SlideShare una empresa de Scribd logo
Bullying
Paula Moreno
El Bullying, es una forma de maltrato ya sea psicológico,
verbal o físico generalmente presentando en los
colegios, y de manera reiterada a lo largo de un tiempo
determinado tanto en el aula, como a través de las redes
sociales, con el nombre específico de Ciberacoso.
Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el
emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio
de los centros escolares. Los protagonistas de los casos
de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de
entrada en la adolescencia.
Los abusadores pueden ser niños o niñas, aunque la
tendencia es más marcada a los hombres.
Tipos De Bullying
Bloqueo Social: (Estadísticamente se da en un
29.3%) Es cuando bloquear socialmente a la víctima,
buscando el aislamiento de los demás y su
marginación impuesta por estas conductas de
bloqueo. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en
un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que
nadie hable o se relacione con él, pues son
indicadores que apuntan un intento por parte de otros
de quebrar la red social de apoyos del niño.
Hostigamiento: (Estadísticamente se da en un
20,9%)Esta forma de acoso agrupa esas conductas
las cuales consisten en acciones de hostigamiento y
acoso psicológico, estas se pueden manifestar con
desprecio, falta de respeto y desconsideración por la
dignidad. El desprecio, el odio, la ridiculización, la
burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la
manifestación gestual del desprecio, la imitación
burlesca son los indicadores de este.
Manipulación Social: (Estadísticamente se da
en un 19,9%) Esta forma de acoso se produce
cuando se pretende distorsionar la imagen social y
“envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de
presentar una imagen negativa, distorsionada y
cargada negativamente de la víctima. Se trata de
incomodar a la víctima cuanto hace o dice algo.
Coacción: (Estadísticamente se da en un 17,4%)
Es cuando se obliga a la víctima a hacer cosas contra
su voluntad. Mediante estas conductas quienes
acosan a la víctima pretenden ejercer un dominio y un
sometimiento total de su voluntad.
El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad
proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad
diferentes beneficios, pero sobre todo poder social.
Los que acosan son percibidos como poderosos,
sobre todo, por los demás que presencian el
doblegamiento de la víctima.
Exclusión Social: (Estadísticamente se da en un
16,0%) Es cuando se busca excluir la participación de
la víctima. El “tú no”, es el centro de estas conductas
con las que el grupo que acosa segrega socialmente,
tratando a la víctima como si no existiera, aislandolo,
impidiendo su expresión, su participación, así se
produce el vacío social en su entorno.
I
Intimidación: (estadísticamente se da en un
14,2%) Es cuando se quiere amilanar, amedrentar,
apocar o consumir emocionalmente a la víctima
mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes
acosan buscan inducir el miedo de él que está siendo
sometido al acoso.
Agresiones: Es cuando se agrede físicamente a la
víctima.
Amenazas: (Estadísticamente se da en un 9,1%)
Esta catalogada como la mayor escala de Bullying, es
cuando se busca amilanar mediante amenazas contra
la integridad física de la víctima e incluso la familia, o
medianamente la extorsión.
Agresor: características psicológicas
y entorno familiar
El acosador generalmente puede llegar a presentar tipo
de psicopatología. Fundamentalmente, presenta
ausencia de empatía y algún tipo de distorsión
cognitiva.
La carencia de empatía explica su incapacidad para
ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al
sufrimiento de este.
Consecuencias Del Bulliyng
Algunas de las muchas consecuencias que puede ocasionar
el Bullying son:
*Baja Autoestima
*Trastornos emocionales
*Trastornos psicosomáticos
*Depresión
*Ansiedad
*Pensamientos suicidas
*Pérdida de interés a la escuela
*Fobias de difícil solución
Prevención del Bullying
La prevención se puede realizar en distintos niveles:
* Una prevención primaria sería responsabilidad de los
padres, de la sociedad en conjunto y de los medios de
comunicación.
* Una prevención secundaria sería las medidas
concretas sobre la población de riesgo, esto es, los
adolescentes (promover un cambio de mentalidad
respecto a la necesidad de denuncia de los casos de
acoso aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la
población directamente vinculada a esta, el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de acoso escolar
Taller de acoso escolarTaller de acoso escolar
Taller de acoso escolar
Edinson Paz
 
Bullying
BullyingBullying
Dededed
DedededDededed
Bullyings
BullyingsBullyings
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
32219
 
bullying
bullying bullying
bullying
bullyingbullying
bullying
claunecul
 
El bullying
El bullyingEl bullying
CYBERBULLYNG
CYBERBULLYNGCYBERBULLYNG
CYBERBULLYNG
anthonygarcia98
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
KarinaLoBa
 
Bullying
BullyingBullying
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
468012
 
Bullying por Pedro J
Bullying por Pedro JBullying por Pedro J
Bullying por Pedro J
Miguel Alejandro Orozco Jimenez
 
