SlideShare una empresa de Scribd logo
BULIMIA Y ANOREXIABULIMIA Y ANOREXIA
UNA PROBLEMÁTICA ACTUALUNA PROBLEMÁTICA ACTUAL
EN LOS ADOLESCENTESEN LOS ADOLESCENTES
BULIMIA Y ANOREXIABULIMIA Y ANOREXIA
• Sabemos que las pautasSabemos que las pautas
culturales han determinado que laculturales han determinado que la
delgadez sea sinónimo de éxitodelgadez sea sinónimo de éxito
social.social.
• Muchos de nuestros jóvenesMuchos de nuestros jóvenes
luchan para conseguir el "físicoluchan para conseguir el "físico
ideal" motivados por modelos,ideal" motivados por modelos,
artistas o por la publicidadartistas o por la publicidad
comercial. Muchos creen que elcomercial. Muchos creen que el
mundo es de los delgados. Otros,mundo es de los delgados. Otros,
por un peso natural que excede elpor un peso natural que excede el
estándar de delgadez que laestándar de delgadez que la
sociedad impone, se deprime y sesociedad impone, se deprime y se
autocritican sintiéndoseautocritican sintiéndose
fracasados o desvalorizados.fracasados o desvalorizados.
• Actualmente laActualmente la
BULIMIA y laBULIMIA y la
ANOREXIAANOREXIA sonson dosdos
complejascomplejas
enfermedadesenfermedades
alimentarías,alimentarías, queque sese
han convertido en unhan convertido en un
verdadero flageloverdadero flagelo
para la juventud depara la juventud de
nuestronuestro paíspaís..
¿QUÉ ES LA ANOREXIA?¿QUÉ ES LA ANOREXIA?
• Trastorno psicopatológico cuyoTrastorno psicopatológico cuyo
síntoma es el del rechazo a lasíntoma es el del rechazo a la
comida por un terror mórbido acomida por un terror mórbido a
engordar. Este comportamientoengordar. Este comportamiento
lleva a una pérdida de pesolleva a una pérdida de peso
considerable y a quienes loconsiderable y a quienes lo
padecen a una imagen corporalpadecen a una imagen corporal
distorsionada.distorsionada.
• En la mayoría de los casos laEn la mayoría de los casos la
paciente se siente y se ve gorda.paciente se siente y se ve gorda.
• En el varón se manifiesta comoEn el varón se manifiesta como
pérdida de interés sexual ypérdida de interés sexual y
disminución de potencia.disminución de potencia.
¿QUÉ ES LA BULIMIA?¿QUÉ ES LA BULIMIA?
• Es un trastorno severo de la conductaEs un trastorno severo de la conducta
alimentaria en la cual muchos individuos,alimentaria en la cual muchos individuos,
casi siempre mujeres, presentan frecuentescasi siempre mujeres, presentan frecuentes
episodios de voracidad, vomitanepisodios de voracidad, vomitan
habitualmente o, más raramente, tomanhabitualmente o, más raramente, toman
laxantes o diuréticos para prevenir ellaxantes o diuréticos para prevenir el
aumento de peso. El vómito esaumento de peso. El vómito es
autoinducido y generalmente se produceautoinducido y generalmente se produce
cada día. La bulimia va acompañada de uncada día. La bulimia va acompañada de un
miedo enfermizo a engordar.miedo enfermizo a engordar.
• La mayoríaLa mayoría de las mujeres que presentande las mujeres que presentan
bulimia nerviosa tienen un peso normal,bulimia nerviosa tienen un peso normal,
aunque también las hay obesas.aunque también las hay obesas.
Generalmente se presenta en mujeres másGeneralmente se presenta en mujeres más
mayores que las que tienen anorexia. Lamayores que las que tienen anorexia. La
media de edad de aparición está situadamedia de edad de aparición está situada
alrededor de los 17 años. Al ser unalrededor de los 17 años. Al ser un
