SlideShare una empresa de Scribd logo
BULLYING
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “EMAUS”
MATERIA: INFORMATICA
NOMBRE: DARIAN MAYERLY MIRANDA
CONDOY
PARALELO: 2C
AÑO ELECTIVO
2020-2021
Que es el BullYING?
El acoso escolar es cualquier forma
de maltrato psicológico, verbal o
físico producido entre estudiantes de
forma reiterada a lo largo de un
tiempo determinado tanto en el aula,
como a través de las redes sociales,
con el nombre específico de cibera
coso.
El Bull ying se refiere al acoso escolar que experimentan
algunos niños y adolescentes por parte de otros compañeros
de clase, que consiste en diferentes tipos de ofensas o
humillaciones.
Características del bullying
El Bull ying es un tipo de violencia
que se caracteriza, principalmente,
por ser ejercido por adolescentes
durante la etapa escolar en contra
de otros compañeros de clase.
A continuación se presenta una
serie de características
determinadas por los especialistas.
 Existe un predominio de poder
del acosador sobre la víctima.
 La víctima desarrolla un miedo continuo ante la
presencia o encuentro con su agresor.
 Las agresiones son constantes, pueden durar meses o
años, y se pueden llevar a cabo de manera individual o
grupal.
 Tras las constantes amenazas y ataques, la víctima
desarrolla miedo y desconfianza en sí mismo.
 Las conductas violentas incluyen agresiones verbales,
físicas y psicológicas.
 Las víctimas disminuyen su rendimiento académico.
 Los testigos de las acciones violentas no participan y
observan de manera insensible lo que sucede.
 Las víctimas no quieren asistir a clases, no les cuentan a
sus representantes nada acerca de lo que les sucede y
cambian de humor drásticamente.
Tipos de bullying
Agresión física
La agresión física se puede realizar de dos maneras, la
que incluye un contacto físico y la que no. Las
agresiones físicas por contacto incluyen empujones,
patadas, zancadillas, golpes o rituales de iniciación. Por
su parte, la agresión física sin contacto se refiere a las
acciones de quitar o deteriorar las pertenecías de la
víctima, por ejemplo, robarle dinero, patear sus cosas,
entre otros.
Agresión verbal
Esta agresión se lleva a cabo de diferentes maneras, por
lo general, incluye insultos, sobrenombres, apodos, el
invento de rumores o mentiras sobre la víctima. También
se deben mencionar las burlas acerca de una
discapacidad o rasgo físico específico de la víctima.
Agresión psicológica
El bullying psicológico afecta la autoestima de la víctima
y fortalece sus miedos y temores. Este tipo de bullying se
caracteriza por la constante intimidación, chantaje,
manipulación, persecución o amenazas que recibe la
víctima por parte de su agresor. También se incluyen los
casos en los que el opresor obliga a la víctima a realizar
cosas en contra de su voluntad.
Agresión social
Consiste en excluir a la víctima de sus
compañeros o amigos mediante
acciones que lo ignoran o aíslan de los
demás. La víctima del bullying es
excluida, no se le permite participar en
las actividades grupales, y la tratan de
manera incorrecta. También son
discriminados por sus rasgos físicos,
posición económica, intelectual o
racial.
Bullying sexual
Se refiere al acoso, asedio o abuso sexual del cual son
víctimas muchos adolescentes durante la etapa escolar.
Estos abusos son realizados en contra del
consentimiento de la víctima. Incluyen agresiones
verbales, físicas y violaciones, así como, la homofobia.
Bullying cibernético
El bullying cibernético ha
surgido a medida que las
tecnologías y las redes
sociales se han tornado
cada vez más comunes,
fáciles de acceder y
frecuentes de usar.
Este tipo de bullying tiene un gran alcance y visibilidad por
parte de muchos usuarios quienes comparten una y muchas
veces los contenidos visuales, robo de identidad o textos en
que exponen las agresiones físicas, verbales o psicológicas
hacia otros, lo que hace que la humillación e intimidación sean
aún mayores.
Causas del bullying
