SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZUNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
CURSO: PSICOPATOLOGIA DELCURSO: PSICOPATOLOGIA DEL
ADULTOADULTO
TRASTORNOS DE LATRASTORNOS DE LA
CONDUCTACONDUCTA
ALIMENTARIA (T.C.A.)ALIMENTARIA (T.C.A.)
Lic. Mauricio Cajas Loarca.
HistoriaHistoria
Conocidos desde la antigüedad (Siglo XIV):Conocidos desde la antigüedad (Siglo XIV):
• Santa Catalina de Siena.
• J.Gull describe la Anorexia nerviosa
• (AN) Londres 1873.
• Rusell (1979) describe la Bulimia nerviosa(BN).
HistoriaHistoria
• Nutrición como necesidad biológica:
SupervivenciaSupervivencia
• Símbolo de estatus: el sobrepeso , como símbolo
de salud, poder y riqueza (siglos XVII-XVIII).
La cultura de la estética corporal.La cultura de la estética corporal.
HistoriaHistoria
El modelo de desarrollo personal
imperante, está vinculado a la obtención
del éxito a través de la belleza, de la figura
corporal y particularmente de la delgadezdelgadez..
Signo de autoestima, perfección, autocontrol.Signo de autoestima, perfección, autocontrol.
HistoriaHistoria
Factor de presión cultural:Factor de presión cultural:
• El ideal estético dominante.
• La industria de la moda, alimentación,
dietética.
• Presión de los medios de comunicación.
Los procesos de mimetismo culturalLos procesos de mimetismo cultural
extienden, este modelo estético a la poblaciónextienden, este modelo estético a la población
joven.joven.
EpidemiologíaEpidemiología
Anorexia nerviosa (AN):Anorexia nerviosa (AN):
1% de las chicas entre 15-18 años.
Solo 5-10% son varones.
Bulimia nerviosa(BN):Bulimia nerviosa(BN):
5% de mujeres jóvenes.
Más frecuente en mujeres
que en varones.
Sospecha De La Existencia De UnSospecha De La Existencia De Un
TCATCA
• Dietas sin control médico.
• Pérdida de peso sin causa justificada.
• Resistencia a comer y manejo
• peculiar de la comida (lentitud, trocea los
alimentos meticulosamente, deja parte de la
comida en el plato, etc.)
• Detención del crecimiento.
• Amenorrea sin causa conocida.
SospechaSospecha ddee llaa existenciaexistencia ddee uunn
TCATCA
• Sospecha de vómitos provocados o
atracones.
• ejercicio exagerado.
• Abuso de alcohol y otras drogas.
• Deterioro académico y de las
• relaciones sociales.
• Trastornos psicológicos/psiquiátricos.
GruposGrupos de riesgo:de riesgo:
• Adolescente pre o postpuberal, con claro
predominio del sexo femenino (10/1).
• Si es varón, más frecuente en
homosexuales.
• Profesiones de riesgo: bailarinas, atletas,
gimnastas, modelos, actrices, etc.
• Aumento de casos diagnosticados en
mujeres de cualquier edad.
FFactores de vulnerabilidad para elactores de vulnerabilidad para el
desarrollo de un TCAdesarrollo de un TCA
PERSONALESPERSONALES::
• Baja autoestima.
• Perfeccionismo y autocontrol.
• Miedo a madurar.
• Elevado rendimiento escolar.
FAMILIARESFAMILIARES::
• Antecedentes familiares de TCA.
• Trastornos depresivos, abuso de alcohol.
FFactores de vulnerabilidad para elactores de vulnerabilidad para el
desarrollo de un TCAdesarrollo de un TCA
CULTURALESCULTURALES::
• Los que cumplen con el canon estético, se
autovaloran positivamente.
• Los que no, pierden autoestima.
Métodos Utilizados Para Alcanzar LaMétodos Utilizados Para Alcanzar La
Figura CorporalFigura Corporal
• No comer.
• Dietas bajas en calorías.
• Fármacos supresores del apetito.
• Laxantes.
• Tratamientos de estética.
ResultadoResultado
El peso corporal, la dieta, el ejercicioEl peso corporal, la dieta, el ejercicio
físico, se constituyen en los ejes de sufísico, se constituyen en los ejes de su
existencia.existencia.
Conducta alimentaria En La AnorexiaConducta alimentaria En La Anorexia
NerviosaNerviosa
• Saltarse las comidas.
• No comer los alimentos “ricos”.
• Masticar los alimentos lentamente, no
tragarlos.
• Quitar todo rastro
• de grasa.
Restricción calórica amplia y selectiva.Restricción calórica amplia y selectiva.
Conducta alimentaria En La AnorexiaConducta alimentaria En La Anorexia
NerviosaNerviosa
• Exceso de ingesta de líquidos.
• Uso de laxantes, de píldoras
• para adelgazar.
• Provocarse el vómito.
• Almacenar comida para después darse un
atracón.
• Exceso de ejercicio físico.
