SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO PSICOMOTOR del niño de 0 a 3 años
■ Este período es fundamental para su desarrollo
posterior como persona integrante de una sociedad,
con unos valores, normas y actitudes que hay que
respetar y con los que hay que convivir.
■ El niño va a experimentar grandes cambios y progresos
en todos los ámbitos del desarrollo: mental, motor,
afectivo social y lenguaje.
■ Cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento y
desarrollo, atenderemos a la generalidad. Tanto el
ambiente familiar como el educativo van a determinar
su desarrollo.
■ Conocer cada etapa, saber de sus posibilidades y de
sus necesidades, es imprescindible a la hora de
establecer objetivos de atención.
En síntesis
El desarrollo motor implica procesos de cambio que mantienen una secuencia relacionada
con la edad del niño en donde se van desarrollando estructuras y funciones de acuerdo a
influencias internas y externas.
La adición de todos estos procesos generan independencia física en el niño.
Características
 Secuencial
 Progresivo
 Coordinado
 La dirección que sigue el desarrollo es de arriba hacia abajo primero controla la cabeza
luego el tronco, principio cefalocaudal (PE).
 Aparece del centro del cuerpo hacia afuera, primero controla los hombros y al final la
función de los dedos de la mano, principio proximodistal (PE).
Tipos de desarrollo motor
Motor grueso
El área motora gruesa tiene que ver
con los cambios de posición del cuerpo
y la capacidad de mantener el
equilibrio. Habilidades físicas que
implican los músculos grandes.
Motor fino
El área motora fina se relaciona con
los movimientos finos coordinados
entre ojos y manos. Habilidades físicas
de los músculos pequeños.
Evaluación del desarrollo motor
Se utiliza para trazar el progreso normal entre las
edades de un mes a seis años y para identificar a
aquellos niños que no se han desarrollado de forma
normal.
Denver Developmental Screening Test (1975)
Evalúa en el niño 20 tareas simples que se ubican en cuatro
sectores:
Motricidad fina y adaptativa: Identifica la capacidad del niño de
ver y de utilizar sus manos para tomar objetos y para dibujar.
•Motricidad gruesa: Indica la capacidad del niño de sentarse,
caminar y de saltar (movimientos corporales globales)
•Personal-social: Evalúa la capacidad de ver y de utilizar sus
manos para tomar objetos y para dibujar.
•Habilidad de lenguaje: Muestra la capacidad de de oír, seguir
órdenes y de hablar.
La prueba toma de 10 a 20 minutos en promedio e incluye una
prueba de observación conductual llenada por el administrador
de la prueba; debe advertirse que la prueba no valora la
inteligencia ni predice cual será el nivel de inteligencia futura y
tampoco debe ser utilizada para diagnosticar.
Estos hitos siguen el progreso común en el control de la cabeza, el control de las manos y la
locomoción.
1. DESARROLLO PSICOMOTOR
El niño de 0-1 año:
■ Al nacer un niño mide 50 cm. Y pesa 3.5Kg. Y ahí
comienza un desarrollo regular continuo.
■ Las cuatro primeras semanas son el periodo neonatal,
transición de la vida intrauterina a una existencia
independiente.
■ La cabeza del neonato es ¼ de la longitud del cuerpo, los
huesos del cráneo no estarán completamente unido
hasta los 18 meses.
■ El crecimiento físico es más rápido durante los 3
primeros años que durante el resto de la vida.
■ El primer diente aparece entre los 5 y los 9 meses, al año
tienen entre 6 y 8 y a los 2 años ½ tienen 20.
■ La habilidad de moverse de forma deliberada y
progresivamente.
■ La habilidad para caminar y la precisión de agarrar son
dos de las habilidades motrices que no están presentes
en el momento de nacer.
El niño de 1-2 años:
■ Descubrimiento de la escalera, primero con ayuda,
poco a poco solo.
■ A los 14 meses construye una torre de 2 cubos.
■ Andar empujando corre pasillos.
■ Jugar a tirar y recoger la pelota, con las manos y los
pies.
■ Garabatear, encajables, tirar y recoger.
■ Incansable para el juego y la repetición.
■ Empezar a comer solos.
■ 2 años agarrar una taza por el asa y beber solo.
Niño de 2 a 3 años:
■ Pedalear en triciclo.
■ Subir escaleras alternando los pies, el
bajar en segundo lugar.
■ Quitar y ponerse ropa (sencilla, sin botones
ni cremalleras).
■ Comer solo sin apenas manchar.
■ Pintar, garabatear, rayas y circulo
■ Control de esfínteres (primero de día, una
vez conseguido de noche).
Fase de transición
El niño sigue creciendo aunque de forma más lenta y gradual que en los primeros años.
Aumenta unos 3 o 4 kg. De peso y crece alrededor de 5 cms.
A final
Uno de los cambios más evidentes es la pérdida de volumen del cuerpo: las piernas y los
brazos se estilizan y los músculos de las extremidades se desarrollan, esto es porque el niño
practica más actividades físicas: correr, caminar, saltar.
La columna se endereza por lo que el niño camina más erguido.
Actividades de estimulación
Integración grupal
Integrar grupos de 6
personas
Elegir coordinador
Intercambio de datos
para trabajos:
teléfono, correo
electrónico, otros.
Actividad Colaborativa
Contenido: Desarrollo
psicomotor.
Documentos de apoyo:
Libro base del curso.
Guía de aprendizaje
Pasos:
• Lectura de guía – 5 minutos
• Reflexión grupal: realizar plan de
estimulación motriz.
• Presentación creativa del plan en
mesa redonda – 20 minutos
Próximas actividades

