIA
PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD:
UNIDAD TERRITORIAL BÁSICA CUENCA
HIDROGRÁFICA
GESTION :FORMA PARTICIPATIVA
SINERGIAS INTERINSTITUCIONALES

Instancias de concertación
Conformación de redes
Gobierno Regional (CAR),
INRENA, MINSA, UNT,
ONG s.
Dirección Regional
Educación
Conservación Nacional de
la Biodiversidad
Ministerio del Ambiente
Red Nacional Mujer Rural
Red Iberoamericana de
Restauración Ecológica
OBJETIVOS

Proponer
estrategias de
conservación
orientada a la
protección de la
flora silvestre, en
el ámbito de la
Cuenca Binacional
Puyango Tumbes
CUENCA BINACIONAL
    PUYANGO-
    PUYANGO-TUMBES

TERRITORIOS LIMITROFES
DPTO TUMBES (NORTE DE PERÚ)
PROV. LOJA, EL ORO (SE ECUADOR)
SUPERFICIE 4 800 KM2
2 880 (60%) Ecuador
1 820 (40%) Perú
REGION TUMBES
 RASGO PRINCIPAL:
Pobreza y vulnerabilidad
 ORGANIZACIÓN POLITICA: 3 prov. y 13 distr.
 POBLACIÓN REGIONAL      : 215,634 hab
 POBLACIÓN C. TUMBES : 73% total reg.
 POBREZA                 : 59% pob. NBI
 ANALFABETISMO            : 6% pob.
 SECTOR AGRICOLA         : arroz, plátano,
                             maíz
 SECTOR PESQUERO          : extracc.peces,
                            crustac.
                            crianza langostinos
Estrategias de conservación
Naturaleza biológica, ecológica,
corológica y etnobotánica de los
recursos.
Singularidad, rareza
Interés económico o cultural
Valor científico
Prioridades de conservación
Estrategias de conservación
 Conservación de la naturaleza
 Conservación de recursos bajo
 cultivo agrícola
 NIVEL INTERNACIONAL
 FAO:   Secretaria Recursos
        Fitogenéticos
        Conservación recursos
        fitogenéticos bajo cultivo
Especies de interés etnobotánico
ACCIONES
Proyecto Integral
Araucaria XXI – RBNO
«Conservación y
Desarrollo sostenible de
la RBNO», en las áreas
naturales protegidas de
Tumbes.
Desarrollado en tres
componentes:
 Protección adecuada
de los recursos
naturales de la RBNO .
 Manejo sostenible de
recursos naturales en la
RBNO y de la Zona de
Amortiguamiento.
Fortalecimiento de
condiciones para la
gestión de la RBNO.
ACCIONES
Tercer Informe Nacional de
Diversidad Biológica
(Ministerio del Ambiente).
Proyectos de conservación.
Entrevistas a lideres, lideresas,
usuarios, usuarias y formuladores de
política.
Educación ambiental
RESULTADOS
REGIÓN TUMBESINA :
 Formaciones vegetales
 Matorral espinoso seco
 Prosopis pallida/Prosopis
 juliflora, Acacia macracantha,
 Capparis scabrida, C.
 crotonoides, C. avicenniifolia,
 Caesalpinia glabrata, Ipomoea
 carnea, Cordia lutea, Armatocereus
 cartwrightianus .
Región Tumbesina

Bosque deciduo Ceiba
trichistandra, Acacia macracantha,
Erythrina smithiana, Bouganvillea
peruviana, Bursera graveolens,
Loxopterygium huasango, Terminalia
valverdeae, Tabebuia chrysantha y
Tabebuia billbergii.
Región Tumbesina
Bosque semideciduo
Triplaris cumingiana, Bauhinia
aculeata, Caesalpinia glabrata;
Pradosia montana, Centrolobium
ochroxylum, Machaerium millei,
Cochlospermum vitifolium; Gallesia
integrifolia, Delostoma integrifolium
Matriz de evaluación
VARIABLE      PROGRAMA       Puntaje   INRENA   Gob.   CAR   Redes
                                                Reg

