SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

 INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

              INGENIERIA CIVIL



         TOPOGRAFIA Y PRACTICAS II




         ABNER RAMON HERNANDEZ




    AREVALO HERNANDEZ GILBERTO JORGE




               INVESTIGACION




          TIPOS DE COORDENADAS




           09 DE AGOSTO DEL 2012
Coordenadas geográficas

  En relación con la red geográfica que forman los paralelos y meridianos se
definen las coordenadas geográficas que permiten ubicar con precisión la
ubicación de un punto cualquiera de la superficie terrestre. Estas dos coordenadas
se miden como la distancia desde el punto en cuestión hasta las líneas de base
del sistema y reciben el nombre de:

 - Latitud: su línea de base es el Ecuador.
 - Longitud: su línea de base es el Meridiano de Greenwich.

 Estas coordenadas se expresan en grados sexagesimales:

  - Para los paralelos, sabiendo que la circunferencia que corresponde al Ecuador
mide 40.076 km, 1º equivale a 113,3 km.
  - Para los meridianos, sabiendo que junto con sus correspondientes
antimeridianos se forman circunferencias de 40.007 km de longitud, 1º equivale a
111,11 km.

Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten
ubicar con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra. Este conjunto de líneas
corresponden a los meridianos y paralelos. Estas líneas o círculos son trazados
por los cartógrafos sobre los mapas.

Coordenadas UTM
Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator

El Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (En
inglés Universal Transverse Mercator, UTM) es un sistema de
coordenadas basado en la proyección cartográficatransversa de Mercator, que se
construye como la proyección de Mercator normal, pero en vez de hacerla
tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano.
A diferencia del sistema de coordenadas geográficas, expresadas
en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan
en metros únicamente al nivel del mar que es la base de la proyección del
elipsoide de referencia.
Coordenadas fotogramétricas
 Técnica para determinar las propiedades geométricas de los objetos y las
situaciones espaciales a partir de imágenes fotográficas. Puede ser de corto o
largo alcance.
La palabra fotogrametría deriva del vocablo "fotograma" (de "phos", "photós", luz, y
"gramma", trazado, dibujo), como algo listo, disponible (una foto), y "metrón",
medir.
Por lo que resulta que el concepto de fotogrametría es: "medir sobre fotos". Si
trabajamos con una foto podemos obtener información en primera instancia de la
geometría del objeto, es decir, información bidimensional. Si trabajamos con dos
fotos, en la zona común a éstas (zona de solape), podremos tener visión
estereoscópica; o dicho de otro modo, información tridimensional.
Básicamente, es una técnica de medición de coordenadas 3D, también
llamada captura de movimiento, que utiliza fotografías u otros sistemas de
percepción remota junto con puntos de referencia topográficos sobre el terreno,
como medio fundamental para la medición.


CoordenadasGeodésicas
Aquellas que están referidas al elipsoide
Calculan la latitud trazando la normal al elipsoide de referencia y las Geocéntricas
uniendo el punto objeto con el centro de la tierra

Por lo general, siempre que no se especifique lo contrario, todo lo que tenga el
formato 6º 30’ 12.23’’ N, 14º 22’ 12.351’’W, se refiere a coordenadas geodésicas,
medidas sobre el elipsoide. En cambio las coordenadas geocéntricas toman el
formato (x,y,z) o bien también son expresadas con el formato; longitud, latitud y
altura, referidas al centro de la tierra.

Coordenadas rectangulares

Fue Descartes el primero que utilizó el método de las coordenadas para indicar la
posición de un punto (en el plano o en el espacio), por eso se suele decir
coordenadas cartesianas. Descartes utilizó, para representar un punto en el plano,
dos rectas perpendiculares entre sí. La posición del punto se lograba midiendo
sobre los ejes las distancias al punto, de la manera que se puede ver en el dibujo.
Sistema de coordenadas rectangulares o cartesiano se puede localizar un punto
con una sola pareja de puntos (x,y) estos valores son las distancias dirigidas,
partiendo del origen, desde los ejes x e y respectivamente. El origen es el punto
donde se intersectan los dos ejes coordenados.
Coordenadas Polares
Para definir la posición de un punto en un espacio bidimensional consistente en un
ángulo y una distancia, definido por un origen o y una línea semi-infinita L saliendo
del origen. A L se le conoce también como eje polar. Este sistema para localizar
puntos en un plano es muy útil como lo utilizan en los radares de submarinos. Se
usan los grados y distancia de la recta usando símbolos.

