SlideShare una empresa de Scribd logo
La Esfera Celeste Campus Party Colombia 2010  Presentación de Byron Arango H. Junio 30 de 2010
*La Esfera Celeste es una  esfera imaginaria de radio infinito, con la Tierra localizada en su centro.  *Los polos de la esfera celeste están alineados con los polos de la Tierra.  *El ecuador celeste se extiende a lo largo de la esfera celeste, en el mismo plano del ecuador terrestre .
[object Object],[object Object]
Tipos de Esferas Celestes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propiedades de la Esfera Celeste ,[object Object],El corte de la esfera celeste con un plano, genera un círculo. El plano que intersecta al centro de la esfera, genera un círculo máximo, con radio igual al radio de la esfera. La familia de círculos menores que se generen, no siempre tienen  igual radio.
Angulo sobre dos radios de un círculo máximo ,[object Object]
Hemisferio ,[object Object],Hemisferios diurno y nocturno sobre Europa Central
Meridiano ,[object Object]
Asociación entre la Esfera Terrestre y la Esfera Celeste ,[object Object],[object Object]
Los Puntos Cardinales: Orientación por Brújula La Rosa de los Vientos La Brújula
Orientación por Sistema de Posicionamiento Global GPS Emplea 27 satélites (24 operativos y 3 de respaldo), en órbita de la  Tierra a 20.200 km de altura, los cuales permiten determinar las coordenadas geográficas y la altitud sobre el nivel del mar. Precisión con 7-9 Sat. < 2.5 metros.  El receptor de GPS localiza las señales de los satélites, sincroniza el reloj GPS y por triangulación calcula la posición en que se encuentra, obteniendo las coordenadas reales del punto de medición, la  altura sobre el nivel del mar y la hora.
La corteza Terrestre
Polo Norte Geográfico &  Polo Norte Magnético El Polo Norte Magnético se encuentra hoy a unos 1.800 km del Polo Norte Geográfico, en el norte de Canadá. Velocidad ecuatorial de rotación de la Tierra: 1.674 km/hr Velocidad angular de rotación de la Tierra: 15°/hr Velocidad de traslación de la Tierra alrededor del Sol: 30 Km/seg
Las Coordenadas Terrestres ,[object Object],Coordenadas Bogotá:  Latitud 4° 36’ N; Longitud -74° 05’ W  Coordenadas Villa de Leyva:  Latitud 5° 38’ N; Longitud -72° 32’ W
Las coordenadas de nuestro  Planeta
Coordenadas Astronómicas Horizontales  (topocéntricas) : Altura - Acimut   Notación estándar para las medidas angulares: 1 círculo = 360° (grados) 1 grado  =  60’ (minutos) de arco.  1 minuto de arco = 60” (segundos) de arco.  SIM
Las Coordenadas Horizontales son locales y dependen del lugar donde se encuentra el observador
La observación del cielo depende de  la latitud del observador
Salida y puesta de los astros Rise – Transit - Set
Meridiana ,[object Object],La Meridiana en el Observatorio de Greenwich
Meridiano del Observador El meridiano que contiene al cenit del observador
Movimiento Diurno ,[object Object]
Ecuador Celeste y Eclíptica Punto Aries o Punto Vernal (G):  El Sol pasa el 21 de Marzo del hemisferio Sur celeste al h. Norte celeste.  (Primavera h. N y Otoño h. S); actualmente el Punto Aries está en la constelación de Piscis.  Punto Libra opuesto a Aries:  El Sol pasa el 21 de Septiembre del hemisferio Norte celeste al h. Sur celeste. (Otoño h. N y Primavera h. S). Hoy el Punto Libra está en Virgo.  Oblicuidad de la eclíptica: 23° 27’ Trayectoria anual aparente del Sol  a través de la esfera celeste
Coordenadas Ecuatoriales  Declinación – Ascención Recta Declinación (Dec):  Mide el ángulo de un astro al Norte o al Sur, del ecuador celeste Ascención Recta (RA):  Mide el ángulo alrededor del ecuador celeste, desde el p. Aries sentido Este.  Coordenadas: P. Aries: RA = 0 horas , Dec = 0°; P. Libra: RA = 12 horas, Dec = 0° Punto Aries:  Retroceso: 50.25 seg/año Punto Libra:  Retroceso 50.25 seg/año J2000:  Fecha Juliana 2451545.0 TT ó 1 de Enero del 2000, 11:58:55,816 UTC SIM
Equinoccio:  Es la posición del Sol cuando se encuentra en el primer punto Aries, o en el primer  punto Libra. Los días y las noches tienen una duración igual en todos los puntos de  la tierra, excepto en los polos.