Más contenido relacionado

Similar a C 9 desarrollo psicomotor 0 a 3 años - copia.pptx

Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2
paola-liza
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
alejachunza
 
Cuento
CuentoCuento
1 video uno
1 video uno1 video uno
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Adriana Barrios Rodriguez
 
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Adriana Barrios Rodriguez
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
LAURAMELISSAPADILLAR
 
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
kaelimarquez
 
Conferencia desarrollo
Conferencia desarrolloConferencia desarrollo
Conferencia desarrollo
Angel Cabrera Ortiz
 
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyoFactores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
AnaBritez3
 
Desarrollo motor normal (1)
Desarrollo motor normal (1)Desarrollo motor normal (1)
Desarrollo motor normal (1)
maria alejandra barboza ramirez
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
MarcelaMirthaQuispeC
 
PDPM.ppt
PDPM.pptPDPM.ppt
PDPM.ppt
luckstark
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
Roman Gasca Villanueva
 
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptxEvaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
celidethguerrero2
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Marina de Guerra
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
MarcelaMirthaQuispeC
 
Etapas primera infancia
Etapas primera infanciaEtapas primera infancia
Etapas primera infancia
CAMILAANDREAMORNBELA
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Jorge Toledo Treviño
 
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaPresentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
gabygabrielag
 

Similar a C 9 desarrollo psicomotor 0 a 3 años - copia.pptx (20)

Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
1 video uno
1 video uno1 video uno
1 video uno
 
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
 
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
 
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
 
Conferencia desarrollo
Conferencia desarrolloConferencia desarrollo
Conferencia desarrollo
 
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyoFactores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
 
Desarrollo motor normal (1)
Desarrollo motor normal (1)Desarrollo motor normal (1)
Desarrollo motor normal (1)
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
PDPM.ppt
PDPM.pptPDPM.ppt
PDPM.ppt
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
 
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptxEvaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
Etapas primera infancia
Etapas primera infanciaEtapas primera infancia
Etapas primera infancia
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaPresentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
 

Más de GlendaSosa4

Maltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevención
Maltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevenciónMaltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevención
Maltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevención
GlendaSosa4
 
Desarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evolución
Desarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evoluciónDesarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evolución
Desarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evolución
GlendaSosa4
 
Género y su relación con la Salud Mental
Género y su relación con la Salud MentalGénero y su relación con la Salud Mental
Género y su relación con la Salud Mental
GlendaSosa4
 
Psicología del Niño y su Desarrollo temprano
Psicología del Niño y su Desarrollo tempranoPsicología del Niño y su Desarrollo temprano
Psicología del Niño y su Desarrollo temprano
GlendaSosa4
 
Presentación S1 5 de julio - copia.pptx
Presentación S1 5 de julio - copia.pptxPresentación S1 5 de julio - copia.pptx
Presentación S1 5 de julio - copia.pptx
GlendaSosa4
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptx
TRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptxTRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptx
TRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptx
GlendaSosa4
 
Bases de la Ciencia
Bases de la CienciaBases de la Ciencia
Bases de la Ciencia
GlendaSosa4
 
