SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS DE ALARMA Y
NEURODESARROLLO
FACTORES A TENER EN CUENTA:
 Si queremos saber si un desarrollo es adecuado o no debemos tener
presente cuales son los hitos evolutivos normativos.
 Debemos partir tanto de una evaluación y de una exploración
 Esto debe realizarse en diferentes sesiones ya que el niño no nos
por tanto su conducta estará mediatizada
 Debemos analizarse todas las áreas de desarrollo para saber si existe
sincronía o asincronía.
HITOS EVOLUTIVOS
Motricidad gruesa
Motricidad gruesa
 Exploración de reflejos; reflejo de marcha, gateo, presión,
plantar, moro, de extensión cruzada, de búsqueda,
succión, tónico asimétrico del cuello, Babkin, Galant..etc.
 Control cefálico: debe estar adquirido a los 3 meses
 Control céfalo-troncal: Adquirido a los 5 meses
 Volteo: De prono a supino y a la inversa 7 meses
 Arrastre: A los 8 meses
 Sedestación: Lo logra a los 6 meses
Motricidad gruesa
 En prono se levanta apoyando su
abdomen y manos: 6 meses
 Gateo homolateral o cruzado: Hacia los 10
meses
 Bipedestación: A los 12 meses/ Agarrado a
los 10 meses
 Se agacha: 16 meses
 Camina hacia atrás: 17 meses
 Patrón deambulatorio
Motricidad Gruesa
 Puede subir a una silla y trepar una escalera: 24
meses
 Se pone en cuclillas: 24 meses
 Aprende a montar en triciclo: 24 meses
 Corre: 24 meses
 Se sostiene sobre un pie: 30 meses
 Camina unos pocos pasos de puntillas: 28 meses
 Salta desde dos escalones: 31 meses
 Camina sobre una línea en el suelo: 29 meses
 Anda a la pata coja: 31 meses
Motricidad Gruesa
 Para en seco y gira cuando corre: 36 meses
 Salta con ambos pies: 36 meses
 Salta por encima de una cuerda: 36 meses
 Sube las escaleras sin ayuda: 36 meses
 Baja las escaleras con ayuda: 36 meses
 Sube y baja sin ayuda: 44 meses
 Da vueltas de campana: 46 meses
Motricidad Gruesa
 Nada y bucea con ayuda: 48 meses
 Se sienta con las piernas cruzadas: 48
meses
 Da saltos de puntillas: 48 meses
 Aprende a saltar de puntillas: 48 meses
 Recupera el equilibrio antes de caerse: 48
meses
 Es capaz de chutar un objeto en
movimiento: 48 meses
Motricidad Gruesa
 Gran eficacia en el salto de longitud: 60 meses
 Ejerce control sobre los movimientos y a la
actividad corporal: 60 meses
 Intenta controlar su cuerpo sobre un objeto en
movimiento: 60 meses
 Se balancea: 60 meses
 Guarda el equilibrio con los ojos cerrados: 60
meses
 Es capaz de saltar ágilmente a comba o goma:
60 meses
Motricidad fina
Motricidad fina
La motricidad fina incluye movimientos
controlados y deliberados que requieren el
desarrollo muscular y madurez del sistema
nervioso central.
Su desarrollo es decisivo para la habilidad
de experimentación y aprendizaje sobre el
entorno y por lo tanto juega un papel
central en el aumento de la inteligencia.
Motricidad fina
 Mantiene sus manos cerradas y no abre para
coger las cosas: 1 mes
 Coordinación ojo mano: 2-4 meses
 Pinza inferior: 4 meses
 Sacude el sonajero: 4 meses
 Gira la muñeca: 5 meses
 Comienza a coger cosas: 5 meses
 Primeras nociones de objeto-medio-fin: 5 meses
 Manipulación en línea media: A los 8 meses
Motricidad fina
 Traspaso de línea media: A los 6 meses
 Pinza superior: 6 meses
 Agarre con una mano: 6 meses
 Manifiesta preferencia por una mano: 9 meses
 Tenaza: 10 meses
 Palmotea: 10 meses
 Utiliza el índice para introducirlo en orificios: 10
meses
 Retiene un objeto en cada mano: 8 meses
 Intenta coger tres objetos: 10 meses
Motricidad fina
 Construye torre: 14 meses
 Manipula objetos alargados: 16 meses
 Pasa páginas de libros: 18 meses
 Comienza juego simbólico: 23 meses
 Manipula objetos pequeños: 23 meses
 Garabatea espontáneamente: 18 meses
 Prono-supinación adecuada: 24 meses
 Enroscar y desenroscar: 24 meses
 Trazado vertical: 24 meses
Motricidad fina
 Tiende a utilizar preferentemente una mano: 30
meses
 Maneja objetos alargados: 24 meses
 Dobla un papel: 24 meses
 Corta con tijeras: 35 meses
 Trazado vertical, horizontal y circulo: 36 meses
 Prensión digital del lápiz: 36 meses
 Enhebra bolas: 36 meses
Motricidad fina
 Realiza juegos de construcción: 36 meses
 Coge cosas pequeña realizando pinza: 40 meses
 Inserta bolas eficazmente: 42 meses
 Sostiene de manera adulta el lápiz: 36 meses
 Lanza objeto independiente del tronco: 40
meses
 Dibuja un monigote reconocible: 36 meses
 Garabatea: 36 meses
Motricidad fina
 Colorea el interior de un dibujo: 36 meses
 Es capaz de escribir algunas letras: 40 meses
 Sus dibujos no tienen perspectiva: 36 meses
 Desarrollo del S.N.C. que permite mayor control
de los dedos: 36-48 meses
 Juegos de construcción: 48 meses
 Introduce hábilmente objetos pequeños por un
agujero: 48 meses
 Agarra lo que se le tira: 48 meses
Motricidad fina
 Abrocha y deshabrocha botones: 48 meses
 Lanza por encima de sus hombros: 48 meses
 Muy buena coordinación ojo-mano: 60 meses
 Muy buena coordinación con tenaza: 60 meses
 Dibuja un rombo imperfecto: 60 meses
 Dibuja casa y árbol: 66 meses
 Maneja objetos cotidianos: 60 meses
 A partir de los 72 meses se perfeccionan las
habilidades adquiridas
Motricidad fina
Pinza inferior: 4 meses
Manipulación en línea media: A los 8
meses
Traspaso de línea media: A los 6 meses
Pinza superior: 6 meses
Tenaza: 10 meses
Retiene un objeto en cada mano: 8 meses
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
El desarrollo de un niño se produce de una dependencia total del adulto
hasta lograr su independencia: ésta está condicionada por su capacidad
mental y su capacidad locomotriz.
Hitos evolutivos más destacados:
 Inspecciona su alrededor: 2 meses
 Reacciona a la voz: 1 mes
 1ª Sonrisa social: 3 meses
 Discriminación del extraño: 8 mes
 Coordinación óculo-motriz: 5 meses
 Primeras nociones de objeto-medio-fin: 7 meses
 Objeto oculto: 8 meses
 Comienzo de la imitación: 6 meses
 Sonríe ante su imagen en el espejo: 7 meses
 Se fija en los detalles que conforman el todo: 6 meses
Desarrollo cognitivo
El desarrollo de un niño se produce de
una dependencia total del adulto hasta
lograr su independencia: ésta está
condicionada por su capacidad mental
y su capacidad locomotriz.
Desarrollo cognitivo
Hitos evolutivos más destacados:
 Reacción ante sonidos: 1 mes
 Observa un objeto colocado en línea media a 20 cm: 1 mes
 Reacciona a la voz: 1 mes
 Sigue de forma incompleta un horizontal y vertical: 2 meses
 Interés por el rostro humano: 2 meses
 Imita movimientos con la boca sin imitar sonidos: 2 meses
 Inspecciona su alrededor: 2 meses
 Reconoce a los padres: 3 meses
 1ª Sonrisa social: 3 meses
 Agarra objeto y se lo mete a la boca: 3 meses
Desarrollo cognitivo
 Mira su imagen en el espejo y rie: 3 meses
 Agita maraca para producir sonidos: 4 meses
 Alcanza un objeto por si mismo cuando se le coloca en
línea media: 4 meses
 Presta atención a objetos pequeños: 4 meses
 Se pasa un objeto de una mano a otra: 5 meses
 Sigue el movimiento de un objeto que se cae: 5 meses
 Sostiene un objeto en cada mano mientras observa otro
que se le ofrece: 5 meses
 Coordinación óculo-motriz: 5 meses
 Comienzo de la imitación: 6 meses
Desarrollo cognitivo
 Aparece el interés por los colores: 7 meses
 Sonríe ante su imagen en el espejo: 7 meses
 Primeras nociones de objeto-medio-fin: 7 meses
 Se fija en los detalles que conforman el todo: 6 meses
 Se lleva los dedos del pie a la boca: 6 meses
 Discriminación del extraño: 8 mes
 Objeto oculto: 8 meses
 Imita sonidos silábicos de adulto: 8 meses
 Puede sacar un objeto de un envase por imitación: 8 meses
 Interés por los dibujos de un libro: 8 meses
 Busca un objeto escondido delante de él: 9 meses
 Mete el dedo en ranuras y agujeros: 9 meses
 Interés por objetos sonoros: 10 meses
 Realiza varios gestos aprendidos por imitación: 10 meses
Desarrollo cognitivo
 Juega al juego del escondite: 9 meses
 Canturrea solo: 10 meses
 Balancea un objeto por imitación: 11 meses
 Aparta obstáculos para alcanzar un juguete que se
escondido frente a el: 10 meses
 Primeras nociones de profundidad: 9 meses
 Mete y saca objetos: 10 meses
 Entiende instrucciones simples: 11 meses
 Señala con su dedo índice: 11 meses
 Repite los ruidos que oye: 11 meses
Desarrollo cognitivo
 Integra al otro en sus acciones: 11 meses
 Imita acciones cotidianas: 11 meses
 Juega con otros niños: 11 meses
 Coloca un objeto sobre otro: 12 meses
 Mete y saca los objetos de una caja: 12 meses
 Explora objetos con el dedo índice: 12 meses
 Explora objetos pequeños dentro de una base con su
dedo índice: 13 meses
 Hace torre de dos cubos: 14 meses
 Pone una fila de cubos e imita un tren: 23 meses
 Manipula objetos pequeños: 23 meses
Desarrollo cognitivo
 Ejecución de tareas de figura-fondo: 20 meses
 Garabatea: 14 meses
 Asociación imagen-concepto: 15 meses
 Hace torres de tres cubos: 16 meses
 Reconocimiento de esquema corporal: 18 meses
 Imita las tareas de un adulto: 19 meses
 Señala las figuras de un cuento cuando se le pide: 21 meses
 Comienzo del juego simbólico: 21 meses
 Construye un puente: 24 meses
 Sigue la musica acompañándola con su cuerpo: 24 meses
 Tareas de objeto- medio-fin donde los objetos están fuera de su
alcance: 34 meses
A partir del tercer año el niño se vuelve mucho más autónomo y
perfecciona las habilidades anteriormente adquiridas.
Desarrollo cognitivo
 Dobla un papel por la mitad: 27 meses
 Reconoce objetos espaciales como arriba-abajo, dentro-fuera: 30
meses
 Juego compartido: 30 meses
 Imita trazos verticales y horizontales: 26 meses
 Reconoce su identidad: 28 meses
 Imita a personas familiares ejecutando su rol: 30 meses
 Distinción de colores: 30 meses
 Dibuja cabeza, piernas y brazos en la figura humana: 38 meses
 Pensamiento categorial: 34 meses
 Comienza a utilizar el números: 28 meses
 Distingue los tamaños: 31 meses
 Distingue intensidades: 33 meses
 Mayor conocimiento de uno mismo y manejo de su coordinación
corporal: 30 meses
Desarrollo cognitivo
 Su lógica continua siendo infantil: 36 meses
 Prefiere los juegos motrices: 36 meses
 Es capaz de realizar inversiones: 36 meses
 Controla esfinteres: 36 meses
 Distingue y nombra los cinco colores principales: 36 meses
 Memoriza canciones: 36 meses
 Mejor control segmentario: 36 meses
 Es más autónomo en su autocuidado: 36 meses
 Comienza a relacionar ideas entre categoriales: 40 meses
 Comienzan la temporalidad: 40 meses
 Realiza asociaciones entre situaciones que no tienen nada que
ver: 47 meses
Desarrollo cognitivo
 Curiosidad insaciable: 48 meses
 Clasifica las figuras por forma simple y color primario: 44 meses
 Coloca la cruz, circulo, cuadrado ,y triangulo: 44 meses
 Tiene preferencia por el color más que por la forma: 48 meses
 Es capaz de reconstruir un rompecabezas sencillo si se ejecuta frente
a él: 48 meses
 Reconoce letras y números escritos: 48 meses
 Es capaz de identificar objetos simplemente con el tacto: 48 meses
 Es capaz de dibujar un hombre, un árbol y una casa en forma
esquemática pero reconocible: 48 meses
 Dibujo del hombre renacuajo: 48 meses
 Comienza a copiar algunos letras: 48 meses
 Es capaz de copiar un círculo, un cuadrado y un triángulo: 48 meses
 Sombrea dibujos dentro de sus contornos: 48 meses
Desarrollo cognitivo
 Distingue el derecho y revés de la ropa: 48 meses
 Puede vestirse solo a excepción de atarse los zapatos: 48 meses
 Colabora con el grupo: 48 meses
 Intenta diferenciar lo real de lo ficticio: 48 meses
 Distingue la mañana de la tarde y tiene una idea del futuro y del
pasado: 48 meses
 Conoce los dias de la semana: 48 meses
 Señala objetos largos y cortos: 48 meses
 Puede contar hasta diez sin error: 48 meses
 Utiliza claramente el tres y cuatro: 48 meses
 Inicia el razonamiento causa-efecto. 48 meses
 Define las cosas por su uso: 48 meses
 Es capaz de determinar que es lo que falta en un objeto: 48 meses
 Tiene el concepto de cilindro y esfera: 48 meses
 Comienza a responder analogias: 48 meses
Desarrollo cognitivo
 Clasifica las figuras de formas simples, colores
secundarios y tres tamaños: 50 meses
 Comienza el juego de roles: 52 meses
 Es capaz de realizar diferentes tareas (cantar, bailar y
batir palmas) con ritmo: 54 meses
 Imita gestos y posturas en el otro: 60 meses
 Temores y pesadillas nocturnas: 60 meses
 Es capaz de elaborar mentiras: 60 meses
 Es consciente de su sexualidad: 60 meses
 Gradua intensidades: 60 meses
 Uso correcto de las tijeras y el lápiz: 60 meses
Desarrollo cognitivo
 Buen manejo de diferentes utensilios: 60 meses
 Comienza la imaginación, realizando sus propias
construcciones: 60 meses
 Manifiesta sus gustos y los realiza por el puro placer de
realizarlos: 60 meses
 Memoria hasta de 6 conceptos/números: 60 meses
 Le gustan los juegos de pensar: 60 meses
 Es capaz de realizar contrarios: 60 meses
 Es capaz de realizar asociaciones de causa-efecto: 60
meses
 Es capaz de definir conceptos: 60 meses
Desarrollo cognitivo
 Escribe vocales y algunas consonantes: 60 meses
 Distingue diferentes tonos: 72 meses
 Es capaz de escribir alguna palabra sencilla: 60 meses
 Es capaz de realizar operaciones aritméticas: 70 meses
 Coloca y nombra rectángulo y rombo: 62 meses
 Ubicación espacio-temporal adecuada: 60 meses
 Hace comentarios sobre el cuento que se le está narrando: 66
meses
 Percibe semejanzas y diferencias entre dibujos: 72 meses
 No tiene todavía noción de perspectiva en el dibujo: 72 meses
 Buena memoria de detalles y hechos concretos: 72 meses
 Repite a la inversa tres cifras: 72 meses
Desarrollo cognitivo
 En su discurso incluye sentimientos: 72 meses
 Su léxico es extenso: 72 meses
 Es capaz de realizar narrativa: 72 meses
 Sabe atarse los cordones: 72 meses
 Es capaz de realizar bromas: 72 meses
 Es capaz de realizar de tres a cuatro instrucciones: 72 meses
 Creatividad en sus dibujos: 72 meses
 Aprende a conocer la hora del reloj/ temporalidad adquirida:
72 meses
 Distingue izquierda y derecha: 72 meses
 Puede manejar símbolos: 72 meses
 Acata e es capaz de imponer normas: 72 meses
 Empieza a leer y escribir: 72 meses
 Gusta por la lectura de cuentos: 72 meses
Lenguaje: Medio de comunicación
Blomm y Laley(1978):
 El contenido: Referido a los significados.
 El uso: Reglas de utilización en contextos sociales o intención de comunicación.
 La forma: se refiere a los elementos lingüísticos que conectan los sonidos y
símbolos con el significado (sintantaxis, morfología y fonología)
Etapas
 Prelingüística: del 1 mes hasta los 12. Llanto, sonrisa y primeras vocalizaciones. A
partir del los 6 meses se produce audición selectiva.
 Etapa de las primeras palabras: Entre los 12 y 18 meses. Palabras aisladas.Al
principio acompañada por gestos. Intenciones y pensamientos en una sola
emisión (Holofrase) Durante este periodo dirige sus emisiones hacia si mismo
“lenguaje egocéntrico”. Comprende más palabras de las que puede emitir.
 Combinación de dos palabras: Entre los 18 y 24 meses. La comprensión del
lenguaje más compleja sin necesidad de apoyo verbal
 Etapa de la frase simple: Entre 24-36 meses. Frases de dos o 3 palabras. Omite
artículos, preposiciones, tiempos verbales..etc. Empieza a adaptar su
comunicación a la otra persona.
 Desarrollo Gramatical: entre los 36-55 meses Oraciones cada vez más complejas.
Adquiere conceptos espaciales y temporales.
Lenguaje: Medio de comunicación
Blomm y Laley(1978):
 El contenido: Referido a los
significados.
 El uso: Reglas de utilización en
contextos sociales o intención de
comunicación.
 La forma: se refiere a los elementos
lingüísticos que conectan los sonidos
y símbolos con el significado
(sintantaxis, morfología y fonología)
Lenguaje: Medio de comunicación
Etapas
 Prelingüística: del 1 mes hasta los 12. Llanto, sonrisa y primeras
vocalizaciones. A partir del los 6 meses se produce audición
selectiva.
 Etapa de las primeras palabras: Entre los 12 y 18 meses. Palabras
aisladas.Al principio acompañada por gestos. Intenciones y
pensamientos en una sola emisión (Holofrase) Durante este periodo
dirige sus emisiones hacia si mismo “lenguaje egocéntrico”.
Comprende más palabras de las que puede emitir.
 Combinación de dos palabras: Entre los 18 y 24 meses. La
comprensión del lenguaje más compleja sin necesidad de apoyo
verbal
 Etapa de la frase simple: Entre 24-36 meses. Frases de dos o 3
palabras. Omite artículos, preposiciones, tiempos verbales..etc.
Empieza a adaptar su comunicación a la otra persona.
 Desarrollo Gramatical: entre los 36-55 meses Oraciones cada vez
más complejas. Adquiere conceptos espaciales y temporales.