Coordenadas Ecuatoriales
Son un tipo de coordenadas celestes que determinan la posición de un objeto en
la esfera celeste respecto al ecuador celeste y al equinoccio vernal. Se
denominan declinación y ascensión recta y son equivalentes a
la latitudy longitud geográficas.
El Sol merced al movimiento real de la Tierra describe una trayectoria aparente
sobre la esfera celeste denominada, al igual que el plano que la
contiene, eclíptica. A la línea perpendicular a dicho plano se le llama eje de la
eclíptica, y la oblicuidad de la eclíptica es el ángulo que forma la eclíptica con
el ecuador celeste. Actualmente vale 23º 26'.
La línea de equinoccios es la intersección del ecuador con la eclíptica. Se
llama punto vernal o punto Aries, al punto donde se proyecta el Sol al pasar del
hemisferio sur al norte.



CoordenadasAstronómicas:

En geometría, sabemos que un sistema de coordenadas esféricas permite
determinar cada punto P del espacio mediante tres números, r, f y j. El primero, r,
sirve para definir la distancia desde el origen al punto. Y los otros dos ángulos, f y
j, sirven para determinar la dirección del punto.

En Astronomía se utilizan sistemas parecidos al de coordenadas esféricas, pero
no interesa la distancia, r, a la cual se encuentra el punto, el astro, sino su
dirección o posición en la bóveda celeste. Es decir, sí se necesitan dos ángulos f y
j que miden la orientación el astro con respecto al origen del sistema de referencia,
el planeta Tierra.

Un sistema de coordenadas astronómicas, pues, solo necesita dos ángulos o
coordenadas. Para medir estas dos coordenadas es necesario tener algún eje o
algún punto de referencia. Todos los sistemas de coordenadas astronómicas
utilizan como elementos de referencia para la medida de los dos ángulos a un
plano y un eje perpendicular al mismo, que se acostumbran a denominar plano
fundamental y eje fundamental del sistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Practica topografia 1   metodo de radiacionesPractica topografia 1   metodo de radiaciones
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Jose Gio Carmona
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
Alejandro Romero Abelló
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
Dany Diaz
 
Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografía
Erika Rivera
 
Curso basico de topografia fernando garcia marquez
Curso basico de topografia fernando garcia marquezCurso basico de topografia fernando garcia marquez
Curso basico de topografia fernando garcia marquez
KRATOS1500
 
Rumbos y Azimuts
Rumbos y AzimutsRumbos y Azimuts
Rumbos y Azimuts
Jose Ruiz
 
Marco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografíaMarco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografía
Guile Gurrola
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesia Topografía y geodesia
Topografía y geodesia
Solange Mirella Vilcamango Delgado
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
Ale Verbel
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
guesta705db6
 
Gps
GpsGps
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Nivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencialNivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencial
koraima Guzmán Coveñas
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
JEJG
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Giovanny González
 
Metodo de diagonales
Metodo de diagonalesMetodo de diagonales
Metodo de diagonales
Ger2011
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
DPTOVIALIDADUNEFM
 
NIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICANIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICA
Gian Franko Garcia
 
Clase 2 topografia
Clase 2 topografiaClase 2 topografia
Clase 2 topografia
Cesar Fernandez
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
Pierre Alcantara Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Practica topografia 1   metodo de radiacionesPractica topografia 1   metodo de radiaciones
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
 
Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografía
 
Curso basico de topografia fernando garcia marquez
Curso basico de topografia fernando garcia marquezCurso basico de topografia fernando garcia marquez
Curso basico de topografia fernando garcia marquez
 
Rumbos y Azimuts
Rumbos y AzimutsRumbos y Azimuts
Rumbos y Azimuts
 
Marco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografíaMarco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografía
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesia Topografía y geodesia
Topografía y geodesia
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Nivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencialNivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencial
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Metodo de diagonales
Metodo de diagonalesMetodo de diagonales
Metodo de diagonales
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
NIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICANIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICA
 
Clase 2 topografia
Clase 2 topografiaClase 2 topografia
Clase 2 topografia
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
 

Similar a Tipos de coordenadas.

