SlideShare una empresa de Scribd logo
“BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA”
-CAMPUS REGIONAL CHIGNAHUAPAN-
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.
DERECHO 2015
TEMA: ENSAYO DEL BULLYING (ACOSO ESCOLAR).
MATERIA: DHTICS.
DOCENTE: JOSÉ CARMONA LEÓN.
ALUMNO (A): MARÍA DEYANEIRA MARTÍNEZ TRÁPALA.
INTRODUCCIÓN
El acoso escolar o mejor conocido como “bullying” es un fenómeno que ha
merecido cada día más importancia debido a los alcances que éste ha
tenido, mismos que han motivado a diferentes organizaciones e
instituciones a intervenir de manera más efectiva a fin de identificar y
erradicar los factores que conducen a las personas a tener conductas
negativas y denigrantes hacia otras personas, en su evidente intención
por sentirse superiores a los demás.
Mi interés en este tema se debe a que a lo largo de mi vida, en mis
distintos niveles de escolaridad he sido testigo de comportamientos que
en ese entonces a mí me parecían “normales” o incluso propiosde la edad,
una “forma de juego o diversión”, lo cual más tarde confirmé, es erróneo,
pues toda actividad que incluya burla, agresión tanto física como
psicológica, definitivamente no puede ser una forma de juego. Es
precisamente esta forma de pensar la que ha permitido el desarrollo y la
incidencia de estos actos de agresión y acoso.
Tomando en cuenta los efectos tan desagradables que este fenómeno trae
consigo , considero que la forma en que debería de empezar a corregirse
no se encuentraprincipalmenteen la sanción impuesta a los que incurran
en estos actos , sino en el profundo estudio delos diferentes ambientes en
los que se desarrollan los infantes,ya que representan el grupo social más
importante , debido a que en su intención por repetir patrones de
conducta vulneran a las personas que los rodean y lo más importante , a
ellos mismos.
DESARROLLO
El concepto de “Bullying” se refiere al acoso escolar y a toda forma de
maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de
forma reiterada y a lo largo del tiempo.
El bullying es un fenómeno cuyos alcances han requerido un enfoque
especial , ya que lo que inicialmente era considerado como un juego
propia de la naturaleza de las personas y su forma de convivencia , ahora
se entiendecomo “acoso” , mismo que ha conducido a la diversas victimas
al aislamiento, depresión , tristeza y en el peor de los casos , la muerte.
Cuando sehabla de bullyinghay quedistinguir a los participantes:
El acosador y el acosado. Así, en el primer caso, estas son las principales
señas deidentidad que le definen:
• El acosador es alguien quenecesita tener el dominio sobre otro para
sentirse poderoso y así ser reconocido.
• Carece de habilidades sociales y no muestraningún tipo de capacidad de
empatía.
• Por regla general, es alguien quesuele tener problemasde violencia en
su propio hogar.
• No tiene capacidad deautocrítica y manipulaasu antojo la realidad.
En el segundo caso, el delacosado, estas podemosdecir queson las
características que le suelen identificar:
• Es alguien sumiso.
• Tiene baja autoestima y ademásno posee unapersonalidad segura.
• Presenta unaincapacidad absoluta paradefendersepor sí mismo.
• Se trata deunapersonamuy apegadaa su familia y que no tiene
autonomía.
• Suele presentar algún tipo dediferenciacon el resto desus compañeros
de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico…
El agresor o acosador molesta a su víctima de distintas maneras, ante el
silencio o la complicidad delresto de los compañeros. Es habitual que el
conflicto empiece con burlasque se vuelven sistemáticas y que pueden
derivar en golpes o agresiones físicas.
Los casos de bullying revelan un abuso de poder. El acosador logra la
intimidación del otro chico, que lo percibe como más fuerte, más allá de si
esta fortaleza es real o subjetiva. Poco a poco, el niño acosado comienza a
experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la situación,
teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose retraído ante sus
compañeros. (“http://definicion.de/bullying/#ixzz478eFA700”)
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración
encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un
abuso depoder en tanto quees ejercida por un agresor más fuerte (ya sea
esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto
maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto
maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas
psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común
que el acosado vivaaterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se
muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos
casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre
el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del
hostigamiento hacia las personas sin límite de edad .(“
https://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar)
Tipos de acoso escolar:
1. Bloqueo social (29,3%)
2. Hostigamiento (20,9%)
3. Manipulación (19,9%)
4. Coacciones (17,4%)
5. Exclusión social (16,0%)
6. Intimidación (14,2%)
7. Agresiones(12,8%)
8. Amenazas(9,3%)
Bloqueo social
Agrupalas acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente ala
víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y
su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.
Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o
comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son
indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red
social de apoyos del niño.
Se incluyedentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para
hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el
grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido,
llorica, etc.
El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de
que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen
sistemáticamente de los juegos.
Hostigamiento
Agrupaaquellas conductasdeacoso escolar que consisten en acciones de
hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de
respeto y desconsideración por la dignidad delafectado. El desprecio, el
odio, la ridiculización, laburla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la
manifestación gestual deldesprecio, la imitación burlesca son los
indicadoresdeesta escala.