comportamiento secreto y no presentar unacomportamiento secreto y no presentar una
pérdida de peso tan acusada como lapérdida de peso tan acusada como la
anorexia, suele pasar desapercibidaanorexia, suele pasar desapercibida
durante mucho tiempo.durante mucho tiempo.
SIGNOS VISIBLES CARACTERÍSTICOSSIGNOS VISIBLES CARACTERÍSTICOS
Conductas patológicasConductas patológicas
• Preocupación constante por laPreocupación constante por la
comida (habla de peso, calorías,comida (habla de peso, calorías,
dietas...). Atracones, come dedietas...). Atracones, come de
forma compulsiva, escondeforma compulsiva, esconde
comida.comida.
• Miedo a engordar. Evita el hechoMiedo a engordar. Evita el hecho
de ir a restaurantes o fiestas yde ir a restaurantes o fiestas y
reuniones donde se veareuniones donde se vea
socialmente obligado a comer.socialmente obligado a comer.
• Acude al lavabo después deAcude al lavabo después de
comer. Vómitos autoprovocados,comer. Vómitos autoprovocados,
abusa de laxantes o diuréticosabusa de laxantes o diuréticos ..
• Usa fármacos para adelgazar.Usa fármacos para adelgazar.
Realiza regímenes rigurosos yRealiza regímenes rigurosos y
rígidos. Tiene una conductarígidos. Tiene una conducta
• Conducta alimentaríaConducta alimentaría
restrictiva (poca cantidadrestrictiva (poca cantidad
de comida) o dietasde comida) o dietas
severas. Rituales con laseveras. Rituales con la
comida como: contarcomida como: contar
calorías, descuartizar lacalorías, descuartizar la
comida en trozoscomida en trozos
pequeños, preparar comidapequeños, preparar comida
para otros y comer...para otros y comer...
• Hiperactividad (exceso deHiperactividad (exceso de
gimnasia u otros deportes).gimnasia u otros deportes).
• Esconder el cuerpo debajoEsconder el cuerpo debajo
de ropa holgada. Negarsede ropa holgada. Negarse
a usar bañador y que veana usar bañador y que vean
su cuerposu cuerpo..
  SIGNOS FISIOLÓGICOSSIGNOS FISIOLÓGICOS
• Inflamación de las parótidas.Inflamación de las parótidas.
Pequeñas rupturas vascularesPequeñas rupturas vasculares
en la cara o bajo los ojos.en la cara o bajo los ojos.
Irritación crónica de laIrritación crónica de la
garganta. Fatiga y doloresgarganta. Fatiga y dolores
musculares. Inexplicablemusculares. Inexplicable
pérdida de piezas dentales.pérdida de piezas dentales.
Oscilaciones de peso (5 ó 10Oscilaciones de peso (5 ó 10
Kg, arriba o abajo).Kg, arriba o abajo).
• Pérdida progresiva de pesoPérdida progresiva de peso
(con frecuencia sucede en un(con frecuencia sucede en un
período breve). Falta deperíodo breve). Falta de
menstruación o retraso en sumenstruación o retraso en su
aparición sin causa fisiológicaaparición sin causa fisiológica
conocida. Palidez, caída delconocida. Palidez, caída del
cabello, sensación de frío ycabello, sensación de frío y
dedos azulados. Debilidad ydedos azulados. Debilidad y
mareomareo
CambioCambioss de actitudde actitud
• Modificación del carácter (depresión, sentimientos deModificación del carácter (depresión, sentimientos de
culpa u odio a sí mismo, tristeza, sensación deculpa u odio a sí mismo, tristeza, sensación de
descontrol...) Severa autocrítica.descontrol...) Severa autocrítica.
• Necesidad de recibir la aprobación de los demásNecesidad de recibir la aprobación de los demás
respecto a su persona. Cambios en la autoestima enrespecto a su persona. Cambios en la autoestima en
relación al peso corporal.relación al peso corporal.
  