AUTOCUIDADO - copia.pptx
AUTOCUIDADO - copia.pptxAUTOCUIDADO - copia.pptx
AUTOCUIDADO - copia.pptx
GlendaSosa4
 
Desarrollo social - copia.pptx
Desarrollo social - copia.pptxDesarrollo social - copia.pptx
Desarrollo social - copia.pptx
GlendaSosa4
 
Estrés - copia.pptx
Estrés - copia.pptxEstrés - copia.pptx
Estrés - copia.pptx
GlendaSosa4
 
El_nino_de_6_a_12_anios.ppt
El_nino_de_6_a_12_anios.pptEl_nino_de_6_a_12_anios.ppt
El_nino_de_6_a_12_anios.ppt
GlendaSosa4
 
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptxDesarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
GlendaSosa4
 
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptx
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptxDesarrollo social de 0 a 3 años.pptx
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptx
GlendaSosa4
 
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.pptDepresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
GlendaSosa4
 
signos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptx
signos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptxsignos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptx
signos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptx
GlendaSosa4
 
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptxpresentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
GlendaSosa4
 
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdfPRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
GlendaSosa4
 
Historia de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptxHistoria de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptx
GlendaSosa4
 
libro_duelo de padres.pdf
libro_duelo de padres.pdflibro_duelo de padres.pdf
libro_duelo de padres.pdf
GlendaSosa4
 

Más de GlendaSosa4 (19)

Maltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevención
Maltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevenciónMaltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevención
Maltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevención
 
Desarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evolución
Desarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evoluciónDesarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evolución
Desarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evolución
 
Género y su relación con la Salud Mental
Género y su relación con la Salud MentalGénero y su relación con la Salud Mental
Género y su relación con la Salud Mental
 
Psicología del Niño y su Desarrollo temprano
Psicología del Niño y su Desarrollo tempranoPsicología del Niño y su Desarrollo temprano
Psicología del Niño y su Desarrollo temprano
 
Presentación S1 5 de julio - copia.pptx
Presentación S1 5 de julio - copia.pptxPresentación S1 5 de julio - copia.pptx
Presentación S1 5 de julio - copia.pptx
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptx
TRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptxTRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptx
TRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptx
 
Bases de la Ciencia
Bases de la CienciaBases de la Ciencia
Bases de la Ciencia
 
AUTOCUIDADO - copia.pptx
AUTOCUIDADO - copia.pptxAUTOCUIDADO - copia.pptx
AUTOCUIDADO - copia.pptx
 
Desarrollo social - copia.pptx
Desarrollo social - copia.pptxDesarrollo social - copia.pptx
Desarrollo social - copia.pptx
 
Estrés - copia.pptx
Estrés - copia.pptxEstrés - copia.pptx
Estrés - copia.pptx
 
El_nino_de_6_a_12_anios.ppt
El_nino_de_6_a_12_anios.pptEl_nino_de_6_a_12_anios.ppt
El_nino_de_6_a_12_anios.ppt
 
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptxDesarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
 
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptx
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptxDesarrollo social de 0 a 3 años.pptx
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptx
 
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.pptDepresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
 
signos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptx
signos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptxsignos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptx
signos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptx
 
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptxpresentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
 
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdfPRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
 
Historia de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptxHistoria de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptx
 
libro_duelo de padres.pdf
libro_duelo de padres.pdflibro_duelo de padres.pdf
libro_duelo de padres.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