Lenguaje: Medio de comunicación
Identificación
de dibujos
Vocabulario
oral
+
Compuesta de
vocabulario
+ +
Comprensión
gramatical
Cierre
gramatical
Compuesta
gramatical
MODALIDAD
=
=
Comprensión
de narrativa
+
+
Recuerdo de
narrativa
Compuesta de
narrativa
Compuesta de
comprensión
Compuesta de
expresión
Compuesta de
narrativa
= =
=
+
+
=
=
+
McCathren, Warren y Yoder, 1996
 Balbuceo
 Relación directa entre balbuceo y habla por la similitud
de la forma
 Valor comunicativo que se le otorga al balbuceo
 Funciones pragmáticas
 Regulación conductual
 Interacción social
 Captación de la atención de los demás
 Comprensión del vocabulario
 Destrezas de juego combinatorio y simbólico
EL LENGUAJE EMERGENTE
Nivel evolutivo: 8-24 meses
Hitos de producción
Palabras aisladas y algunas combinaciones de dos
palabras
Vocabulario inferior a 100 palabras
Se usan pocos marcadores morfológicos
Repertorio fonológico muy reducido
Inventario de desarrollo gramatical en español
(Jackson-Maldonado, Bates y Thal, 1992)
Adaptación española: J. Aguado Orea
1. Sonidos de cosas y animales (onomatopeyas)
2. Cortesía y exclamaciones
3. Cosas y animales (m/f; s/pl)
4. Partes del cuerpo
5. Personas (papá, mamá, tío, abuelo, primo...)
6. Colores
7. Otros adjetivos (alto, bajo, guapo, feo, grande...)
8. Tiempo y preguntas (ahora, antes, cómo, dónde, qué...
9. Otras palabras (artículos, preposiciones, pronombres,
conjunciones)
10. Verbos
11. Errores
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN
DEL LENGUAJE EMERGENTE
1. Comprensión de rutinas familiares (8-12 meses)
2. Atención compartida (12 meses en adelante)
3. Comprensión de nombres de objetos y personas (8-
12 meses)
4. Comprensión de verbos de acción (12-24 meses)
5. Comprensión de nombres de personas y objetos
ausentes (18-24 meses)
6. Comprensión de la primeras relaciones de dos
palabras (18-24 meses)
7. Turnos de palabra en el discurso (18 meses en
adelante)
EL LENGUAJE EN DESARROLLO
Nivel evolutivo: 24-60 meses
Hitos de producción
Adquieren el vocabulario y la sintaxis básica
El tamaño del vocabulario aumenta con gran
rapidez (alcanza unas 3.000-4.000 palabras)
Se empiezan a usar los marcadores morfológicos
Aparecen distintos tipos de frases (interrogativas y
negativas)
Al final de este período empiezan a usarse frases
complejas
Los procesos de simplificación fonológica pueden
reducir la inteligibilidad
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN
DEL LENGUAJE EN DESARROLLO
1. Comprensión de la intención ilocutiva mediante peticiones
indirectas (24-36 meses)
2. Aportes de respuestas contingentes (24-36 meses)
 Continuación del tema
 Aporte de nueva información
3. Comprensión de instrucciones de dos y tres palabras (24-48
meses)
4. Comprensión de locativos: tareas de búsqueda (30-48
meses): dentro, fuera, encima, debajo, en frente...
5. Comprensión de locativos: tareas de ubicación (30-48
meses)
6. Comprensión del orden de palabras (30-60 meses)
EL LENGUAJE PARA EL APRENDIZAJE
Nivel evolutivo: 5-10 años
Hitos de producción
Incremento del vocabulario (5.000-8.000 palabras)
Se ha adquirido la sintaxis básica en frases simples
con pocos errores gramaticales
Se usan algunas frases complejas (20%)
La mayoría de los marcadores morfológicos se
usan de forma consistente
Se han eliminado los procesos fonológicos
Desarrollo del lenguaje
1. Examinar las estructuras sintácticas durante la
manipulación de objetos (4-8 años)
2. Diferenciación de frases posibles vs. imposibles (6-9
años): la niña se come un plátano vs. un plátano se come
a la niña.
3. Comprensión de frases relativas: la niña que lleva el carro
está asustada (8-12 años)
4. Comprensión de términos espaciales: sobre, bajo,
alrededor, cerca, derecha..., temporales: antes, después,
durante, cuando... y de conexión: sí, aunque, hasta que...
(6-12 años)
5. Vocabulario de dirección de acuerdo con un criterio (6-12
años): arriba a la derecha, abajo a la izquierda, extremo
superior...
Dificultades del lenguaje: tanto expresivas como
receptivas
Trastorno Etiología Areas más
afectadas
Trastorno fonético: Alteraciones de la producción.Dificultad
en el aspecto motriz. No hay confusiones de percepción y
discriminación auditiva. Dislalias de desarrollo.
Déficit de tipo cognitivo,
sensorial, cultural, trastorno
afectivo-emocional
Fonética
Trastorno fonológico: Dificultades del habla a nivel
perceptivo y organizativo ( discriminación auditiva/relación
significante-significado)
Trastorno neurológico-cognitivo,
sensorial o afectivo-emocional
Fonética y fonología
Disglosia: alteración en la producción de fonemas por
anomalías congénitas o adquiridas de los órganos implicados
en el habla: lengua, labios, dientes, mandíbula, paladar
Anomalías de los órganos
implicados en el habla
Fonética
Disartria: Alteración en el control muscular debido a lesión
en el S.N.C.
Trastornos de tipo neurológico Fonética, voz
Dispraxia verbal: Alteración grave de la articulación.
Dificultad en la ejecución de movimientos motrices no debido
a trastorno motriz
Trastorno neurológico. Etiología
mal conocida.
Fonética y fonología
Disfemia y taquifemia: forma confusa, desordenada,
precipitada y rápida de hablar que puede llegar a una falta de
ccord. Fono respiratoria, omisiones de silabas y fonemas al
final de las palabras (no es consciente) / Alteraciones en el
ritmo del habla que se manifiesta con interrupciones en la
fluidez de la palabra.
Trastorno neurológico,
genético,afectivo-emocional.
Etiología mal conocida.
Fluidez
Disfonía: Alteración de la voz en sus cualidades de
intensidad, tono y timbre.
Trastorno de origen orgánico,
hormonal, de tipo emocional o
alteraciones del aparato fonador
Voz
Dificultades del lenguaje: tanto expresivas como receptivas
Trastorno Etiología Areas más afectadas
Retraso del Lenguaje:
Alteración que atiende a criterios
de tipo evolutivo. El lenguaje
oral aparece más tarde y
evoluciona lentamente.
Trastorno de tipo
neurológico,cognitivo, sensorial
afectivo. Etiología mal conocida
e imprecisa
Expresión
Fonología, morfología
Comprensión
Oraciones de estructura
compleja y explicaciones largas
Disfasia: El lenguaje aparece
más tarde de lo habitual a parir
de los 2 años y medio o 3 y no
sigue pautas evolutivas
Trastorno de tipo neurológico,
neurológico, cognitivo, sensorial
afectivo. Etiología mal conocida
y diversa
Expresión
Fonética, fonología,
morfosintaxis, semántica, según
el déficit. Comprensión
Oraciones de estructura simple,
compleja y explicaciones largas
Afasia congénita
(audiomudez, sordera verbal
o agnosia auditiva verbal).
Lenguaje poco fluido o alterado.
Producen unas cuantas palabras
pudiendo llegar a la ausencia de
lenguaje oral. El niño no procesa
la información audoitiva pero si
visualmente.
Trastorno de tipo neurológico Alteración masiva de expresión y
comprensión
Lenguaje
Componente cortical; en el hemisferio izquierdo tanto para diestros
como para zurdos (control fonologico-sintáctico-semántico).
Izquierda Derecha Bilateral
Expresión Oral Presente Posible Posible
Comprensión oral Presente Posible Posible
Denominación Presente Ausente Ausente
Repetición oral Presente Posible Posible
Comprensión escrita Presente Ausente Ausente
Expresión escrita Presente Ausente Ausente
Lenguaje
 Área de Broca o área 44 de Brodman: Controla los movimientos de los músculos de la
cara, mandíbula, lengua, paladar y laringe (producción oral de los sonidos)
 Área de Wernicke o zona posterior del área de Brodman: contiene los modelos
auditivos de las palabras, área clave en los procesos de análisis del significado o
comprensión oral del lenguaje oral y escrito.
 Fascículo arqueado: los modelos auditivos y motores se conectan
 Circunvalación Angular o área 39 de Brodman: Contiene las reglas para hacer aparecer
la forma auditiva una palabra escrita.
 Circunvalación Supramarginal o área 40 de Broman: análisis e identificación de los
rasgos morfosintácticos. También implicada en la producción de los grafemas en el
lenguaje escrito.
 Corteza anterior izquierda (áreas 21, 20 y 38 de Brodman):Almacén lexical.
 Área motora suplementaria o área 6 de Brodman: Planificación e iniciación del habla.
 Corteza prefontal heteromodal (área 45,46, 9 y 12 de Brodman):Recuperación de las
palabras y participación en las secuencias articulatorias.
 Cingulado Anterior o 24 de Brodman: Iniciación y mantenimiento del habla.
 Área Exner: Responsable de componente motor de lenguaje escrito.
Lenguaje
 Componente subcortical y mesial: El lenguaje está
posibilitado por la atención, la memoria de trabajo y a
largo plazo y capacidad de control de la respuesta. Estas
funciones se sustentan en un amplio sistema neural
presidido por la corteza prefrontal que establece
conexiones con el sistema limbico, neoestriado el núcleo
reticular del tálamo, los colículos y el sistema reticular del
tronco.
 Lesión en el cuerpo estriado: perturbación de la
articulación.
 Lesión del tálamo ventrolateral y/o pulvinar:
perturbaciones del habla y del lenguaje.
 Ganglios basales: todavía no determinación definitiva.
Desarrollo social
Ansiedad: respuestas encubierta dependientes de la estimulación interna.
 Respuestas físicas: notable incremento de la activación de la actividad
vegetativa (aumento sudoración, tasa cardiaca, aumento tono muscular,
incremento tasa respiratoria)
 Respuestas motoras: evitación activa o activa, escape, motoras alterada.
 Respuestas cognitivas: percepción de estímulos amenazadores, evaluación
negativa del repertorio de afrontamiento, preocupaciones somáticas,
rumiaciones de escape/evitación,expectativas de daño.
Miedo: respuestas manifiestas dependientes de la estimulación externa
 De 0 a 2 años; perdida brusca de la base de sustentación, ruidos fuertes,
extraños, separación de los padres, heridas, animales, oscuridad.
Desarrollo social
 La primera fuente de relación se da a través del tacto, el oído y la
satisfacción de las necesidades primarias cuya labor ejercen sus
padres (Bowlby/ Brazelton). El niño es totalmente dependiente.
 “Un bebé no pude existir solo, sino que es esencialmente parte de
una relación” D. W. Winnicott
 Una vez que el niño tiene mayor control sobre su motricidad
aparece el juego, éste debe ser considerado como el medio para
explorar y conocer el mundo exterior pero también permite al niño
expresar lo que ocurre en su mundo interior, sus sentimientos, sus
ideas, sus deseos y temores, el desarrollo de su inteligencia y de su
imaginación.
 En nuestra social, con la vuelta al trabajo de la madre el niño debe
establecer nuevos vínculos con las personas que están a su cuidado.
 Al ganar autonomía en su movimiento, su campo perceptivo su
amplia y por tanto, su medio de interacción.
 Con la aparición del lenguaje el niño es captar la atención y
comienza a determinar cuales son sus necesidades reales
(comenzamos a hablar el mismo lenguaje).
Desarrollo social
Desarrollo social
La primera fuente de relación se da
a través del tacto, el oído y la
satisfacción de las necesidades
primarias cuya labor ejercen sus
padres (Bowlby/ Brazelton). El niño
es totalmente dependiente.
Desarrollo social
“Un bebé no pude existir solo, sino
que es esencialmente parte de una
relación” D. W. Winnicott
Desarrollo social
Los bebés empiezan a desarrollar confianza en la medida que
los padres satisfacen sus necesidades tales como cambiar
pañales, alimentarlos cuando tienen hambre y sostenerlos en
brazos cuando lloran. Cuando tienen miedo, los bebés lloran y
parecen sorprendidos y asustados. Ellos lloran para expresar
enojo, dolor y hambre. Esta es su manera de comunicarse. Ellos
se emocionan y se enojan muy fácilmente. Ellos necesitan ser
arrullados y consolados. Parece que ellos no pueden distinguir
dónde termina su propio cuerpo y dónde comienza un cuerpo
ajeno. Los bebés sonríen como respuesta a sonidos placenteros
o si tienen su estómago satisfecho. Casi a las seis semanas, ellos
sonríen en respuesta a otra sonrisa. A los cuatro meses, ellos
sonríen ampliamente y se ríen cuando están contentos, y
aprenden a reconocer las voces y caras de sus padres.
Desarrollo social
Los bebés responden cuando se les llama por su
nombre. Empiezan a temerle a personas
desconocidas. Sienten miedo cuando sus padres
los dejan solos. Se sienten enojados y frustrados
cuando sus necesidades no son atendidas en un
tiempo razonable. Los bebés se hablan a sí
mismos frente a un espejo. Empiezan a
distinguir entre lo que es y lo que no es
permitido. El contacto visual empieza a
reemplazar parte del contacto físico que los
bebés necesitan.
Desarrollo social
 A partir del primer año, los objetos inanimados
comienzan atener un interés en especial. Sobre todo
entre los 6 y 8 meses donde descubre que sus padres
tienen otra vida y no están siempre disponibles (aparece
el objeto transicional)
 Aparece la necesidad de ponerle limites, ya que el niño
prueba hasta donde puede llegar.”estoy libre” “¿qué es
eso? lo voy tocar”. Son frecuentes las rabietas. Asimismo
las despedidas dramáticas. Parece que si sus padres se
van no van a volver.
 El niño durante el primer año está afianzando su
identidad y quiere que su madre lo sepa. Son frecuentes
los problemas con la comida donde el siente que tiene el
poder.
Desarrollo social
 Una vez que el niño tiene mayor control sobre su motricidad
aparece el juego, éste debe ser considerado como el medio para
explorar y conocer el mundo exterior pero también permite al niño
expresar lo que ocurre en su mundo interior, sus sentimientos, sus
ideas, sus deseos y temores, el desarrollo de su inteligencia y de su
imaginación.
 En nuestra sociedad, con la vuelta al trabajo de la madre el niño
debe establecer nuevos vínculos con las personas que están a su
cuidado.
 Al ganar autonomía en su movimiento, su campo perceptivo su