Solsticio Lugar del año donde el Sol alcanza su máxima posición meridional (norte) o boreal (sur), o máxima declinación norte (+23° 27’) o máxima declinación sur (-23° 27’), con respecto al Ecuador Celeste. Solsticio de Verano Solsticio de Invierno La  longitud del día y altura del Sol al medio día son máximas La  longitud del día y altura del Sol al medio día son mínimas
Las Estaciones
Zodíaco (rueda de los animales) es una banda que  genera la Eclíptica en la Esfera Celeste, la cual  contiene al Sol y 13-14 Constelaciones.  SIM: 2
La constelación de Cetus se encuentra detrás del Sol durante un breve periodo de 12 horas, alrededor del 27 de marzo. Las Constelaciones del Zodíaco Nombre o Constelacion 1   2 Símbolo Fechas IAU límites de las constelaciones (2010) Periodo Estrella más brillante Aries           21 de marzo - 20 de abril 19 de abril -14 de mayo 25.5 days Hamal Tauro           20 de abril - 21 de mayo 14 de mayo - 21 de junio 38.2 days Aldebaran Geminis           22 de mayo - 21 de junio 21 de junio - 21 de julio 29.3 days Pólux Cáncer           22 de junio - 22 de julio 21 de julio - 11 de agosto 21.1 days Al Tarf Leo           23 de julio - 23 de agosto 11 de agosto - 17 de septiembre 36.9 days Regulus Virgo           24 de agosto - 23 de septiembre 17 de septiembre - 31 de octubre 44.5 days Spica Libra          24 de septiembre - 23 de octubre 31 de octubre - 21 de noviembre 21.1 days Zubeneschamali Escorpio           24 de octubre - 22 de noviembre 21 de noviembre - 30 de noviembre 8.4 days Antares Ofiuco           24 de noviembre - 17 de diciembre 30 de noviembre - 18 de diciembre 18.4 days Rasalhague Sagitario           23 de noviembre - 22 de diciembre 18 de diciembre - 21 de enero 33.6 days Kaus Australis Capricornio           23 de diciembre - 20 de enero 21 de enero - 17 de febrero 27.4 days Deneb Algedi Acuario           21 de enero - 18 de febrero 17 de febrero - 13 de marzo 23.9 days Sadalsuud Piscis           19 de febrero - 20 de marzo 13 de marzo - 20 de abril 37.7 days Eta Piscium
Nociones básicas del Tiempo en Astronomía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SIM
Nociones básicas del Calendario en Astronomía ,[object Object],[object Object]
Precesión - Nutación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Movimiento de Precesión de un giróscopo
El movimiento de rotación del eje terreste, y la precesión de nuestro Planeta Tierra
Precesión - Nutación SIM 2
La Carta Celeste
La Carta Celeste ,[object Object],[object Object],[object Object]
Carta Celeste elaborada por el Astrónomo Aficionado Josiph Toscano para observadores ecuatoriales que se encuentren entre 12° de latitud  norte y 12° de latitud sur.
Brevísima Historia El Planisferio (plano celeste) fue descrito por primera vez a principios del siglo XI,  por el Astrónomo persa Abu Rayhan Biruni.
El primer mapa de las estrellas con el nombre de Planisferio fue realizado en 1624 por el yerno de Johannes Kepler, Jacob Bartch.
Las representaciones gráficas más antigüas de las estrellas, provienende la dinastía china Tang (618 – 907). Este rollo de pergamino fue descubierto en los manuscritos de las cuevas de Mogao, por el chino Taoista Wan Yuan-lu hacia 1900.  El Atlas Estelar de Dunhuang Datación: años 649 a 684 Incluye 1300 estrellas y 257 agrupaciones
Registro de la Constelación de Orión en el Atlas Estelar de Dunhuang (649 – 684 dC)
Proyección de la esfera en planos ,[object Object]
Diferentes tipos de proyecciones de la  esfera terrrestre o celeste
Planisferios y mapas celestes
La proyección cónica de Lambert ,[object Object]
Mediante proyección cónica se puede  construir una Carta Celeste
Hemisferio Norte Celeste
Hemisferio Sur Celeste
Instrucciones para usar la Carta Celeste ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Muchas Gracias Cielos despejados, sin contaminación lumínica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralelos y Meridianos
Paralelos y MeridianosParalelos y Meridianos
Paralelos y Meridianos
67651288
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasguesta705db6
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
María Alvarez
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
Isaac Buzo
 
