SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Psicomotriz
Psicología General
Definición
• Analizando el término “psicomotriz” observamos
 que “psico” hace referencia a la actividad psíquica y
 “motriz” se refiere al movimiento corporal.

• Constituye un aspecto evolutivo del ser humano. Es
  la   progresiva     adquisición    de     habilidades,
  conocimientos y experiencias en el niño, siendo la
  manifestación externa de la maduración del SNC, y
  que no solo se produce por el mero hecho de crecer
  sino bajo la influencia del entorno en este proceso.
EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ
DEPENDE DE:
• La dotación genética del individuo.

• Su nivel de maduración.

• Oportunidad de entrenamiento o aprendizaje en
  el momento oportuno que será facilitado por el
  entorno adecuado.
AREAS DE DESARROLLO
• AREA MOTORA GRUESA(AMG)

• AREA MOTORA FINA(AMF) - (coordinación
  visomotríz, coordinación oculo-manual)

• LENGUAJE(L)

• PERSONA SOCIAL(P.S.)
AREA MOTORA GRUESA(AMG)

• El área motora gruesa tiene que ver con los
  cambios de posición del cuerpo y la capacidad de
  mantener el equilibrio.

• El desarrollo ontogenético motor grueso esta
  regido por la Ley o gradiente céfalo-caudal.

 Control cefálico -> Control de Tronco (dominio de la
 sedestación) -> Bipedestación -> Marcha.
AREA MOTORA FINA(AMF)
• La prensión es una manifestación de la
  corticalización funcional; es el prototipo del acto
  cortical.

• El desarrollo o habilidad motora fina comprende,
  desde la prensión refleja a la destreza manipulativa;
  desde la     fijación ocular    al    dominio visual
  completo; ambas interrelacionadas entre sí a través
  de la iniciativa ideomotríz, hasta el logro de una
  adecuada coordinación visomotríz.
Leyenda:

Aproximación: L = lateral      (4-6m)
                I = intermedia (7-8m)
                D = directa     (9m)
Prensión: cp = cubito palmar (4-5 m) pi = pinza inferior (7-8 m)
           pf = pinza fina   (9-10m) pr = prensión "rascado" (6 m)
           av = aflojamiento voluntario (12m)
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN
LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
•   NACIMIENTO Y PRIMER MES
•   2 - 3 MESES
•   4 - 6 MESES
•   7 - 8 MESES
•   9 - 12 MESES
•   1 - 2 AÑOS
•   3 AÑOS EN ADELANTE
NACIMIENTO Y PRIMER MES

• El "tono muscular” del recién nacido es de
  flexión.

• Reflejos primitivos.

• En este período, también comienzan a
  desarrollarse y agudizarse los otros sentidos,
  tacto, oído, visión, gusto, olfato, y a hacerse cada
  vez más conscientes.
2 - 3 MESES

• Flexor en el niño no tan marcado.

• El niño patalea y mueve los brazos con más
  fuerza y frecuencia.

• El niño ya comienza a explorar sus propias
  sensaciones y movimientos.
4 - 6 MESES

• Mantenimiento de la mirada, y la exploración visual
  de su medio ambiente.

• el niño al ser colocado boca abajo, levanta la cabeza
  en un ángulo de 45 grados con apoyo de los codos.

• Entre los 4 y 6 meses logra una evolución para
  sentarse con esfuerzo.

• Se comienza a desarrollar la "prehensión" .

• Comienza la "etapa del suelo"
7 - 8 MESES

• El tono muscular de la espalda y cuello se hace
  mayor, por lo tanto le permitirá al niño llegar a
  la posición sentada y mantenerse así sin apoyo.

• pueden avanzar en el desarrollo de la motricidad
  fina y manipulación de los objetos.

• A los 8 meses el niño gatea sin problema.
9 - 12 MESES

• En esta etapa el niño se prepara para adquirir la
  bipedestación y posteriormente la marcha.

• A los 9 - 10 meses el niño ya puede mantenerse
  de pie, con apoyo en un comienzo y luego por sí
  solo.

