SlideShare una empresa de Scribd logo
29 de mayo del 2015
Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez
SESIÓN:
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
 Peligro
 Vulnerabilidad
 Riesgo
 Desastre
 Resiliencia
PELIGRO es la probabilidad
de que un fenómeno físico,
potencialmente dañino, de
origen natural o inducido
por la acción humana, se
presente en un lugar
específico, con una cierta
intensidad y en un período
de tiempo y frecuencia
definidos.
Heladas y Friaje
Sismos - Tsunamis
Lluvias - Inundaciones
NATURALES
Derrame de
sustancias tóxicas
Inundaciones por
falta de
encauzamiento de
los ríos
Incendios urbanos
INDUCIDOS POR EL HOMBRE
Es el grado de
exposición o resistencia
(susceptibilidad) de las
personas, familias,
comunidades,
sociedades, recursos,
de sufrir daños por
acción de un peligro.
Está expuesta a
zonas aledañas a
un río
Construcciones sin
criterio técnico
Antigüedad de la
infraestructura
Deforestación
Es la probabilidad de que la población y sus
medios de vida sufran daños y pérdidas a
consecuencia de su condición de vulnerabilidad
y el impacto de un peligro.
peligro Vulnerabilidad Riesgo
Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de
sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad
económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia
del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad
genera graves alteraciones en el funcionamiento de las
unidades sociales, sobrepasando la capacidad de
respuesta local para atender eficazmente sus
consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido
por la acción humana.
peligro
VulnerabilidadRiesgo
Si «evento» ocurre, entonces
DESASTRE
Capacidad de un sistema,
comunidad o sociedad
expuestos a una amenaza, para
resistir, absorber, adaptarse y
recuperarse de sus efectos de
manera oportuna y eficaz, lo que
incluye la preservación,
restauración de sus estructuras
y funciones básicas; es decir la
capacidad para sobreponerse.
Peligro
Inundación
por desborde
del Río
Vulnerabilidad
Ubicación inadecuada
de la vivienda
Riesgo
Probabilidad que la casa sea
arrastrada por el agua y se
pierda todo lo que hay en ella
Desastre
Pérdida de vidas, vivienda,
terreno de cultivo, animales,
materiales, bienes, etc.
 Organícese.
 Designe responsabilidades a cada
uno de los miembro de la familia
 Reúnase para planificar
 Identificar los peligros potenciales
que puedan afectarlo.
 Analice sus vulnerabilidades ante
los peligros identificados.
 Estime sus riesgos.
 Realice acciones de prevención y
de reducción de sus
vulnerabilidades.
 Eliminar obstáculos en las rutas
de evacuación.
 Reorganice sus almacenes los objetos
pesados van en la parte inferior.
 Aleje su cama de las ventanas de
vidrio.
 Sujete bien los objetos en las paredes.
 Identifique sus zonas de seguras
 Determine y difunda las rutas de
evacuación.
 Establezca en un punto de
reencuentro.
 Tenga lista su mochila de emergencia
 Cuente con un botiquín portátil.
 Realice sus ensayos en la familia
(simulacros).
Activa el sistema de alarma.
Mantén la calma y evita el
pánico e histeria colectiva.
Evacúe y ubíquese en la zona
segura previamente establecidos,
de no poder evacuar aléjese de
ventanas u objetos que puedan
caer y colóquese y ubíquese en el
lugar seguro previamente
identificado, normalmente será al
lado de las columnas o muros
estructurales o cerca a la caja del
ascensor.
Baje la cuchilla de luz para
eliminar algún corto circuito.
No utilizar los ascensores para
salir.
Alejarse de los lugares donde
hay libreros, vitrinas, etc.
Reporta los daños sufridos .
Informa al organismo inmediato.
Lleva consigo su maletín de
emergencias.
Acuda al Punto de encuentro
previamente establecido, una vez
concluido el sismo.
No regrese inmediatamente a casa
porque pueden haber réplicas.
Si dese comunicarse hágalo
mediante mensaje de texto.
Sintonice la radio para mantener
comunicado.
Solo haga uso de su linterna. No
encienda fósforos ni velas.
Apoye a los heridos leves si está en
condiciones.
Informe sobre los heridos graves
para su evacuación inmediata.
En lo posible, evite mover
personas heridas o con fracturas,
sin ayuda profesional; salvo que
corran peligro de lesiones mayores.
Apoye en la búsqueda y rescate si
está preparado, caso contrario no
estorbe.
Si está en zona costera, aléjese de
la playa lo antes posible para evitar
un eventual Tsunami.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Población y calidad de vida asia
Población y calidad de vida asiaPoblación y calidad de vida asia
Población y calidad de vida asia
KAtiRojChu
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
walter avila gutierrez
 