Geodesia
GeodesiaGeodesia
Geodesia
guest2a0c7d
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
Irma Gabriela Beltrán Améstica
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestesFisica Sexto
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
Ricardo Santamaría Pérez
 
Geodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdfGeodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdf
Khriz GDiel
 
La relación de la tierra
La relación de la tierraLa relación de la tierra
La relación de la tierra
BigMike24
 
Proyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujoProyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujo
yolanda cruz
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierraZakuboy
 
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planetaTema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
CristalAguilar2
 
posición y movimiento del sol
posición y movimiento del solposición y movimiento del sol
posición y movimiento del solRodrigo
 

La actualidad más candente (20)

Paralelos y Meridianos
Paralelos y MeridianosParalelos y Meridianos
Paralelos y Meridianos
 
Tipos de coordenadas.
Tipos de coordenadas.Tipos de coordenadas.
Tipos de coordenadas.
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Líneas y circulos imaginarios de la tierra
Líneas y circulos imaginarios de la tierraLíneas y circulos imaginarios de la tierra
Líneas y circulos imaginarios de la tierra
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
 
Geodesia
GeodesiaGeodesia
Geodesia
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Presentación huso horario
Presentación huso horarioPresentación huso horario
Presentación huso horario
 
Geodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdfGeodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdf
 
La relación de la tierra
La relación de la tierraLa relación de la tierra
La relación de la tierra
 
Proyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujoProyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujo
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planetaTema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
 
Sistema de Localización Geográfica
Sistema de Localización Geográfica Sistema de Localización Geográfica
Sistema de Localización Geográfica
 
posición y movimiento del sol
posición y movimiento del solposición y movimiento del sol
posición y movimiento del sol
 

Destacado

SCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasSCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasHenry H. Velarde
 
Tema 03 Proyecciones Cartográficas
Tema 03 Proyecciones CartográficasTema 03 Proyecciones Cartográficas
Tema 03 Proyecciones Cartográficas
Nixon Molina
 
Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2
joerlrk
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
AIDA_UC
 
Solsticios
SolsticiosSolsticios
Solsticios
Víctor R. Ruiz
 
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadasLa esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadasBernardo Campos
 
Astronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposAstronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposcarlosacebal
 
Trigonometría y recursos didácticos
Trigonometría y recursos didácticosTrigonometría y recursos didácticos
Trigonometría y recursos didácticos
Alveiro Sierra
 
Principios de Astronomía de Posición
Principios de Astronomía de PosiciónPrincipios de Astronomía de Posición
Principios de Astronomía de Posición
Universidad del Cauca
 
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
mihayedo
 
Planisferio celeste
Planisferio celestePlanisferio celeste
Planisferio celeste
martagar78
 
Proyecto Eratostenes
Proyecto EratostenesProyecto Eratostenes
Proyecto Eratostenes
E E S N° 17
 
Proyecto Eratostenes
Proyecto EratostenesProyecto Eratostenes
Proyecto Eratostenes
E E S N° 17
 
La representacion del mundo
La representacion del mundoLa representacion del mundo
La representacion del mundo
Ignacio Martín Granados
 
Medición del Radio de la Tierra
Medición del Radio de la TierraMedición del Radio de la Tierra
Medición del Radio de la Tierra
Eugenio Manuel Fernández Aguilar
 
Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.
Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.
Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.
anikiteco
 

Destacado (20)

SCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasSCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones Geográficas
 
Tema 03 Proyecciones Cartográficas
Tema 03 Proyecciones CartográficasTema 03 Proyecciones Cartográficas
Tema 03 Proyecciones Cartográficas
 
Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2
 
Pelotas 2011 observaci+¦n conjunta de equinoccios y solsticios
Pelotas 2011 observaci+¦n conjunta de equinoccios y solsticiosPelotas 2011 observaci+¦n conjunta de equinoccios y solsticios
Pelotas 2011 observaci+¦n conjunta de equinoccios y solsticios
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
 