El mapqa
El mapqaEl mapqa
Cartografía-2-2015
Cartografía-2-2015Cartografía-2-2015
Cartografía-2-2015
Nicolas Galaz Hormazabal
 
Trabajo geometria analítica alexander millan
Trabajo geometria analítica   alexander millanTrabajo geometria analítica   alexander millan
Trabajo geometria analítica alexander millan
Alexander Jose Millan Ruiz
 
UTM
UTMUTM
Presentacion s5 ppt2 cartama
Presentacion s5 ppt2 cartamaPresentacion s5 ppt2 cartama
Presentacion s5 ppt2 cartama
ELKINERICSSONDELCAST
 
Coordenadas polares jc
Coordenadas polares jcCoordenadas polares jc
Coordenadas polares jc
jose cortesia
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptxCOORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
CarlosAndresLozano
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
Daniela Marcano
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
RominaMndezDunn
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Victor Fuentes
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESFUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Jesus Alejandro Rosales Vallorani
 
Coordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasCoordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficas
Andy Molina
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Brian León Fernández
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Brian León Fernández
 
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias VariablesFunciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
Jesus Alejandro Rosales Vallorani
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
topografiaunefm
 
Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
sergio.historia
 
RosangelaMarin:D
RosangelaMarin:DRosangelaMarin:D
RosangelaMarin:D
Rosangela Marin
 
Transformacion
TransformacionTransformacion
Transformacion
jd
 
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 iGeoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
saul huaman quispe
 

Similar a Tipos de coordenadas. (20)

El mapqa
El mapqaEl mapqa
El mapqa
 
Cartografía-2-2015
Cartografía-2-2015Cartografía-2-2015
Cartografía-2-2015
 
Trabajo geometria analítica alexander millan
Trabajo geometria analítica   alexander millanTrabajo geometria analítica   alexander millan
Trabajo geometria analítica alexander millan
 
UTM
UTMUTM
UTM
 
Presentacion s5 ppt2 cartama
Presentacion s5 ppt2 cartamaPresentacion s5 ppt2 cartama
Presentacion s5 ppt2 cartama
 
Coordenadas polares jc
Coordenadas polares jcCoordenadas polares jc
Coordenadas polares jc
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptxCOORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESFUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Coordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasCoordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficas
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias VariablesFunciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
 
Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
 
RosangelaMarin:D
RosangelaMarin:DRosangelaMarin:D
RosangelaMarin:D
 
Transformacion
TransformacionTransformacion
Transformacion
 
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 iGeoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tipos de coordenadas.