Las causas del bullying o acoso escolar
son diversas y, por lo general,
complejas. El bullying se puede
generar en cualquier escuela,
sin importar que se trate de una
institución académica pública o
privada, y mientras más
grandes peor, hay menos control
del orden y de la vigilancia de los
estudiantes.
Por ello, las escuelas deben ir
más allá de la educación
académica y enseñar los valores
sociales y humanos que incentivan a las buenas acciones de
las personas.
Por otra parte, también se debe mencionar que en ocasiones
el bullying deriva de los diferentes problemas familiares que el
estudiante esté experimentado en su hogar.
Por ejemplo, la ausencia de valores familiares, tener padres
violentos, experimentar maltratos constantes e injustificados
por parte de los padres o representantes, vivenciar
dificultades socioeconómicas, entre otros.
Los niños o adolescentes que crecen en medio de estas
situaciones se acostumbran a ver la violencia como algo
natural, más allá de que éstos también sufran, y repiten dichas
experiencias en la escuela.
Consecuencias del bullying
Las consecuencias del bullying pueden ser bastante graves,
incluso, dejar secuelas a lo largo de la vida de las víctimas.
Por ello, es importante que todas las personas entiendan qué
es el bullying y cómo se puede prevenir.
En algunos casos, las consecuencias del bullying podrán ser
de mayor o menor notoriedad, esto dependerá de la
capacidad que tenga la víctima para sobrellevar y superar los
maltratos derivados del acoso escolar.
Entre las consecuencias más comunes del bullying se pueden
mencionar las siguientes:
 Ansiedad generalizada.
 Estados de depresión.
 Diversos estados de estrés que pueden ser breves o
continuos.
 Pensamientos suicidas.
 Sentimientos de odio.
 Deseos de venganza.
 Dificultad para formalizar relaciones interpersonales.
 Desconfianza en las demás personas.
 Abandono escolar.
 Los agresores pueden llegar a cometer actos criminales.
¿Cómo prevenir el bullying?
Para prevenir el bullying tantos los padres, representantes,
amigos, profesores y demás autoridades escolares deben
estar muy atentos a las actitudes de los jóvenes estudiantes,
conocer sus círculos de amistades, qué lugares acostumbran
a frecuentar y qué actividades les gusta hacer.
Por ello, se aconseja lo siguiente:
 Fomentar los valores sociales y familiares.
 Penalizar las malas conductas y actitudes.
 Dar charlas sobre el bullying.
 No juzgar a los compañeros de clase por su aspecto o
dificultades.
 Rechazar los actos de violencia.
 Promover la autoestima entre los jóvenes estudiantes.
 Enseñar a los jóvenes a pedir disculpas.
 Dedicar tiempo para escuchar al joven y conocer sus
dudas, angustias, miedos, entre otros.
 Notificar a las autoridades académicas y a los familiares
cuando se sospecha de un caso de bullying.
 Fomentar el compañerismo, la justicia, la
responsabilidad y el respeto.
Violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar es un problema social que afecta a
innumerables personas, familias y a la sociedad en general.
Se trata de un tipo de violencia que ocurre en el seno del
hogar cuando un miembro perjudica de manera intencional la
integridad física y psicológica de otro familiar.
La familia es la organización más importante de la sociedad,
esto se debe a que está compuesta por la alianza entre dos
individuos, como el matrimonio o el concubinato, y porque
también implica los lazos de consanguinidad.
Características del agresor y la
víctima de la violencia intrafamiliar
Tanto el agresor como la
víctima de la violencia
intrafamiliar comparten una
serie de características que los
hace más o menos vulnerables
según la situación.
Características del agresor
 Presenta problemas de baja autoestima.
 Tiene dificultades para expresar su afecto hacia los demás.
 Dificultad para controlar sus impulsos.
 Es una persona celosa.
 Demuestra inseguridad.
 Puede presentar problemas con el consumo de alcohol y
drogas.