Conductas para perder peso.Conductas para perder peso.
Aspecto Físico Y Emociones En LaAspecto Físico Y Emociones En La
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
• Muy delgada/o desnutrido.
• Obsesión por la talla y el peso.
• Alteración de la imagen corporal.
• Tiempo en el espejo observando
• “los defectos”.
• Negación total o parcial
• de la enfermedad.
Alteraciones Emocionales En LaAlteraciones Emocionales En La
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
• Dificultad de reconocer emociones.
• Disminución del deseo sexual.
• Irritabilidad.
• Menor interés en ocio y relación
• social.
• Dificultad de concentración
• y alteración de los rendimientos
académicos.
Relación Familiar Y Social:Relación Familiar Y Social:
• Conversación monotemática.
• Discusiones frecuentes en las comidas.
• Irritabilidad.
• Preocupación con el orden.
• Aislamiento.
Conducta alimentariaConducta alimentaria een Lan La
Bulimia Nerviosa:Bulimia Nerviosa:
• Atracones de comida a solas.
• Sensación de no poder parar de comer.
• Ayunos.
• Dietas prolongadas.
• Almacenar alimentos para el atracón.
Atracones y dietasAtracones y dietas
Medidas Compensatorias De LosMedidas Compensatorias De Los
AtraconesAtracones
• Provocación del vómito.
• Consumo excesivo de laxantes o diuréticos.
• Aumento del ejercicio físico.
• Mayor dedicación al estudio y menor
tiempo dedicado al sueño.
Perder el pesoPerder el peso
Síntomas Emocionales DeSíntomas Emocionales De
La Bulimia NerviosaLa Bulimia Nerviosa
• Sentimientos de inseguridad,
• culpa, de vacío.
• Baja autoestima personal.
• Cambios emocionales bruscos.
• Trastorno de la imagen corporal.
• Negación total o parcial de la enfermedad.
Inestabilidad emocionalInestabilidad emocional
Relación Familiar Y Social:Relación Familiar Y Social:
• Irritabilidad.
• Desorden general en sus hábitos.
• Intensa actividad social, con amistades
superficiales.
• En ocasiones promiscuidad sexual.
• Consumo excesivo de alcohol
• o de otros tóxicos.
DescontrolDescontrol
¿Cómo Ayudar a Una Persona Que Te¿Cómo Ayudar a Una Persona Que Te
Preocupa?Preocupa?
• Se honesto, dile lo
• que has notado.
• Dile que estás
• preocupado con su salud.
• Sugiere una ayuda profesional.
• No ocultes el problema a su familia,
amigos y profesores.
• Persevera en ello.
¿Cómo Ayudar a Una Persona Que Te¿Cómo Ayudar a Una Persona Que Te
Preocupa?Preocupa?
• No hacer comentarios
• sobre el peso o la dieta.
• No le culpes, condenes u obligues a hacer
cosas que no pueda.
• Escucha y se respetuoso.
• Comenta las ventajas de “estar bien” y
tener buena salud física y emocional.
¿Cómo Ayudar a Una Persona Que Te¿Cómo Ayudar a Una Persona Que Te
Preocupa?Preocupa?
• Acompáñale al médico la primera vez.
• No intentes cambiar su comportamiento, es
ella/el quien tiene que hacerlo.
• No intentes controlarlo o manipularlo.
• No te sientas culpable de su trastorno.
• Ser pacientes y firmes.
¿Qué Hacer Desde El Aula?¿Qué Hacer Desde El Aula?
• Evitar las dietas.Evitar las dietas.
• Enseñar a comer sano y
• de todo.
• Promover valores, talentos, habilidades,
aspiraciones.
• Fomentar la autoestima y la confianza en sí
mismo.
Ser críticos con el modelo estético dominante.Ser críticos con el modelo estético dominante.
¿Qué Hacer Desde La Familia?¿Qué Hacer Desde La Familia?
Los no.Los no.
• No sentirse culpables. No hay padres
perfectos.
• No sobreprotegerlo.
• No permitir que las comidas sean un arma.
• No permitir que maneje al resto de la
familia.
• No dejarse manipular.
¿Qué Hacer Desde La Familia?¿Qué Hacer Desde La Familia?
Los sí.Los sí.
• Demostrarle que se le quiere.
• Comer todos juntos y de todo.
• Ponderarle por lo que es y lo que hace.
• Fomentar el estar en forma “no delgado”.
• Hablar sobre los cambios corporales
propios de la adolescencia.
Prevención De Los TCAPrevención De Los TCA
Es más fácil prevenir que curar.Es más fácil prevenir que curar.
• Detectarlos al comienzo.
• Diagnosticar y tratamiento correctos.
• Evitar que se hagan crónicos.
• Evitar la mortalidad (5-10%).
!!!GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulimia y anorexia (1)
Bulimia y anorexia (1)Bulimia y anorexia (1)
Bulimia y anorexia (1)TEspJCS
 
Sesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacion
Sesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacionSesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacion
Sesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacionaalcalar
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosFernanda
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaMédico Psiquiatra
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3mariadelatorre
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentariosisabellax28
 
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.Dayana Aspeitia
 
Trabajo de investigación - Anorexia
Trabajo de investigación - AnorexiaTrabajo de investigación - Anorexia
Trabajo de investigación - AnorexiaJuan Quintas
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion silvia palacios
Etimologia de los trastornos de alimentacion  silvia palaciosEtimologia de los trastornos de alimentacion  silvia palacios
Etimologia de los trastornos de alimentacion silvia palaciosmariadelatorre
 
Etiología y causas de los trastornos de conducta
Etiología y causas de los trastornos de conductaEtiología y causas de los trastornos de conducta
Etiología y causas de los trastornos de conductaSurffer
 
Anorexia, Emanuel Calderon Carranza
Anorexia, Emanuel Calderon CarranzaAnorexia, Emanuel Calderon Carranza
Anorexia, Emanuel Calderon Carranzaguesta70cfe
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticiosKarolJaves
 
Alteraciones de la nutrición
Alteraciones de la nutriciónAlteraciones de la nutrición
Alteraciones de la nutriciónNathy Cisneros L
 

La actualidad más candente (20)

Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Bulimia y anorexia (1)
Bulimia y anorexia (1)Bulimia y anorexia (1)
Bulimia y anorexia (1)
 
Sesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacion
Sesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacionSesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacion
Sesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacion
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Anorexia emily
Anorexia   emilyAnorexia   emily
Anorexia emily
 
Anorexia emilyn
Anorexia   emilynAnorexia   emilyn
Anorexia emilyn
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Teoría conductista
Teoría conductistaTeoría conductista
Teoría conductista
 
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
orientación personal (o counseling): Bulimia y Anorexia.
 