• Cambio de carácter (irritabilidad, ira). SentimientosCambio de carácter (irritabilidad, ira). Sentimientos
depresivos. Inseguridad en cuanto a sus capacidades.depresivos. Inseguridad en cuanto a sus capacidades.
Sentimientos de culpa y auto desprecio por haberSentimientos de culpa y auto desprecio por haber
comido o por hacer ayuno. Aislamiento social.comido o por hacer ayuno. Aislamiento social.
SI NO SE TRATANSI NO SE TRATAN ::
• Pueden morir a causa de la enfermedad. Peligra su salud. TendránPueden morir a causa de la enfermedad. Peligra su salud. Tendrán
problemas en el colegio, el trabajo, con la familia y sociedad.problemas en el colegio, el trabajo, con la familia y sociedad.
Perderán la autoestima y se deteriorará su personalidad. NoPerderán la autoestima y se deteriorará su personalidad. No
conseguirán independencia ni autosuficiencia. Posiblemente noconseguirán independencia ni autosuficiencia. Posiblemente no
consigan la inserción social necesaria. Con el tiempo, se tiene muyconsigan la inserción social necesaria. Con el tiempo, se tiene muy
baja calidad de vida pudiendo aparecer ideas o actos de suicidio.baja calidad de vida pudiendo aparecer ideas o actos de suicidio.
• No se puede luchar solo!No se puede luchar solo!
La fuerza de voluntad de los pacientes y las familias no basta. SeLa fuerza de voluntad de los pacientes y las familias no basta. Se
necesita la colaboración de todos. De una institución organizada.necesita la colaboración de todos. De una institución organizada.
De un equipo interdisciplinario especializado en patología de laDe un equipo interdisciplinario especializado en patología de la
alimentación. De un grupo de autoayuda que incentive al paciente aalimentación. De un grupo de autoayuda que incentive al paciente a
cumplir su proyecto de vida. De un grupo de autoayuda para padrescumplir su proyecto de vida. De un grupo de autoayuda para padres
que optimice los esfuerzos de ayuda, la comunicación y laque optimice los esfuerzos de ayuda, la comunicación y la
convivencia familiar, así como el desarrollo personal de todos yconvivencia familiar, así como el desarrollo personal de todos y
cada uno de sus miembros. De unos amigos que entiendan lacada uno de sus miembros. De unos amigos que entiendan la
enfermedad y ayuden a su curación. Con la lucha organizada deenfermedad y ayuden a su curación. Con la lucha organizada de
todos, la curación es segura.todos, la curación es segura.
CÓMO AYUDARCÓMO AYUDAR
"No olvidemos que un diagnóstico precoz"No olvidemos que un diagnóstico precoz
es el primer paso hacia la curación"es el primer paso hacia la curación"
• Detectando lo más pronto posible los signos deDetectando lo más pronto posible los signos de
ANOREXIA o BULIMIA. Si descubres actitudesANOREXIA o BULIMIA. Si descubres actitudes
sospechosas, no las escondas e informa a la familia desospechosas, no las escondas e informa a la familia de
las mismas. Ante cualquier duda consulta a loslas mismas. Ante cualquier duda consulta a los
especialistas.especialistas.
" LA CAJA BOBA"" LA CAJA BOBA"
• Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
presentan la imagen ideal, a lapresentan la imagen ideal, a la
que se llega con dietas oque se llega con dietas o
comidas y gimnasiascomidas y gimnasias
especiales. Acceder a serespeciales. Acceder a ser
hermosos y perfectos, puedehermosos y perfectos, puede
resultar para un adolescenteresultar para un adolescente
una meta que comienzan sinuna meta que comienzan sin
guía profesional alguna, aguía profesional alguna, a
privarse de alimentos y aprivarse de alimentos y a
exagerar los deportes,exagerar los deportes,
concentrando todo su esfuerzoconcentrando todo su esfuerzo
en recrear la imagen de suen recrear la imagen de su
ídolo, delgadísimo eídolo, delgadísimo e
inalcanzable.inalcanzable.
• En todos los casos, la enormeEn todos los casos, la enorme
presión del medio que imponepresión del medio que impone
una figura femeninauna figura femenina
sumamente delgada, a la vezsumamente delgada, a la vez
que da dietas "mágicas", haque da dietas "mágicas", ha
colaborado para difundir elcolaborado para difundir el
hecho de que estahecho de que esta
enfermedad no sólo existe,enfermedad no sólo existe,
sino cuales son sus síntoma, ysino cuales son sus síntoma, y
el peligro que corre quien noel peligro que corre quien no
ve peligro en este tipo deve peligro en este tipo de
comportamientos circulares.comportamientos circulares.
Bulimia y anorexia (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagen y Salud
Imagen y SaludImagen y Salud
Imagen y Saludmanuelmch
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimiasandyed
 