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA Y PRACTICAS II ABNER RAMON HERNANDEZ AREVALO HERNANDEZ GILBERTO JORGE INVESTIGACION TIPOS DE COORDENADAS 09 DE AGOSTO DEL 2012
  • 2. Coordenadas geográficas En relación con la red geográfica que forman los paralelos y meridianos se definen las coordenadas geográficas que permiten ubicar con precisión la ubicación de un punto cualquiera de la superficie terrestre. Estas dos coordenadas se miden como la distancia desde el punto en cuestión hasta las líneas de base del sistema y reciben el nombre de: - Latitud: su línea de base es el Ecuador. - Longitud: su línea de base es el Meridiano de Greenwich. Estas coordenadas se expresan en grados sexagesimales: - Para los paralelos, sabiendo que la circunferencia que corresponde al Ecuador mide 40.076 km, 1º equivale a 113,3 km. - Para los meridianos, sabiendo que junto con sus correspondientes antimeridianos se forman circunferencias de 40.007 km de longitud, 1º equivale a 111,11 km. Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra. Este conjunto de líneas corresponden a los meridianos y paralelos. Estas líneas o círculos son trazados por los cartógrafos sobre los mapas. Coordenadas UTM Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator El Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (En inglés Universal Transverse Mercator, UTM) es un sistema de coordenadas basado en la proyección cartográficatransversa de Mercator, que se construye como la proyección de Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano. A diferencia del sistema de coordenadas geográficas, expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros únicamente al nivel del mar que es la base de la proyección del elipsoide de referencia.
  • 3. Coordenadas fotogramétricas Técnica para determinar las propiedades geométricas de los objetos y las situaciones espaciales a partir de imágenes fotográficas. Puede ser de corto o largo alcance. La palabra fotogrametría deriva del vocablo "fotograma" (de "phos", "photós", luz, y "gramma", trazado, dibujo), como algo listo, disponible (una foto), y "metrón", medir. Por lo que resulta que el concepto de fotogrametría es: "medir sobre fotos". Si trabajamos con una foto podemos obtener información en primera instancia de la geometría del objeto, es decir, información bidimensional. Si trabajamos con dos fotos, en la zona común a éstas (zona de solape), podremos tener visión estereoscópica; o dicho de otro modo, información tridimensional. Básicamente, es una técnica de medición de coordenadas 3D, también llamada captura de movimiento, que utiliza fotografías u otros sistemas de percepción remota junto con puntos de referencia topográficos sobre el terreno, como medio fundamental para la medición. CoordenadasGeodésicas Aquellas que están referidas al elipsoide Calculan la latitud trazando la normal al elipsoide de referencia y las Geocéntricas uniendo el punto objeto con el centro de la tierra Por lo general, siempre que no se especifique lo contrario, todo lo que tenga el formato 6º 30’ 12.23’’ N, 14º 22’ 12.351’’W, se refiere a coordenadas geodésicas, medidas sobre el elipsoide. En cambio las coordenadas geocéntricas toman el formato (x,y,z) o bien también son expresadas con el formato; longitud, latitud y altura, referidas al centro de la tierra. Coordenadas rectangulares Fue Descartes el primero que utilizó el método de las coordenadas para indicar la posición de un punto (en el plano o en el espacio), por eso se suele decir coordenadas cartesianas. Descartes utilizó, para representar un punto en el plano, dos rectas perpendiculares entre sí. La posición del punto se lograba midiendo sobre los ejes las distancias al punto, de la manera que se puede ver en el dibujo. Sistema de coordenadas rectangulares o cartesiano se puede localizar un punto con una sola pareja de puntos (x,y) estos valores son las distancias dirigidas, partiendo del origen, desde los ejes x e y respectivamente. El origen es el punto donde se intersectan los dos ejes coordenados.
  • 4. Coordenadas Polares Para definir la posición de un punto en un espacio bidimensional consistente en un ángulo y una distancia, definido por un origen o y una línea semi-infinita L saliendo del origen. A L se le conoce también como eje polar. Este sistema para localizar puntos en un plano es muy útil como lo utilizan en los radares de submarinos. Se usan los grados y distancia de la recta usando símbolos. Coordenadas Ecuatoriales Son un tipo de coordenadas celestes que determinan la posición de un objeto en la esfera celeste respecto al ecuador celeste y al equinoccio vernal. Se denominan declinación y ascensión recta y son equivalentes a la latitudy longitud geográficas. El Sol merced al movimiento real de la Tierra describe una trayectoria aparente sobre la esfera celeste denominada, al igual que el plano que la contiene, eclíptica. A la línea perpendicular a dicho plano se le llama eje de la eclíptica, y la oblicuidad de la eclíptica es el ángulo que forma la eclíptica con el ecuador celeste. Actualmente vale 23º 26'. La línea de equinoccios es la intersección del ecuador con la eclíptica. Se llama punto vernal o punto Aries, al punto donde se proyecta el Sol al pasar del hemisferio sur al norte. CoordenadasAstronómicas: En geometría, sabemos que un sistema de coordenadas esféricas permite determinar cada punto P del espacio mediante tres números, r, f y j. El primero, r, sirve para definir la distancia desde el origen al punto. Y los otros dos ángulos, f y j, sirven para determinar la dirección del punto. En Astronomía se utilizan sistemas parecidos al de coordenadas esféricas, pero no interesa la distancia, r, a la cual se encuentra el punto, el astro, sino su dirección o posición en la bóveda celeste. Es decir, sí se necesitan dos ángulos f y j que miden la orientación el astro con respecto al origen del sistema de referencia, el planeta Tierra. Un sistema de coordenadas astronómicas, pues, solo necesita dos ángulos o coordenadas. Para medir estas dos coordenadas es necesario tener algún eje o algún punto de referencia. Todos los sistemas de coordenadas astronómicas utilizan como elementos de referencia para la medida de los dos ángulos a un plano y un eje perpendicular al mismo, que se acostumbran a denominar plano fundamental y eje fundamental del sistema