SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS SOCIALES - Burguesía y movimientos
obreros.
*Segunda mitad del siglo XIX la burguesía fué la clase social dominante.
*Empezaron a existir las organizaciones obreras, que tenían como prioridad la defensa
contra los abusos de los dueños de las fábricas.
*La clase obrera la conformaban:
-Artesanos arruinados por el proceso de industrialización.
-Campesinos migrantes.
*El propósito de los dueños de las fábricas era incrementar sus ganancias y no
atendían las necesidades de los trabajadores.
*Época sin leyes que permitieran regular o controlar las condiciones laborales. El
patrón podía contratar a todo público.
Los empresarios tenían la idea de que el desempleo se había erradicado, puesto que
hasta los menores se empleaban en las fábricas, cubriéndo jornadas de hasta 16
horas
Los obreros en los primeros movimientos de protesta se lanzaban en contra de la
destrucción de las máquinas, ya que creían que eran estas las causantes de las malas
condiciones de la clase trabajadora.
*1825 Se levantó la prohibición impuesta a los obreros de fundar asociaciones y no
tardaron en propagarse por todas partes.
*El Movimiento Cartista fué un movimiento que exigía la aplicación de reformas
para mejorar la vida de la clase trabajadora
El Cartismo (chartism en inglés) fue un movimiento de la reforma social que surgió
en Reino Unido y que expresaba la agitación de la clase obrera, debido a los cambios
derivados de la Revolución Industrial, la coyuntura económica y a leyes
promulgadas por el Parlamento. Al igual que el ludismo el cartismo fue un
movimiento propio de la primera etapa del movimiento obrero pero, a diferencia de
aquel, tuvo una índole esencialmente política. Obtuvo su nombre de la Carta del
Pueblo (The People's Charter) que es un documento enviado al Parlamento Británico
en 1838, que señala las 6 peticiones del movimiento en las que se reivindicaba:
Sufragio universal (a los hombres mayores de 21 años, cuerdos y sin antecedentes
penales).
*Voto secreto
*La participación de los obreros en el Parlamento mediante la abolición del requisito
de propiedad para asistir al mismo
*Los defensores del cartismo pensaban que cuando los trabajadores alcanzasen el
poder político, podrían adecuar las leyes a sus intereses de clase. La duración de este
movimiento abarcó una década, entre 1838 y 1848, aunque las reuniones del
movimientos continuaron hasta 1852.
*El Movimiento Cartista logró reunir a más de 3 millones de simpatizantes, al grado de
obligar al parlamento inglés para que en 1847 promulgara una ley que redujera la
jornada de trabajo a 10 horas.
*Surge El Socialismo, una corriente de pensamiento novedosa que pretendía abolir
los conflictos de las clases sociales para implantar igualdad económica y social.
El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de
producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda
teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de
la esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la
propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la
nacionalización y la planificación económica de la producción).
*El Socialismo Utópico de Federico Engels sostenía que era posible terminar con la
desigualdad y la injusticia de la época.
riedrich Engels, conocido en español como Federico Engels (Barmen-Elberfeld,
actualmente Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820
– Londres, 5 de agosto de 1895) fue un filósofo y revolucionario alemán.
Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para
el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político
de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional
*Según Claude Henri de Rouvroy, los hombres más capaces debían dirigir la
sociedad, la propiedad privada se conertiría en comunitaria, en dicha sociedad no
tendrían cabida los ociosos o los que viven a costa de los demás.
Claude-Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon (París, 17 de octubre de 1760 - id.,
19 de mayo de 1825). Filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los
filósofos del socialismo utópico. Sus ideas fueron a parar a la democracia socialista
europea de finales del siglo XIX.
Charles Fourier sostenía que la industrialización y el afán de acumular riquezas
originaban la pobreza de la mayoría.
*Robert Owen empresario inglés, confiaba en la bondad natural de los seres humanos y
que los conflictos de las clases sociales podían resolverse por medio de la educación y
la colaboración.
Robert Owen (14 de mayo de 1771 - 17 de noviembre de 1858), socialista utópico,
considerado como el padre del cooperativismo.
*Owen redujo la jornada de trabajo, aumentó los salarios y creó una escuela para
niños.
*Sus ideas sobre la cooperación libre y desinteresada fracasaron por falta de apoyo y
seguidores, posteriormente fundó una de las centrales obreras más importantes de
Inglaterra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 - Liberalismo y nacionalismo
Tema 3 - Liberalismo y nacionalismoTema 3 - Liberalismo y nacionalismo
Tema 3 - Liberalismo y nacionalismoetorija82
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obreroKAtiRojChu
 