Solsticios
SolsticiosSolsticios
Solsticios
 
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadasLa esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
 
Recurso solar1
Recurso solar1Recurso solar1
Recurso solar1
 
Astronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposAstronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiempos
 
Trigonometría y recursos didácticos
Trigonometría y recursos didácticosTrigonometría y recursos didácticos
Trigonometría y recursos didácticos
 
Principios de Astronomía de Posición
Principios de Astronomía de PosiciónPrincipios de Astronomía de Posición
Principios de Astronomía de Posición
 
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
 
Planisferio celeste
Planisferio celestePlanisferio celeste
Planisferio celeste
 
Proyecto Eratostenes
Proyecto EratostenesProyecto Eratostenes
Proyecto Eratostenes
 
Solsticio
SolsticioSolsticio
Solsticio
 
Proyecto Eratostenes
Proyecto EratostenesProyecto Eratostenes
Proyecto Eratostenes
 
Eratostenes
EratostenesEratostenes
Eratostenes
 
La representacion del mundo
La representacion del mundoLa representacion del mundo
La representacion del mundo
 
Medición del Radio de la Tierra
Medición del Radio de la TierraMedición del Radio de la Tierra
Medición del Radio de la Tierra
 
Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.
Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.
Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.
 

Similar a Byron arango la esfera celeste

PresentacióN Astronomía
PresentacióN  AstronomíaPresentacióN  Astronomía
PresentacióN Astronomía
guest35428c
 
PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5guest35428c
 
PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN  AstronomíA5PresentacióN  AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5
guest35428c
 
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadasLa esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadasBernardo Campos
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
 
movimientos cielo
movimientos cielomovimientos cielo
movimientos cielo
Jorge Arranz
 
Manual de capitán deportivo costero
Manual de capitán deportivo costeroManual de capitán deportivo costero
Manual de capitán deportivo costero
giglia vaccani
 
4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierrajosemanuel7160
 
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Chema R.
 
Apunte parte 1
Apunte parte 1Apunte parte 1
Apunte parte 1
Arnaldo Torres Contador
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
mariajosedelamo
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
Educaclip
 
Mi presentacion de ''El Universo''.
Mi presentacion de ''El Universo''.Mi presentacion de ''El Universo''.
Mi presentacion de ''El Universo''.
RoberGonzalez7
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
ANCIZAR8
 
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Chema R.
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Juan Miguel Benitez
 

Similar a Byron arango la esfera celeste (20)

Carta Celeste2
Carta Celeste2Carta Celeste2
Carta Celeste2
 
Pdf internet
Pdf internetPdf internet
Pdf internet
 
PresentacióN Astronomía
PresentacióN  AstronomíaPresentacióN  Astronomía
PresentacióN Astronomía
 
PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5
 
PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN  AstronomíA5PresentacióN  AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5
 
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadasLa esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta Tierra
 
movimientos cielo
movimientos cielomovimientos cielo
movimientos cielo
 
Manual de capitán deportivo costero
Manual de capitán deportivo costeroManual de capitán deportivo costero
Manual de capitán deportivo costero
 
4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra
 
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
 
Apunte parte 1
Apunte parte 1Apunte parte 1
Apunte parte 1
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Introduccion a la_astronomia
Introduccion a la_astronomiaIntroduccion a la_astronomia
Introduccion a la_astronomia
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
 
Mi presentacion de ''El Universo''.
Mi presentacion de ''El Universo''.Mi presentacion de ''El Universo''.
Mi presentacion de ''El Universo''.
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
 
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 

Más de campus party

¿Qué es SCADA y cómo me afecta su (in)seguridad?
¿Qué es SCADA y cómo me afecta su (in)seguridad? ¿Qué es SCADA y cómo me afecta su (in)seguridad?
¿Qué es SCADA y cómo me afecta su (in)seguridad? campus party
 
Producción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas vocesProducción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas voces
campus party
 
Conferencia: Aplicaciones y el reto del desarrollo móvil
Conferencia: Aplicaciones y el reto del desarrollo móvilConferencia: Aplicaciones y el reto del desarrollo móvil
Conferencia: Aplicaciones y el reto del desarrollo móvilcampus party
 
Liminal Bluevia 1
Liminal Bluevia 1Liminal Bluevia 1
Liminal Bluevia 1
campus party
 