Planeación    Programa de
              Conservación




Adm.
Recursos      Financieros
              Humanos
              Materiales



Manejo del    Programa
Programa      Conservac.
              Programa
              restauración
Estrategias   Conservac.
de Gestión    Investigac.
              Difusión
              Educac.
              Amb.
              turismo
Evaluation Matrix
VARIABLE         PROGRAM          UNT   INRENA   Gob.   CAR   Nets
                                                 Reg

Planning         Conservation
                 Program
                                  15    15       15     15    15


Resource                          25    25       25     25    25
administration   Financial
                 Human
                 Materials



Program          Program          30    30       30     30    30
managementt      Conservation
                 Programa
                 restoration
Management       Conservaction.
                                  25    25       25     25    25
strategies       Research
                 Difusion
                 Environment
                 Education .
                 Tourism
TAREAS PENDIENTES
Replicabilidad del
proceso.
Establecimiento de
Alianzas con Empresas
del Sector Privado.
Considerar a la
Cuenca como unidad
de planeamiento.
Que en las estrategias
de conservación de la
biodiversidad
consideren factores de
riesgo.
RECOMENDACIONES

Se recomienda instalación de un Jardin
Botánico Binacional, propiciando la
recuperación, conservación y uso sostenido de
las especies forestales nativas.

Realizar investigaciones exhaustivas de la flora
(sector peruano) de la Cuenca Binacional
Puyango – Tumbes.
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peru
PeruPeru
Peru
jooto
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
ProGobernabilidad Perú
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
ProGobernabilidad Perú
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
AlfredoCanchoyance1
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
Dr.Ing. Uriel
 
Boletin 7 Voces de Ecominga
Boletin 7 Voces de EcomingaBoletin 7 Voces de Ecominga
Boletin 7 Voces de Ecominga
Ed-Win M.H.
 
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACONLineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACONFer Recinos
 
Unidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de BrasilUnidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de BrasilDuoc UC
 
Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...
Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...
Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...
UNAP
 
IX REUNIÓN REDBIOS en Fuerteventura
IX REUNIÓN REDBIOS en FuerteventuraIX REUNIÓN REDBIOS en Fuerteventura
IX REUNIÓN REDBIOS en Fuerteventura
Reserva de la Biosfera de Fuerteventura
 
Plan tesis doctorado
Plan tesis doctoradoPlan tesis doctorado
Plan tesis doctorado
yanejo
 
Avance Trabajo de Grado Diseño Cuantitativo de Investigación
Avance Trabajo de Grado Diseño Cuantitativo de InvestigaciónAvance Trabajo de Grado Diseño Cuantitativo de Investigación
Avance Trabajo de Grado Diseño Cuantitativo de Investigaciónulianova86
 
áReas Ambientalmente FráGiles
áReas Ambientalmente FráGilesáReas Ambientalmente FráGiles
áReas Ambientalmente FráGiles
Edgar Alfonso Castillo
 
Uncp plan de tesis paytan
Uncp plan de  tesis paytanUncp plan de  tesis paytan
Uncp plan de tesis paytan
paytan
 
Memoria mapa ecosistemas
Memoria mapa ecosistemasMemoria mapa ecosistemas
Memoria mapa ecosistemas
ManuelOdicioGuevara
 
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidasEnsayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Sandra Navarrete
 
SINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidasSINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidas
Yuriko Ayllón Macedo
 

La actualidad más candente (20)

Junior guerrero 5t0 b
Junior guerrero 5t0 bJunior guerrero 5t0 b
Junior guerrero 5t0 b
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
 
Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9
 
mab_boletin_04_10
mab_boletin_04_10mab_boletin_04_10
mab_boletin_04_10
 
Boletin 7 Voces de Ecominga
Boletin 7 Voces de EcomingaBoletin 7 Voces de Ecominga
Boletin 7 Voces de Ecominga
 
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACONLineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
 
Unidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de BrasilUnidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de Brasil
 
Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...
Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...
Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...
 
