SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS
COLAPSADAS
Durante los últimos años, los
desastres ocurridos en zonas
densamente pobladas del
mundo han agudizado la
necesidad de tener capacidades
muy complejas de búsqueda y
rescate para ayudar a las
víctimas atrapadas.
Introducción:
No es lo mismo atender un
accidente de tránsito o un
incendio urbano que
rescatar a personas en
estructuras colapsadas
después de un terremoto
o atentado terrorista.
Ángulos de vida
Espacios de un inmueble o
estructura destinados al uso
humano.
A causa de un fenómeno natural
o producido por el hombre dicha
estructura sufre daños
considerables en sus elementos
estructurales, produciéndose su
destrucción parcial o total.
Por su configuración y
distribución de espacios
vitales puede permitir la
sobre vivencia de personas
atrapadas entre sus
escombros …
Vacio Inclinado
Una pared se recuesta contra otra.
Vacio en forma de V
Caída de pisos o paredes
formando una “V”.
Vacio en forma de Z
•Pequeños espacios dentro de
estructuras de varios pisos.
•Son más difíciles de encontrar y
toman más tiempo.
 Buscar
 Ubicar
 Estabilizar
 No arriesgarse
 Acercamiento
 Sacar víctimas atrapadas
Buenas
Rescate en
Estructuras Colapsadas
Requiere la intervención de
Equipos (Grupos) de
Rescate Especializados los
cuales utilizan los
procedimientos más
adecuados y seguros para
el personal y la víctima.
Es considerada una de las más
peligrosas actividades que se
pueden llevar a cabo en los
procesos de rescate.
Rescate en Estructuras
Colapsadas
 Réplica del sísmico
 Artefacto Secundario
Etapas de la Operación de
Rescate
•Asegurar la escena
•Evaluación inicial de la búsqueda
•Búsqueda y localización
•Acceso al paciente
•Estabilización del paciente
•Extracción del paciente
“TRIAGE ESTRUCTURAL”
•Se refiere al proceso de
evaluar varias estructuras
colapsadas y determinar cuál
estructura recibirá prioridad
operacional.
 Ocupación
 Mecanismo del Colapso
 Hora del día (Relacionado a
ocupación)
 Prioridad de Inteligencia
 Recursos Disponibles
 Condiciones Estructurales
Factores que influyen
Primero: Seguridad Personal
Segundo: Seguridad Colectiva
Tercero: Lesionados
Prioridades:
Posibles Condiciones
Medicas
1. Lesiones por aplastamiento
2. Síndrome de aplastamiento
3. Lesiones por onda
expansiva
4. Amputaciones Traumáticas
5. Deshidratación
Estimado de Victimas
Existen 2 métodos para
calcular el potencial de
victimas atrapadas:
1. Área de Estructura
1. Ocupación de Estructura.
Área de Estructura
Lugar No. de lesionados Metros cuadrados
Escuela 2 2
Hospital 1 10
Centro comercial 1 25
Oficinas de Gobierno 1 5
Edificio de Departamentos 5 100
Almacenes 1 200
Ocupación por estructura
Lugar No. de Lesionados
Escuela 30 a 45 por salón
Hospital 1.5 por cama
Centro comercial 5 por departamento
Oficinas de Gobierno 40 a 70 por piso
Edificio de Departamentos 2 a 6 por departamento
Almacenes 1 por cada tres pasillos
Es la localización, rescate
(extricación) y estabilización
medica inicial de victimas
atrapadas en espacios
confinados.
La Búsqueda y Rescate Urbano
es considerado una disciplina
“multi - riezgos”.
Búsqueda y Rescate
 Estructuras Colapsadas
 Accidentes de transportes
 Minas
 Zanjas colapsadas
Tipos de espacios
confinados
Pude ser necesario para una
variedad de emergencias o
desastres:
 Terremotos
 Huracanes
 Tormentas
 Inundaciones
 Actividades terroristas
 Escape de materiales
peligrosos
Área establecida por el
grupo de Rescate con el
propósito de controlar todo
acceso al área inmediata
del colapso.
Zona peligrosa en el área de
colapso
Una de las tareas más difíciles
en rescate son los edificios
colapsados.
Conclusión
La clave del éxito dependerá:
 Planeamiento anticipado
 Practica de situaciones
simuladas
 Perseverancia

Más contenido relacionado

Similar a Busqueda_y_Rescate_ESTRUCTURAS_COLAPSADA (1).pptx

Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturalesDianaPHuayan
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
silvia a alva toribio
 
patologias comunes en preescolares .pptx
patologias comunes en preescolares .pptxpatologias comunes en preescolares .pptx
patologias comunes en preescolares .pptx
YaraEstherValenzuela2
 
SIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdf
SIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdfSIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdf
SIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdf
karlosMendoza8
 
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Mariano Fernandez Silano
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre devalkevman
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deLESLIHE
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Rene Navarro
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesvaniaeboca
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
vilmadvcarneiro
 
presentacion de prevencion y desastres.pptx
presentacion de prevencion y desastres.pptxpresentacion de prevencion y desastres.pptx
presentacion de prevencion y desastres.pptx
ValenciaCarmen
 
plan de accion en caso de sismo .ppt
plan de accion en caso de sismo  .pptplan de accion en caso de sismo  .ppt
plan de accion en caso de sismo .ppt
johnmendez42
 
Desastres y tipos
Desastres y tiposDesastres y tipos
Desastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivasDesastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivas
Cielo Mar
 