 Es una persona emocionalmente inestable.
 Puede presentarse como una persona inmadura.
 Omite sus obligaciones familiares.
En muchas ocasiones los agresores también fueron víctimas
de violencia o maltrato durante su infancia o adolescencia. De
allí que repitan el mismo patrón de comportamiento que
experimentaron en el pasado y, que presenten ciertos
trastornos psicológicos.
Características de la víctima
Es una persona sumisa.
Es insegura de sus capacidades e independencia, por tanto se
convierte en una persona dependiente económicamente.
Tiene baja autoestima.
Es temerosa y no se atreve a pedir ayuda.
Violencia física
La violencia física es mucho más fácil
de detectar que la emocional. Esto
se debe a que deja huellas
visibles en el cuerpo de la
víctima tras una serie de
agresiones y lesiones físicas, bien
sean graves o menores.
Este tipo de violencia puede generar
otros tipos de maltratos como la
violencia infantil, violencia
conyugal, violencia hacia la mujer,
violencia hacia el hombre y violencia
hacia los ancianos.
Violencia económica
Se trata del abuso y control económico que se tiene sobre un
miembro de la familia, por el cual la víctima se ve limitada para
hacer uso de recursos monetarios para pagar sus gastos
personales, alimentos, medicamentos, estudios, transporte,
vestimenta, entre otros.
Violencia infantil
Son muchos los hogares donde los menores de edad son
víctimas de la violencia de sus padres, representantes o
tutores. Estos maltratos tienen como consecuencia el
impedimento de su desarrollo normal, ya que afecta sus
emociones, cognición y conducta.
Violencia filio-parental
La violencia filio-parental o violencia de
los hijos a los padres se refiere a una
serie de conductas que tienen los
hijos hacia sus padres, las cuales se
pueden evidenciar a través de
agresiones físicas o verbales de
cualquier tipo, a fin de agredir a la
figura materna o paterna.
Violencia hacia las
personas de la tercera edad
Se trata de la violencia que sufren los abuelos, quienes
muchas veces son víctimas de los malos tratos físicos o
verbales por parte de sus hijos y nietos, bien sea porque no
los respetan o los consideran un estorbo en el hogar.
Causas de la violencia intrafamiliar
Existen diferentes causas que
generan la violencia intrafamiliar,
algunas razones derivan de
aspectos históricos, culturales o
sociales en las que la figura
masculina sobresale por ser la
persona que controla todo lo
relacionado con la familia.
Entre las causas más frecuentes se
pueden mencionar las siguientes:
 El agresor se caracteriza por tener baja autoestima, ser
intolerante, no controlar sus impulsos violentos y por la
necesidad de tener el control sobre su pareja e hijos. Por
lo general, es un patrón que repiten de sus experiencias
anteriores.
 En muchas sociedades se relaciona por el dominio del
sistema patriarcal (el hombre es quien provee a su
familia) y el machismo, tras el cual la figura masculina se
siente con el poder de imponer su control sobre sus hijos
y pareja.
 El consumo de alcohol y estupefacientes tanto en padres
como en hijos es otra causa de la violencia intrafamiliar.
No se controla la dependencia ni sus efectos colaterales.
 Los medios de comunicación y la programación actual
resaltan la violencia y la estereotipan.
 La desigualdad social entre hombres y mujeres sigue
siendo una realidad y una causa de la violencia
intrafamiliar.
 Repetición de patrones o conductas de violencia
experimentados en el pasado por parte del agresor. Esta
situación se repite de una generación a otra, por lo que a
veces es difícil controlar estos problemas familiares y
sociales.
 Dependencia de la víctima a nivel emocional y
económico.
 Incapacidad para solucionar los problemas sin el uso de
la violencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final desarrollo humano (bullying)
Ensayo final desarrollo humano (bullying) Ensayo final desarrollo humano (bullying)
Ensayo final desarrollo humano (bullying) Eli Diaz
 