IX REUNIÓN REDBIOS en Fuerteventura
IX REUNIÓN REDBIOS en FuerteventuraIX REUNIÓN REDBIOS en Fuerteventura
IX REUNIÓN REDBIOS en Fuerteventura
 
Plan tesis doctorado
Plan tesis doctoradoPlan tesis doctorado
Plan tesis doctorado
 
Avance Trabajo de Grado Diseño Cuantitativo de Investigación
Avance Trabajo de Grado Diseño Cuantitativo de InvestigaciónAvance Trabajo de Grado Diseño Cuantitativo de Investigación
Avance Trabajo de Grado Diseño Cuantitativo de Investigación
 
áReas Ambientalmente FráGiles
áReas Ambientalmente FráGilesáReas Ambientalmente FráGiles
áReas Ambientalmente FráGiles
 
Uncp plan de tesis paytan
Uncp plan de  tesis paytanUncp plan de  tesis paytan
Uncp plan de tesis paytan
 
Memoria mapa ecosistemas
Memoria mapa ecosistemasMemoria mapa ecosistemas
Memoria mapa ecosistemas
 
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidasEnsayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
 
SINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidasSINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidas
 

Similar a Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]

Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Ruben Martinez
 
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
SimposiosAP
 
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptxZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
TaeG3
 
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...ASOCAM
 
Dialnet-LaReforestacionComoEstrategiaAmbientalParaLaConser-7036563.pdf
Dialnet-LaReforestacionComoEstrategiaAmbientalParaLaConser-7036563.pdfDialnet-LaReforestacionComoEstrategiaAmbientalParaLaConser-7036563.pdf
Dialnet-LaReforestacionComoEstrategiaAmbientalParaLaConser-7036563.pdf
yamih2
 
LIBRO GOBERNANZA.pdf
LIBRO GOBERNANZA.pdfLIBRO GOBERNANZA.pdf
LIBRO GOBERNANZA.pdf
EMMA TORRES NAVARRETE
 
Plan de Conservación
Plan de ConservaciónPlan de Conservación
Plan de Conservaciónanatictac
 
Proyecto LIFE Adaptamed
Proyecto LIFE AdaptamedProyecto LIFE Adaptamed
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peruInia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
MARLENYMEDINAROMERO
 
Areas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El SalvadorAreas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El Salvador
Virginia Aparicio
 
Panel balance-regional-c portocarrero-piura
Panel balance-regional-c portocarrero-piuraPanel balance-regional-c portocarrero-piura
Panel balance-regional-c portocarrero-piuraASOCAM
 
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de SouzaGestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Iwl Pcu
 
OTCA_IUFRO_2019-Gamba-Trimino_et_al_Biodiversity_monitoring_tools_Amazonia
OTCA_IUFRO_2019-Gamba-Trimino_et_al_Biodiversity_monitoring_tools_AmazoniaOTCA_IUFRO_2019-Gamba-Trimino_et_al_Biodiversity_monitoring_tools_Amazonia
OTCA_IUFRO_2019-Gamba-Trimino_et_al_Biodiversity_monitoring_tools_Amazonia
Catherine Gamba-Trimiño
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosPaula Andrea
 
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de AragoónEducación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoóneducacionambiental2
 
Manual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producciónManual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producción
pirdais pea
 
Plan maestro ACR Huaytapallana
Plan maestro ACR HuaytapallanaPlan maestro ACR Huaytapallana
Plan maestro ACR Huaytapallana
rosiogonzalo
 
Expo gorilas (final)
Expo   gorilas (final)Expo   gorilas (final)
Expo gorilas (final)
Merelyn Valdivia
 
desarrollo sustentable de veracruz
desarrollo sustentable de veracruzdesarrollo sustentable de veracruz
desarrollo sustentable de veracruz
Alex Juarez Rojas
 