Como sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel Contreras
Como sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel ContrerasComo sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel Contreras
Como sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel Contrerascampus party
 
Como sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel Contreras
Como sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel ContrerasComo sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel Contreras
Como sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel Contreras
campus party
 
X taller bluevialiminal
X taller bluevialiminalX taller bluevialiminal
X taller bluevialiminalcampus party
 
X liminal buevia 2 (dllo.)-taller
X liminal buevia 2 (dllo.)-tallerX liminal buevia 2 (dllo.)-taller
X liminal buevia 2 (dllo.)-tallercampus party
 
X elalgoritmodelamemoria maria juliana soto (social media) (1) 1
X elalgoritmodelamemoria maria juliana soto (social media) (1) 1X elalgoritmodelamemoria maria juliana soto (social media) (1) 1
X elalgoritmodelamemoria maria juliana soto (social media) (1) 1campus party
 
Theremin Alfredo Vargas
Theremin Alfredo Vargas Theremin Alfredo Vargas
Theremin Alfredo Vargas
campus party
 
Sonido y cine Ricardo Escallon
Sonido y cine Ricardo Escallon Sonido y cine Ricardo Escallon
Sonido y cine Ricardo Escallon
campus party
 
Photoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés Bautista
Photoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés BautistaPhotoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés Bautista
Photoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés Bautista
campus party
 
Photoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés Fonseca
Photoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés FonsecaPhotoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés Fonseca
Photoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés Fonseca
campus party
 
Aseguramiento de Vulnerabilidades Web con tecnologías OWASP
Aseguramiento de Vulnerabilidades Web con tecnologías OWASPAseguramiento de Vulnerabilidades Web con tecnologías OWASP
Aseguramiento de Vulnerabilidades Web con tecnologías OWASP
campus party
 
Mundos virtuales inmersivos y social shopping
Mundos virtuales inmersivos y social shopping Mundos virtuales inmersivos y social shopping
Mundos virtuales inmersivos y social shopping
campus party
 
Creación transmediática y comunidades en práctica
Creación transmediática y comunidades en prácticaCreación transmediática y comunidades en práctica
Creación transmediática y comunidades en prácticacampus party
 
Android+Arduino
Android+ArduinoAndroid+Arduino
Android+Arduino
campus party
 
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
campus party
 

Más de campus party (20)

Titulo
Titulo Titulo
Titulo
 
¿Qué es SCADA y cómo me afecta su (in)seguridad?
¿Qué es SCADA y cómo me afecta su (in)seguridad? ¿Qué es SCADA y cómo me afecta su (in)seguridad?
¿Qué es SCADA y cómo me afecta su (in)seguridad?
 
Producción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas vocesProducción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas voces
 
Conferencia: Aplicaciones y el reto del desarrollo móvil
Conferencia: Aplicaciones y el reto del desarrollo móvilConferencia: Aplicaciones y el reto del desarrollo móvil
Conferencia: Aplicaciones y el reto del desarrollo móvil
 
Liminal Bluevia 1
Liminal Bluevia 1Liminal Bluevia 1
Liminal Bluevia 1
 
Como sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel Contreras
Como sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel ContrerasComo sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel Contreras
Como sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel Contreras
 
Como sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel Contreras
Como sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel ContrerasComo sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel Contreras
Como sería un viaje a la velocidad de la luz - Miguel Ángel Contreras
 
X taller bluevialiminal
X taller bluevialiminalX taller bluevialiminal
X taller bluevialiminal
 
X liminal buevia 2 (dllo.)-taller
X liminal buevia 2 (dllo.)-tallerX liminal buevia 2 (dllo.)-taller
X liminal buevia 2 (dllo.)-taller
 
X elalgoritmodelamemoria maria juliana soto (social media) (1) 1
X elalgoritmodelamemoria maria juliana soto (social media) (1) 1X elalgoritmodelamemoria maria juliana soto (social media) (1) 1
X elalgoritmodelamemoria maria juliana soto (social media) (1) 1
 
Theremin Alfredo Vargas
Theremin Alfredo Vargas Theremin Alfredo Vargas
Theremin Alfredo Vargas
 
Sonido y cine Ricardo Escallon
Sonido y cine Ricardo Escallon Sonido y cine Ricardo Escallon
Sonido y cine Ricardo Escallon
 
Photoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés Bautista
Photoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés BautistaPhotoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés Bautista
Photoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés Bautista
 
Photoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés Fonseca
Photoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés FonsecaPhotoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés Fonseca
Photoshop para fotógrafos. Del cuarto oscuro al cuarto digital - Andrés Fonseca
 
Aseguramiento de Vulnerabilidades Web con tecnologías OWASP
Aseguramiento de Vulnerabilidades Web con tecnologías OWASPAseguramiento de Vulnerabilidades Web con tecnologías OWASP
Aseguramiento de Vulnerabilidades Web con tecnologías OWASP
 
Mundos virtuales inmersivos y social shopping
Mundos virtuales inmersivos y social shopping Mundos virtuales inmersivos y social shopping
Mundos virtuales inmersivos y social shopping
 
Creación transmediática y comunidades en práctica
Creación transmediática y comunidades en prácticaCreación transmediática y comunidades en práctica
Creación transmediática y comunidades en práctica
 
Android+Arduino
Android+ArduinoAndroid+Arduino
Android+Arduino
 
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
 
Linux en caja
Linux en cajaLinux en caja
Linux en caja
 

Byron arango la esfera celeste

  • 1. La Esfera Celeste Campus Party Colombia 2010 Presentación de Byron Arango H. Junio 30 de 2010
  • 2. *La Esfera Celeste es una esfera imaginaria de radio infinito, con la Tierra localizada en su centro. *Los polos de la esfera celeste están alineados con los polos de la Tierra. *El ecuador celeste se extiende a lo largo de la esfera celeste, en el mismo plano del ecuador terrestre .
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Los Puntos Cardinales: Orientación por Brújula La Rosa de los Vientos La Brújula
  • 11. Orientación por Sistema de Posicionamiento Global GPS Emplea 27 satélites (24 operativos y 3 de respaldo), en órbita de la Tierra a 20.200 km de altura, los cuales permiten determinar las coordenadas geográficas y la altitud sobre el nivel del mar. Precisión con 7-9 Sat. < 2.5 metros. El receptor de GPS localiza las señales de los satélites, sincroniza el reloj GPS y por triangulación calcula la posición en que se encuentra, obteniendo las coordenadas reales del punto de medición, la altura sobre el nivel del mar y la hora.
  • 13. Polo Norte Geográfico & Polo Norte Magnético El Polo Norte Magnético se encuentra hoy a unos 1.800 km del Polo Norte Geográfico, en el norte de Canadá. Velocidad ecuatorial de rotación de la Tierra: 1.674 km/hr Velocidad angular de rotación de la Tierra: 15°/hr Velocidad de traslación de la Tierra alrededor del Sol: 30 Km/seg
  • 14.
  • 15. Las coordenadas de nuestro Planeta
  • 16. Coordenadas Astronómicas Horizontales (topocéntricas) : Altura - Acimut Notación estándar para las medidas angulares: 1 círculo = 360° (grados) 1 grado = 60’ (minutos) de arco. 1 minuto de arco = 60” (segundos) de arco. SIM
  • 17. Las Coordenadas Horizontales son locales y dependen del lugar donde se encuentra el observador
  • 18. La observación del cielo depende de la latitud del observador
  • 19. Salida y puesta de los astros Rise – Transit - Set
  • 20.
  • 21. Meridiano del Observador El meridiano que contiene al cenit del observador
  • 22.
  • 23. Ecuador Celeste y Eclíptica Punto Aries o Punto Vernal (G): El Sol pasa el 21 de Marzo del hemisferio Sur celeste al h. Norte celeste. (Primavera h. N y Otoño h. S); actualmente el Punto Aries está en la constelación de Piscis. Punto Libra opuesto a Aries: El Sol pasa el 21 de Septiembre del hemisferio Norte celeste al h. Sur celeste. (Otoño h. N y Primavera h. S). Hoy el Punto Libra está en Virgo. Oblicuidad de la eclíptica: 23° 27’ Trayectoria anual aparente del Sol a través de la esfera celeste