Slideshare de bullying
Slideshare de bullyingSlideshare de bullying
Slideshare de bullying
Fa1997ny
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
valentinavaos
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
AngelGalindo26
 
Acoso escolar.
Acoso escolar. Acoso escolar.
Acoso escolar.
ana961025
 

La actualidad más candente (17)

Taller de acoso escolar
Taller de acoso escolarTaller de acoso escolar
Taller de acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Dededed
DedededDededed
Dededed
 
Bullyings
BullyingsBullyings
Bullyings
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
bullying
bullying bullying
bullying
 
bullying
bullyingbullying
bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
CYBERBULLYNG
CYBERBULLYNGCYBERBULLYNG
CYBERBULLYNG
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying por Pedro J
Bullying por Pedro JBullying por Pedro J
Bullying por Pedro J
 
Slideshare de bullying
Slideshare de bullyingSlideshare de bullying
Slideshare de bullying
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Acoso escolar.
Acoso escolar. Acoso escolar.
Acoso escolar.
 

Similar a Bullying

Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
alba lobera
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
noanroe2011
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
YIRINABERTEL
 
Acoso escolar o bullying
Acoso  escolar o bullyingAcoso  escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
gianfranco cholan
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
DiegoCastaPe
 
El bullying
El bullyingEl bullying
Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)
Deyaneira Trapala Ü
 
Bullying en nuestro país
Bullying en nuestro paísBullying en nuestro país
Bullying en nuestro país
José Zamora Pérez
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
NaOh Carrillo
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Bullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolarBullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolar
Nathi Quinton
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyign
BullyignBullyign
Bullyign
Selene Benitez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
juanmiya7
 
Bullying
BullyingBullying
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
lizethcarolinaguerraflores
 
Bullying...
Bullying...Bullying...
Bullying...
cliffyrain766
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
elian555
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
1Ani
 
Bullyng1
Bullyng1Bullyng1
Bullyng1
kratosares01
 

Similar a Bullying (20)

Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 
Acoso escolar o bullying
Acoso  escolar o bullyingAcoso  escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)
 
Bullying en nuestro país
Bullying en nuestro paísBullying en nuestro país
Bullying en nuestro país
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Bullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolarBullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyign
BullyignBullyign
Bullyign
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Bullying...
Bullying...Bullying...
Bullying...
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullyng1
Bullyng1Bullyng1
Bullyng1
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Bullying

  • 2. El Bullying, es una forma de maltrato ya sea psicológico, verbal o físico generalmente presentando en los colegios, y de manera reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de Ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia. Los abusadores pueden ser niños o niñas, aunque la tendencia es más marcada a los hombres.
  • 4. Bloqueo Social: (Estadísticamente se da en un 29.3%) Es cuando bloquear socialmente a la víctima, buscando el aislamiento de los demás y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.
  • 5. Hostigamiento: (Estadísticamente se da en un 20,9%)Esta forma de acoso agrupa esas conductas las cuales consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico, estas se pueden manifestar con desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de este.
  • 6. Manipulación Social: (Estadísticamente se da en un 19,9%) Esta forma de acoso se produce cuando se pretende distorsionar la imagen social y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se trata de incomodar a la víctima cuanto hace o dice algo.
  • 7. Coacción: (Estadísticamente se da en un 17,4%) Es cuando se obliga a la víctima a hacer cosas contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan a la víctima pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad. El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima.
  • 8. Exclusión Social: (Estadísticamente se da en un 16,0%) Es cuando se busca excluir la participación de la víctima. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente, tratando a la víctima como si no existiera, aislandolo, impidiendo su expresión, su participación, así se produce el vacío social en su entorno. I
  • 9. Intimidación: (estadísticamente se da en un 14,2%) Es cuando se quiere amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente a la víctima mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo de él que está siendo sometido al acoso.
  • 10. Agresiones: Es cuando se agrede físicamente a la víctima.
  • 11. Amenazas: (Estadísticamente se da en un 9,1%) Esta catalogada como la mayor escala de Bullying, es cuando se busca amilanar mediante amenazas contra la integridad física de la víctima e incluso la familia, o medianamente la extorsión.
  • 12. Agresor: características psicológicas y entorno familiar El acosador generalmente puede llegar a presentar tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva. La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.
  • 13. Consecuencias Del Bulliyng Algunas de las muchas consecuencias que puede ocasionar el Bullying son: *Baja Autoestima *Trastornos emocionales *Trastornos psicosomáticos *Depresión *Ansiedad *Pensamientos suicidas *Pérdida de interés a la escuela *Fobias de difícil solución
  • 14. Prevención del Bullying La prevención se puede realizar en distintos niveles: * Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres, de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación. * Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el