Trabajo de investigación - Anorexia
Trabajo de investigación - AnorexiaTrabajo de investigación - Anorexia
Trabajo de investigación - Anorexia
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion silvia palacios
Etimologia de los trastornos de alimentacion  silvia palaciosEtimologia de los trastornos de alimentacion  silvia palacios
Etimologia de los trastornos de alimentacion silvia palacios
 
Etiología y causas de los trastornos de conducta
Etiología y causas de los trastornos de conductaEtiología y causas de los trastornos de conducta
Etiología y causas de los trastornos de conducta
 
Anorexia, Emanuel Calderon Carranza
Anorexia, Emanuel Calderon CarranzaAnorexia, Emanuel Calderon Carranza
Anorexia, Emanuel Calderon Carranza
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
Alteraciones de la nutrición
Alteraciones de la nutriciónAlteraciones de la nutrición
Alteraciones de la nutrición
 

Destacado

Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria pablo0905
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariauapzzg321
 
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZPrevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioAna María Mata Ortega
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo46123
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (7)

Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZPrevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
 
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a trastornos de la conducta alimentaria

Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 cPresentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 cinnovadordocente
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIATRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIAIce princess
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.DarmiLu
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxLuis Fernando
 
Trastornos de la conducta alimentaria.pptx
Trastornos de la conducta alimentaria.pptxTrastornos de la conducta alimentaria.pptx
Trastornos de la conducta alimentaria.pptxLuis Fernando
 
Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Diana Jiménez
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia andreina0704
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosfani1993
 
Sesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticosSesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticosaalcalar
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosGenn_AG
 
Trastornos de la conducta alimentaria, el sueño etc.
Trastornos de la conducta alimentaria, el sueño etc.Trastornos de la conducta alimentaria, el sueño etc.
Trastornos de la conducta alimentaria, el sueño etc.juramera
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosPaola Torpey
 

Similar a trastornos de la conducta alimentaria (20)

Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 cPresentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIATRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
 
BULIMIA Y ANOREXIA.ppt
BULIMIA Y ANOREXIA.pptBULIMIA Y ANOREXIA.ppt
BULIMIA Y ANOREXIA.ppt
 
Anorexia 2
Anorexia 2Anorexia 2
Anorexia 2
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trastornos de la conducta alimentaria.pptx
Trastornos de la conducta alimentaria.pptxTrastornos de la conducta alimentaria.pptx
Trastornos de la conducta alimentaria.pptx
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos
 
Anorexia G
Anorexia GAnorexia G
Anorexia G
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Sesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticosSesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticos
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Tca
TcaTca
Tca
 
Trastornos de la conducta alimentaria, el sueño etc.
Trastornos de la conducta alimentaria, el sueño etc.Trastornos de la conducta alimentaria, el sueño etc.
Trastornos de la conducta alimentaria, el sueño etc.
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Anorexia
Anorexia Anorexia
Anorexia
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 