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXEl MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXGreyssi Paico Huachez
 
1. Totalitarismos
1. Totalitarismos1. Totalitarismos
1. Totalitarismosframoslyl
 
Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIXEvelyn Perez
 
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIXSocialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIXAntonio Cangalaya
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obrerosLedy Cabrera
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaJAMM10
 
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaMovimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaJAMM10
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrerojlvilser
 

La actualidad más candente (16)

Tema 3 - Liberalismo y nacionalismo
Tema 3 - Liberalismo y nacionalismoTema 3 - Liberalismo y nacionalismo
Tema 3 - Liberalismo y nacionalismo
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Movimiento obrero español
Movimiento obrero españolMovimiento obrero español
Movimiento obrero español
 
Movimientos obreros S XIX
Movimientos obreros S XIXMovimientos obreros S XIX
Movimientos obreros S XIX
 
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXEl MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
 
Tema 15 cono valen y pilar
 Tema 15 cono valen y pilar Tema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilar
 
1. Totalitarismos
1. Totalitarismos1. Totalitarismos
1. Totalitarismos
 
Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX
 
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIXSocialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaMovimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y Ana
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 

Similar a Burgesia y proletariado

B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesjosemariaherrera
 
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa OccidentalAparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa OccidentalLuz García
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
MovimientosJAMM10
 
Movimeinto obrero
Movimeinto obreroMovimeinto obrero
Movimeinto obreroDiego M
 
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptxHistoria de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptxAlfonso Rincon
 
HMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obrero
HMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obreroHMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obrero
HMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obreroSergi Sanchiz Torres
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.JAMM10
 
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)Dudas-Historia
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.JAMM10
 
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7dudashistoria
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obreroHmc Buruaga
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Dudas-Historia
 
1. 3. el_pensament_i_l'acció_revolucionaris
1. 3. el_pensament_i_l'acció_revolucionaris1. 3. el_pensament_i_l'acció_revolucionaris
1. 3. el_pensament_i_l'acció_revolucionarisescolalapau
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXhistoriaa418
 

Similar a Burgesia y proletariado (20)

B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
 
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa OccidentalAparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
 
Movimeinto obrero
Movimeinto obreroMovimeinto obrero
Movimeinto obrero
 
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptxHistoria de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
HMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obrero
HMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obreroHMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obrero
HMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obrero
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Movimientoobrero
MovimientoobreroMovimientoobrero
Movimientoobrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
 
1. 3. el_pensament_i_l'acció_revolucionaris
1. 3. el_pensament_i_l'acció_revolucionaris1. 3. el_pensament_i_l'acció_revolucionaris
1. 3. el_pensament_i_l'acció_revolucionaris
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
La clase obrera
La clase obreraLa clase obrera
La clase obrera
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
 

Más de Jesus Manriquez

1 análisis del contexto escolar
1 análisis del contexto escolar1 análisis del contexto escolar
1 análisis del contexto escolarJesus Manriquez
 
Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2Jesus Manriquez
 
Semana 28d bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...
Semana 28d   bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...Semana 28d   bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...
Semana 28d bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...Jesus Manriquez
 
Semana 27c bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...
Semana 27c   bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...Semana 27c   bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...
Semana 27c bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...Jesus Manriquez
 

Más de Jesus Manriquez (7)

Rubrica proyecto
Rubrica proyectoRubrica proyecto
Rubrica proyecto
 
1 análisis del contexto escolar
1 análisis del contexto escolar1 análisis del contexto escolar
1 análisis del contexto escolar
 
Guerra de-reforma
Guerra de-reformaGuerra de-reforma
Guerra de-reforma
 
Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2
 
Semana 28d bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...
Semana 28d   bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...Semana 28d   bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...
Semana 28d bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...
 
Semana 27c bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...
Semana 27c   bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...Semana 27c   bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...
Semana 27c bloque iv - formación cívica y ética - principios, normas y proc...
 