amplia y por tanto, su medio de interacción.
 Con la aparición del lenguaje el niño es captar la atención y
comienza a determinar cuales son sus necesidades reales
(comenzamos a hablar el mismo lenguaje).
Desarrollo social
 El niño de un año siente que lo suyo es suyo y lo de los demás también.
 En estos momentos el niño quiere jugar solo pero bajo la supervisión de su madre.
Con los 2 años esto no cambiará pero su campo de interacción se amplia ya que
empieza a jugar con otros niños
 Empieza a ser conciente de las diferencias físicas (niño y niña)
 Mamá sigue siendo el centro del mundo.
 En este momento se produce una explosión del lenguaje y con ello los desquiciantes
¿Porqué? Donde muestra su afán investigador.
 En estos momentos aparecen sus actitudes negativistas y protestonas. Es el
momento de no ceder y poner limites.
 Otro hecho que le da mayor independencia es comienza a controlar
esfínteres.
 Comienzan a presentar miedos y por tanto problemas con el sueño.
Desarrollo social
La mayoría de niños aprenden a caminar, hablar, resolver
problemas y relacionarse con otros niños. Una de las mayores
tareas del niño es aprender a ser independiente. Por esta
razón los niños quieren hacer cosas por sí mismos, tienen sus
propias ideas sobre cómo deben suceder ciertas cosas, y usan
"NO" muchas veces al día.
Rebeldía (llamados berrinches o pataleos) es muy común. Los
infantes tienen dificultad compartiendo sus juguetes. Ellos son
muy posesivos, quieren hacer cosas independientemente y no
recuerdan ninguna de las reglas establecidas. Los infantes
muestran aumento en sus temores y tienen cambios rápidos
de temperamento. Sus emociones son usualmente intensas
pero muy cortas. Las rutinas son muy importantes. Disfrutan
jugando ellos mismos o a un lado de (no con) otros niños.
Ellos se ven a sí mismos como el centro del mundo.
Continuamente preguntan por sus padres. Ellos están más
conscientes de sí mismos. Empiezan a expresar nuevas
emociones tales como celos, afecto, orgullo y vergüenza.
Desarrollo social
Ellos tratan de hacerse valer por si mismos
diciendo "NO". Les gusta imitar el
comportamiento de los adultos y otras personas.
Quieren ayudar con los quehaceres de la casa.
Empiezan a jugar simples juegos simulados. Su
juego de fantasías es muy corto, simple y no
involucra a otros. Algunas veces hacen lo contrario
de lo que se les pide. Generalmente, son
egocéntricos (se centran en sí mismos) y es muy
difícil que compartan. Ellos también disfrutan
jugando cerca de (pero no con) otros niños. Se
niegan a ayudar. A los 2 años, los niños se sienten
más seguros de sí mismos que los niños de un
año. Se frustran fácilmente. Ellos aún necesitan
seguridad.
Desarrollo social
Los niños de esta edad quieren tocar, gustar, oler,
escuchar y examinar todas las cosas por sí mismos.
Están ansiosos por aprender. Ellos aprenden
experimentando y haciendo. Aprenden de sus juegos.
Están muy ocupados desarrollando habilidades,
usando el lenguaje y luchando por ganar control
interno (emociones.)
Quieren establecerse por sí mismos separados de sus
padres.
Temores que desarrollan incluyen lugares nuevos,
experiencias nuevas, así como la separación de sus
padres u otras personas importantes.
Puede usar palabras prohibidas y actuar sin sentido.
Quizás tengan dificultad llevándose bien con otros
niños y compartir puede todavía ser difícil. Debido al
desarrollo de su imaginación y una riqueza de
fantasías, ellos pueden tener dificultad distinguiendo
entre fantasía y realidad. También hablan de amigos
imaginarios. Ellos necesitan reglas simples y claras
para saber los límites de comportamientos
aceptables.
Necesitan conocer reglas claras y
cuáles son las consecuencias por
romper las reglas. Ellos disfrutan
dramatizar con otros niños. Sus
emociones son por lo general más
profundas pero muy cortas.
Necesitan ser estimulados para
expresar sus sentimientos con
palabras. A los 3 años, los niños
empiezan a aprender a compartir.
Desarrollo social
 A partir del tercer año el niño quiere ser considerado
por los otros por lo tanto se produce un cambio
comportamental. Se acerca a los adultos y en
muchas ocasiones intenta hacerse el gracioso.
 Aunque sus padres siguen siendo lo más importante
los otros niños comienzan a adquirir un papel
relevante.
 La creatividad y la imaginación en este momento
adquiere un papel importante.”juego simbólico”
 En esta etapa los adultos ayudan al niño a
desarrollar su inteligencia, su razonamiento y su
capacidad de atención
Desarrollo social
A los cuatro años, los niños tienen amigos imaginarios.
Ellos tienden a hablar de sí mismos (jactarse) y ser
mandones. Tienen una imaginación muy activa. Necesitan
sentirse importantes y estimados. Algunas veces son
agresivos pero desean tener amigos y disfrutan estar con
otros niños. Disfrutan pretendiendo ser adultos
importantes como mamá, papá, el doctor, el cartero, la
enfermera o el policía. Ellos aprecian ser elogiados por
sus éxitos. Necesitan oportunidades para sentirse más
libres e independientes. Los juegos y otras actividades
ayudan a los pre-escolares a aprender a tomar turnos.
Desarrollo social
 Los niños de entre cinco y seis años de edad demuestran estar conscientes de
los sentimientos de otra gente. Conforme este conocimiento se desarrolla, los
niños se llevan mejor con otros niños y en grupos de juego. A esta edad, muchos
niños también empiezan a entender la diferencia entre el comportamiento
adecuado o inadecuado.
 Disfrutan haciendo cosas para satisfacer a los padres y otros adultos. Ellos están
en el proceso de aprender a compartir autoridad, ideas, materiales y amigos.
Esta es la edad en que la mayoría de niños aprenden el comportamiento social
de dar, recibir, compartir, y jugar justamente.
 Pretender en el juego es todavía una parte importante en la vida de la mayoría
de los niños de esta edad.
 Los niños de esta edad pueden aún tener problemas separando la realidad de la
fantasía, y muchos se confunden todavía con cuentos de hadas.
Desarrollo social
Siente gran interés por las personas
que le rodean, se vuelven muy
habladores, utilizan con mucha
frecuencia el pronombre de primera
persona, les gusta contar sucesos que
hacen referencia a los demás.
Suelen ser muy hábiles para
encontrar alguna excusa cuando no
quieren hacer algo. Por ejemplo: "yo
no puedo recoger mi cuarto porque
me duele el brazo".
Desarrollo social
La teoría de Erik H. Erikson
1- Confianza vs. desconfianza (primer año)
a- Gira en torno a la satisfacción de las necesidades básicas (alimentación, tacto,
atención). Se crea confianza (buenas expectativas) cuando son debidamente
satisfechas las necesidades básicas
2- Autonomía vs. verguenza y duda (1-3 años)
a- Esta etapa gira en torno a la capacidad de hacer por si mismo
(moverse, agarrarse)
b- Debe dársele espacio vigilado y opciones para que afirme su
autonomía
c- La limitación estricta y el castigo lleva a la verguenza
Desarrollo social
3- Iniciativa vs. Culpa (3-5 anos)
a- Gira en torno a asumir ciertas responsabilidades (ej. toilet training, bañarse, comer). se
espera que haga por si mismo ciertas cosas
b- no promover la iniciativa respecto a sus responsabilidades o la ansiedad de no podr
cumplir con lo esperado lleva a un sentimiento de culpa
c- incentivar la responsabilidad ayuda a la iniciativa
4- Laboriosidad (productividad) vs. inferioridad (6-11 años)
a- Gira en torno al desarrollo de habilidades, conocimientos
b- Importancia de la escuela
c- Laboriosidad - sentido de conocimiento y competencia
(sabe y puede hacer)
d- Inferioridad - sentido de incompetencia (no sabe como ni cree que pueda hacerlo)
SIGNOS DE ALERTA
A LOS 3 MESES
 Ausencia de sonrisa social
 No interés por iniciar interacciones
 No fijación de la mirada
 No respuesta a estimulos auditivos
 Hipotonía/Hipertonía
 No control cefálico
 Asimetría mantenida
SIGNOS DE ALERTA
A LOS 6 MESES
 Persistencia de alguno de los anteriores
 Falta de interés por el entorno
 Ausencia de vocalizaciones recíprocas
 Escasa variación expresiva
 Respuestas monótonas o indiscriminadas
 Dificultad en adaptación a los cambios
(situaciones, alimentos, personas)
 No coge objetos
 No utiliza una de las manos
 Persistencia de reflejos arcaicos
SIGNOS DE ALERTA
A LOS 9 MESES
 Persistencia de alguno de los anteriores
 No balbuceo
 No experimentación de sonidos
 No conoce a personas que lo cuidan
habitualmente
 No se mantiene sentado
 No voltea
 No retiene dos objetos
SIGNOS DE ALERTA
A LOS 12 MESES
 No reclama la tención del adulto
 No extraña
 No imita gestos
 No explora juguetes
 No pronuncia sílabas
 Falta de interés por desplazarse
 No mantiene sedestación estable
 No pinza superior
 Trastornos de alimentación y de sueño
SIGNOS DE ALERTA
A LOS 18 MESES
 No marcha autónoma
 No señala con el índice
 No comprende órdenes sencillas
 No presenta jerga con intención comunicativa
 No conoce nombre de objetos familiares
 Conducta estereotipada
 Falta de juego imitativo
 No expresa emociones
 Crisis de cólera y dificultad para calmarse
SIGNOS DE ALERTA
A LOS 24 MESES debe:
 Realizar juego imitativo
 Construir torre de dos cubos
 Imitar trazo sin dirección determinada
 Señalar partes de su cuerpo
 Reconocer imágenes familiares
 Tener algún lenguaje prepositivo
 Tener marcha autónoma
 Comprender y cumplir órdenes
 Masticar alimentos sólidos
SIGNOS DE ALERTA
A CUALQUIER EDAD
 Conductas agresivas o de aislamiento
 Conductas autoagresivas
 Baja tolerancia a la frustración
 Miedos exagerados
 Timidez extrema
 Ausencia de juego simbólico o de imitación
 Indiferencia excesiva al entorno
 Ritualees y/o estereotipias
 Lenguaje ecolálico o fuera de contexto
 Conducta desorganizada, oposicionista o negativista
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Nombre del Definición y características Síntomas Ejercicios
Reflejo tónico
laberintico
Posición del reflejo tónico laberíntico
anterior (RTLA), cuyo patrón es que los
brazos y las piernas se flexionan cuando
la cabeza se inclina hacia delante.
El reflejo tónico laberíntico posterior
(RTLP) se desarrolla en el nacimiento. En
el RTLP el cuerpo entero se extiende y el
tono de los músculos extensores del
cuello, la espalda y las piernas aumenta
cuando la cabeza se inclina hacia atrás.
Se desarrollan semana 12 de gestación.
El anterior se inhibe a los 3-4 meses de
vida y el posterior a los 3 años.
Los principales problemas que da este reflejo son problemas
de equilibrio, debilidad en el cuello y problemas de
coordinación. Es frecuente en los niños que caminan de
puntillas, las personas que se sienten inseguras al caminar en
terrenos irregulares, las personas que se marean al bajar
escaleras…
Postura encorvada, bajo tono muscular, articulaciones
hiperflexibles, problemas para levantar los brazos o trepar.
Problemas con el funcionamiento de los ojos presentando
tendencia al estrabismo.
La falta de integración conllevará dificultades para la
realización de juicios espaciales, distancias, profundidad y
velocidad.
Una correcta integración mejora la propiocepción, el tono
muscular y el equilibrio.
Poner en decúbito prono al bebé para que vaya
adquiriendo fuerza en la musculatura del cuello. Sería
positivo realizarlo sobre diferentes texturas.
Sería importante realizar este ejercicio en diferentes
distancias contra gravedad ya que la sensación del cuerpo
sobre todo vestibulares serían diferentes.
Ejercicios referidos a equilibrio con pelotas tipo Bobath
donde se desestabilizará al niño para lograr un control en
la posición
Ejercicios referidos a la integración del esquema corporal
Ejercicios de aumento del tono corporal tanto a en cuello
con tronco
En TMR
Estimación pasiva estando tumbado estimulando tanto
desde los pies como desde las rodillas
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Reflejo
Galant
Si se toca el área próxima a la columna el niño
cadera hacia el lado estimulado. Es importante para
conducción de las vibraciones a lo largo del cuerpo
para el desarrollo vestibular
Este reflejo ayuda a bajar a través del canal del
Aparece a las 20 semanas después de la concepción
debería estar integrado entre los 3 y 9 meses.
Si no se integra el reflejo anfibio permanecerá
Si este reflejo permanece activo,
puede producir sensibilidad en
zona de la espalda que le causará
dificultad para permanecer
sentado, así como problemas
controlar su espalda, siendo uno
de los reflejos activos en la
enuresis.
Son hipersensibles en la zona de
lumbares.
Perjudica la cooperación entre la
parte superior e inferior y puede
causar problemas en contacto
los propios sentimientos.
En adultos puede causar dolor en
la parte baja de la espalda y
rotación de pelvis.
Es típico TDAH
Ejercicios de disociación de
pélvica y escapular
Ejercicios contralaterales que
impliquen ambos hemicuerpos
En TMR
Rodar el trasero de un lado a
Reptar
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Reflejo de
Landau
Al mes de vida el niño es capaz de alzar su
cabeza. A los 2 o 3 meses cuando levante
cabeza alzará también su pecho. A los
meses alzará su cabeza, pecho y estirará
piernas. Cuando esto esté integrado será
capaz de realizar este alzamiento sin que
piernas se eleven del suelo.
Deberá estar integrado a los 3 años
Poco tono en cuello y
Y tensión en la cara
posterior de las piernas
Dificultades para levantar
cabeza en decúbito prono.
Si está desarrollado, pero
integrado el niño será
en la parte baja del cuerpo
tensión la parte superior
las piernas
Ejercicios de equilibrio en
prono contra gravedad
En TMR
En decúbito prono, alzar la
cabeza mediante apoyo en
antebrazos mientras que
piernas aparecen en
extensión apoyadas en las
puntas de los pies.
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Reflejo
anfibio
El reflejo anfibio es un reflejo postural que se
desarrolla entre los 4 y 6 meses de edad. Al