Mapa conceptual; Problemas ambientales.1
Mapa conceptual; Problemas ambientales.1Mapa conceptual; Problemas ambientales.1
Mapa conceptual; Problemas ambientales.1
Ministerio de energía electrica
 
Triptico de desastres naturales 02
Triptico de desastres naturales 02Triptico de desastres naturales 02
Triptico de desastres naturales 02
Alberto Vasquez Seclen
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
oficinageomatica
 
Provincia Constitucional del Callao
Provincia Constitucional del CallaoProvincia Constitucional del Callao
Provincia Constitucional del Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Fatima Montoya
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
jolmandavid
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
2wilmer terrones
 
Tríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del aguaTríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del aguaSANTIAGO FLORES FLORES
 
Desastres antropicos sandra aranguren
Desastres antropicos sandra arangurenDesastres antropicos sandra aranguren
Desastres antropicos sandra aranguren
Elia Paz
 
Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesLos fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesYura Mrtinz F
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
SERGIO GALÁN BERNAL
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

La actualidad más candente (20)

Población y calidad de vida asia
Población y calidad de vida asiaPoblación y calidad de vida asia
Población y calidad de vida asia
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
Mapa conceptual; Problemas ambientales.1
Mapa conceptual; Problemas ambientales.1Mapa conceptual; Problemas ambientales.1
Mapa conceptual; Problemas ambientales.1
 
Riesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidadRiesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidad
 
Triptico de desastres naturales 02
Triptico de desastres naturales 02Triptico de desastres naturales 02
Triptico de desastres naturales 02
 
El callao
El  callaoEl  callao
El callao
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
 
Provincia Constitucional del Callao
Provincia Constitucional del CallaoProvincia Constitucional del Callao
Provincia Constitucional del Callao
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
 
Tríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del aguaTríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del agua
 
Desastres antropicos sandra aranguren
Desastres antropicos sandra arangurenDesastres antropicos sandra aranguren
Desastres antropicos sandra aranguren
 
Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesLos fenomenos naturales
Los fenomenos naturales
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
 
Proyectos participativos
Proyectos participativosProyectos participativos
Proyectos participativos
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
 

Destacado

Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidadesGuía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidadesPlan International Ecuador
 
Major Emergencies Warning and Evacuation
Major Emergencies   Warning and EvacuationMajor Emergencies   Warning and Evacuation
Major Emergencies Warning and Evacuation
Prof. David E. Alexander (UCL)
 
Combo de supervivencia
Combo de supervivenciaCombo de supervivencia
Combo de supervivenciaGloria Jimenez
 
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn AmbientalPolìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
ojo
 
REA Celula
REA CelulaREA Celula
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosGloria Jimenez
 
V simulacro
V simulacroV simulacro
V simulacro
Gloria Jimenez
 
REA Reacciones Quimicas
REA Reacciones QuimicasREA Reacciones Quimicas
Laboratorio virtual2014
Laboratorio virtual2014Laboratorio virtual2014
Laboratorio virtual2014
Pilar olmedo
 
Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)
Pilar olmedo
 
Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Informe PREVAED CHICLAYO 2014Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Gloria Jimenez
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Esther Guzmán
 
Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
Gloria Jimenez
 
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesaInforme: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Gloria Jimenez
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturalescampos21
 
Cta s1
Cta s1Cta s1

Destacado (20)

Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidadesGuía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
 
Hazards Risks Disasters 2
Hazards Risks Disasters 2Hazards Risks Disasters 2
Hazards Risks Disasters 2
 
Vulnerability to Disasters
Vulnerability to DisastersVulnerability to Disasters
Vulnerability to Disasters
 
Major Emergencies Warning and Evacuation
Major Emergencies   Warning and EvacuationMajor Emergencies   Warning and Evacuation
Major Emergencies Warning and Evacuation
 