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdfMesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
MiguelAngelArandaSae1
 

Similar a Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad] (20)

Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
 
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
 
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptxZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
 
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
 
Dialnet-LaReforestacionComoEstrategiaAmbientalParaLaConser-7036563.pdf
Dialnet-LaReforestacionComoEstrategiaAmbientalParaLaConser-7036563.pdfDialnet-LaReforestacionComoEstrategiaAmbientalParaLaConser-7036563.pdf
Dialnet-LaReforestacionComoEstrategiaAmbientalParaLaConser-7036563.pdf
 
LIBRO GOBERNANZA.pdf
LIBRO GOBERNANZA.pdfLIBRO GOBERNANZA.pdf
LIBRO GOBERNANZA.pdf
 
Plan de Conservación
Plan de ConservaciónPlan de Conservación
Plan de Conservación
 
Proyecto LIFE Adaptamed
Proyecto LIFE AdaptamedProyecto LIFE Adaptamed
Proyecto LIFE Adaptamed
 
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peruInia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
 
Areas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El SalvadorAreas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El Salvador
 
Panel balance-regional-c portocarrero-piura
Panel balance-regional-c portocarrero-piuraPanel balance-regional-c portocarrero-piura
Panel balance-regional-c portocarrero-piura
 
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de SouzaGestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
 
OTCA_IUFRO_2019-Gamba-Trimino_et_al_Biodiversity_monitoring_tools_Amazonia
OTCA_IUFRO_2019-Gamba-Trimino_et_al_Biodiversity_monitoring_tools_AmazoniaOTCA_IUFRO_2019-Gamba-Trimino_et_al_Biodiversity_monitoring_tools_Amazonia
OTCA_IUFRO_2019-Gamba-Trimino_et_al_Biodiversity_monitoring_tools_Amazonia
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 Años
 
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de AragoónEducación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
 
Manual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producciónManual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producción
 
Plan maestro ACR Huaytapallana
Plan maestro ACR HuaytapallanaPlan maestro ACR Huaytapallana
Plan maestro ACR Huaytapallana
 
Expo gorilas (final)
Expo   gorilas (final)Expo   gorilas (final)
Expo gorilas (final)
 
desarrollo sustentable de veracruz
desarrollo sustentable de veracruzdesarrollo sustentable de veracruz
desarrollo sustentable de veracruz
 
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdfMesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]