la pelvis de un lado, se produce la flexión del
brazo, cadera y rodilla del mismo lado. Este
se debe desarrollar antes de que el niño repte.
Solo se empieza a desarrollar si se ha integrado
RTAC y los movimientos de los brazos y piernas
no tienen la dependencia total de la posición
cabeza.
Produce tensión en las
lo cual impide la realización
un patrón correcto de
En adultos que no han
desarrollado son torpes en la
parte inferior de sus piernas y
presentan en sus piernas.
Realización actividades que
impliquen la actividad
contralateral de ambos
hemicuerpos
Mecer al niño de un lado al
otro realizando movimientos
rítmicos
En TMR
Estando en decúbito prono
hacer que el niño
rodilla y antebrazo lateral
mientras la cabeza esta
al suelo y al mismo tiempo
su lado contralateral
permanece estirado y la
de su pie esta contra el suelo
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Reflejo tónico
simétrico del
cuello
Cuando el niño está a cuatro patas, al inclinar su cabeza
atrás los brazos se extienden y las piernas se flexionan.
Cuando la cabeza se inclina hacia adelante los brazos se
flexionan y los brazos se estiran. Gracias a este reflejo los
niños pueden ponerse cuatro patas desde la posición de
boca abajo.
Debería estar integrado de 9 a 11 meses.
Impide el gateo. Hiperflexibilidad
las articulaciones. se tumban en la
mesa para escribir.
Típico es en TDA
Gateo
Mediante balanceo cuatro patas
En TMR
Estando de rodillas el niño debe
apoyar los brazos en el suelo e
inclinar su cabeza hacia adelante y
allí a cuatro patas los brazos
permanecerán estirados y la cabeza
inclinará hacia adelante. Es el paso
rodillas a cuatro patas.
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Babinski Cuando pasamos un objeto por
parte lateral externa del pie a lo
largo desde el talón hacia el
meñique, el dedo gordo se
levanta y el resto de los dedos
extienden
Comienza en el primer año de
vida y debería estar integrado a
los 2 años
Es importante para preparar a
pies para caminar
Suelen tener
en los tobillos y los
tuercen con mucha
calidad
Desgastan mucho los
zapatos
Suelen tener los pies
planos, no les gusta
caminar y son lentos.
Pisar diferentes
texturas
Andar descalzo
Realizar prono-
supinaciones y
rotaciones con el pie
Acariciar cada uno de
los dedos de los pies
En TMR se realizará el
ejercicio de arrastre
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Síntomas debidos al desarrollo del sistema límbico
Excesiva timidez
Les cuesta decir no
Falta de curiosidad
Molestan en el juego a los demás
Dificultades para la integración social
No les gusta que les toquen o los abracen
Carencia de sensibilidad inicial o excesivamente
Impulsivos
Periodo de depresión o rabia
No tiene porque tener problemas en los estudios
Reacciones exageradas, rabietas
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Síntomas debidos al reflejo del miedo paralizador
Comienza a desarrollarse en la quinta semana después de la concepción.
Es uno de los primeros reflejos de retirada que surgen.
Debiera estar inhibido después de la duodécima semana después de la concepción e integrarse en el reflejo de Moro.
No es un reflejo primitivo propiamente dicho. Es un reflejo intrauterino.
Síntomas:
Si no es inhibido el reflejo de Moro se quedará activo y el RTL también.
hipersensibilidad a la luz, sonido, al tacto, a la estimulación vestibular, olfato y gusto.
Contacto visual estresante, baja tolerancia al estrés, miedo a la oscuridad, sensibilidad vestibular severa
Pueden sentir vértigos y mareos cuando implican un movimiento de la cabeza
Predisposición a mareos por movimiento y equilibrio pobre
Si está activo, el sistema neural no estará suficientemente desarrollado va a ser capaz de trasmitir el patrón de reflejo mediante impulsos nerviosos.
En adultos puede haber ataques de pánico, fobias sociales y a veces subidas de tensión arterial.
Tensiones en la musculatura del cuello y los hombros.
Les cuesta mantener el contacto ocular, algunas personas han compensado este problema mirando fijamente a otras personas sin parpadear.
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Síntomas debidos al reflejo de Moro
Surge después de la semana 12 de gestación debería estar integrado a los 4 meses de vida.
Síntomas: hipersensibilidad en cualquiera de los sentidos, mareo en los cambios repentinos de posición, hipersensibilidad a
dificultad para excluir los ruidos de fondo, hipersensibilidad a la estimulación vestibular, mareos por movimiento, problemas
equilibrio
Pupilas dilatadas, reaccionan lentamente a la luz, lo cual cusa mala visión en penumbra o hipersensibilidad a la luz.
Tendencias a cruzar los ojos tanto en distancias cortas como lejanas
Hipersensibilidad a los sonidos o a los sonidos específicos, dificultades para excluir sonidos de fondo.
Hipersensibilidad ante la estimulación vestibular, mares con el movimiento, problemas de equilibrio
Hipersensibilidad al tacto
Hipersensibilidad en los cambios repentinos de posición.
Puede activar situaciones de gran estrés tanto físico como emocional
Tanto el Reflejo de Moro con el MP están activos en casos de agotamiento y en el síndrome de fatiga crónica en adultos.
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Síntomas debidos al reflejo de tendon guarda
Debe estar integrado a la edad de 4 meses. Esta a nivel de la amígdala
Es un reflejo de evitación de peligro, bien mediante un patrón de lucha o de
Síntomas:
Los músculos flexores del cuerpo se contraen, los músculos de las
acortan, las rodillas se doblan y se bloquean y el cuerpo se sostiene sobre los
dedos de los pies.
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Síntomas debidos al reflejo de Pereze
Surge en el nacimiento y debe estar integrado entre los 3 y 6 meses
Ayuda al desarrollo de Landau y del RTSC
Síntomas:
Falta de tono muscular en la espalda e hipotonicidad en general, sensibilidad ti
espalda, especialmente en la parte dorsal
Puede causar una pelvis rotada.
En los adultos suele causar dolor en la parte baja de la espalda y tensión y tensión
en las piernas.
Suelen sentirse incómodos si tienen personas detrás de ellos.
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Reflejo tónico
asimétrico del cuello
Se desarrolla en la semana 18 de
concepción y debe estar integrado a
6 meses
Cuando el bebé gira la cabeza a un
lado, el brazo y la pierna de este lado
estiran, mientras que el brazo y la
del otro lado se flexionan
No da una respuesta homolateral
Prepara para la visión binocular y
también para seguir los objetos en
movimiento
También afecta a la percepción visual
Dificultades para hacer movimientos cruzados y cruzar su
media corporal
Problemas de binocularidad
Astigmatismo
Seguimientos oculares pobres
A veces estrabismo
Problemas para andar en bicicleta
A veces caminan como un robot
Dificultades para cruzar la línea media
Dificultades para definir la lateralidad
Aprietan mucho al escribir, tiran cosas
Escritura a 90º
Sentarse de lado
Les cuesta expresar ideas y comprender un texto
Dificultades para escribir un 8
Les cuesta definir la izquierdo y la derecha
Reptar
El ejercicio del limpiaparabrisas
Balanceo a cuatro patas mirando
arriba y abajo se trabaja también la
acomodación fuese girando la
a los laterales sería el simétrico del
cuello
Movimientos a cuatro patas
cruzada)
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Reflejo de
agarre
Si ponemos el dedo en la mano del
bebe el bebé agarra el dedo y lo
sostendrá. Si lo levantamos sus
se estirarán. Se desarrolla en el tercer
mes de gestación y deberá integrarse
durante el primer mes de vida.
Es importante para la coordinación
óculo-manual, la visión binocular y la
cooperación entre ambos
Cuando se integra permite al niño
y soltar cosas y cambiarlas de una
a otra
Problemas con el control
de manos, mala grafía y
deficiente motricidad fina.
Cogerá mal el lápiz con
tendencia a presionarlo en
exceso
No hace una buena pinza
superior
Mecer el cuerpo en
prono desde manos y
pies
Apretar firmemente sin
implicar el brazo
Ejercicios de
diferenciación de dedos
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Reflejo de
hands pullling
Se provoca sujetando al bebé
alrededor de sus muñecas y
de él. Entonces el bebé doblará
brazos y ayuda a sentarse. Este
reflejo surge a las 28 semanas de
gestación y estará integrado a los
5 meses.
A los 2 meses el reflejo de agarre
integra en el reflejo de hands
Puede causar tensión en los
antebrazos, haciendo que
sea difícil
En algunas personas los brazos
están totalmente doblados a la
altura de los codos
En adultos la tensión en los
brazos puede causar codo de
tenista
Los niños que suelen agitar los
brazos tienen el reflejo activo.
Mecer al niño
longitudinalmente en
prono
Arrastre completo
Lanzar tirar pelotas
Agarrase a un palo y
levantarse
Escalar
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
Reflejo de
Babkin
palmo-
mentón
Si se presionan ligeramente las manos del
se activará. El bebé abre la boca y se inclina
ligeramente hacia adelante o hacia un lado y
comienza a hacer movimientos de succión
la boca. También suelen hacer movimientos
cuando maman
Se desarrolla en el segundo mes de la
concepción y está activo durante los 3 o 4
primeros meses de vida.
Los dedos pueden tener bajo tono
muscular
Dedos hiperflexibles
Bruxismo
Dificultades en motricidad fina
Puede haber problemas con el
oral pudiendo aparecer movimientos
involuntarios con la boca o lengua
cuando escriben, tocan un
o utilizan las tijeras
Mala grafía
Pueden tener hipersensibilidad al
contacto con la cara o palmas.
Mecer al niño
longitudinalmente en prono
Masajes en las manos
haciendo incidencia en el
centro
Abrir y cerrar las manos
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
Es fundamental estimular al bebé desde un primer momento para contribuir a potenciar su
desarrollo.
Los seres humanos nacemos precoces y el desarrollo se completa durante los primeros años de vida.
En esta etapa la plasticidad del cerebro y la capacidad de aprender es inmensa, es importantísimo
aprovechar esto y ofrecer una estimulación adecuada para potenciar su desarrollo cognitivo, social,
motor y emocional. El cerebro está en proceso de maduración, ofreciéndole los estímulos precisos
contribuimos a establecer una red de conexiones fuerte y extensa.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 La estimulación temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de habilidades y capacidades de
los más pequeños. Mediante determinados ejercicios y juegos se potencian las funciones cerebrales.
 Se basa en la repetición de unidades de información o bits. Es decir la repetición secuencial y
sistemática de ejercicios o actividades que refuerzan las bases neurológicas del bebé, se potencia su
desarrollo motor, cognitivo, emocional, individual y social.
 La finalidad de estimular a los bebés es contribuir a potenciar el proceso de formación de su estructura
cerebral, haciendo que este alcance sus máximas posibilidades. Para ello la estimulación se basa en el
empleo de estímulos adecuados en el momento oportuno, para lograr favorecer el desarrollo.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 Estimulación motora: favorece el fortalecimiento de sus músculos, consiste en mecer al bebé
girando suavemente hacia los lados y en círculo, también moviendo sus bracitos con mucho
cuidado mientras el bebé está acostado, estirándolos hacia los lados, y moviendo sus piernas en
forma de bicicleta.
 Estimulación de sus reflejos: promovemos la motricidad fina del bebé desde sus comienzos, para
ello podemos pasar el dedo por la planta del pie para que lo estire, y por sus deditos para que lo
cierre. También podemos abrir su mano y colocar la nuestra sobre su palma para que el bebé la
cierre intentando agarrar nuestros dedos.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 Estimulación del lenguaje: el bebé comienza en esta edad a familiarizarse con el lenguaje, y
aunque aún no entiende lo que le decimos, le ayudará a comprender en pocos meses. Para ello,
háblale suave y claro mientras estamos con jugando. También se promueve la estimulación
afectiva al estar mucho más cerca de él.
 Estimulación visual y auditiva: utiliza sonajeros y juguetes de colores vivos para moverlos frente a
él, en un ángulo dónde pueda verlos y oírlos. A pesar de que aún no percibe bien las formas ni
los sonidos, será una primera toma de contacto muy beneficiosa.
 Estimulacion táctil: es necesario utilizar todo tipo de texturas a lo largo de todo su cuerpo con el
el fn de ir estimulando desde lo más proximal a lo periférico.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 La estimulación será prácticamente la misma que en el primer mes de vida, ajustando los
ejercicios al desarrollo del niño, pero será a partir de los 3 meses cuando incluiremos ejercicios
de estimulación motora más avanzados:
 El bebé a partir de 6 meses de edad ya tiene cierta autonomía en sus movimientos, puede
moverse por sí solo, coger objetos, e incluso mover sus manos de forma coordinada con la vista
sin problemas.
 A partir de los 12 meses de edad, el niño entra en la etapa más importante de su desarrollo,
dónde empezará a gatear, dar sus primeros pasos y pronunciar sus primeras palabras.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 Debemos ser pacientes, respetar el tiempo que necesita el niño para aprender cada
actividad, ya que no en todos los niños se consigue al mismo tiempo.
 Escogeremos juguetes que le resulten atractivos , que sean adecuados para su edad, y
completamente seguros.
 Cuando trabajemos con él, utiliza también canciones, palabras, y una actitud divertida y
alegre. Utilizaremos el cariño y la dulzura para que se sienta más cómodo, porque de esta
forma aprenderá mucho mejor.

EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 Crearemos un entorno rico en estímulos, pero adecuados y oportunos, sin motivación y pasión la
estimulación no sirve de nada.
 Respetaremos el ritmo de respuesta y de desarrollo de cada pequeño. Sobre estimularlo no sirve
de nada, todo lo contrario. Busca momentos tranquilos y evitaremos hacerlo cuando este cansado.
No alarguemos los juegos mucho tiempo.
 Emplea el juego y las canciones en todo momento, el aprendizaje lúdico es fundamental en esta
etapa, el pequeño debe sentirse libre y motivado.
 Eligiremos objetos agradables a los sentidos del niño o niña (tacto, oído, vista) que llamen su
atención y que sean seguros.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
0-3 MESES.
 Masajes, caricia y besos: los masajes y las caricias son esenciales desde el primer momento, ya que ayudan a establecer las conexiones neuronales.
Debemos hacerlos como un juego, y acompañarlo de palabras cariñosas, podemos emplear las cosquillas. Vamos a contribuir a su desarrollo motriz,
afectivo y cognitivo, el bebé nota caricias y abrazos, estrecha el vínculo afectivo y toma conciencia de su cuerpo.
 Parloteo: parlotear con los pequeños es fundamental, aunque ellos no puedan respondernos en un primer momento, irán reconociendo los sonidos
del habla y poco a poco nos darán una respuesta. Habla con él, dile cosas bonitas y emplea las canciones y los cuentos.
 Música tranquilizante: la música les ayuda a desarrollar su sentido del oído y su estructura cerebral. Podemos emplearla para dormirle o cuando
consideremos oportuno.
 Ponle cosas en el dedo. Los bebes tienen el reflejo natural de agarrar con fuerza lo que se les pone en el dedo. Aprovecharemos esto y le pondremos
cosas en el dedo, de esta forma estamos contribuyendo a su desarrollo motor y su coordinación, y el bebé toma conciencia de que algo tiene en el
dedo.
 Mueve un objeto de colores vistosos para que lo siga con la mirada. Les encanta esto, desarrolla su sentido de la vista y favorece el desarrollo
cognitivo. Utiliza sonajeros u objetos que suenen y haz que siga el sonido.
 Ponte delante del pequeño y emplea diferentes caras y sonidos: tose, bosteza, sonríe, saca la lengua y haz sonidos mientras lo hacer.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
3-6 meses. Además de lo anterior podemos introducir nuevos estímulos.
 Masajes, caricias y besos: ahora además de masajear podemos ir nombrando las partes del cuerpo
del bebé que tocamos la nariz, la boca, las manos, etc. Acompaña estos juegos de palabras
cariñosas.
 Enséñale varios objetos que se muevan, no sólo un pañuelo, los seguirá con la mirada. Emplea la
palabra en todo momento.
 Para su desarrollo motor: Túmbate y levanta al bebé, súbelo y bájalo con suavidad fortaleza de esta
manera los músculos del cuello, habla con el pequeño mientras lo hacer, puedes ir diciendo por
ejemplo que alto esta mi bebé. Mueve sus piernas y sus brazos mientras el niño o niña esta
tumbado, emplea alguna canción o frases agradables.
 En este momento es importante que hagas sonidos para que los imite, silabas repetitivas como ba
ba ba ma ma ma-
 El número de palabras que escucha influye en su inteligencia.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
Durante los tres primeros meses: el niño empieza a realizar sus primeras discriminaciones tanto
visuales, auditivas, como táctiles, inicia los gorjeos, nos busca con la mirada, intenta tocarnos. Desde
el primer momento iniciamos ejercicios básicos de comunicación, realizando movimientos con las
manos con el objetivo de buscar su mirada. Le hablamos antes de cogerle para que nos pueda
anticipar, respondemos a sus gorjeos mediante la escucha activa y con respuestas verbales. Poco a
poco se va desarrollando el lenguaje. Para ello, es importante compartir estos momentos y
asegurarnos que ellos los disfrutan y también los comparten.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 De los 4 a los 6 meses: dirige espontáneamente la mirada hacia el sonido, por lo que se produce
una búsqueda activa de nuestra voz. Expresa alegría y enfado con sus sonidos, su atención es mucho
más selecta ante la música u objetos sonoros y sus balbuceos se asemejan a las primeras palabras. En
esta segunda fase trabajamos la escucha activa, que nos permite poder verbalizar al bebé los estados de
alegría o enfado. Comienza la comunicación bidireccional, y le transmitimos que se muestra enfadado o
alegre por motivos concretos. Los balbuceos los podemos interpretar mediante palabras concretas
como “agua”, ”papá”, o ”mamá”. El lenguaje es pura interpretación de los primeros sonidos que
emitimos: con las primeras emisiones silábicas “mamá, mamá”, podemos interpretar que está llamando
a mamá, y esto hace que el niño relacione la palabra con el referente, y vuelva a repetir ese mismo
sonido, pero ya con un significado.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
De los 7 meses a 1 año: empieza a disfrutar de juegos interactivos con el adulto.Le gustan las
canciones infantiles que se acompañan de gestos sencillos, presta mucha más atención cuando se
le habla y ya reconoce algunas palabras familiares y sencillas, manifestando alegría o cambio de
expresión ante ellas. En esta tercera fase empieza a comunicarse con la mirada cuando quiere algo
y nosotros debemos empezar a animarle a que nos lo vaya indicando con el dedo. Fomentaremos,
así, un uso más comunicativo de sus emisiones, por lo que continuaremos manteniendo pequeñas
conversaciones desde su nivel, escuchándole y hablándole, potenciando de esta forma su
lenguaje.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 CONSIDERACIONES A TENER PRESENTE:
 La investigación muestra que cuanto más se abraza, acaricia y se tiene en brazos aun bebé, más
seguro de si mismo e independiente será de mayor.
 Los bebés responden al tono aniñado, la entonación aguda que los adultos utilizancuando hablan
con bebés
 Los recién nacidos tienen una respuesta natural a la música a través de su habituación al ritmo,
sonido y movimiento mientras estaban en el útero
 La investigación muestra que las experiencias sensoriales positivas y la interacción social con
adultos mejoran las capacidades cognitivas de los bebés.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 La capacidad de un niño de controlar sus emociones depende de sus primeras experiencias y
vinculaciones.
 El mero hecho de estirarse para coger un objeto ya ayuda a que el cerebro desarrolle la
coordinación oculo-manual
 Al nacer, las cosas que tu bebé ve mejor son las que están a una distancia de entre20 y 30 centímetros
de sus ojos
 Las neuronas de la vista comienzan a formarse durante los primeros meses de vida. Las actividades que
estimulan las vista de un bebé aseguran su buen desarrollovisual.
 A los dos meses los bebés pueden distinguir las facciones de una cara.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 El cerebro de los bebés prospera y crece gracias a la información transmitida por elentorno, y se
desarrolla como órgano capaz de pensar y sentir gracias a susprimeras experiencias
 Un bebé de 1 mes es capaz de ver cosas de hasta 90 centímetros de distancia, yestá muy interesado en
descubrir su entorno.
 Es fundamental ejercitar la vista durante los primeros seis meses de vida
 Decir frases cortas acelera el desarrollo de las aptitudes lingüísticas
 Los bebés necesitan gran variedad de experiencias táctiles para familiarizarce consu entorno
 Los cuidados amorosos proporcionan un estimulo emocional muy Positivo para elcerebro de un bebé.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 Acariciar y tocar al bebé con actos que le hacen sentirse seguro y a salvo, lo cualayuda a que tengan
confianza en si mismo y a que puedan ser independientes en elfuturo.
 Para poder llegar a gatear los bebes deben desarrollar su fuerza y su sentido delequilibrio
 Hacer ejercicio permite al cerebro afinar los circuitos relacionados con el desarrollomotor.
 El ejercicio fortalece los músculos grandes necesarios para que los bebés puedancomenzar a andar.
 Los vínculos afectivo ayudan al bebé a tener confianza
 Un bebé cuyos gorjeos y balbuceos son recibidos con sonrisas seguramente seramaduro
emocionalmente.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 Los bebes de solo cuatro dias ya son capaces de distinguir un idioma de otro y muypronto empiezan a
mostrar interes por los sonidos (o palabras)Que tienen importancia dentro de su contexto.
 El numero de palabras que un bebe escucha cada dia influye en su Inteligencia, sus modales sociales y
sus logro academicos en el futuro
 La conversación que recibe respuesta aumenta el vocabulario del niño
 Hablar y cantar a un bebé acelera de manera significativa su aprendizaje de nuevas palabras.
 Las experiencias musicales enriquecen la capacidad posterior de razonar en abstracto, sobre todo en
relación con el espacio.
 Las primeras experiencias positivas determinan cuán complejas serán la conexiones de circuitos
nerviosos en el cerebro
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 Ejercitar los músculos de motricidad fina fomenta el desarrollo del cerebro
 A los bebés les hace falta poder tocar y les toquen para desarrollar su cerebro y sucuerpo.
 El cerebro de cada bebé va formando a su propio ritmo las conexiones de músculosy de neuronas
necesarias para sentarse, gatear, caminar y hablar
 Un entorno cariñoso sienta las bases para crear circuitos que fomenten laestabilidad emocional,
mientras que situaciones constantes de estrés creanconexiones en elcerebro que desencadenan el
miedo
 Las experiencias de la primera infancia tienen un impacto dramático y preciso sobreel desarrollo
posterior, pues determinan físicamente como se conectan loscomplejoscircuitos nerviosos
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
 Los investigadores han podido confirmar que la forma de relacionarse con el bebé y las
experiencias que uno le ofrece tienen un impacto sobre su desarrollo emocional y sus
capacidades de aprendizaje.
 Tocar a los bebes ayuda a su sistema digestivo y les alivia el estres.
 Un vínculo emocional fuerte con tu bebe repercute positivamente en los sistemas bilogicos de
su cuerpo que se adaptan al estres.
 Las actitudes lingüísticas y la futura capacidad verbal de un niño se desarrollan mejor en un
entorno que fomente al lenguaje oral
 La capacidad de un niño de controlar sus emociones depende de sus primeras experiencias y
vinculaciones
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS
 Existen muchos ejercicios para desarrollar la motricidad gruesa. A esta edad los niños ya intenta
ponerse de pie para caminar. Una buena forma es animarle a que se ponga de pie ofreciendo a éste
un juguete que le guste.
 El niño puede ponerse de rodillas agarrado a un mueble o una silla y ayudarle a flexionar una
pierna, para que apoye el pie en el suelo. De esta manera tendrá el impulso suficiente para
levantarse poco a poco. No pasa nada porque se caiga, pues volverá a intentarlo.
 Otro ejercicio es dejar al niño/a andar sin ayuda, aunque lo esperemos enfrente para recogerlo. Algo
que podemos hacer es poner al niño pegado en la pared o sin pared, si ya se sostiene algo, y
llamarle para que de varios pasos. Con estos ejercicios veremos como poco a poco se van
incrementando los números de pasos que da.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION D E1 A 2 AÑOS
 Otras cosas que podemos hacer para una buena estimulación temprana para niños y niñas es, por ejemplo, lanzar una pelota para que el niño establezca la
posición del pie o la mano.
 Estos ejercicios se suelen hacer cuando el niño ya anda sin dificultad o casi sin dificultad. También podemos darle una pelota y enseñarle a lanzar ésta hacia
delante.
 Cuando el niño/a esté de pie podemos darle un juguete que le guste y ponerlo en el suelo, para incentivar a que el niño se agache y lo recoja. Este es un buen
ejercicio para fortalecer las piernas del niño y favorecer un buen control postural y el equilibrio. Al principio puede aprender a agacharse y levantarse, con
ayuda y luego solo.
 Para favorecer el equilibrio los niños pueden aprender a sostenerse estando de rodillas, sin caerse y sin ayuda. Para ello intenta que el niño se sostenga en esa
posición, ayudándolo al principio y luego solo. Poco a poco le retiraremos la ayuda.
 La pata coja es otro buen ejercicio para el equilibrio y control del cuerpo. Para ello cogemos al niño y lo animamos a ponerse en esta posición,
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS
 Otras cosas que podemos hacer para una buena estimulación temprana para niños y niñas es, por ejemplo, lanzar
una La pata coja es otro buen ejercicio para el equilibrio y control del cuerpo. Para ello cogemos al niño y lo
animamos a ponerse en esta posición, poco a poco irá cogiendo práctica. Para ayudarlo, al principio, podemos
cogerle de una sola mano. Este ejercicio podemos practicarlo poco a poco hasta que lo haga sin ayuda.
 Saltar es otro estupendo ejercicio que podemos practicar en una colchoneta, en la cama o incluso en el sofá. Coge
sus dos manos y deja que salte; poco a poco le retiraremos la ayuda. Cuando tenga algo de práctica podremos
enseñarle a saltar desde un bordillo o un escalón
 Es importante realizar ejercicios desde el nacimiento. Al principio se basarán en los sentidos y poco a poco estos se
van complicando.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS
 Algunos buenos ejercicios son transportar objetos, arrastrarlos o gatear o andar hacia ellos. Cuando el
niño camine sin dificultad le daremos un objeto cada vez más grande y que no pese mucho, para que lo
transporte de un lugar a otro.
 También sirven los juguetes que se pueden arrastrar o que disponen de una cuerda. De esta manera
aprenderán a andar y a arrastrarlo. Recuerda que es muy importante reforzar los intentos y animarle en
todo momento.
 Con unas escaleras podemos dejar que las suba gateando, con cuidado de no caerse. Prueba a ponerle
en la postura de gateo al pie de la escalera y animarle a que la suba.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS
 También pueden subir escaleras agarrados de la barandilla, cuando el niño ya ande
estable. Debemos animarle a subir y si no lo hace colocarle nosotros un pie en el escalón y hacer
que levante el otro con cuidado.
 Caminar hacia atrás es otro gran reto que podemos lograr. Recuerda que esta edad está llena de
retos para los niños. Caminar hacia atrás sin mirar es otro de ellos. Para conseguir nuestro objetivo
podemos ayudarle utilizando un espejo grande y animarle a ir hacia detrás sin mirar.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS
 Para desarrollar la motricidad FINA es interesante acudir a ejercicios como meter objetos en
recipientes estrechos o meter bolas en frascos con la cavidad estrecha. Ejercicios como coger un lápiz,
un color, abrir y cerrar recipientes, sostener unas pequeñas llaves o meter monedas en una hucha..
 También son buenos los juegos de construcción a través de cubo. Al principio comenzara con pocos
cubos y luego iremos aumentando el número de estos.
 Otros ejercicios con colores divertidos pueden ser con una pizarra o un folio. Colocamos estos de
forma que el niño alcance y esté cómodo y le damos un color. La idea es que garabateen como
quieran.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS
 Existen muchos ejercicios que fomentan la capacidad de resolución de problemas. Uno
de estos ejercicios consiste en poner un juguete en un lugar y enseñar al niño a
recogerlo utilizando un intermediario, es decir un palo, una pala, un rastrillo…
 Otros estupendos juguetes que les ayudarán serán aquellos que contengan piezas para
encajar. Es un juego divertido para ellos y que les estimula muchísimo. Recuerda la idea
de reforzar sus intentos.
 También podemos enseñarles a diferenciar los colores colocando ante el niño dos
recipientes o piezas de colores diferentes. Poco a poco según vaya diferenciando los
colores iremos agregando más.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3 AÑOS
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3
AÑOS
Hay que procurar no imitar al niño repitiendo sus palabras de manera deformada.
– Poner a su disposición libros con imágenes, música infantil, espacio para pintar, etc. A esta edad (2 años aproximadamente) hay que empezar con los
juegos de construcción, que son muy útiles para desarrollar todas las facultades mentales. Los más conocidos son los mecanos y legos. También son
indicados los que implican construir o ensamblar piezas: circuitos para un tren, recortables de papel, plastilina, juegos de herramientas, confección de
vestidos o adornos (cuentas para hacer un collar o un cinturón, etc), etc.
– Aprender canciones infantiles y juegos de palabras.
– Utilizar juegos que permitan ordenar el material de forma lógica para memorizarlo (formar una palabra con las iniciales de varios nombres). – Conversar
frecuentemente sobre las experiencias vividas, por ejemplo, a partir de fotografías.
– Juegos con agua. Enseñar a llenar un recipiente grande con otros más pequeños.
– Darle calcetines y pedirle que los agrupe por parejas, o colocar en un frutero distintas variedades de frutas y pedirle que las separe unas de otras.
– Se puede comenzar también con los juegos simbólicos: reproducir el mundo de los adultos y sus actitudes. Utilizan objetos reales (poner el chupete a
papá, ayudar a lavar los platos a mamá, etc). A partir de los 4-5 años, además de copiar la realidad, inventan una historia. A partir de los 6 años, la historia
que el niño inventa es una historia real.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3
AÑOS
– Alinear tres o cuatro objetos al lado de la pared. Pedirle que cierre los ojos y esconded uno. Preguntadle: ¿Qué falta?
– Veo, veo. Hay que escoger objetos concretos de los que estemos seguros de que conoce la palabra.
– Con los ojos cerrados reproducir el sonido de un objeto que el niño tenga cerca: las llaves, un despertador, etc. Se le pide el
nombre del objeto.
– Repetir el mismo ejercicio pero con objetos que pueda oler. – Repetir el mismo ejercicio, pero con objetos que pueda tocar.
– De vez en cuando indicarle nombres y palabras relacionadas: cuadrado, rectángulo, triángulo, etc.
– Pedirle que busque formas cuadradas o que se parezcan a los cuadrados y también formas redondas.