• El niño comienza a adquirir la capacidad de
  oponer el pulgar a los dedos índice y medio y así
  lograr tomar objetos cada vez más pequeños.
1 - 2 AÑOS

• Los primeros pasos empiezan a aparecer cerca
  del año de edad.

• Cerca de los 2 años, el niño ya adquiere una
  mentalidad motriz.

• Mejora la manipulación de los objetos.
3 AÑOS EN ADELANTE

• Puede correr y graduar la velocidad de la carrera, frenar,
  saltar a pies juntos caminar en puntillas y alternar pies al
  subir y bajar escaleras.

• A los 3 años ya hay un fino desarrollo de coordinación
  visomotora

• A los 5 años existe una preferencia lateral marcada,
  llegando a establecerse una lateralidad definitiva a los 7
  años.

• Precisión y rapidez manual que adquiere llegado a los 7
  años .
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
César Calizaya
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
guest975e56
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
xelaleph
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
RoxanaAlvarezArreondo
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Gabriela Martínez
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
milena8a
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
Evelyn Yajamin
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
Centro de salud Torre Ramona
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
GladisUrbano
 
Exposición psicomotricidad fina y gruesa
Exposición  psicomotricidad fina y gruesaExposición  psicomotricidad fina y gruesa
Exposición psicomotricidad fina y gruesa
LeslieLpez6
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
valeria_calispa
 
Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
Valeriastefita
 
Motricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesaMotricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesa
Dianita Elizabeth Romero Muzo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
tatypalate_9
 
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finaEstudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
marciavirgen
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
flor de maria ALLENDE CHATE
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
cecyjaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
 
Exposición psicomotricidad fina y gruesa
Exposición  psicomotricidad fina y gruesaExposición  psicomotricidad fina y gruesa
Exposición psicomotricidad fina y gruesa
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
 
Motricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesaMotricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesa
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finaEstudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
 

Similar a Desarrollo psicomotriz

COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZCOMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
LILIANA BEATRIZ CONTRERAS
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
Diego Tuesta Fiol
 
Alejaaa
AlejaaaAlejaaa
Alejaaa
AlejaaaAlejaaa
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
elvaestrada11
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
elvaestrada11
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacion
moniluquito
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
elvaestrada11
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
Ángel Pérez
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
Gaby Celaya
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
KarlaDanielaOrtega
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
Isabel Martínez
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
lorenaguanochanga
 
Grafomotricidad.pptx
Grafomotricidad.pptxGrafomotricidad.pptx
Grafomotricidad.pptx
MiguelAlvaroGarcaTej
 
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
maritzachaglla
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
Sdenka Capuma
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Beatriz Alcantara
 
4. 2. DESARROLLO POST NATAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1).pptx
4. 2. DESARROLLO POST NATAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1).pptx4. 2. DESARROLLO POST NATAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1).pptx
4. 2. DESARROLLO POST NATAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1).pptx
ESCOBEDOANAHUIDAMARI
 
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Neurodesarrollo (2)
Neurodesarrollo (2)Neurodesarrollo (2)
Neurodesarrollo (2)
Rael Batista
 

Similar a Desarrollo psicomotriz (20)

COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZCOMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 
Alejaaa
AlejaaaAlejaaa
Alejaaa
 
Alejaaa
AlejaaaAlejaaa
Alejaaa
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacion
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Grafomotricidad.pptx
Grafomotricidad.pptxGrafomotricidad.pptx
Grafomotricidad.pptx
 
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
4. 2. DESARROLLO POST NATAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1).pptx
4. 2. DESARROLLO POST NATAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1).pptx4. 2. DESARROLLO POST NATAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1).pptx
4. 2. DESARROLLO POST NATAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1).pptx
 
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
 
Neurodesarrollo (2)
Neurodesarrollo (2)Neurodesarrollo (2)
Neurodesarrollo (2)
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Desarrollo psicomotriz