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Embajada de EEUU en Argentina
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
mmmy18
 
Presentacion del bullying
Presentacion del bullyingPresentacion del bullying
Presentacion del bullying
jose javier dzib yah
 
Ciberbullying, el lado oscuro de las redes sociales
Ciberbullying, el lado oscuro de las redes socialesCiberbullying, el lado oscuro de las redes sociales
Ciberbullying, el lado oscuro de las redes socialesBelén Málaga
 
"BULLYING"
"BULLYING""BULLYING"
"BULLYING"
Jose Zavala
 
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt 8 de noviembre final ...
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt  8 de noviembre final ...Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt  8 de noviembre final ...
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt 8 de noviembre final ...
Vicente Huerta
 
El bullying en méxico, un problema de todos
El bullying en méxico, un problema de todosEl bullying en méxico, un problema de todos
El bullying en méxico, un problema de todosAndony Figueroa
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
Veronica Gonzalez
 
Bullying»
Bullying»Bullying»

La actualidad más candente (17)

Trabajo[1]
Trabajo[1]Trabajo[1]
Trabajo[1]
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Ensayo final desarrollo humano (bullying)
Ensayo final desarrollo humano (bullying) Ensayo final desarrollo humano (bullying)
Ensayo final desarrollo humano (bullying)
 
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
Presentacion del bullying
Presentacion del bullyingPresentacion del bullying
Presentacion del bullying
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
Bullying ensayo 2012
Bullying ensayo 2012Bullying ensayo 2012
Bullying ensayo 2012
 
Ciberbullying, el lado oscuro de las redes sociales
Ciberbullying, el lado oscuro de las redes socialesCiberbullying, el lado oscuro de las redes sociales
Ciberbullying, el lado oscuro de las redes sociales
 
"BULLYING"
"BULLYING""BULLYING"
"BULLYING"
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt 8 de noviembre final ...
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt  8 de noviembre final ...Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt  8 de noviembre final ...
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt 8 de noviembre final ...
 
El bullying en méxico, un problema de todos
El bullying en méxico, un problema de todosEl bullying en méxico, un problema de todos
El bullying en méxico, un problema de todos
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Jornada De Convivencia Toni Cano 1
Jornada De Convivencia Toni Cano  1Jornada De Convivencia Toni Cano  1
Jornada De Convivencia Toni Cano 1
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying»
Bullying»Bullying»
Bullying»
 

Similar a Bullying 123

Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingJoSe Manayay C.
 
BULLYING
BULLYINGBULLYING
Acoso escolar 1
Acoso escolar 1Acoso escolar 1
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
Edwar Quimbayo
 
Presentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxicoPresentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxico
acsg26
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
MARIALAZARO11
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying
MARIALAZARO11
 
Ensayo gomezluna
Ensayo gomezlunaEnsayo gomezluna
Ensayo gomezluna
Sec279
 
Ensayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingEnsayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingLore Vega
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Alex bg
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
liliaguesa
 
Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)
Deyaneira Trapala Ü
 
Bullying Presentacion
Bullying PresentacionBullying Presentacion
Bullying Presentacionguest0af71bc
 
Bullying en las escuelas
Bullying en las escuelasBullying en las escuelas
Bullying en las escuelas
roberto junior giron silupu
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying en las escuelas
Bullying en las escuelasBullying en las escuelas
Bullying en las escuelas
roberto junior giron silupu
 

Similar a Bullying 123 (20)

Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
BULLYING
BULLYINGBULLYING
BULLYING
 
Acoso escolar 1
Acoso escolar 1Acoso escolar 1
Acoso escolar 1
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
 
Presentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxicoPresentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxico
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ensayo gomezluna
Ensayo gomezlunaEnsayo gomezluna
Ensayo gomezluna
 
ciberbullin
ciberbullinciberbullin
ciberbullin
 
Trabajo[1]
Trabajo[1]Trabajo[1]
Trabajo[1]
 
Ensayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingEnsayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)
 
Bullying Presentacion
Bullying PresentacionBullying Presentacion
Bullying Presentacion
 
Bullying en las escuelas
Bullying en las escuelasBullying en las escuelas
Bullying en las escuelas
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying en las escuelas
Bullying en las escuelasBullying en las escuelas
Bullying en las escuelas
 