– Clasificar y emparejar: calcetines, cubiertos, etc.
-Más actividades de 2 a 3 años
– Ordenar juguetes: las muñecas aquí, los coches allí.
– Parejas de imágenes.
– Dominó con imágenes.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3
AÑOS
-Clasificar según la forma: se ponen dos piezas de cada forma en un pequeño montón encima de la mesa. Hay que empezar
con 2 y aumentar a 3 y 4. Hay que asegurarse que los colores son los mismos para todos los tamaños. Esta actividad se puede
extender a clasificar tazas y platillos, cucharas y tenedores, etc.
– Utilizar un ábaco que tenga bandas gruesas. Se comienza contando hasta 3, luego hasta 5 y, por último, hasta diez.
– Contar objetos: dedos, lápices, muñecos, etc. (primero 3, luego hasta 5, y posteriormente hasta 10).
– Enseñarle a coger el lápiz (las habilidades motrices permiten esto alrededor de los 2 años y medio) y que comience a trazar
líneas verticales, horizontales (poco a poco).
– Actividades con plastilina.
– Palabras con plastilina.
– Preguntarle los nombres de las cosas de la casa.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3
AÑOS
– Construcción de torres con bloques de madera.
– Preguntarle a menudo algunos colores.
– Cortar con tijeras. A partir de los 3 años, aproximadamente, es niño es capaz de hacer cortes con tijeras especiales para
niños (sin punta). Hay que ayudarle a recortar: todavía no sabrá recortar formas redondas.
– Después de leer un cuento, pedirle que represente el papel de un personaje. – Pedirle que baile canciones infantiles.
– Dibujos en los que algún elemento esté colocado al revés. Preguntar ¿Qué está mal?
– Juegos interpretativos: que interprete algún personaje.
– Fabricar álbumes con recortables.
– Plantar semillas.
– Aviones de papel.
– Clasificar tenedores y cucharas (tres de cada).
– Que ayude a poner la mesa.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3
AÑOS
MOTOR GRUESO
- Anímarle a pararse de puntillas
- Ayúdarle a ponerse de pie estando agachado(a) y sin usar las manos.
- Enséñarle a saltar en un solo lugar y sobre pequeños obstáculos.
- Juegar a pararse en un solo pie, primero con ayuda y luego sin ella.
- Correr persiguiendo una pelota y /a otros niños(as) o a un animal.
- Anímarle a ejercitar sus brazos en distintas direcciones mientras baila.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3
AÑOS
MOTOR FINO
- Dibujar juntos libremente sobre un papel o en la tierra con un palo. Podemos
enseñarle a hacer líneas o círculos.
- Enséñarle a doblar una hoja de papel por la mitad.
- Invítarle a dibujar, pregúntandole y hablándole sobre su dibujo.
- Abrir puertas con manija.
- Darle frutas y dulces para que los pele o desenvuelva.
- Jugar a clasificar objetos por color, tamaño y forma
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3
AÑOS
LENGUAJE
- Pedirle que repita su nombre y apellido.
- Buscar un libro con ilustraciones y hazle preguntas acerca de las ilustraciones.
- Mostrar interés por lo que dice y responde todas sus preguntas.
- Léerle cotidianamente historietas infantiles cortas.
- Hacerle preguntas sobre lo leído y trata de que repita parte de la historia.
- Dramatizar el cuento haciendo muecas y gestos. Haz la voz de los personajes o los
sonidos de animales o cosas.
- Jugara repetir números y palabras.
- Enséñarle canciones infantiles.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3
AÑOS
SOCIAL
- Responder a sus preguntas e inquietudes sobre las diferencias entre niñas y niños.
- No limitar sus juegos si no corresponden a lo que se acostumbra.
- Practicar a subirse y bajarse el calzón para que pueda ir cómodamente al baño.
- Enseñarle a vestirse y desvestirse.
- Fomentar hábitos de limpieza.
- Enséñarle tareas sencillas, tales como regar plantas, barrer, recoger sus juguetes y ponerlos en su lugar.
- Ayúdarle a comprender lo que es suyo y lo que no le pertenece.
- Pregúntarle constantemente cómo se siente, y enséñale a describir sus propios sentimientos. Esto le ayudará a identificar
y expresar lo que siente.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4
AÑOS
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4
AÑOS
MOTOR GRUESO
- Párarse frente a él o ella y camina de puntas. Pídele que te imite.
- Jugar a lanzar y recoger la pelota.
- Botarla en el suelo e invítarle a que la bote contra la pared y la recoja de regreso.
- Anímarle a saltar con un solo pie, alternándolos y a que salte con ambos pies siguiendo un camino.
- Enséñarle a sentarse en cuclillas.
- Inventar juegos para que salte, camine, corra o se pare de repente.
- Ponerle música para bailar juntos, con canciones que permitan coordinar los movimientos de su cuerpo con lo que dice
la letra. Si trabajamos con otros niños y niñas de su edad, anímalos a que jueguen y a que ellos inventen movimientos o
que escojan la música.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4
AÑOS
MOTOR FINO
- Proporciónale una hoja de papel y lápiz, pídele que dibuje libremente y pregúntale sobre lo que
hace. Después, sin limitarlo o darle órdenes, dibujen juntos objetos o personas. Hazle preguntas (p.
ej. ¿dónde van los ojos?, ¿cómo los dibujarías?).
- Enséñarle a armar rompecabezas de 3 o 4 piezas. Tú puedes recortar alguna imagen en forma de
rompecabezas. Cuando termine de armarlo, pídele que cuente una historia sobre la imagen.
- Anímarle a dibujar y a crear historias sobre sus dibujos.
- Armar su propio libro de cuentos. Ayúdale a recortar y pegar imágenes de revistas o periódicos
para que vaya armando sus historias.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4
AÑOS
LENGUAJE
-Explícarle para qué sirven los diferentes objetos (p. ej.: “la silla nos sirve para sentarnos”, etc.).
- Inventar juegos para clasificar objetos por color, tamaño o figura. Mientras juegan, pregúntale por qué lo
hace de tal o cual forma. Si se equivoca, no le corrijas, mejor hazle preguntas que le ayuden a darse cuenta
por sí solo(a).
- Enséñarle el nombre de diferentes formas (círculo, cuadrado, triángulo) y ayúdale a identificarlos.
- Lean juntos un libro de cuentos, señala con el dedo lo que vas leyendo o las imágenes de las que estás
hablando. En otro momento, pídele que haga su propia historia. 5 Pídele que te platique lo que hizo ayer. 6
Responde siempre sus preguntas y aclara sus dudas de manera sencilla. 7 Platica con tu hijo(a). Además de
responder preguntas, anímale a que se exprese y a que platique sobre sus sentimientos.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4
AÑOS
SOCIAL
- Pedirle que colabore en algunas tareas simples del hogar (recoger trastes, guardar
sus juguetes, etc.).
- Permítirle que vaya solo(a) al baño.
- Enséñarle a vestirse y desvestirse.
- Déjale escoger su ropa, sus juegos…..
- Trabajar su comportamiento y hábitos sociales
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4
AÑOS
Área cognitiva:
Para desarrollar el área del pensamiento del niño podemos utilizar algunas estrategias como por ejemplo:
permitir que el niño aprenda tareas como recordar los números, contando con las manos o contando
utensilios que se estén utilizando, juguetes, paginas de libros, etc. y desarrollar actividades que impliquen
al pensamiento lógico en el niño, trabajar la relación entre números y cantidades comenzando primero
con los más pequeños e ir aumentando a medida que el niño lo vaya requiriendo.
Podemos pedirle al niño que repita de números por ejemplo si yo digo 1,2 el niño dice 1,2 y luego quna
secuencia ue los repita en el orden contrario, por ejemplo si yo digo 1,2 el niño dice: 2,1 repetir con
diferentes números, se puede aumentar la complejidad sumando cada vez más números a la secuencia.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4
AÑOS
Aprender nombres de algunos animales, los lugares donde viven, de qué se alimentan, como se
transportan, etc. podemos ir incorporando las artes para enriquecer el aprendizaje, pero es bueno, que
no sólo enfaticemos el aprendizaje factual, es decir, netamente memorístico, sino también aquellos
aprendizajes procedimentales y Actitudinales que le permiten al niño adquirir mayores destrezas en su
aprender cotidiano; Podemos generar inquietudes que inviten al niño a investigar, a generar hipótesis,
(aunque sean pequeñas) y luego verificar si estaban en lo correcto frente a lo que pensaban.. motivar el
amor en lo que hacen, y la participación activa en sus proyectos es básico para estimular actitudes
positivas frente a la vida, recordemos que todo lo que enseñemos en estas etapas serán su base para el
futuro.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4
AÑOS
Area Motriz fina:
- Invita al niño a copiar dibujos que se encuentren en láminas, puedes aumentar la complejidad dibujando figuras incompletas, permitiendo que el niño las termine, y
luego pueda utilizar los colores que más le gustan, ayudándole a reforzar su conocimiento acerca de esto.
- Podemos también pedirle que rellene figuras con trocitos de papel cortados con sus deditos y que los pegue sólo dentro o solo fuera de una figura dada.
- Además se puede reforzar esta área, utilizando aguja punta roma y una superficie de plumavit, alfombra y otro material que se pueda traspasar y pedir que llene de
puntitos una figura, lógicamente con mucho cuidado y supervición del adulto
Recordemos que el aprendizaje es integral, es decir se están trabajando simultáneamente muchas otras áreas del desarrollo sin embargo depende de nosotros alcanzar el
objetivo que esperamos.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4
AÑOS
Lenguaje:
Para favorecer el correcto uso del lenguaje en nuestros niños de 3 a 4 años, podemos trabajar distintos momentos del día
para contar anécdotas, chistes, historias y cantar canciones utilizando las señas.
Otra forma de estimular el lenguaje y comprensión de palabras, es por ejemplo utilizando láminas con diferentes dibujos,
como por ejemplo: barco, lámpara, rodilla, mueble, acariciar, romper, mecánico, etc. y cada vez que el adulto diga una
palabra el niño debe encontrar el dibujo que corresponde a esa palabra, observando cuidadosamente todas las laminas
hasta encontrar la que le parezca correcta, puedes utilizar refuerzos positivos para motivar la participación del niño, luego
de un tiempo, recordemos que es importante que el adulto no de indicios de cuál es la correcta con gestos o miradas, ya
que el trabajo debe ser del niño.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4
AÑOS
Función ejecutiva del niño:
es la función que permite establecer metas, hacer planes, iniciar tareas y operaciones mentales, está
siendo investigado recientemente por la psicología, fortaleciendo esta area, a través de distintas
actividades podemos estar ayudando al niño a aprender a controlar sus impulsos, memoria de trabajo,
y flexibilidad cognitiva.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4
AÑOS
Por ejemplo: sentamos al niño frente a la mesa, utilizamos un vaso plástico transparente, ponemos
dentro del vaso (boca abajo) un chubi o galleta, y le decimos al niño que solo podrá comer una
gominola o la galleta cuando se toque la campana, dale de probar uno antes de comenzar el juego.
Primero, esperamos 5 segundos y se toca la campana para que el niño pueda tomar el dulce, luego
esperamos 10 segundos, luego 20 segundos, luego 30 segundos y finalmente 15 segundos, en la mitad
del tiempo señalado podemos hacer el gesto de levantar la campana sin tocarla y ver cuál es la reacción
del niño.
Esta es una de tantas actividades que puedes inventar para reforzar la función ejecutiva.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 4 A 5
AÑOS
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 4 A 5
AÑOS
 Conducta motriz Tonicidad aumentada. El niño se vuelve activo, baja y sube escaleras corriendo. Le gusta mantener el equilibrio. Puede saltar con rebote sobre uno y
otro pie. Le cuesta saltar en un pie, pero si mantiene el equilibrio sobre un pie. Le producen placer las pruebas de coordinación fina. Perfiles del comportamiento
Conducta motriz Tonicidad aumentada. Activo, baja y sube escaleras corriendo. Le gusta mantener el equilibrio. Puede saltar con rebote sobre uno y otro pie. Le
cuesta saltar en un pie, pero si mantiene el equilibrio sobre un pie. Le producen placer las pruebas de coordinación fina.
 Lenguaje: aquí el niño hace preguntas ¿por qué? ¿cómo?. Le gustan los juegos de palabras. Higiene corporal: Interrumpe la comida para ir al baño. Controla sus
necesidades como cosa personal. Se viste y desviste casi solo. Ya puede abotonar su ropa.
 Expresión emocional: es más afectuoso a la hora de dormir. Agresivo físicamente. Tiene arranques repentinos. Autocrítica, y critica a los demás. Miedos y sueños:
Siguen los miedos por los ruidos, los animales, etc. Más sueños y los cuentan. El yo y el sexo Se interesa en su crecimiento. Juegos y chistes exhibicionistas. Interés
por los baños.Su interés se sienta mas hacia el sexo opuesto. Expresión emocional Más afectuoso a la hora de dormir. Agresivo físicamente. Tiene arranques
repentinos. Autocrítica, y critica a los demás.
 Relaciones sociales: Sentimiento de familia. Muy fiel a la madre, pero discute su lugar con el padre. Juegos y pasatiempos Con los cubos arma construcciones
complicadas. Inventa palabras y se ríe. Juegos más competitivos. Sugiere turnos para jugar. Vida escolar Dibujo típico de un hombre: cabeza con las piernas y a veces
los ojos.
 Sentido moral: Reconoce sus culpas. Punto de vista filosófico: Concepto de la muerte muy vago.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 4 A 5
AÑOS
 Sus movimientos. · Tiene un mayor equilibrio. · Salta sin problemas y brinca. · Se para en un pie, salta y puede mantenerse varios segundos en puntas de
pie. Características adaptativas: · Ordena los juguetes en forma prolija. · Dibuja la figura humana diferenciando todas las partes, desde la cabeza a los pies. · En sus
juegos, le gusta terminar lo que empieza. · Puede contar inteligentemente hasta 10 objetos.
 Conducta personal - social: · Es independiente, ya no esta tan pendiente de que este la mamá al lado. · Se puede confiar en él. · Le agrada colaborar en las cosas de
la casa. Lenguaje: · tiene que hablar bien. · Tiene entre 2200 y 2500 palabras. · Sus respuestas son ajustadas a lo que se le pregunta. · Pregunta para informarse
porque realmente quiere saber. · Es capaz de preguntar el significado de una palabra.
 PERFILES DEL COMPORTAMIENTO Conducta motriz Soltura y control. Le gusta escalar. Maneja muy bien la bicicleta. Higiene corporal Le agrada lavarse las manos
largo rato. Expresión emocional Afectuoso, servicial, con algunos agresividad verbal."Yo te voy a matar..!".Tiene accesos de cólera. Miedos y sueños
Disminuyen los miedos. Sueños de persecución.
 Juegos y pasatiempos Juega más tiempo en el mismo lugar. Juega con otros en pequeños grupos. No hay real cooperación. Adora algunos cuentos. Vida escolar
Busca la aprobación de la maestra. Se adapta bien a la escuela, aunque a veces quiere volver a casa. Sentido moral Pide permiso. Desea que se le apruebe la
conducta, pero se enoja si se le reprocha.
 DESARROLLO DE 4 A 5 A Ñ OS : DESARROLLO NEUROLÓGICO: Equilibrio dinámico. Iniciación del equilibrio estático. Lateralidad: la mano dominante es utilizada más
frecuentemente, ésta edad se desarrolla la dominancia lateral.
 DESARROLLO COGNOSCITIVO: Gran fantasía e imaginación. DESARROLLO DEL LENGUAJE: Comienza a aparecer las oraciones subordinadas causales y consecutives,
comienza a comprender algunas frases pasivas con verbos de acción (aunque en la mayoría de los
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 4 A 5
AÑOS
 Conducta motriz Tonicidad aumentada. El niño se vuelve activo, baja y sube escaleras corriendo. Le gusta mantener el equilibrio. Puede
saltar con rebote sobre uno y otro pie. Le cuesta saltar en un pie, pero si mantiene el equilibrio sobre un pie. Le producen placer las
 PSICOMOTRICIDAD: Recorta con tijera. Por su madurez emocional, puede permanecer más tiempo sentado aunque sigue necesitando
movimiento. Representación figurativa: figura humana
 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Los pronombres posesivos se producen. Aparece con cuando expresa instrumento, por ejemplo: golpear
con un martillo. Los adverbios de tiempo aparecen.Entre los 54 y 60 meses aparecen circunstanciales de causa y consecuencia;el gana
porque va deprisa. El es malo, por eso yo le pego.
 INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE: Agrupar y clasificar materiales concretos o imágenes por: su uso, color, medida... Comenzar a diferenciar
elementos, personajes y secuencias simples de un cuento. JUEGOS: Los logros más importante en éste período son la adquisición y la
consolidación de la dominancia lateral, las cuales posibilitan la orientación espacial y consolidan la estructuración del esquema corporal,
la motricidad fina adquiere un gran desarrollo.
 HÁBITOS DE VIDA DIARIA • Va al baño cuando siente necesidad. • Se lava solo la cara. • Colabora en el momento de la ducha. • Come en
un tiempo prudencial. • Juega tranquilo durante media hora, aproximadamente. • Patea la pelota a una distancia considerable. • Hace
encargos sencillos.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 4 A 5
AÑOS
 En esta etapa logran realizar diversas actividades, que incluyen juegos más complejos y distintas manualidades. También interactúan
mucho más con sus pares.
 Salta en un pie y pequeños obstáculos. Alterna los pies al bajar las escaleras y puede empezar a andar en bicicleta con rueditas.
 Copia figuras geométricas, agarra una pelota, se abrocha, amarra los zapatos y desviste.
 Escribe su nombre.
 Conoce los colores, canta y dice poesías (de memoria).
 Hace frases de 5 a 6 palabras de mediana complejidad, como “Ana fue al jardín con su gatito” y hace muchas preguntas e imagina
cuentos. También deben manejar dífonos consonánticos (dos consonantes en una sílaba siendo la segunda una l o r, como planta y
profesor).
 También tienen que definir de acuerdo a categorías. Por ejemplo: "¿Qué es un perro?, un animal".
 Coopera en el juego con otros niños y en competencias entiende reglas.
signos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptx
signos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a signos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptx

Desarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista finalDesarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista final
fabio g
 
Desarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista finalDesarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista final
fabio g
 
Desarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revista Desarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revista
fabio g
 
Grafomotricidad.pptx
Grafomotricidad.pptxGrafomotricidad.pptx
Grafomotricidad.pptx
MiguelAlvaroGarcaTej
 
Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar
Carlos LeCompte
 
08 Crecimiento Y Desarrollo Dra Pinilla
08 Crecimiento Y Desarrollo   Dra Pinilla08 Crecimiento Y Desarrollo   Dra Pinilla
08 Crecimiento Y Desarrollo Dra Pinilla
Pedro Duran
 
Ntics
NticsNtics
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
Universidad de Boyaca
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO [Autoguardado]-1.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO [Autoguardado]-1.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO [Autoguardado]-1.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO [Autoguardado]-1.pptx
JimmyJRoldanChoque
 
Gonzalez nestor desarrollo prensión
Gonzalez nestor desarrollo prensiónGonzalez nestor desarrollo prensión
Gonzalez nestor desarrollo prensión
Nestor Omar González
 
Gonzalez nestor desarrollo de la prensión
Gonzalez nestor desarrollo de la prensiónGonzalez nestor desarrollo de la prensión
Gonzalez nestor desarrollo de la prensión
Nestor Omar González
 
Diapositiva de ntics
Diapositiva de nticsDiapositiva de ntics
Diapositiva de ntics
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO
 
propuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdfpropuesta-8-9m.pdf
Desarrollo del-pensamiento-trabajo
Desarrollo del-pensamiento-trabajoDesarrollo del-pensamiento-trabajo
Desarrollo del-pensamiento-trabajo
Deisy Castillo
 
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 añosArticulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
takataka000
 
desarrollo psicosexual
desarrollo psicosexualdesarrollo psicosexual
desarrollo psicosexual
Cynthia Belén Campos Ángel
 
Desarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologiaDesarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologia
Sandra Ortiz
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
Roman Gasca Villanueva
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Magda Sarahí Rodríguez
 

Similar a signos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptx (20)

Desarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista finalDesarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista final
 
Desarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista finalDesarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista final
 
Desarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revista Desarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revista
 
Grafomotricidad.pptx
Grafomotricidad.pptxGrafomotricidad.pptx
Grafomotricidad.pptx
 
Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar
 
08 Crecimiento Y Desarrollo Dra Pinilla
08 Crecimiento Y Desarrollo   Dra Pinilla08 Crecimiento Y Desarrollo   Dra Pinilla
08 Crecimiento Y Desarrollo Dra Pinilla
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO [Autoguardado]-1.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO [Autoguardado]-1.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO [Autoguardado]-1.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO [Autoguardado]-1.pptx
 
Gonzalez nestor desarrollo prensión
Gonzalez nestor desarrollo prensiónGonzalez nestor desarrollo prensión
Gonzalez nestor desarrollo prensión
 
Gonzalez nestor desarrollo de la prensión
Gonzalez nestor desarrollo de la prensiónGonzalez nestor desarrollo de la prensión
Gonzalez nestor desarrollo de la prensión
 
Diapositiva de ntics
Diapositiva de nticsDiapositiva de ntics
Diapositiva de ntics
 
propuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdfpropuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdf
 
Desarrollo del-pensamiento-trabajo
Desarrollo del-pensamiento-trabajoDesarrollo del-pensamiento-trabajo
Desarrollo del-pensamiento-trabajo
 
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 añosArticulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
 
desarrollo psicosexual
desarrollo psicosexualdesarrollo psicosexual
desarrollo psicosexual
 
Desarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologiaDesarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologia
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
 

Más de GlendaSosa4

Maltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevención
Maltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevenciónMaltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevención
Maltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevención
GlendaSosa4
 
Desarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evolución
Desarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evoluciónDesarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evolución
Desarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evolución
GlendaSosa4
 
Género y su relación con la Salud Mental
Género y su relación con la Salud MentalGénero y su relación con la Salud Mental
Género y su relación con la Salud Mental
GlendaSosa4
 
Psicología del Niño y su Desarrollo temprano
Psicología del Niño y su Desarrollo tempranoPsicología del Niño y su Desarrollo temprano
Psicología del Niño y su Desarrollo temprano
GlendaSosa4
 
Presentación S1 5 de julio - copia.pptx
Presentación S1 5 de julio - copia.pptxPresentación S1 5 de julio - copia.pptx
Presentación S1 5 de julio - copia.pptx
GlendaSosa4
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptx
TRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptxTRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptx
TRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptx
GlendaSosa4
 
Bases de la Ciencia
Bases de la CienciaBases de la Ciencia
Bases de la Ciencia
GlendaSosa4
 
AUTOCUIDADO - copia.pptx
AUTOCUIDADO - copia.pptxAUTOCUIDADO - copia.pptx
AUTOCUIDADO - copia.pptx
GlendaSosa4
 
Desarrollo social - copia.pptx
Desarrollo social - copia.pptxDesarrollo social - copia.pptx
Desarrollo social - copia.pptx
GlendaSosa4
 
Estrés - copia.pptx
Estrés - copia.pptxEstrés - copia.pptx
Estrés - copia.pptx
GlendaSosa4
 
El_nino_de_6_a_12_anios.ppt
El_nino_de_6_a_12_anios.pptEl_nino_de_6_a_12_anios.ppt
El_nino_de_6_a_12_anios.ppt
GlendaSosa4
 
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptxDesarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
GlendaSosa4
 
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptx
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptxDesarrollo social de 0 a 3 años.pptx
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptx
GlendaSosa4
 
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.pptDepresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
GlendaSosa4
 
C 9 desarrollo psicomotor 0 a 3 años - copia.pptx
C 9 desarrollo psicomotor 0 a 3 años - copia.pptxC 9 desarrollo psicomotor 0 a 3 años - copia.pptx
C 9 desarrollo psicomotor 0 a 3 años - copia.pptx
GlendaSosa4
 
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptxpresentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
GlendaSosa4
 
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdfPRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
GlendaSosa4
 
Historia de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptxHistoria de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptx
GlendaSosa4
 
libro_duelo de padres.pdf
libro_duelo de padres.pdflibro_duelo de padres.pdf
libro_duelo de padres.pdf
GlendaSosa4
 

Más de GlendaSosa4 (19)

Maltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevención
Maltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevenciónMaltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevención
Maltrato infantil, tipos, consecuencias, medios de prevención
 
Desarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evolución
Desarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evoluciónDesarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evolución
Desarrollo Psicomotor: Fino, Grueso y Ritmo de evolución
 
Género y su relación con la Salud Mental
Género y su relación con la Salud MentalGénero y su relación con la Salud Mental
Género y su relación con la Salud Mental
 
Psicología del Niño y su Desarrollo temprano
Psicología del Niño y su Desarrollo tempranoPsicología del Niño y su Desarrollo temprano
Psicología del Niño y su Desarrollo temprano
 
Presentación S1 5 de julio - copia.pptx
Presentación S1 5 de julio - copia.pptxPresentación S1 5 de julio - copia.pptx
Presentación S1 5 de julio - copia.pptx
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptx
TRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptxTRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptx
TRASTORNO DE ANSIEDAD - copia.pptx
 
Bases de la Ciencia
Bases de la CienciaBases de la Ciencia
Bases de la Ciencia
 
AUTOCUIDADO - copia.pptx
AUTOCUIDADO - copia.pptxAUTOCUIDADO - copia.pptx
AUTOCUIDADO - copia.pptx
 
Desarrollo social - copia.pptx
Desarrollo social - copia.pptxDesarrollo social - copia.pptx
Desarrollo social - copia.pptx
 
Estrés - copia.pptx
Estrés - copia.pptxEstrés - copia.pptx
Estrés - copia.pptx
 
El_nino_de_6_a_12_anios.ppt
El_nino_de_6_a_12_anios.pptEl_nino_de_6_a_12_anios.ppt
El_nino_de_6_a_12_anios.ppt
 
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptxDesarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
 
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptx
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptxDesarrollo social de 0 a 3 años.pptx
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptx
 
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.pptDepresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
 
C 9 desarrollo psicomotor 0 a 3 años - copia.pptx
C 9 desarrollo psicomotor 0 a 3 años - copia.pptxC 9 desarrollo psicomotor 0 a 3 años - copia.pptx
C 9 desarrollo psicomotor 0 a 3 años - copia.pptx
 
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptxpresentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
 
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdfPRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
 
Historia de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptxHistoria de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptx
 
libro_duelo de padres.pdf
libro_duelo de padres.pdflibro_duelo de padres.pdf
libro_duelo de padres.pdf
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