Similar a Busqueda_y_Rescate_ESTRUCTURAS_COLAPSADA (1).pptx (20)

Educación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en TerremotosEducación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en Terremotos
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
patologias comunes en preescolares .pptx
patologias comunes en preescolares .pptxpatologias comunes en preescolares .pptx
patologias comunes en preescolares .pptx
 
SIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdf
SIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdfSIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdf
SIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdf
 
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Trauma 4
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
 
presentacion de prevencion y desastres.pptx
presentacion de prevencion y desastres.pptxpresentacion de prevencion y desastres.pptx
presentacion de prevencion y desastres.pptx
 
plan de accion en caso de sismo .ppt
plan de accion en caso de sismo  .pptplan de accion en caso de sismo  .ppt
plan de accion en caso de sismo .ppt
 
Desastres y tipos
Desastres y tiposDesastres y tipos
Desastres y tipos
 
LOS SISMOS
LOS SISMOSLOS SISMOS
LOS SISMOS
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
Desastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivasDesastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivas
 

Último

manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (17)

manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Busqueda_y_Rescate_ESTRUCTURAS_COLAPSADA (1).pptx

  • 2. Durante los últimos años, los desastres ocurridos en zonas densamente pobladas del mundo han agudizado la necesidad de tener capacidades muy complejas de búsqueda y rescate para ayudar a las víctimas atrapadas. Introducción:
  • 3. No es lo mismo atender un accidente de tránsito o un incendio urbano que rescatar a personas en estructuras colapsadas después de un terremoto o atentado terrorista.
  • 4.
  • 5. Ángulos de vida Espacios de un inmueble o estructura destinados al uso humano. A causa de un fenómeno natural o producido por el hombre dicha estructura sufre daños considerables en sus elementos estructurales, produciéndose su destrucción parcial o total.
  • 6.
  • 7. Por su configuración y distribución de espacios vitales puede permitir la sobre vivencia de personas atrapadas entre sus escombros …
  • 8. Vacio Inclinado Una pared se recuesta contra otra.
  • 9. Vacio en forma de V Caída de pisos o paredes formando una “V”.
  • 10. Vacio en forma de Z •Pequeños espacios dentro de estructuras de varios pisos. •Son más difíciles de encontrar y toman más tiempo.
  • 11.  Buscar  Ubicar  Estabilizar  No arriesgarse  Acercamiento  Sacar víctimas atrapadas Buenas
  • 12. Rescate en Estructuras Colapsadas Requiere la intervención de Equipos (Grupos) de Rescate Especializados los cuales utilizan los procedimientos más adecuados y seguros para el personal y la víctima.
  • 13.
  • 14. Es considerada una de las más peligrosas actividades que se pueden llevar a cabo en los procesos de rescate. Rescate en Estructuras Colapsadas  Réplica del sísmico  Artefacto Secundario
  • 15. Etapas de la Operación de Rescate •Asegurar la escena •Evaluación inicial de la búsqueda •Búsqueda y localización •Acceso al paciente •Estabilización del paciente •Extracción del paciente
  • 16. “TRIAGE ESTRUCTURAL” •Se refiere al proceso de evaluar varias estructuras colapsadas y determinar cuál estructura recibirá prioridad operacional.
  • 17.
  • 18.  Ocupación  Mecanismo del Colapso  Hora del día (Relacionado a ocupación)  Prioridad de Inteligencia  Recursos Disponibles  Condiciones Estructurales Factores que influyen
  • 19. Primero: Seguridad Personal Segundo: Seguridad Colectiva Tercero: Lesionados Prioridades:
  • 20. Posibles Condiciones Medicas 1. Lesiones por aplastamiento 2. Síndrome de aplastamiento 3. Lesiones por onda expansiva 4. Amputaciones Traumáticas 5. Deshidratación
  • 21. Estimado de Victimas Existen 2 métodos para calcular el potencial de victimas atrapadas: 1. Área de Estructura 1. Ocupación de Estructura.
  • 22. Área de Estructura Lugar No. de lesionados Metros cuadrados Escuela 2 2 Hospital 1 10 Centro comercial 1 25 Oficinas de Gobierno 1 5 Edificio de Departamentos 5 100 Almacenes 1 200
  • 23. Ocupación por estructura Lugar No. de Lesionados Escuela 30 a 45 por salón Hospital 1.5 por cama Centro comercial 5 por departamento Oficinas de Gobierno 40 a 70 por piso Edificio de Departamentos 2 a 6 por departamento Almacenes 1 por cada tres pasillos
  • 24.
  • 25. Es la localización, rescate (extricación) y estabilización medica inicial de victimas atrapadas en espacios confinados. La Búsqueda y Rescate Urbano es considerado una disciplina “multi - riezgos”. Búsqueda y Rescate
  • 26.  Estructuras Colapsadas  Accidentes de transportes  Minas  Zanjas colapsadas Tipos de espacios confinados
  • 27. Pude ser necesario para una variedad de emergencias o desastres:  Terremotos  Huracanes  Tormentas  Inundaciones  Actividades terroristas  Escape de materiales peligrosos
  • 28. Área establecida por el grupo de Rescate con el propósito de controlar todo acceso al área inmediata del colapso. Zona peligrosa en el área de colapso
  • 29. Una de las tareas más difíciles en rescate son los edificios colapsados. Conclusión La clave del éxito dependerá:  Planeamiento anticipado  Practica de situaciones simuladas  Perseverancia