Ayuda visual 06
Ayuda visual 06Ayuda visual 06
Ayuda visual 06
 
Combo de supervivencia
Combo de supervivenciaCombo de supervivencia
Combo de supervivencia
 
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn AmbientalPolìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
 
REA Celula
REA CelulaREA Celula
REA Celula
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
 
V simulacro
V simulacroV simulacro
V simulacro
 
REA Reacciones Quimicas
REA Reacciones QuimicasREA Reacciones Quimicas
REA Reacciones Quimicas
 
Laboratorio virtual2014
Laboratorio virtual2014Laboratorio virtual2014
Laboratorio virtual2014
 
Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)
 
Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Informe PREVAED CHICLAYO 2014Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Informe PREVAED CHICLAYO 2014
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
 
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesaInforme: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
 
Agua san mateo final
Agua san mateo finalAgua san mateo final
Agua san mateo final
 
Cta s1
Cta s1Cta s1
Cta s1
 

Similar a Terminología Gestión del Riesgo

Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
agdjvioleta
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diapositiva viviana bernal (1)
Diapositiva viviana bernal (1)Diapositiva viviana bernal (1)
Diapositiva viviana bernal (1)dilan95
 
Gestion de Riesgos
Gestion de RiesgosGestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
Maytte Yepez
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
silvia a alva toribio
 
Gestion del riesgo concepto basico
Gestion del riesgo concepto basicoGestion del riesgo concepto basico
Gestion del riesgo concepto basicoMarvin Peña
 
Capacitacion gestion de riesgos
Capacitacion gestion de riesgosCapacitacion gestion de riesgos
Capacitacion gestion de riesgos
Maytte Yepez
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
vilmadvcarneiro
 
Educacion Terremoto Bomberos Sps
Educacion Terremoto Bomberos SpsEducacion Terremoto Bomberos Sps
Educacion Terremoto Bomberos Spsguestd24b64
 
triptico sismos 2022.pdf
triptico sismos 2022.pdftriptico sismos 2022.pdf
triptico sismos 2022.pdf
FerminSegura1
 
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfprevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
AlfredoMarquezespind
 
Gestion de riesgos l20
Gestion de riesgos l20Gestion de riesgos l20
Gestion de riesgos l20Tono582
 
Gestion de riesgos l20
Gestion de riesgos l20Gestion de riesgos l20
Gestion de riesgos l20Tono582
 
Medidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergenciaMedidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergencia
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
Darik Marc Palo
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
Darik Marc Palo
 
Primeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturalesPrimeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturales
Heber Valenzuela
 
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgoVulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
Yulisagitario27
 

Similar a Terminología Gestión del Riesgo (20)

Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
 
Diapositiva viviana bernal (1)
Diapositiva viviana bernal (1)Diapositiva viviana bernal (1)
Diapositiva viviana bernal (1)
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Gestion de Riesgos
Gestion de RiesgosGestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
Gestion del riesgo concepto basico
Gestion del riesgo concepto basicoGestion del riesgo concepto basico
Gestion del riesgo concepto basico
 
Capacitacion gestion de riesgos
Capacitacion gestion de riesgosCapacitacion gestion de riesgos
Capacitacion gestion de riesgos
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
 
Educacion Terremoto Bomberos Sps
Educacion Terremoto Bomberos SpsEducacion Terremoto Bomberos Sps
Educacion Terremoto Bomberos Sps
 
triptico sismos 2022.pdf
triptico sismos 2022.pdftriptico sismos 2022.pdf
triptico sismos 2022.pdf
 
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfprevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
 
Gestion de riesgos l20
Gestion de riesgos l20Gestion de riesgos l20
Gestion de riesgos l20
 
Gestion de riesgos l20
Gestion de riesgos l20Gestion de riesgos l20
Gestion de riesgos l20
 
Medidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergenciaMedidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergencia
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
 
Primeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturalesPrimeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturales
 
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgoVulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
 

Más de Gloria Jimenez

Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Gloria Jimenez
 
Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3
Gloria Jimenez
 
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
Gloria Jimenez
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
Gloria Jimenez
 
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMTPlan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Gloria Jimenez
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
Gloria Jimenez
 
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIANORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
USO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICOUSO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICO
Gloria Jimenez
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
Lect5
Lect5Lect5
Lect4
Lect4Lect4
Lect3
Lect3Lect3
Lect2
Lect2Lect2
Lect1
Lect1Lect1
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Gloria Jimenez
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Gloria Jimenez
 