C 9 desarrollo psicomotor 0 a 3 años - copia.pptx

  • 1. DESARROLLO PSICOMOTOR del niño de 0 a 3 años ■ Este período es fundamental para su desarrollo posterior como persona integrante de una sociedad, con unos valores, normas y actitudes que hay que respetar y con los que hay que convivir. ■ El niño va a experimentar grandes cambios y progresos en todos los ámbitos del desarrollo: mental, motor, afectivo social y lenguaje. ■ Cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento y desarrollo, atenderemos a la generalidad. Tanto el ambiente familiar como el educativo van a determinar su desarrollo. ■ Conocer cada etapa, saber de sus posibilidades y de sus necesidades, es imprescindible a la hora de establecer objetivos de atención.
  • 2. En síntesis El desarrollo motor implica procesos de cambio que mantienen una secuencia relacionada con la edad del niño en donde se van desarrollando estructuras y funciones de acuerdo a influencias internas y externas. La adición de todos estos procesos generan independencia física en el niño. Características  Secuencial  Progresivo  Coordinado  La dirección que sigue el desarrollo es de arriba hacia abajo primero controla la cabeza luego el tronco, principio cefalocaudal (PE).  Aparece del centro del cuerpo hacia afuera, primero controla los hombros y al final la función de los dedos de la mano, principio proximodistal (PE).
  • 3. Tipos de desarrollo motor Motor grueso El área motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. Habilidades físicas que implican los músculos grandes. Motor fino El área motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos. Habilidades físicas de los músculos pequeños.
  • 4. Evaluación del desarrollo motor Se utiliza para trazar el progreso normal entre las edades de un mes a seis años y para identificar a aquellos niños que no se han desarrollado de forma normal. Denver Developmental Screening Test (1975) Evalúa en el niño 20 tareas simples que se ubican en cuatro sectores: Motricidad fina y adaptativa: Identifica la capacidad del niño de ver y de utilizar sus manos para tomar objetos y para dibujar. •Motricidad gruesa: Indica la capacidad del niño de sentarse, caminar y de saltar (movimientos corporales globales) •Personal-social: Evalúa la capacidad de ver y de utilizar sus manos para tomar objetos y para dibujar. •Habilidad de lenguaje: Muestra la capacidad de de oír, seguir órdenes y de hablar. La prueba toma de 10 a 20 minutos en promedio e incluye una prueba de observación conductual llenada por el administrador de la prueba; debe advertirse que la prueba no valora la inteligencia ni predice cual será el nivel de inteligencia futura y tampoco debe ser utilizada para diagnosticar.
  • 5. Estos hitos siguen el progreso común en el control de la cabeza, el control de las manos y la locomoción.
  • 6. 1. DESARROLLO PSICOMOTOR El niño de 0-1 año: ■ Al nacer un niño mide 50 cm. Y pesa 3.5Kg. Y ahí comienza un desarrollo regular continuo. ■ Las cuatro primeras semanas son el periodo neonatal, transición de la vida intrauterina a una existencia independiente. ■ La cabeza del neonato es ¼ de la longitud del cuerpo, los huesos del cráneo no estarán completamente unido hasta los 18 meses. ■ El crecimiento físico es más rápido durante los 3 primeros años que durante el resto de la vida. ■ El primer diente aparece entre los 5 y los 9 meses, al año tienen entre 6 y 8 y a los 2 años ½ tienen 20. ■ La habilidad de moverse de forma deliberada y progresivamente. ■ La habilidad para caminar y la precisión de agarrar son dos de las habilidades motrices que no están presentes en el momento de nacer.
  • 7. El niño de 1-2 años: ■ Descubrimiento de la escalera, primero con ayuda, poco a poco solo. ■ A los 14 meses construye una torre de 2 cubos. ■ Andar empujando corre pasillos. ■ Jugar a tirar y recoger la pelota, con las manos y los pies. ■ Garabatear, encajables, tirar y recoger. ■ Incansable para el juego y la repetición. ■ Empezar a comer solos. ■ 2 años agarrar una taza por el asa y beber solo.
  • 8. Niño de 2 a 3 años: ■ Pedalear en triciclo. ■ Subir escaleras alternando los pies, el bajar en segundo lugar. ■ Quitar y ponerse ropa (sencilla, sin botones ni cremalleras). ■ Comer solo sin apenas manchar. ■ Pintar, garabatear, rayas y circulo ■ Control de esfínteres (primero de día, una vez conseguido de noche).
  • 9. Fase de transición El niño sigue creciendo aunque de forma más lenta y gradual que en los primeros años. Aumenta unos 3 o 4 kg. De peso y crece alrededor de 5 cms. A final Uno de los cambios más evidentes es la pérdida de volumen del cuerpo: las piernas y los brazos se estilizan y los músculos de las extremidades se desarrollan, esto es porque el niño practica más actividades físicas: correr, caminar, saltar. La columna se endereza por lo que el niño camina más erguido.
  • 11. Integración grupal Integrar grupos de 6 personas Elegir coordinador Intercambio de datos para trabajos: teléfono, correo electrónico, otros.
  • 12. Actividad Colaborativa Contenido: Desarrollo psicomotor. Documentos de apoyo: Libro base del curso. Guía de aprendizaje Pasos: • Lectura de guía – 5 minutos • Reflexión grupal: realizar plan de estimulación motriz. • Presentación creativa del plan en mesa redonda – 20 minutos