trastornos de la conducta alimentaria

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZUNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ CURSO: PSICOPATOLOGIA DELCURSO: PSICOPATOLOGIA DEL ADULTOADULTO TRASTORNOS DE LATRASTORNOS DE LA CONDUCTACONDUCTA ALIMENTARIA (T.C.A.)ALIMENTARIA (T.C.A.) Lic. Mauricio Cajas Loarca.
  • 2. HistoriaHistoria Conocidos desde la antigüedad (Siglo XIV):Conocidos desde la antigüedad (Siglo XIV): • Santa Catalina de Siena. • J.Gull describe la Anorexia nerviosa • (AN) Londres 1873. • Rusell (1979) describe la Bulimia nerviosa(BN).
  • 3. HistoriaHistoria • Nutrición como necesidad biológica: SupervivenciaSupervivencia • Símbolo de estatus: el sobrepeso , como símbolo de salud, poder y riqueza (siglos XVII-XVIII). La cultura de la estética corporal.La cultura de la estética corporal.
  • 4. HistoriaHistoria El modelo de desarrollo personal imperante, está vinculado a la obtención del éxito a través de la belleza, de la figura corporal y particularmente de la delgadezdelgadez.. Signo de autoestima, perfección, autocontrol.Signo de autoestima, perfección, autocontrol.
  • 5. HistoriaHistoria Factor de presión cultural:Factor de presión cultural: • El ideal estético dominante. • La industria de la moda, alimentación, dietética. • Presión de los medios de comunicación. Los procesos de mimetismo culturalLos procesos de mimetismo cultural extienden, este modelo estético a la poblaciónextienden, este modelo estético a la población joven.joven.
  • 6. EpidemiologíaEpidemiología Anorexia nerviosa (AN):Anorexia nerviosa (AN): 1% de las chicas entre 15-18 años. Solo 5-10% son varones. Bulimia nerviosa(BN):Bulimia nerviosa(BN): 5% de mujeres jóvenes. Más frecuente en mujeres que en varones.
  • 7. Sospecha De La Existencia De UnSospecha De La Existencia De Un TCATCA • Dietas sin control médico. • Pérdida de peso sin causa justificada. • Resistencia a comer y manejo • peculiar de la comida (lentitud, trocea los alimentos meticulosamente, deja parte de la comida en el plato, etc.) • Detención del crecimiento. • Amenorrea sin causa conocida.
  • 8. SospechaSospecha ddee llaa existenciaexistencia ddee uunn TCATCA • Sospecha de vómitos provocados o atracones. • ejercicio exagerado. • Abuso de alcohol y otras drogas. • Deterioro académico y de las • relaciones sociales. • Trastornos psicológicos/psiquiátricos.
  • 9. GruposGrupos de riesgo:de riesgo: • Adolescente pre o postpuberal, con claro predominio del sexo femenino (10/1). • Si es varón, más frecuente en homosexuales. • Profesiones de riesgo: bailarinas, atletas, gimnastas, modelos, actrices, etc. • Aumento de casos diagnosticados en mujeres de cualquier edad.
  • 10. FFactores de vulnerabilidad para elactores de vulnerabilidad para el desarrollo de un TCAdesarrollo de un TCA PERSONALESPERSONALES:: • Baja autoestima. • Perfeccionismo y autocontrol. • Miedo a madurar. • Elevado rendimiento escolar. FAMILIARESFAMILIARES:: • Antecedentes familiares de TCA. • Trastornos depresivos, abuso de alcohol.
  • 11. FFactores de vulnerabilidad para elactores de vulnerabilidad para el desarrollo de un TCAdesarrollo de un TCA CULTURALESCULTURALES:: • Los que cumplen con el canon estético, se autovaloran positivamente. • Los que no, pierden autoestima.
  • 12. Métodos Utilizados Para Alcanzar LaMétodos Utilizados Para Alcanzar La Figura CorporalFigura Corporal • No comer. • Dietas bajas en calorías. • Fármacos supresores del apetito. • Laxantes. • Tratamientos de estética.
  • 13. ResultadoResultado El peso corporal, la dieta, el ejercicioEl peso corporal, la dieta, el ejercicio físico, se constituyen en los ejes de sufísico, se constituyen en los ejes de su existencia.existencia.
  • 14. Conducta alimentaria En La AnorexiaConducta alimentaria En La Anorexia NerviosaNerviosa • Saltarse las comidas. • No comer los alimentos “ricos”. • Masticar los alimentos lentamente, no tragarlos. • Quitar todo rastro • de grasa. Restricción calórica amplia y selectiva.Restricción calórica amplia y selectiva.
  • 15. Conducta alimentaria En La AnorexiaConducta alimentaria En La Anorexia NerviosaNerviosa • Exceso de ingesta de líquidos. • Uso de laxantes, de píldoras • para adelgazar. • Provocarse el vómito. • Almacenar comida para después darse un atracón. • Exceso de ejercicio físico. Conductas para perder peso.Conductas para perder peso.