Manipulación social
Agrupaaquellas conductasdeacoso escolar que pretenden distorsionar la
imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata
de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada
negativamente sobre la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto
hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No
importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de
otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima
acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera
involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe,
incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.
Coacción
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima
realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes
acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de
su voluntad.
El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporcionaalos que
fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo
poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo,
por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con
frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones,
abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a
las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.
Exclusiónsocial
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la
participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas
con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al
ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión,
impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su
entorno.
Intimidación
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar,
amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una
acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en
el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza,
hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.
Amenaza a la integridad
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las
amenazascontra la integridad física del niño o desu familia, o mediante la
extorsión.
Consecuencias:
Las consecuencias del acoso escolar son muchas y profundas. Para
la víctima de acoso escolar, las consecuencias se notan con una
evidente baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales,
problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad o pensamientos suicidas.
También se suman a esta lista, la pérdida de interés por las cuestiones
relativas a los estudios, lo que puede desencadenar una situación
de fracaso escolar, así como la aparición de trastornos fóbicos de difícil
resolución.
El acoso escolar al igual que otras formasde maltrato psicológico produce
secuelas biológicas (expresión de genes) y mentales, las víctimas
acosadas son más vulnerables a padecer problemas mentales
como trastorno por estrés postraumático, depresión y trastornos del
ánimo a medida que envejecen.
Efectos del acoso escolar en el agresor
En cuanto a los efectos del bullying sobre los propiosagresores, algunos
estudiosindican que los ejecutores pueden encontrarse en la antesala de
las conductas delictivas. También el resto deespectadores, la masa
silenciosa de compañerosque, de un modo u otro, se sienten
amedrentadospor la violenciade la que son testigos, se sienten afectados,
pudiendo provocar ciertasensación de queningún esfuerzo valela pena
en la construcción de relaciones positivas.
¿Cómo detectar auna víctimade acoso escolar?
Las víctimas de acoso escolar suelen caracterizarse por presentar un
constante aspecto contrariado, triste, deprimido o afligido, por faltar
frecuentemente y tener miedo a las clases, o por tener un bajo
rendimiento escolar. En el apartado físico, estas víctimas suelen
somatizar en su cuerpo su problema, presentando dificultad
para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza,
náuseas y vómitos, así como llanto constante. Sin embargo, esto no quiere
decir que todos los niños que presenten este cuadro estén sufriendo un
acoso escolar. Antes de dar un diagnóstico al problema, es necesario
investigar y observar más al niño.
Prevención
La intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y
socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La
prevención se puede realizar en distintos niveles.
Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta
por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en
conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación
respecto de determinados contenidos).
Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la
población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente,
promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia
de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la
población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de
formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de
conflictos escolares).
(“http://es.slideshare.net/angelprofesortendencias/power-acoso-
escolar-grupo-b”)
Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los
protagonistas de los casos de acoso escolar.
La ayuda se puede agrupar en información para padres, profesores y
alumnos.
CONLCUSIÓN
Sin dudael fenómeno delbullyinges un tema querequiere de mucha
atención por parte deinstituciones, autoridadesy principalmentedelos
ciudadanosy grupos sociales, empezando por lafamilia, como primeray
principalinstitución, seguida dela escuela, yaque estas representan los
lugares dondeseadquieren los principalesvaloresy principiosbajo los
cuales los jóvenesy niñosconducirán su viday aplicaran lo quese les ha
enseñado.
Es por ello que resulta desuma importanciaeducar a los infantescon
buenosvalores y fortalecer sus ideas y acciones con principiosadecuados
que le permitan relacionarse demanera efectiva con los demás,
respetando la diversidad deideas, haciendo del dialogo la herramienta
más importantey constructiva desu vida, es así como evitaremos que
adopten conductasnegativas.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
http://www.lifeder.com/consecuencias-del-bullying/
http://www.milenio.com/politica/Mexico-primer-bullying-escala-
internacional_0_304169593.html
http://definicion.de/bullying/
ANEXOS
Bullying (acoso escolar)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyingsarai8
 