Más de mayerlymiranda1

Trabajo de wordpress
Trabajo de wordpressTrabajo de wordpress
Trabajo de wordpress
mayerlymiranda1
 
Actividad del grupo
Actividad del grupoActividad del grupo
Actividad del grupo
mayerlymiranda1
 
Canton duran
Canton duranCanton duran
Canton duran
mayerlymiranda1
 
Alteraciones del esternon
Alteraciones del esternonAlteraciones del esternon
Alteraciones del esternon
mayerlymiranda1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
mayerlymiranda1
 
Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
mayerlymiranda1
 

Más de mayerlymiranda1 (6)

Trabajo de wordpress
Trabajo de wordpressTrabajo de wordpress
Trabajo de wordpress
 
Actividad del grupo
Actividad del grupoActividad del grupo
Actividad del grupo
 
Canton duran
Canton duranCanton duran
Canton duran
 
Alteraciones del esternon
Alteraciones del esternonAlteraciones del esternon
Alteraciones del esternon
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Bullying 123

  • 1. BULLYING UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “EMAUS” MATERIA: INFORMATICA NOMBRE: DARIAN MAYERLY MIRANDA CONDOY PARALELO: 2C AÑO ELECTIVO 2020-2021
  • 2. Que es el BullYING? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de cibera coso. El Bull ying se refiere al acoso escolar que experimentan algunos niños y adolescentes por parte de otros compañeros de clase, que consiste en diferentes tipos de ofensas o humillaciones. Características del bullying El Bull ying es un tipo de violencia que se caracteriza, principalmente, por ser ejercido por adolescentes durante la etapa escolar en contra de otros compañeros de clase. A continuación se presenta una serie de características determinadas por los especialistas.  Existe un predominio de poder del acosador sobre la víctima.  La víctima desarrolla un miedo continuo ante la presencia o encuentro con su agresor.  Las agresiones son constantes, pueden durar meses o años, y se pueden llevar a cabo de manera individual o grupal.  Tras las constantes amenazas y ataques, la víctima desarrolla miedo y desconfianza en sí mismo.  Las conductas violentas incluyen agresiones verbales, físicas y psicológicas.  Las víctimas disminuyen su rendimiento académico.
  • 3.  Los testigos de las acciones violentas no participan y observan de manera insensible lo que sucede.  Las víctimas no quieren asistir a clases, no les cuentan a sus representantes nada acerca de lo que les sucede y cambian de humor drásticamente. Tipos de bullying Agresión física La agresión física se puede realizar de dos maneras, la que incluye un contacto físico y la que no. Las agresiones físicas por contacto incluyen empujones, patadas, zancadillas, golpes o rituales de iniciación. Por su parte, la agresión física sin contacto se refiere a las acciones de quitar o deteriorar las pertenecías de la víctima, por ejemplo, robarle dinero, patear sus cosas, entre otros. Agresión verbal Esta agresión se lleva a cabo de diferentes maneras, por lo general, incluye insultos, sobrenombres, apodos, el invento de rumores o mentiras sobre la víctima. También se deben mencionar las burlas acerca de una discapacidad o rasgo físico específico de la víctima. Agresión psicológica El bullying psicológico afecta la autoestima de la víctima y fortalece sus miedos y temores. Este tipo de bullying se caracteriza por la constante intimidación, chantaje, manipulación, persecución o amenazas que recibe la víctima por parte de su agresor. También se incluyen los casos en los que el opresor obliga a la víctima a realizar cosas en contra de su voluntad.
  • 4. Agresión social Consiste en excluir a la víctima de sus compañeros o amigos mediante acciones que lo ignoran o aíslan de los demás. La víctima del bullying es excluida, no se le permite participar en las actividades grupales, y la tratan de manera incorrecta. También son discriminados por sus rasgos físicos, posición económica, intelectual o racial. Bullying sexual Se refiere al acoso, asedio o abuso sexual del cual son víctimas muchos adolescentes durante la etapa escolar. Estos abusos son realizados en contra del consentimiento de la víctima. Incluyen agresiones verbales, físicas y violaciones, así como, la homofobia. Bullying cibernético El bullying cibernético ha surgido a medida que las tecnologías y las redes sociales se han tornado cada vez más comunes, fáciles de acceder y frecuentes de usar. Este tipo de bullying tiene un gran alcance y visibilidad por parte de muchos usuarios quienes comparten una y muchas veces los contenidos visuales, robo de identidad o textos en que exponen las agresiones físicas, verbales o psicológicas hacia otros, lo que hace que la humillación e intimidación sean aún mayores.