  • 16. Aspecto Físico Y Emociones En LaAspecto Físico Y Emociones En La Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa • Muy delgada/o desnutrido. • Obsesión por la talla y el peso. • Alteración de la imagen corporal. • Tiempo en el espejo observando • “los defectos”. • Negación total o parcial • de la enfermedad.
  • 17. Alteraciones Emocionales En LaAlteraciones Emocionales En La Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa • Dificultad de reconocer emociones. • Disminución del deseo sexual. • Irritabilidad. • Menor interés en ocio y relación • social. • Dificultad de concentración • y alteración de los rendimientos académicos.
  • 18. Relación Familiar Y Social:Relación Familiar Y Social: • Conversación monotemática. • Discusiones frecuentes en las comidas. • Irritabilidad. • Preocupación con el orden. • Aislamiento.
  • 19. Conducta alimentariaConducta alimentaria een Lan La Bulimia Nerviosa:Bulimia Nerviosa: • Atracones de comida a solas. • Sensación de no poder parar de comer. • Ayunos. • Dietas prolongadas. • Almacenar alimentos para el atracón. Atracones y dietasAtracones y dietas
  • 20. Medidas Compensatorias De LosMedidas Compensatorias De Los AtraconesAtracones • Provocación del vómito. • Consumo excesivo de laxantes o diuréticos. • Aumento del ejercicio físico. • Mayor dedicación al estudio y menor tiempo dedicado al sueño. Perder el pesoPerder el peso
  • 21. Síntomas Emocionales DeSíntomas Emocionales De La Bulimia NerviosaLa Bulimia Nerviosa • Sentimientos de inseguridad, • culpa, de vacío. • Baja autoestima personal. • Cambios emocionales bruscos. • Trastorno de la imagen corporal. • Negación total o parcial de la enfermedad. Inestabilidad emocionalInestabilidad emocional
  • 22. Relación Familiar Y Social:Relación Familiar Y Social: • Irritabilidad. • Desorden general en sus hábitos. • Intensa actividad social, con amistades superficiales. • En ocasiones promiscuidad sexual. • Consumo excesivo de alcohol • o de otros tóxicos. DescontrolDescontrol
  • 23. ¿Cómo Ayudar a Una Persona Que Te¿Cómo Ayudar a Una Persona Que Te Preocupa?Preocupa? • Se honesto, dile lo • que has notado. • Dile que estás • preocupado con su salud. • Sugiere una ayuda profesional. • No ocultes el problema a su familia, amigos y profesores. • Persevera en ello.
  • 24. ¿Cómo Ayudar a Una Persona Que Te¿Cómo Ayudar a Una Persona Que Te Preocupa?Preocupa? • No hacer comentarios • sobre el peso o la dieta. • No le culpes, condenes u obligues a hacer cosas que no pueda. • Escucha y se respetuoso. • Comenta las ventajas de “estar bien” y tener buena salud física y emocional.
  • 25. ¿Cómo Ayudar a Una Persona Que Te¿Cómo Ayudar a Una Persona Que Te Preocupa?Preocupa? • Acompáñale al médico la primera vez. • No intentes cambiar su comportamiento, es ella/el quien tiene que hacerlo. • No intentes controlarlo o manipularlo. • No te sientas culpable de su trastorno. • Ser pacientes y firmes.
  • 26. ¿Qué Hacer Desde El Aula?¿Qué Hacer Desde El Aula? • Evitar las dietas.Evitar las dietas. • Enseñar a comer sano y • de todo. • Promover valores, talentos, habilidades, aspiraciones. • Fomentar la autoestima y la confianza en sí mismo. Ser críticos con el modelo estético dominante.Ser críticos con el modelo estético dominante.
  • 27. ¿Qué Hacer Desde La Familia?¿Qué Hacer Desde La Familia? Los no.Los no. • No sentirse culpables. No hay padres perfectos. • No sobreprotegerlo. • No permitir que las comidas sean un arma. • No permitir que maneje al resto de la familia. • No dejarse manipular.
  • 28. ¿Qué Hacer Desde La Familia?¿Qué Hacer Desde La Familia? Los sí.Los sí. • Demostrarle que se le quiere. • Comer todos juntos y de todo. • Ponderarle por lo que es y lo que hace. • Fomentar el estar en forma “no delgado”. • Hablar sobre los cambios corporales propios de la adolescencia.
  • 29. Prevención De Los TCAPrevención De Los TCA Es más fácil prevenir que curar.Es más fácil prevenir que curar. • Detectarlos al comienzo. • Diagnosticar y tratamiento correctos. • Evitar que se hagan crónicos. • Evitar la mortalidad (5-10%).