Investigación Acoso Escolar
Investigación Acoso EscolarInvestigación Acoso Escolar
Investigación Acoso Escolar
Fátima De Sá
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
nnoeliiia
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
nahomicabrera
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
Marisol Morales
 
Bullying
BullyingBullying
Trabajo de Bulling
Trabajo de BullingTrabajo de Bulling
Trabajo de Bulling
Fanny Puga
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
Miguel Banda Gamas
 
Presentacion del bullying
Presentacion del bullyingPresentacion del bullying
Presentacion del bullying
jose javier dzib yah
 
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullyingPresentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
claudia Ruiz
 
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes socialesPresentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
Sia Grace Rosas Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Investigación Acoso Escolar
Investigación Acoso EscolarInvestigación Acoso Escolar
Investigación Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ciber bullying
Ciber bullyingCiber bullying
Ciber bullying
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
 
Ensayo de bullying
Ensayo de bullyingEnsayo de bullying
Ensayo de bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Trabajo de Bulling
Trabajo de BullingTrabajo de Bulling
Trabajo de Bulling
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
 
Presentacion del bullying
Presentacion del bullyingPresentacion del bullying
Presentacion del bullying
 
Power point acoso_escolar
Power point acoso_escolarPower point acoso_escolar
Power point acoso_escolar
 
Diapositivas bullying final
Diapositivas bullying finalDiapositivas bullying final
Diapositivas bullying final
 
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullyingPresentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
 
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes socialesPresentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 

Destacado

Estatuto centro-estudiantes sociologia huacho
Estatuto centro-estudiantes sociologia huachoEstatuto centro-estudiantes sociologia huacho
Estatuto centro-estudiantes sociologia huachoreymons
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
Linda Malpica
 
Definicion de bullying
Definicion de bullyingDefinicion de bullying
Definicion de bullyingPoloGonzalez
 
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Alcibíades Batista González
 
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela" Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
milagrosalegria
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
yineisa
 
Dinamicas para prevenir el bullying
Dinamicas para prevenir el bullyingDinamicas para prevenir el bullying
Dinamicas para prevenir el bullying
Editorial MD
 
Plan De Accion Proyectos Escc (Verdadero)
Plan De Accion Proyectos Escc (Verdadero)Plan De Accion Proyectos Escc (Verdadero)
Plan De Accion Proyectos Escc (Verdadero)edusexnormalsanpedro
 

Destacado (10)

Estatuto centro-estudiantes sociologia huacho
Estatuto centro-estudiantes sociologia huachoEstatuto centro-estudiantes sociologia huacho
Estatuto centro-estudiantes sociologia huacho
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 
Definicion de bullying
Definicion de bullyingDefinicion de bullying
Definicion de bullying
 
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
 
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela" Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Dinamicas para prevenir el bullying
Dinamicas para prevenir el bullyingDinamicas para prevenir el bullying
Dinamicas para prevenir el bullying
 
Plan De Accion Proyectos Escc (Verdadero)
Plan De Accion Proyectos Escc (Verdadero)Plan De Accion Proyectos Escc (Verdadero)
Plan De Accion Proyectos Escc (Verdadero)
 

Similar a Bullying (acoso escolar)

Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingJoSe Manayay C.
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingYIRINABERTEL
 