  • 5. Causas del bullying Las causas del bullying o acoso escolar son diversas y, por lo general, complejas. El bullying se puede generar en cualquier escuela, sin importar que se trate de una institución académica pública o privada, y mientras más grandes peor, hay menos control del orden y de la vigilancia de los estudiantes. Por ello, las escuelas deben ir más allá de la educación académica y enseñar los valores sociales y humanos que incentivan a las buenas acciones de las personas. Por otra parte, también se debe mencionar que en ocasiones el bullying deriva de los diferentes problemas familiares que el estudiante esté experimentado en su hogar. Por ejemplo, la ausencia de valores familiares, tener padres violentos, experimentar maltratos constantes e injustificados por parte de los padres o representantes, vivenciar dificultades socioeconómicas, entre otros. Los niños o adolescentes que crecen en medio de estas situaciones se acostumbran a ver la violencia como algo natural, más allá de que éstos también sufran, y repiten dichas experiencias en la escuela.
  • 6. Consecuencias del bullying Las consecuencias del bullying pueden ser bastante graves, incluso, dejar secuelas a lo largo de la vida de las víctimas. Por ello, es importante que todas las personas entiendan qué es el bullying y cómo se puede prevenir. En algunos casos, las consecuencias del bullying podrán ser de mayor o menor notoriedad, esto dependerá de la capacidad que tenga la víctima para sobrellevar y superar los maltratos derivados del acoso escolar. Entre las consecuencias más comunes del bullying se pueden mencionar las siguientes:  Ansiedad generalizada.  Estados de depresión.  Diversos estados de estrés que pueden ser breves o continuos.  Pensamientos suicidas.  Sentimientos de odio.  Deseos de venganza.  Dificultad para formalizar relaciones interpersonales.  Desconfianza en las demás personas.  Abandono escolar.  Los agresores pueden llegar a cometer actos criminales.
  • 7. ¿Cómo prevenir el bullying? Para prevenir el bullying tantos los padres, representantes, amigos, profesores y demás autoridades escolares deben estar muy atentos a las actitudes de los jóvenes estudiantes, conocer sus círculos de amistades, qué lugares acostumbran a frecuentar y qué actividades les gusta hacer. Por ello, se aconseja lo siguiente:  Fomentar los valores sociales y familiares.  Penalizar las malas conductas y actitudes.  Dar charlas sobre el bullying.  No juzgar a los compañeros de clase por su aspecto o dificultades.  Rechazar los actos de violencia.  Promover la autoestima entre los jóvenes estudiantes.  Enseñar a los jóvenes a pedir disculpas.  Dedicar tiempo para escuchar al joven y conocer sus dudas, angustias, miedos, entre otros.  Notificar a las autoridades académicas y a los familiares cuando se sospecha de un caso de bullying.  Fomentar el compañerismo, la justicia, la responsabilidad y el respeto.
  • 8. Violencia intrafamiliar La violencia intrafamiliar es un problema social que afecta a innumerables personas, familias y a la sociedad en general. Se trata de un tipo de violencia que ocurre en el seno del hogar cuando un miembro perjudica de manera intencional la integridad física y psicológica de otro familiar. La familia es la organización más importante de la sociedad, esto se debe a que está compuesta por la alianza entre dos individuos, como el matrimonio o el concubinato, y porque también implica los lazos de consanguinidad. Características del agresor y la víctima de la violencia intrafamiliar Tanto el agresor como la víctima de la violencia intrafamiliar comparten una serie de características que los hace más o menos vulnerables según la situación.