  • 1. Primer Congreso Binacional sobre Investigación Ciencia y Tecnología de las Universidades del Norte del Perú y Sur del Ecuador AUSENP ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA BINACIONAL PUYANGO-TUMBES PUYANGO- Ing. Ing. Bertha Garcia Cienfuegos Ing. Félix E. Alcócer Torres Ing. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
  • 2. ANALISIS RAZONADO ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD: Agenda organismos internacionales RUBRO DE IMPORTANCIA PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: UNIDAD TERRITORIAL BÁSICA CUENCA HIDROGRÁFICA GESTION :FORMA PARTICIPATIVA
  • 3. SINERGIAS INTERINSTITUCIONALES Instancias de concertación Conformación de redes Gobierno Regional (CAR), INRENA, MINSA, UNT, ONG s. Dirección Regional Educación Conservación Nacional de la Biodiversidad Ministerio del Ambiente Red Nacional Mujer Rural Red Iberoamericana de Restauración Ecológica
  • 4. OBJETIVOS Proponer estrategias de conservación orientada a la protección de la flora silvestre, en el ámbito de la Cuenca Binacional Puyango Tumbes
  • 5. CUENCA BINACIONAL PUYANGO- PUYANGO-TUMBES TERRITORIOS LIMITROFES DPTO TUMBES (NORTE DE PERÚ) PROV. LOJA, EL ORO (SE ECUADOR) SUPERFICIE 4 800 KM2 2 880 (60%) Ecuador 1 820 (40%) Perú
  • 6.
  • 7.
  • 8. REGION TUMBES RASGO PRINCIPAL: Pobreza y vulnerabilidad ORGANIZACIÓN POLITICA: 3 prov. y 13 distr. POBLACIÓN REGIONAL : 215,634 hab POBLACIÓN C. TUMBES : 73% total reg. POBREZA : 59% pob. NBI ANALFABETISMO : 6% pob. SECTOR AGRICOLA : arroz, plátano, maíz SECTOR PESQUERO : extracc.peces, crustac. crianza langostinos
  • 9. Estrategias de conservación Naturaleza biológica, ecológica, corológica y etnobotánica de los recursos. Singularidad, rareza Interés económico o cultural Valor científico Prioridades de conservación
  • 10. Estrategias de conservación Conservación de la naturaleza Conservación de recursos bajo cultivo agrícola NIVEL INTERNACIONAL FAO: Secretaria Recursos Fitogenéticos Conservación recursos fitogenéticos bajo cultivo Especies de interés etnobotánico
  • 11. ACCIONES Proyecto Integral Araucaria XXI – RBNO «Conservación y Desarrollo sostenible de la RBNO», en las áreas naturales protegidas de Tumbes. Desarrollado en tres componentes: Protección adecuada de los recursos naturales de la RBNO . Manejo sostenible de recursos naturales en la RBNO y de la Zona de Amortiguamiento. Fortalecimiento de condiciones para la gestión de la RBNO.
  • 12. ACCIONES Tercer Informe Nacional de Diversidad Biológica (Ministerio del Ambiente). Proyectos de conservación. Entrevistas a lideres, lideresas, usuarios, usuarias y formuladores de política. Educación ambiental
  • 13. RESULTADOS REGIÓN TUMBESINA : Formaciones vegetales Matorral espinoso seco Prosopis pallida/Prosopis juliflora, Acacia macracantha, Capparis scabrida, C. crotonoides, C. avicenniifolia, Caesalpinia glabrata, Ipomoea carnea, Cordia lutea, Armatocereus cartwrightianus .
  • 14. Región Tumbesina Bosque deciduo Ceiba trichistandra, Acacia macracantha, Erythrina smithiana, Bouganvillea peruviana, Bursera graveolens, Loxopterygium huasango, Terminalia valverdeae, Tabebuia chrysantha y Tabebuia billbergii.
  • 15. Región Tumbesina Bosque semideciduo Triplaris cumingiana, Bauhinia aculeata, Caesalpinia glabrata; Pradosia montana, Centrolobium ochroxylum, Machaerium millei, Cochlospermum vitifolium; Gallesia integrifolia, Delostoma integrifolium
  • 16. Matriz de evaluación VARIABLE PROGRAMA Puntaje INRENA Gob. CAR Redes Reg Planeación Programa de Conservación Adm. Recursos Financieros Humanos Materiales Manejo del Programa Programa Conservac. Programa restauración Estrategias Conservac. de Gestión Investigac. Difusión Educac. Amb. turismo
  • 17. Evaluation Matrix VARIABLE PROGRAM UNT INRENA Gob. CAR Nets Reg Planning Conservation Program 15 15 15 15 15 Resource 25 25 25 25 25 administration Financial Human Materials Program Program 30 30 30 30 30 managementt Conservation Programa restoration Management Conservaction. 25 25 25 25 25 strategies Research Difusion Environment Education . Tourism
  • 18. TAREAS PENDIENTES Replicabilidad del proceso. Establecimiento de Alianzas con Empresas del Sector Privado. Considerar a la Cuenca como unidad de planeamiento. Que en las estrategias de conservación de la biodiversidad consideren factores de riesgo.
  • 19. RECOMENDACIONES Se recomienda instalación de un Jardin Botánico Binacional, propiciando la recuperación, conservación y uso sostenido de las especies forestales nativas. Realizar investigaciones exhaustivas de la flora (sector peruano) de la Cuenca Binacional Puyango – Tumbes.