Proyecto desordenes alimenticios 2
Proyecto desordenes alimenticios 2Proyecto desordenes alimenticios 2
Proyecto desordenes alimenticios 2Nallely Serrallonga
 
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.Dayana Aspeitia
 
La cara oculta de la anorexia y la
La cara oculta de la anorexia y laLa cara oculta de la anorexia y la
La cara oculta de la anorexia y lakaren reina
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiamarilummr
 
Trabajo de investigación - Anorexia
Trabajo de investigación - AnorexiaTrabajo de investigación - Anorexia
Trabajo de investigación - AnorexiaJuan Quintas
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1mariadelatorre
 
Ensayo de anorexia y bulimia
Ensayo de anorexia y bulimiaEnsayo de anorexia y bulimia
Ensayo de anorexia y bulimiaMariana Canto
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios LesliCoronado
 
Yolanda anorexia
Yolanda anorexiaYolanda anorexia
Yolanda anorexiaahuikol
 
Anorexia, Emanuel Calderon Carranza
Anorexia, Emanuel Calderon CarranzaAnorexia, Emanuel Calderon Carranza
Anorexia, Emanuel Calderon Carranzaguesta70cfe
 

La actualidad más candente (20)

Imagen y Salud
Imagen y SaludImagen y Salud
Imagen y Salud
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
 
Anorexia1384
Anorexia1384Anorexia1384
Anorexia1384
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Anorexia
Anorexia Anorexia
Anorexia
 
Proyecto desordenes alimenticios 2
Proyecto desordenes alimenticios 2Proyecto desordenes alimenticios 2
Proyecto desordenes alimenticios 2
 
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
 
La cara oculta de la anorexia y la
La cara oculta de la anorexia y laLa cara oculta de la anorexia y la
La cara oculta de la anorexia y la
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trabajo de investigación - Anorexia
Trabajo de investigación - AnorexiaTrabajo de investigación - Anorexia
Trabajo de investigación - Anorexia
 
Trastornos alimentacion
Trastornos alimentacion Trastornos alimentacion
Trastornos alimentacion
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 1
 
Ensayo de anorexia y bulimia
Ensayo de anorexia y bulimiaEnsayo de anorexia y bulimia
Ensayo de anorexia y bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
2007 obesidad
2007 obesidad2007 obesidad
2007 obesidad
 
Yolanda anorexia
Yolanda anorexiaYolanda anorexia
Yolanda anorexia
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Anorexia, Emanuel Calderon Carranza
Anorexia, Emanuel Calderon CarranzaAnorexia, Emanuel Calderon Carranza
Anorexia, Emanuel Calderon Carranza
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Destacado

Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10  adriana patricia medinaAct 8. tallerpractico10  adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medinaarita36
 
EchoUser Final Presentation
EchoUser Final PresentationEchoUser Final Presentation
EchoUser Final PresentationNicole Black
 
Datos de Poblaciòn y muestra de 100 personas y de 30 personas
Datos de Poblaciòn y muestra de 100 personas y de 30 personasDatos de Poblaciòn y muestra de 100 personas y de 30 personas
Datos de Poblaciòn y muestra de 100 personas y de 30 personasJeanne Segura
 
Presentacion de contaminacion
Presentacion de contaminacionPresentacion de contaminacion
Presentacion de contaminacionTEspJCS
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometriaTEspJCS
 

Destacado (13)

El poder y sus conflictos
El poder y sus conflictosEl poder y sus conflictos
El poder y sus conflictos
 
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10  adriana patricia medinaAct 8. tallerpractico10  adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
 
EchoUser Final Presentation
EchoUser Final PresentationEchoUser Final Presentation
EchoUser Final Presentation
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
ProposalP2E-Doc
ProposalP2E-DocProposalP2E-Doc
ProposalP2E-Doc
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
 
Kismet Village
Kismet VillageKismet Village
Kismet Village
 
Datos de Poblaciòn y muestra de 100 personas y de 30 personas
Datos de Poblaciòn y muestra de 100 personas y de 30 personasDatos de Poblaciòn y muestra de 100 personas y de 30 personas
Datos de Poblaciòn y muestra de 100 personas y de 30 personas
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 
Presentacion de contaminacion
Presentacion de contaminacionPresentacion de contaminacion
Presentacion de contaminacion
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
 
Libro presentacion+
Libro presentacion+Libro presentacion+
Libro presentacion+
 
Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
 

Similar a Bulimia y anorexia (1)

Similar a Bulimia y anorexia (1) (20)

Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
BULIMIA Y ANOREXIA.ppt
BULIMIA Y ANOREXIA.pptBULIMIA Y ANOREXIA.ppt
BULIMIA Y ANOREXIA.ppt
 