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓNRECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN
Gloria Jimenez
 
Práctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimicaPráctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimica
Gloria Jimenez
 

Más de Gloria Jimenez (20)

Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3
 
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMTPlan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
 
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIANORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
 
USO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICOUSO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICO
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
 
Lect5
Lect5Lect5
Lect5
 
Lect4
Lect4Lect4
Lect4
 
Lect3
Lect3Lect3
Lect3
 
Lect2
Lect2Lect2
Lect2
 
Lect1
Lect1Lect1
Lect1
 
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
 
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓNRECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN
 
Práctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimicaPráctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Terminología Gestión del Riesgo

  • 1. 29 de mayo del 2015 Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez SESIÓN:
  • 2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS  Peligro  Vulnerabilidad  Riesgo  Desastre  Resiliencia
  • 3. PELIGRO es la probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos.
  • 4. Heladas y Friaje Sismos - Tsunamis Lluvias - Inundaciones NATURALES
  • 5. Derrame de sustancias tóxicas Inundaciones por falta de encauzamiento de los ríos Incendios urbanos INDUCIDOS POR EL HOMBRE
  • 6. Es el grado de exposición o resistencia (susceptibilidad) de las personas, familias, comunidades, sociedades, recursos, de sufrir daños por acción de un peligro.
  • 7. Está expuesta a zonas aledañas a un río Construcciones sin criterio técnico Antigüedad de la infraestructura Deforestación
  • 8. Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro. peligro Vulnerabilidad Riesgo
  • 9. Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido por la acción humana. peligro VulnerabilidadRiesgo Si «evento» ocurre, entonces DESASTRE
  • 10. Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza, para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación, restauración de sus estructuras y funciones básicas; es decir la capacidad para sobreponerse.
  • 11. Peligro Inundación por desborde del Río Vulnerabilidad Ubicación inadecuada de la vivienda Riesgo Probabilidad que la casa sea arrastrada por el agua y se pierda todo lo que hay en ella Desastre Pérdida de vidas, vivienda, terreno de cultivo, animales, materiales, bienes, etc.
  • 12.
  • 13.  Organícese.  Designe responsabilidades a cada uno de los miembro de la familia  Reúnase para planificar  Identificar los peligros potenciales que puedan afectarlo.  Analice sus vulnerabilidades ante los peligros identificados.  Estime sus riesgos.  Realice acciones de prevención y de reducción de sus vulnerabilidades.  Eliminar obstáculos en las rutas de evacuación.
  • 14.  Reorganice sus almacenes los objetos pesados van en la parte inferior.  Aleje su cama de las ventanas de vidrio.  Sujete bien los objetos en las paredes.  Identifique sus zonas de seguras  Determine y difunda las rutas de evacuación.  Establezca en un punto de reencuentro.  Tenga lista su mochila de emergencia  Cuente con un botiquín portátil.  Realice sus ensayos en la familia (simulacros).
  • 15. Activa el sistema de alarma. Mantén la calma y evita el pánico e histeria colectiva. Evacúe y ubíquese en la zona segura previamente establecidos, de no poder evacuar aléjese de ventanas u objetos que puedan caer y colóquese y ubíquese en el lugar seguro previamente identificado, normalmente será al lado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
  • 16. Baje la cuchilla de luz para eliminar algún corto circuito. No utilizar los ascensores para salir. Alejarse de los lugares donde hay libreros, vitrinas, etc. Reporta los daños sufridos . Informa al organismo inmediato. Lleva consigo su maletín de emergencias.
  • 17. Acuda al Punto de encuentro previamente establecido, una vez concluido el sismo. No regrese inmediatamente a casa porque pueden haber réplicas. Si dese comunicarse hágalo mediante mensaje de texto. Sintonice la radio para mantener comunicado. Solo haga uso de su linterna. No encienda fósforos ni velas. Apoye a los heridos leves si está en condiciones.
  • 18. Informe sobre los heridos graves para su evacuación inmediata. En lo posible, evite mover personas heridas o con fracturas, sin ayuda profesional; salvo que corran peligro de lesiones mayores. Apoye en la búsqueda y rescate si está preparado, caso contrario no estorbe. Si está en zona costera, aléjese de la playa lo antes posible para evitar un eventual Tsunami.