CYBERBULLYNG
CYBERBULLYNGCYBERBULLYNG
CYBERBULLYNG
anthonygarcia98
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
cristy6204
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
alba lobera
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolaresmelove
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
lizethcarolinaguerraflores
 
Acoso escolar o bullying
Acoso  escolar o bullyingAcoso  escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
gianfranco cholan
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolarjuanmiya7
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
Wilmy Ramirez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
noanroe2011
 
Bullying...
Bullying...Bullying...
Bullying...
cliffyrain766
 

Similar a Bullying (acoso escolar) (20)

Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
CYBERBULLYNG
CYBERBULLYNGCYBERBULLYNG
CYBERBULLYNG
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Acoso escolar o bullying
Acoso  escolar o bullyingAcoso  escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Kelly monsalve
Kelly monsalveKelly monsalve
Kelly monsalve
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying...
Bullying...Bullying...
Bullying...
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Bullying (acoso escolar)

  • 1. “BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA” -CAMPUS REGIONAL CHIGNAHUAPAN- FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. DERECHO 2015 TEMA: ENSAYO DEL BULLYING (ACOSO ESCOLAR). MATERIA: DHTICS. DOCENTE: JOSÉ CARMONA LEÓN. ALUMNO (A): MARÍA DEYANEIRA MARTÍNEZ TRÁPALA.
  • 2. INTRODUCCIÓN El acoso escolar o mejor conocido como “bullying” es un fenómeno que ha merecido cada día más importancia debido a los alcances que éste ha tenido, mismos que han motivado a diferentes organizaciones e instituciones a intervenir de manera más efectiva a fin de identificar y erradicar los factores que conducen a las personas a tener conductas negativas y denigrantes hacia otras personas, en su evidente intención por sentirse superiores a los demás. Mi interés en este tema se debe a que a lo largo de mi vida, en mis distintos niveles de escolaridad he sido testigo de comportamientos que en ese entonces a mí me parecían “normales” o incluso propiosde la edad, una “forma de juego o diversión”, lo cual más tarde confirmé, es erróneo, pues toda actividad que incluya burla, agresión tanto física como psicológica, definitivamente no puede ser una forma de juego. Es precisamente esta forma de pensar la que ha permitido el desarrollo y la incidencia de estos actos de agresión y acoso. Tomando en cuenta los efectos tan desagradables que este fenómeno trae consigo , considero que la forma en que debería de empezar a corregirse no se encuentraprincipalmenteen la sanción impuesta a los que incurran en estos actos , sino en el profundo estudio delos diferentes ambientes en los que se desarrollan los infantes,ya que representan el grupo social más importante , debido a que en su intención por repetir patrones de conducta vulneran a las personas que los rodean y lo más importante , a ellos mismos.
  • 3. DESARROLLO El concepto de “Bullying” se refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo. El bullying es un fenómeno cuyos alcances han requerido un enfoque especial , ya que lo que inicialmente era considerado como un juego propia de la naturaleza de las personas y su forma de convivencia , ahora se entiendecomo “acoso” , mismo que ha conducido a la diversas victimas al aislamiento, depresión , tristeza y en el peor de los casos , la muerte. Cuando sehabla de bullyinghay quedistinguir a los participantes: El acosador y el acosado. Así, en el primer caso, estas son las principales señas deidentidad que le definen: • El acosador es alguien quenecesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y así ser reconocido. • Carece de habilidades sociales y no muestraningún tipo de capacidad de empatía. • Por regla general, es alguien quesuele tener problemasde violencia en su propio hogar. • No tiene capacidad deautocrítica y manipulaasu antojo la realidad. En el segundo caso, el delacosado, estas podemosdecir queson las características que le suelen identificar: • Es alguien sumiso. • Tiene baja autoestima y ademásno posee unapersonalidad segura. • Presenta unaincapacidad absoluta paradefendersepor sí mismo. • Se trata deunapersonamuy apegadaa su familia y que no tiene autonomía. • Suele presentar algún tipo dediferenciacon el resto desus compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico… El agresor o acosador molesta a su víctima de distintas maneras, ante el silencio o la complicidad delresto de los compañeros. Es habitual que el conflicto empiece con burlasque se vuelven sistemáticas y que pueden derivar en golpes o agresiones físicas.