Bulimia 2
Bulimia 2Bulimia 2
Bulimia 2
 
Bulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Bulimia Y Anorexia,Miriam MartinezBulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Bulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Enfermedades del Sistema Nervioso
Enfermedades del Sistema NerviosoEnfermedades del Sistema Nervioso
Enfermedades del Sistema Nervioso
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexxiiaaa
AnorexxiiaaaAnorexxiiaaa
Anorexxiiaaa
 
Teoterapia y los Trastornos alimenticios
Teoterapia y los Trastornos alimenticiosTeoterapia y los Trastornos alimenticios
Teoterapia y los Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios 1
Trastornos alimenticios 1Trastornos alimenticios 1
Trastornos alimenticios 1
 
ANOREXIA. LVT
ANOREXIA. LVTANOREXIA. LVT
ANOREXIA. LVT
 
anorexia ana y mia
anorexia ana y miaanorexia ana y mia
anorexia ana y mia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Bulimia y anorexia (1)

  • 1. BULIMIA Y ANOREXIABULIMIA Y ANOREXIA UNA PROBLEMÁTICA ACTUALUNA PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LOS ADOLESCENTESEN LOS ADOLESCENTES
  • 2. BULIMIA Y ANOREXIABULIMIA Y ANOREXIA • Sabemos que las pautasSabemos que las pautas culturales han determinado que laculturales han determinado que la delgadez sea sinónimo de éxitodelgadez sea sinónimo de éxito social.social. • Muchos de nuestros jóvenesMuchos de nuestros jóvenes luchan para conseguir el "físicoluchan para conseguir el "físico ideal" motivados por modelos,ideal" motivados por modelos, artistas o por la publicidadartistas o por la publicidad comercial. Muchos creen que elcomercial. Muchos creen que el mundo es de los delgados. Otros,mundo es de los delgados. Otros, por un peso natural que excede elpor un peso natural que excede el estándar de delgadez que laestándar de delgadez que la sociedad impone, se deprime y sesociedad impone, se deprime y se autocritican sintiéndoseautocritican sintiéndose fracasados o desvalorizados.fracasados o desvalorizados.
  • 3. • Actualmente laActualmente la BULIMIA y laBULIMIA y la ANOREXIAANOREXIA sonson dosdos complejascomplejas enfermedadesenfermedades alimentarías,alimentarías, queque sese han convertido en unhan convertido en un verdadero flageloverdadero flagelo para la juventud depara la juventud de nuestronuestro paíspaís..
  • 4. ¿QUÉ ES LA ANOREXIA?¿QUÉ ES LA ANOREXIA? • Trastorno psicopatológico cuyoTrastorno psicopatológico cuyo síntoma es el del rechazo a lasíntoma es el del rechazo a la comida por un terror mórbido acomida por un terror mórbido a engordar. Este comportamientoengordar. Este comportamiento lleva a una pérdida de pesolleva a una pérdida de peso considerable y a quienes loconsiderable y a quienes lo padecen a una imagen corporalpadecen a una imagen corporal distorsionada.distorsionada. • En la mayoría de los casos laEn la mayoría de los casos la paciente se siente y se ve gorda.paciente se siente y se ve gorda. • En el varón se manifiesta comoEn el varón se manifiesta como pérdida de interés sexual ypérdida de interés sexual y disminución de potencia.disminución de potencia.
  • 5. ¿QUÉ ES LA BULIMIA?¿QUÉ ES LA BULIMIA? • Es un trastorno severo de la conductaEs un trastorno severo de la conducta alimentaria en la cual muchos individuos,alimentaria en la cual muchos individuos, casi siempre mujeres, presentan frecuentescasi siempre mujeres, presentan frecuentes episodios de voracidad, vomitanepisodios de voracidad, vomitan habitualmente o, más raramente, tomanhabitualmente o, más raramente, toman laxantes o diuréticos para prevenir ellaxantes o diuréticos para prevenir el aumento de peso. El vómito esaumento de peso. El vómito es autoinducido y generalmente se produceautoinducido y generalmente se produce cada día. La bulimia va acompañada de uncada día. La bulimia va acompañada de un miedo enfermizo a engordar.miedo enfermizo a engordar. • La mayoríaLa mayoría de las mujeres que presentande las mujeres que presentan bulimia nerviosa tienen un peso normal,bulimia nerviosa tienen un peso normal, aunque también las hay obesas.aunque también las hay obesas. Generalmente se presenta en mujeres másGeneralmente se presenta en mujeres más mayores que las que tienen anorexia. Lamayores que las que tienen anorexia. La media de edad de aparición está situadamedia de edad de aparición está situada alrededor de los 17 años. Al ser unalrededor de los 17 años. Al ser un comportamiento secreto y no presentar unacomportamiento secreto y no presentar una pérdida de peso tan acusada como lapérdida de peso tan acusada como la anorexia, suele pasar desapercibidaanorexia, suele pasar desapercibida durante mucho tiempo.durante mucho tiempo.