Quinto bimestre
Quinto bimestreQuinto bimestre
Quinto bimestre
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Burgesia y proletariado

  • 1. CAMBIOS SOCIALES - Burguesía y movimientos obreros. *Segunda mitad del siglo XIX la burguesía fué la clase social dominante. *Empezaron a existir las organizaciones obreras, que tenían como prioridad la defensa contra los abusos de los dueños de las fábricas. *La clase obrera la conformaban: -Artesanos arruinados por el proceso de industrialización. -Campesinos migrantes. *El propósito de los dueños de las fábricas era incrementar sus ganancias y no atendían las necesidades de los trabajadores. *Época sin leyes que permitieran regular o controlar las condiciones laborales. El patrón podía contratar a todo público. Los empresarios tenían la idea de que el desempleo se había erradicado, puesto que hasta los menores se empleaban en las fábricas, cubriéndo jornadas de hasta 16 horas Los obreros en los primeros movimientos de protesta se lanzaban en contra de la destrucción de las máquinas, ya que creían que eran estas las causantes de las malas condiciones de la clase trabajadora. *1825 Se levantó la prohibición impuesta a los obreros de fundar asociaciones y no tardaron en propagarse por todas partes. *El Movimiento Cartista fué un movimiento que exigía la aplicación de reformas para mejorar la vida de la clase trabajadora El Cartismo (chartism en inglés) fue un movimiento de la reforma social que surgió en Reino Unido y que expresaba la agitación de la clase obrera, debido a los cambios derivados de la Revolución Industrial, la coyuntura económica y a leyes promulgadas por el Parlamento. Al igual que el ludismo el cartismo fue un movimiento propio de la primera etapa del movimiento obrero pero, a diferencia de aquel, tuvo una índole esencialmente política. Obtuvo su nombre de la Carta del Pueblo (The People's Charter) que es un documento enviado al Parlamento Británico en 1838, que señala las 6 peticiones del movimiento en las que se reivindicaba: Sufragio universal (a los hombres mayores de 21 años, cuerdos y sin antecedentes penales). *Voto secreto *La participación de los obreros en el Parlamento mediante la abolición del requisito de propiedad para asistir al mismo *Los defensores del cartismo pensaban que cuando los trabajadores alcanzasen el poder político, podrían adecuar las leyes a sus intereses de clase. La duración de este movimiento abarcó una década, entre 1838 y 1848, aunque las reuniones del movimientos continuaron hasta 1852. *El Movimiento Cartista logró reunir a más de 3 millones de simpatizantes, al grado de obligar al parlamento inglés para que en 1847 promulgara una ley que redujera la jornada de trabajo a 10 horas. *Surge El Socialismo, una corriente de pensamiento novedosa que pretendía abolir los conflictos de las clases sociales para implantar igualdad económica y social. El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de
  • 2. la esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción). *El Socialismo Utópico de Federico Engels sostenía que era posible terminar con la desigualdad y la injusticia de la época. riedrich Engels, conocido en español como Federico Engels (Barmen-Elberfeld, actualmente Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820 – Londres, 5 de agosto de 1895) fue un filósofo y revolucionario alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional *Según Claude Henri de Rouvroy, los hombres más capaces debían dirigir la sociedad, la propiedad privada se conertiría en comunitaria, en dicha sociedad no tendrían cabida los ociosos o los que viven a costa de los demás. Claude-Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon (París, 17 de octubre de 1760 - id., 19 de mayo de 1825). Filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los filósofos del socialismo utópico. Sus ideas fueron a parar a la democracia socialista europea de finales del siglo XIX. Charles Fourier sostenía que la industrialización y el afán de acumular riquezas originaban la pobreza de la mayoría. *Robert Owen empresario inglés, confiaba en la bondad natural de los seres humanos y que los conflictos de las clases sociales podían resolverse por medio de la educación y la colaboración. Robert Owen (14 de mayo de 1771 - 17 de noviembre de 1858), socialista utópico, considerado como el padre del cooperativismo. *Owen redujo la jornada de trabajo, aumentó los salarios y creó una escuela para niños. *Sus ideas sobre la cooperación libre y desinteresada fracasaron por falta de apoyo y seguidores, posteriormente fundó una de las centrales obreras más importantes de Inglaterra.