  • 9. Características del agresor  Presenta problemas de baja autoestima.  Tiene dificultades para expresar su afecto hacia los demás.  Dificultad para controlar sus impulsos.  Es una persona celosa.  Demuestra inseguridad.  Puede presentar problemas con el consumo de alcohol y drogas.  Es una persona emocionalmente inestable.  Puede presentarse como una persona inmadura.  Omite sus obligaciones familiares. En muchas ocasiones los agresores también fueron víctimas de violencia o maltrato durante su infancia o adolescencia. De allí que repitan el mismo patrón de comportamiento que experimentaron en el pasado y, que presenten ciertos trastornos psicológicos. Características de la víctima Es una persona sumisa. Es insegura de sus capacidades e independencia, por tanto se convierte en una persona dependiente económicamente. Tiene baja autoestima. Es temerosa y no se atreve a pedir ayuda.
  • 10. Violencia física La violencia física es mucho más fácil de detectar que la emocional. Esto se debe a que deja huellas visibles en el cuerpo de la víctima tras una serie de agresiones y lesiones físicas, bien sean graves o menores. Este tipo de violencia puede generar otros tipos de maltratos como la violencia infantil, violencia conyugal, violencia hacia la mujer, violencia hacia el hombre y violencia hacia los ancianos. Violencia económica Se trata del abuso y control económico que se tiene sobre un miembro de la familia, por el cual la víctima se ve limitada para hacer uso de recursos monetarios para pagar sus gastos personales, alimentos, medicamentos, estudios, transporte, vestimenta, entre otros. Violencia infantil Son muchos los hogares donde los menores de edad son víctimas de la violencia de sus padres, representantes o tutores. Estos maltratos tienen como consecuencia el impedimento de su desarrollo normal, ya que afecta sus emociones, cognición y conducta.
  • 11. Violencia filio-parental La violencia filio-parental o violencia de los hijos a los padres se refiere a una serie de conductas que tienen los hijos hacia sus padres, las cuales se pueden evidenciar a través de agresiones físicas o verbales de cualquier tipo, a fin de agredir a la figura materna o paterna. Violencia hacia las personas de la tercera edad Se trata de la violencia que sufren los abuelos, quienes muchas veces son víctimas de los malos tratos físicos o verbales por parte de sus hijos y nietos, bien sea porque no los respetan o los consideran un estorbo en el hogar. Causas de la violencia intrafamiliar Existen diferentes causas que generan la violencia intrafamiliar, algunas razones derivan de aspectos históricos, culturales o sociales en las que la figura masculina sobresale por ser la persona que controla todo lo relacionado con la familia.
  • 12. Entre las causas más frecuentes se pueden mencionar las siguientes:  El agresor se caracteriza por tener baja autoestima, ser intolerante, no controlar sus impulsos violentos y por la necesidad de tener el control sobre su pareja e hijos. Por lo general, es un patrón que repiten de sus experiencias anteriores.  En muchas sociedades se relaciona por el dominio del sistema patriarcal (el hombre es quien provee a su familia) y el machismo, tras el cual la figura masculina se siente con el poder de imponer su control sobre sus hijos y pareja.  El consumo de alcohol y estupefacientes tanto en padres como en hijos es otra causa de la violencia intrafamiliar. No se controla la dependencia ni sus efectos colaterales.  Los medios de comunicación y la programación actual resaltan la violencia y la estereotipan.  La desigualdad social entre hombres y mujeres sigue siendo una realidad y una causa de la violencia intrafamiliar.  Repetición de patrones o conductas de violencia experimentados en el pasado por parte del agresor. Esta situación se repite de una generación a otra, por lo que a veces es difícil controlar estos problemas familiares y sociales.  Dependencia de la víctima a nivel emocional y económico.  Incapacidad para solucionar los problemas sin el uso de la violencia.