  • 2. Definición • Analizando el término “psicomotriz” observamos que “psico” hace referencia a la actividad psíquica y “motriz” se refiere al movimiento corporal. • Constituye un aspecto evolutivo del ser humano. Es la progresiva adquisición de habilidades, conocimientos y experiencias en el niño, siendo la manifestación externa de la maduración del SNC, y que no solo se produce por el mero hecho de crecer sino bajo la influencia del entorno en este proceso.
  • 3. EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ DEPENDE DE: • La dotación genética del individuo. • Su nivel de maduración. • Oportunidad de entrenamiento o aprendizaje en el momento oportuno que será facilitado por el entorno adecuado.
  • 4. AREAS DE DESARROLLO • AREA MOTORA GRUESA(AMG) • AREA MOTORA FINA(AMF) - (coordinación visomotríz, coordinación oculo-manual) • LENGUAJE(L) • PERSONA SOCIAL(P.S.)
  • 5. AREA MOTORA GRUESA(AMG) • El área motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. • El desarrollo ontogenético motor grueso esta regido por la Ley o gradiente céfalo-caudal. Control cefálico -> Control de Tronco (dominio de la sedestación) -> Bipedestación -> Marcha.
  • 6.
  • 7. AREA MOTORA FINA(AMF) • La prensión es una manifestación de la corticalización funcional; es el prototipo del acto cortical. • El desarrollo o habilidad motora fina comprende, desde la prensión refleja a la destreza manipulativa; desde la fijación ocular al dominio visual completo; ambas interrelacionadas entre sí a través de la iniciativa ideomotríz, hasta el logro de una adecuada coordinación visomotríz.
  • 8. Leyenda: Aproximación: L = lateral (4-6m) I = intermedia (7-8m) D = directa (9m) Prensión: cp = cubito palmar (4-5 m) pi = pinza inferior (7-8 m) pf = pinza fina (9-10m) pr = prensión "rascado" (6 m) av = aflojamiento voluntario (12m)
  • 9. ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA • NACIMIENTO Y PRIMER MES • 2 - 3 MESES • 4 - 6 MESES • 7 - 8 MESES • 9 - 12 MESES • 1 - 2 AÑOS • 3 AÑOS EN ADELANTE
  • 10. NACIMIENTO Y PRIMER MES • El "tono muscular” del recién nacido es de flexión. • Reflejos primitivos. • En este período, también comienzan a desarrollarse y agudizarse los otros sentidos, tacto, oído, visión, gusto, olfato, y a hacerse cada vez más conscientes.
  • 11. 2 - 3 MESES • Flexor en el niño no tan marcado. • El niño patalea y mueve los brazos con más fuerza y frecuencia. • El niño ya comienza a explorar sus propias sensaciones y movimientos.
  • 12. 4 - 6 MESES • Mantenimiento de la mirada, y la exploración visual de su medio ambiente. • el niño al ser colocado boca abajo, levanta la cabeza en un ángulo de 45 grados con apoyo de los codos. • Entre los 4 y 6 meses logra una evolución para sentarse con esfuerzo. • Se comienza a desarrollar la "prehensión" . • Comienza la "etapa del suelo"
  • 13. 7 - 8 MESES • El tono muscular de la espalda y cuello se hace mayor, por lo tanto le permitirá al niño llegar a la posición sentada y mantenerse así sin apoyo. • pueden avanzar en el desarrollo de la motricidad fina y manipulación de los objetos. • A los 8 meses el niño gatea sin problema.
  • 14. 9 - 12 MESES • En esta etapa el niño se prepara para adquirir la bipedestación y posteriormente la marcha. • A los 9 - 10 meses el niño ya puede mantenerse de pie, con apoyo en un comienzo y luego por sí solo. • El niño comienza a adquirir la capacidad de oponer el pulgar a los dedos índice y medio y así lograr tomar objetos cada vez más pequeños.
  • 15. 1 - 2 AÑOS • Los primeros pasos empiezan a aparecer cerca del año de edad. • Cerca de los 2 años, el niño ya adquiere una mentalidad motriz. • Mejora la manipulación de los objetos.
  • 16. 3 AÑOS EN ADELANTE • Puede correr y graduar la velocidad de la carrera, frenar, saltar a pies juntos caminar en puntillas y alternar pies al subir y bajar escaleras. • A los 3 años ya hay un fino desarrollo de coordinación visomotora • A los 5 años existe una preferencia lateral marcada, llegando a establecerse una lateralidad definitiva a los 7 años. • Precisión y rapidez manual que adquiere llegado a los 7 años .