  • 4. Los casos de bullying revelan un abuso de poder. El acosador logra la intimidación del otro chico, que lo percibe como más fuerte, más allá de si esta fortaleza es real o subjetiva. Poco a poco, el niño acosado comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la situación, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose retraído ante sus compañeros. (“http://definicion.de/bullying/#ixzz478eFA700”) Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso depoder en tanto quees ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado vivaaterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad .(“ https://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar) Tipos de acoso escolar: 1. Bloqueo social (29,3%) 2. Hostigamiento (20,9%) 3. Manipulación (19,9%) 4. Coacciones (17,4%) 5. Exclusión social (16,0%) 6. Intimidación (14,2%) 7. Agresiones(12,8%) 8. Amenazas(9,3%)
  • 5. Bloqueo social Agrupalas acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente ala víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño. Se incluyedentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos. Hostigamiento Agrupaaquellas conductasdeacoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad delafectado. El desprecio, el odio, la ridiculización, laburla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual deldesprecio, la imitación burlesca son los indicadoresdeesta escala. Manipulación social Agrupaaquellas conductasdeacoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente sobre la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.
  • 6. Coacción Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad. El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporcionaalos que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos. Exclusiónsocial Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno. Intimidación Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar. Amenaza a la integridad Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazascontra la integridad física del niño o desu familia, o mediante la extorsión.
  • 7. Consecuencias: Las consecuencias del acoso escolar son muchas y profundas. Para la víctima de acoso escolar, las consecuencias se notan con una evidente baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad o pensamientos suicidas. También se suman a esta lista, la pérdida de interés por las cuestiones relativas a los estudios, lo que puede desencadenar una situación de fracaso escolar, así como la aparición de trastornos fóbicos de difícil resolución. El acoso escolar al igual que otras formasde maltrato psicológico produce secuelas biológicas (expresión de genes) y mentales, las víctimas acosadas son más vulnerables a padecer problemas mentales como trastorno por estrés postraumático, depresión y trastornos del ánimo a medida que envejecen. Efectos del acoso escolar en el agresor En cuanto a los efectos del bullying sobre los propiosagresores, algunos estudiosindican que los ejecutores pueden encontrarse en la antesala de las conductas delictivas. También el resto deespectadores, la masa silenciosa de compañerosque, de un modo u otro, se sienten amedrentadospor la violenciade la que son testigos, se sienten afectados, pudiendo provocar ciertasensación de queningún esfuerzo valela pena en la construcción de relaciones positivas. ¿Cómo detectar auna víctimade acoso escolar? Las víctimas de acoso escolar suelen caracterizarse por presentar un constante aspecto contrariado, triste, deprimido o afligido, por faltar frecuentemente y tener miedo a las clases, o por tener un bajo rendimiento escolar. En el apartado físico, estas víctimas suelen somatizar en su cuerpo su problema, presentando dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, así como llanto constante. Sin embargo, esto no quiere
  • 8. decir que todos los niños que presenten este cuadro estén sufriendo un acoso escolar. Antes de dar un diagnóstico al problema, es necesario investigar y observar más al niño. Prevención La intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles. Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos). Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares). (“http://es.slideshare.net/angelprofesortendencias/power-acoso- escolar-grupo-b”) Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar. La ayuda se puede agrupar en información para padres, profesores y alumnos.
  • 9. CONLCUSIÓN Sin dudael fenómeno delbullyinges un tema querequiere de mucha atención por parte deinstituciones, autoridadesy principalmentedelos ciudadanosy grupos sociales, empezando por lafamilia, como primeray principalinstitución, seguida dela escuela, yaque estas representan los lugares dondeseadquieren los principalesvaloresy principiosbajo los cuales los jóvenesy niñosconducirán su viday aplicaran lo quese les ha enseñado. Es por ello que resulta desuma importanciaeducar a los infantescon buenosvalores y fortalecer sus ideas y acciones con principiosadecuados que le permitan relacionarse demanera efectiva con los demás, respetando la diversidad deideas, haciendo del dialogo la herramienta más importantey constructiva desu vida, es así como evitaremos que adopten conductasnegativas.