  • 6. SIGNOS VISIBLES CARACTERÍSTICOSSIGNOS VISIBLES CARACTERÍSTICOS Conductas patológicasConductas patológicas • Preocupación constante por laPreocupación constante por la comida (habla de peso, calorías,comida (habla de peso, calorías, dietas...). Atracones, come dedietas...). Atracones, come de forma compulsiva, escondeforma compulsiva, esconde comida.comida. • Miedo a engordar. Evita el hechoMiedo a engordar. Evita el hecho de ir a restaurantes o fiestas yde ir a restaurantes o fiestas y reuniones donde se veareuniones donde se vea socialmente obligado a comer.socialmente obligado a comer. • Acude al lavabo después deAcude al lavabo después de comer. Vómitos autoprovocados,comer. Vómitos autoprovocados, abusa de laxantes o diuréticosabusa de laxantes o diuréticos .. • Usa fármacos para adelgazar.Usa fármacos para adelgazar. Realiza regímenes rigurosos yRealiza regímenes rigurosos y rígidos. Tiene una conductarígidos. Tiene una conducta
  • 7. • Conducta alimentaríaConducta alimentaría restrictiva (poca cantidadrestrictiva (poca cantidad de comida) o dietasde comida) o dietas severas. Rituales con laseveras. Rituales con la comida como: contarcomida como: contar calorías, descuartizar lacalorías, descuartizar la comida en trozoscomida en trozos pequeños, preparar comidapequeños, preparar comida para otros y comer...para otros y comer... • Hiperactividad (exceso deHiperactividad (exceso de gimnasia u otros deportes).gimnasia u otros deportes). • Esconder el cuerpo debajoEsconder el cuerpo debajo de ropa holgada. Negarsede ropa holgada. Negarse a usar bañador y que veana usar bañador y que vean su cuerposu cuerpo..
  • 8.   SIGNOS FISIOLÓGICOSSIGNOS FISIOLÓGICOS • Inflamación de las parótidas.Inflamación de las parótidas. Pequeñas rupturas vascularesPequeñas rupturas vasculares en la cara o bajo los ojos.en la cara o bajo los ojos. Irritación crónica de laIrritación crónica de la garganta. Fatiga y doloresgarganta. Fatiga y dolores musculares. Inexplicablemusculares. Inexplicable pérdida de piezas dentales.pérdida de piezas dentales. Oscilaciones de peso (5 ó 10Oscilaciones de peso (5 ó 10 Kg, arriba o abajo).Kg, arriba o abajo). • Pérdida progresiva de pesoPérdida progresiva de peso (con frecuencia sucede en un(con frecuencia sucede en un período breve). Falta deperíodo breve). Falta de menstruación o retraso en sumenstruación o retraso en su aparición sin causa fisiológicaaparición sin causa fisiológica conocida. Palidez, caída delconocida. Palidez, caída del cabello, sensación de frío ycabello, sensación de frío y dedos azulados. Debilidad ydedos azulados. Debilidad y mareomareo
  • 9. CambioCambioss de actitudde actitud • Modificación del carácter (depresión, sentimientos deModificación del carácter (depresión, sentimientos de culpa u odio a sí mismo, tristeza, sensación deculpa u odio a sí mismo, tristeza, sensación de descontrol...) Severa autocrítica.descontrol...) Severa autocrítica. • Necesidad de recibir la aprobación de los demásNecesidad de recibir la aprobación de los demás respecto a su persona. Cambios en la autoestima enrespecto a su persona. Cambios en la autoestima en relación al peso corporal.relación al peso corporal.    • Cambio de carácter (irritabilidad, ira). SentimientosCambio de carácter (irritabilidad, ira). Sentimientos depresivos. Inseguridad en cuanto a sus capacidades.depresivos. Inseguridad en cuanto a sus capacidades. Sentimientos de culpa y auto desprecio por haberSentimientos de culpa y auto desprecio por haber comido o por hacer ayuno. Aislamiento social.comido o por hacer ayuno. Aislamiento social.