  • 24. Coordenadas Ecuatoriales Declinación – Ascención Recta Declinación (Dec): Mide el ángulo de un astro al Norte o al Sur, del ecuador celeste Ascención Recta (RA): Mide el ángulo alrededor del ecuador celeste, desde el p. Aries sentido Este. Coordenadas: P. Aries: RA = 0 horas , Dec = 0°; P. Libra: RA = 12 horas, Dec = 0° Punto Aries: Retroceso: 50.25 seg/año Punto Libra: Retroceso 50.25 seg/año J2000: Fecha Juliana 2451545.0 TT ó 1 de Enero del 2000, 11:58:55,816 UTC SIM
  • 25. Equinoccio: Es la posición del Sol cuando se encuentra en el primer punto Aries, o en el primer punto Libra. Los días y las noches tienen una duración igual en todos los puntos de la tierra, excepto en los polos.
  • 26. Solsticio Lugar del año donde el Sol alcanza su máxima posición meridional (norte) o boreal (sur), o máxima declinación norte (+23° 27’) o máxima declinación sur (-23° 27’), con respecto al Ecuador Celeste. Solsticio de Verano Solsticio de Invierno La longitud del día y altura del Sol al medio día son máximas La longitud del día y altura del Sol al medio día son mínimas
  • 28. Zodíaco (rueda de los animales) es una banda que genera la Eclíptica en la Esfera Celeste, la cual contiene al Sol y 13-14 Constelaciones. SIM: 2
  • 29. La constelación de Cetus se encuentra detrás del Sol durante un breve periodo de 12 horas, alrededor del 27 de marzo. Las Constelaciones del Zodíaco Nombre o Constelacion 1 2 Símbolo Fechas IAU límites de las constelaciones (2010) Periodo Estrella más brillante Aries        21 de marzo - 20 de abril 19 de abril -14 de mayo 25.5 days Hamal Tauro        20 de abril - 21 de mayo 14 de mayo - 21 de junio 38.2 days Aldebaran Geminis        22 de mayo - 21 de junio 21 de junio - 21 de julio 29.3 days Pólux Cáncer        22 de junio - 22 de julio 21 de julio - 11 de agosto 21.1 days Al Tarf Leo        23 de julio - 23 de agosto 11 de agosto - 17 de septiembre 36.9 days Regulus Virgo        24 de agosto - 23 de septiembre 17 de septiembre - 31 de octubre 44.5 days Spica Libra       24 de septiembre - 23 de octubre 31 de octubre - 21 de noviembre 21.1 days Zubeneschamali Escorpio        24 de octubre - 22 de noviembre 21 de noviembre - 30 de noviembre 8.4 days Antares Ofiuco        24 de noviembre - 17 de diciembre 30 de noviembre - 18 de diciembre 18.4 days Rasalhague Sagitario        23 de noviembre - 22 de diciembre 18 de diciembre - 21 de enero 33.6 days Kaus Australis Capricornio        23 de diciembre - 20 de enero 21 de enero - 17 de febrero 27.4 days Deneb Algedi Acuario        21 de enero - 18 de febrero 17 de febrero - 13 de marzo 23.9 days Sadalsuud Piscis        19 de febrero - 20 de marzo 13 de marzo - 20 de abril 37.7 days Eta Piscium
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. El movimiento de rotación del eje terreste, y la precesión de nuestro Planeta Tierra
  • 36.
  • 37. Carta Celeste elaborada por el Astrónomo Aficionado Josiph Toscano para observadores ecuatoriales que se encuentren entre 12° de latitud norte y 12° de latitud sur.
  • 38. Brevísima Historia El Planisferio (plano celeste) fue descrito por primera vez a principios del siglo XI, por el Astrónomo persa Abu Rayhan Biruni.
  • 39. El primer mapa de las estrellas con el nombre de Planisferio fue realizado en 1624 por el yerno de Johannes Kepler, Jacob Bartch.
  • 40. Las representaciones gráficas más antigüas de las estrellas, provienende la dinastía china Tang (618 – 907). Este rollo de pergamino fue descubierto en los manuscritos de las cuevas de Mogao, por el chino Taoista Wan Yuan-lu hacia 1900. El Atlas Estelar de Dunhuang Datación: años 649 a 684 Incluye 1300 estrellas y 257 agrupaciones
  • 41. Registro de la Constelación de Orión en el Atlas Estelar de Dunhuang (649 – 684 dC)
  • 42.
  • 43. Diferentes tipos de proyecciones de la esfera terrrestre o celeste
  • 45.
  • 46. Mediante proyección cónica se puede construir una Carta Celeste
  • 49.
  • 50.
  • 51. Muchas Gracias Cielos despejados, sin contaminación lumínica