  • 10. SI NO SE TRATANSI NO SE TRATAN :: • Pueden morir a causa de la enfermedad. Peligra su salud. TendránPueden morir a causa de la enfermedad. Peligra su salud. Tendrán problemas en el colegio, el trabajo, con la familia y sociedad.problemas en el colegio, el trabajo, con la familia y sociedad. Perderán la autoestima y se deteriorará su personalidad. NoPerderán la autoestima y se deteriorará su personalidad. No conseguirán independencia ni autosuficiencia. Posiblemente noconseguirán independencia ni autosuficiencia. Posiblemente no consigan la inserción social necesaria. Con el tiempo, se tiene muyconsigan la inserción social necesaria. Con el tiempo, se tiene muy baja calidad de vida pudiendo aparecer ideas o actos de suicidio.baja calidad de vida pudiendo aparecer ideas o actos de suicidio. • No se puede luchar solo!No se puede luchar solo! La fuerza de voluntad de los pacientes y las familias no basta. SeLa fuerza de voluntad de los pacientes y las familias no basta. Se necesita la colaboración de todos. De una institución organizada.necesita la colaboración de todos. De una institución organizada. De un equipo interdisciplinario especializado en patología de laDe un equipo interdisciplinario especializado en patología de la alimentación. De un grupo de autoayuda que incentive al paciente aalimentación. De un grupo de autoayuda que incentive al paciente a cumplir su proyecto de vida. De un grupo de autoayuda para padrescumplir su proyecto de vida. De un grupo de autoayuda para padres que optimice los esfuerzos de ayuda, la comunicación y laque optimice los esfuerzos de ayuda, la comunicación y la convivencia familiar, así como el desarrollo personal de todos yconvivencia familiar, así como el desarrollo personal de todos y cada uno de sus miembros. De unos amigos que entiendan lacada uno de sus miembros. De unos amigos que entiendan la enfermedad y ayuden a su curación. Con la lucha organizada deenfermedad y ayuden a su curación. Con la lucha organizada de todos, la curación es segura.todos, la curación es segura.
  • 11. CÓMO AYUDARCÓMO AYUDAR "No olvidemos que un diagnóstico precoz"No olvidemos que un diagnóstico precoz es el primer paso hacia la curación"es el primer paso hacia la curación" • Detectando lo más pronto posible los signos deDetectando lo más pronto posible los signos de ANOREXIA o BULIMIA. Si descubres actitudesANOREXIA o BULIMIA. Si descubres actitudes sospechosas, no las escondas e informa a la familia desospechosas, no las escondas e informa a la familia de las mismas. Ante cualquier duda consulta a loslas mismas. Ante cualquier duda consulta a los especialistas.especialistas.
  • 12. " LA CAJA BOBA"" LA CAJA BOBA" • Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación presentan la imagen ideal, a lapresentan la imagen ideal, a la que se llega con dietas oque se llega con dietas o comidas y gimnasiascomidas y gimnasias especiales. Acceder a serespeciales. Acceder a ser hermosos y perfectos, puedehermosos y perfectos, puede resultar para un adolescenteresultar para un adolescente una meta que comienzan sinuna meta que comienzan sin guía profesional alguna, aguía profesional alguna, a privarse de alimentos y aprivarse de alimentos y a exagerar los deportes,exagerar los deportes, concentrando todo su esfuerzoconcentrando todo su esfuerzo en recrear la imagen de suen recrear la imagen de su ídolo, delgadísimo eídolo, delgadísimo e inalcanzable.inalcanzable.
  • 13. • En todos los casos, la enormeEn todos los casos, la enorme presión del medio que imponepresión del medio que impone una figura femeninauna figura femenina sumamente delgada, a la vezsumamente delgada, a la vez que da dietas "mágicas", haque da dietas "mágicas", ha colaborado para difundir elcolaborado para difundir el hecho de que estahecho de que esta enfermedad no sólo existe,enfermedad no sólo existe, sino cuales son sus síntoma, ysino cuales son sus síntoma, y el peligro que corre quien noel peligro que corre quien no ve peligro en este tipo deve peligro en este tipo de comportamientos circulares.comportamientos circulares.