signos_de_alarma_y_neurodesarrollo_2019_2020_eva_modulo_1_pt (1).pptx

  • 1. SIGNOS DE ALARMA Y NEURODESARROLLO
  • 2. FACTORES A TENER EN CUENTA:  Si queremos saber si un desarrollo es adecuado o no debemos tener presente cuales son los hitos evolutivos normativos.  Debemos partir tanto de una evaluación y de una exploración  Esto debe realizarse en diferentes sesiones ya que el niño no nos por tanto su conducta estará mediatizada  Debemos analizarse todas las áreas de desarrollo para saber si existe sincronía o asincronía.
  • 5. Motricidad gruesa  Exploración de reflejos; reflejo de marcha, gateo, presión, plantar, moro, de extensión cruzada, de búsqueda, succión, tónico asimétrico del cuello, Babkin, Galant..etc.  Control cefálico: debe estar adquirido a los 3 meses  Control céfalo-troncal: Adquirido a los 5 meses  Volteo: De prono a supino y a la inversa 7 meses  Arrastre: A los 8 meses  Sedestación: Lo logra a los 6 meses
  • 6. Motricidad gruesa  En prono se levanta apoyando su abdomen y manos: 6 meses  Gateo homolateral o cruzado: Hacia los 10 meses  Bipedestación: A los 12 meses/ Agarrado a los 10 meses  Se agacha: 16 meses  Camina hacia atrás: 17 meses  Patrón deambulatorio
  • 7. Motricidad Gruesa  Puede subir a una silla y trepar una escalera: 24 meses  Se pone en cuclillas: 24 meses  Aprende a montar en triciclo: 24 meses  Corre: 24 meses  Se sostiene sobre un pie: 30 meses  Camina unos pocos pasos de puntillas: 28 meses  Salta desde dos escalones: 31 meses  Camina sobre una línea en el suelo: 29 meses  Anda a la pata coja: 31 meses
  • 8. Motricidad Gruesa  Para en seco y gira cuando corre: 36 meses  Salta con ambos pies: 36 meses  Salta por encima de una cuerda: 36 meses  Sube las escaleras sin ayuda: 36 meses  Baja las escaleras con ayuda: 36 meses  Sube y baja sin ayuda: 44 meses  Da vueltas de campana: 46 meses
  • 9. Motricidad Gruesa  Nada y bucea con ayuda: 48 meses  Se sienta con las piernas cruzadas: 48 meses  Da saltos de puntillas: 48 meses  Aprende a saltar de puntillas: 48 meses  Recupera el equilibrio antes de caerse: 48 meses  Es capaz de chutar un objeto en movimiento: 48 meses
  • 10. Motricidad Gruesa  Gran eficacia en el salto de longitud: 60 meses  Ejerce control sobre los movimientos y a la actividad corporal: 60 meses  Intenta controlar su cuerpo sobre un objeto en movimiento: 60 meses  Se balancea: 60 meses  Guarda el equilibrio con los ojos cerrados: 60 meses  Es capaz de saltar ágilmente a comba o goma: 60 meses
  • 12. Motricidad fina La motricidad fina incluye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y madurez del sistema nervioso central. Su desarrollo es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre el entorno y por lo tanto juega un papel central en el aumento de la inteligencia.
  • 13. Motricidad fina  Mantiene sus manos cerradas y no abre para coger las cosas: 1 mes  Coordinación ojo mano: 2-4 meses  Pinza inferior: 4 meses  Sacude el sonajero: 4 meses  Gira la muñeca: 5 meses  Comienza a coger cosas: 5 meses  Primeras nociones de objeto-medio-fin: 5 meses  Manipulación en línea media: A los 8 meses
  • 14. Motricidad fina  Traspaso de línea media: A los 6 meses  Pinza superior: 6 meses  Agarre con una mano: 6 meses  Manifiesta preferencia por una mano: 9 meses  Tenaza: 10 meses  Palmotea: 10 meses  Utiliza el índice para introducirlo en orificios: 10 meses  Retiene un objeto en cada mano: 8 meses  Intenta coger tres objetos: 10 meses
  • 15. Motricidad fina  Construye torre: 14 meses  Manipula objetos alargados: 16 meses  Pasa páginas de libros: 18 meses  Comienza juego simbólico: 23 meses  Manipula objetos pequeños: 23 meses  Garabatea espontáneamente: 18 meses  Prono-supinación adecuada: 24 meses  Enroscar y desenroscar: 24 meses  Trazado vertical: 24 meses
  • 16. Motricidad fina  Tiende a utilizar preferentemente una mano: 30 meses  Maneja objetos alargados: 24 meses  Dobla un papel: 24 meses  Corta con tijeras: 35 meses  Trazado vertical, horizontal y circulo: 36 meses  Prensión digital del lápiz: 36 meses  Enhebra bolas: 36 meses
  • 17. Motricidad fina  Realiza juegos de construcción: 36 meses  Coge cosas pequeña realizando pinza: 40 meses  Inserta bolas eficazmente: 42 meses  Sostiene de manera adulta el lápiz: 36 meses  Lanza objeto independiente del tronco: 40 meses  Dibuja un monigote reconocible: 36 meses  Garabatea: 36 meses
  • 18. Motricidad fina  Colorea el interior de un dibujo: 36 meses  Es capaz de escribir algunas letras: 40 meses  Sus dibujos no tienen perspectiva: 36 meses  Desarrollo del S.N.C. que permite mayor control de los dedos: 36-48 meses  Juegos de construcción: 48 meses  Introduce hábilmente objetos pequeños por un agujero: 48 meses  Agarra lo que se le tira: 48 meses
  • 19. Motricidad fina  Abrocha y deshabrocha botones: 48 meses  Lanza por encima de sus hombros: 48 meses  Muy buena coordinación ojo-mano: 60 meses  Muy buena coordinación con tenaza: 60 meses  Dibuja un rombo imperfecto: 60 meses  Dibuja casa y árbol: 66 meses  Maneja objetos cotidianos: 60 meses  A partir de los 72 meses se perfeccionan las habilidades adquiridas
  • 20. Motricidad fina Pinza inferior: 4 meses Manipulación en línea media: A los 8 meses Traspaso de línea media: A los 6 meses Pinza superior: 6 meses Tenaza: 10 meses Retiene un objeto en cada mano: 8 meses
  • 22. Desarrollo cognitivo El desarrollo de un niño se produce de una dependencia total del adulto hasta lograr su independencia: ésta está condicionada por su capacidad mental y su capacidad locomotriz. Hitos evolutivos más destacados:  Inspecciona su alrededor: 2 meses  Reacciona a la voz: 1 mes  1ª Sonrisa social: 3 meses  Discriminación del extraño: 8 mes  Coordinación óculo-motriz: 5 meses  Primeras nociones de objeto-medio-fin: 7 meses  Objeto oculto: 8 meses  Comienzo de la imitación: 6 meses  Sonríe ante su imagen en el espejo: 7 meses  Se fija en los detalles que conforman el todo: 6 meses
  • 23. Desarrollo cognitivo El desarrollo de un niño se produce de una dependencia total del adulto hasta lograr su independencia: ésta está condicionada por su capacidad mental y su capacidad locomotriz.
  • 24. Desarrollo cognitivo Hitos evolutivos más destacados:  Reacción ante sonidos: 1 mes  Observa un objeto colocado en línea media a 20 cm: 1 mes  Reacciona a la voz: 1 mes  Sigue de forma incompleta un horizontal y vertical: 2 meses  Interés por el rostro humano: 2 meses  Imita movimientos con la boca sin imitar sonidos: 2 meses  Inspecciona su alrededor: 2 meses  Reconoce a los padres: 3 meses  1ª Sonrisa social: 3 meses  Agarra objeto y se lo mete a la boca: 3 meses
  • 25. Desarrollo cognitivo  Mira su imagen en el espejo y rie: 3 meses  Agita maraca para producir sonidos: 4 meses  Alcanza un objeto por si mismo cuando se le coloca en línea media: 4 meses  Presta atención a objetos pequeños: 4 meses  Se pasa un objeto de una mano a otra: 5 meses  Sigue el movimiento de un objeto que se cae: 5 meses  Sostiene un objeto en cada mano mientras observa otro que se le ofrece: 5 meses  Coordinación óculo-motriz: 5 meses  Comienzo de la imitación: 6 meses
  • 26. Desarrollo cognitivo  Aparece el interés por los colores: 7 meses  Sonríe ante su imagen en el espejo: 7 meses  Primeras nociones de objeto-medio-fin: 7 meses  Se fija en los detalles que conforman el todo: 6 meses  Se lleva los dedos del pie a la boca: 6 meses  Discriminación del extraño: 8 mes  Objeto oculto: 8 meses  Imita sonidos silábicos de adulto: 8 meses  Puede sacar un objeto de un envase por imitación: 8 meses  Interés por los dibujos de un libro: 8 meses  Busca un objeto escondido delante de él: 9 meses  Mete el dedo en ranuras y agujeros: 9 meses  Interés por objetos sonoros: 10 meses  Realiza varios gestos aprendidos por imitación: 10 meses
  • 27. Desarrollo cognitivo  Juega al juego del escondite: 9 meses  Canturrea solo: 10 meses  Balancea un objeto por imitación: 11 meses  Aparta obstáculos para alcanzar un juguete que se escondido frente a el: 10 meses  Primeras nociones de profundidad: 9 meses  Mete y saca objetos: 10 meses  Entiende instrucciones simples: 11 meses  Señala con su dedo índice: 11 meses  Repite los ruidos que oye: 11 meses
  • 28. Desarrollo cognitivo  Integra al otro en sus acciones: 11 meses  Imita acciones cotidianas: 11 meses  Juega con otros niños: 11 meses  Coloca un objeto sobre otro: 12 meses  Mete y saca los objetos de una caja: 12 meses  Explora objetos con el dedo índice: 12 meses  Explora objetos pequeños dentro de una base con su dedo índice: 13 meses  Hace torre de dos cubos: 14 meses  Pone una fila de cubos e imita un tren: 23 meses  Manipula objetos pequeños: 23 meses
  • 29. Desarrollo cognitivo  Ejecución de tareas de figura-fondo: 20 meses  Garabatea: 14 meses  Asociación imagen-concepto: 15 meses  Hace torres de tres cubos: 16 meses  Reconocimiento de esquema corporal: 18 meses  Imita las tareas de un adulto: 19 meses  Señala las figuras de un cuento cuando se le pide: 21 meses  Comienzo del juego simbólico: 21 meses  Construye un puente: 24 meses  Sigue la musica acompañándola con su cuerpo: 24 meses  Tareas de objeto- medio-fin donde los objetos están fuera de su alcance: 34 meses A partir del tercer año el niño se vuelve mucho más autónomo y perfecciona las habilidades anteriormente adquiridas.
  • 30. Desarrollo cognitivo  Dobla un papel por la mitad: 27 meses  Reconoce objetos espaciales como arriba-abajo, dentro-fuera: 30 meses  Juego compartido: 30 meses  Imita trazos verticales y horizontales: 26 meses  Reconoce su identidad: 28 meses  Imita a personas familiares ejecutando su rol: 30 meses  Distinción de colores: 30 meses  Dibuja cabeza, piernas y brazos en la figura humana: 38 meses  Pensamiento categorial: 34 meses  Comienza a utilizar el números: 28 meses  Distingue los tamaños: 31 meses  Distingue intensidades: 33 meses  Mayor conocimiento de uno mismo y manejo de su coordinación corporal: 30 meses
  • 31. Desarrollo cognitivo  Su lógica continua siendo infantil: 36 meses  Prefiere los juegos motrices: 36 meses  Es capaz de realizar inversiones: 36 meses  Controla esfinteres: 36 meses  Distingue y nombra los cinco colores principales: 36 meses  Memoriza canciones: 36 meses  Mejor control segmentario: 36 meses  Es más autónomo en su autocuidado: 36 meses  Comienza a relacionar ideas entre categoriales: 40 meses  Comienzan la temporalidad: 40 meses  Realiza asociaciones entre situaciones que no tienen nada que ver: 47 meses
  • 32. Desarrollo cognitivo  Curiosidad insaciable: 48 meses  Clasifica las figuras por forma simple y color primario: 44 meses  Coloca la cruz, circulo, cuadrado ,y triangulo: 44 meses  Tiene preferencia por el color más que por la forma: 48 meses  Es capaz de reconstruir un rompecabezas sencillo si se ejecuta frente a él: 48 meses  Reconoce letras y números escritos: 48 meses  Es capaz de identificar objetos simplemente con el tacto: 48 meses  Es capaz de dibujar un hombre, un árbol y una casa en forma esquemática pero reconocible: 48 meses  Dibujo del hombre renacuajo: 48 meses  Comienza a copiar algunos letras: 48 meses  Es capaz de copiar un círculo, un cuadrado y un triángulo: 48 meses  Sombrea dibujos dentro de sus contornos: 48 meses
  • 33. Desarrollo cognitivo  Distingue el derecho y revés de la ropa: 48 meses  Puede vestirse solo a excepción de atarse los zapatos: 48 meses  Colabora con el grupo: 48 meses  Intenta diferenciar lo real de lo ficticio: 48 meses  Distingue la mañana de la tarde y tiene una idea del futuro y del pasado: 48 meses  Conoce los dias de la semana: 48 meses  Señala objetos largos y cortos: 48 meses  Puede contar hasta diez sin error: 48 meses  Utiliza claramente el tres y cuatro: 48 meses  Inicia el razonamiento causa-efecto. 48 meses  Define las cosas por su uso: 48 meses  Es capaz de determinar que es lo que falta en un objeto: 48 meses  Tiene el concepto de cilindro y esfera: 48 meses  Comienza a responder analogias: 48 meses
  • 34. Desarrollo cognitivo  Clasifica las figuras de formas simples, colores secundarios y tres tamaños: 50 meses  Comienza el juego de roles: 52 meses  Es capaz de realizar diferentes tareas (cantar, bailar y batir palmas) con ritmo: 54 meses  Imita gestos y posturas en el otro: 60 meses  Temores y pesadillas nocturnas: 60 meses  Es capaz de elaborar mentiras: 60 meses  Es consciente de su sexualidad: 60 meses  Gradua intensidades: 60 meses  Uso correcto de las tijeras y el lápiz: 60 meses
  • 35. Desarrollo cognitivo  Buen manejo de diferentes utensilios: 60 meses  Comienza la imaginación, realizando sus propias construcciones: 60 meses  Manifiesta sus gustos y los realiza por el puro placer de realizarlos: 60 meses  Memoria hasta de 6 conceptos/números: 60 meses  Le gustan los juegos de pensar: 60 meses  Es capaz de realizar contrarios: 60 meses  Es capaz de realizar asociaciones de causa-efecto: 60 meses  Es capaz de definir conceptos: 60 meses
  • 36. Desarrollo cognitivo  Escribe vocales y algunas consonantes: 60 meses  Distingue diferentes tonos: 72 meses  Es capaz de escribir alguna palabra sencilla: 60 meses  Es capaz de realizar operaciones aritméticas: 70 meses  Coloca y nombra rectángulo y rombo: 62 meses  Ubicación espacio-temporal adecuada: 60 meses  Hace comentarios sobre el cuento que se le está narrando: 66 meses  Percibe semejanzas y diferencias entre dibujos: 72 meses  No tiene todavía noción de perspectiva en el dibujo: 72 meses  Buena memoria de detalles y hechos concretos: 72 meses  Repite a la inversa tres cifras: 72 meses
  • 37. Desarrollo cognitivo  En su discurso incluye sentimientos: 72 meses  Su léxico es extenso: 72 meses  Es capaz de realizar narrativa: 72 meses  Sabe atarse los cordones: 72 meses  Es capaz de realizar bromas: 72 meses  Es capaz de realizar de tres a cuatro instrucciones: 72 meses  Creatividad en sus dibujos: 72 meses  Aprende a conocer la hora del reloj/ temporalidad adquirida: 72 meses  Distingue izquierda y derecha: 72 meses  Puede manejar símbolos: 72 meses  Acata e es capaz de imponer normas: 72 meses  Empieza a leer y escribir: 72 meses  Gusta por la lectura de cuentos: 72 meses
  • 38. Lenguaje: Medio de comunicación Blomm y Laley(1978):  El contenido: Referido a los significados.  El uso: Reglas de utilización en contextos sociales o intención de comunicación.  La forma: se refiere a los elementos lingüísticos que conectan los sonidos y símbolos con el significado (sintantaxis, morfología y fonología) Etapas  Prelingüística: del 1 mes hasta los 12. Llanto, sonrisa y primeras vocalizaciones. A partir del los 6 meses se produce audición selectiva.  Etapa de las primeras palabras: Entre los 12 y 18 meses. Palabras aisladas.Al principio acompañada por gestos. Intenciones y pensamientos en una sola emisión (Holofrase) Durante este periodo dirige sus emisiones hacia si mismo “lenguaje egocéntrico”. Comprende más palabras de las que puede emitir.  Combinación de dos palabras: Entre los 18 y 24 meses. La comprensión del lenguaje más compleja sin necesidad de apoyo verbal  Etapa de la frase simple: Entre 24-36 meses. Frases de dos o 3 palabras. Omite artículos, preposiciones, tiempos verbales..etc. Empieza a adaptar su comunicación a la otra persona.  Desarrollo Gramatical: entre los 36-55 meses Oraciones cada vez más complejas. Adquiere conceptos espaciales y temporales.
  • 39. Lenguaje: Medio de comunicación Blomm y Laley(1978):  El contenido: Referido a los significados.  El uso: Reglas de utilización en contextos sociales o intención de comunicación.  La forma: se refiere a los elementos lingüísticos que conectan los sonidos y símbolos con el significado (sintantaxis, morfología y fonología)
  • 40. Lenguaje: Medio de comunicación Etapas  Prelingüística: del 1 mes hasta los 12. Llanto, sonrisa y primeras vocalizaciones. A partir del los 6 meses se produce audición selectiva.  Etapa de las primeras palabras: Entre los 12 y 18 meses. Palabras aisladas.Al principio acompañada por gestos. Intenciones y pensamientos en una sola emisión (Holofrase) Durante este periodo dirige sus emisiones hacia si mismo “lenguaje egocéntrico”. Comprende más palabras de las que puede emitir.  Combinación de dos palabras: Entre los 18 y 24 meses. La comprensión del lenguaje más compleja sin necesidad de apoyo verbal  Etapa de la frase simple: Entre 24-36 meses. Frases de dos o 3 palabras. Omite artículos, preposiciones, tiempos verbales..etc. Empieza a adaptar su comunicación a la otra persona.  Desarrollo Gramatical: entre los 36-55 meses Oraciones cada vez más complejas. Adquiere conceptos espaciales y temporales. 
  • 41. Lenguaje: Medio de comunicación Identificación de dibujos Vocabulario oral + Compuesta de vocabulario + + Comprensión gramatical Cierre gramatical Compuesta gramatical MODALIDAD = = Comprensión de narrativa + + Recuerdo de narrativa Compuesta de narrativa Compuesta de comprensión Compuesta de expresión Compuesta de narrativa = = = + + = = +
  • 42. McCathren, Warren y Yoder, 1996  Balbuceo  Relación directa entre balbuceo y habla por la similitud de la forma  Valor comunicativo que se le otorga al balbuceo  Funciones pragmáticas  Regulación conductual  Interacción social  Captación de la atención de los demás  Comprensión del vocabulario  Destrezas de juego combinatorio y simbólico
  • 43. EL LENGUAJE EMERGENTE Nivel evolutivo: 8-24 meses Hitos de producción Palabras aisladas y algunas combinaciones de dos palabras Vocabulario inferior a 100 palabras Se usan pocos marcadores morfológicos Repertorio fonológico muy reducido
  • 44. Inventario de desarrollo gramatical en español (Jackson-Maldonado, Bates y Thal, 1992) Adaptación española: J. Aguado Orea 1. Sonidos de cosas y animales (onomatopeyas) 2. Cortesía y exclamaciones 3. Cosas y animales (m/f; s/pl) 4. Partes del cuerpo 5. Personas (papá, mamá, tío, abuelo, primo...) 6. Colores 7. Otros adjetivos (alto, bajo, guapo, feo, grande...) 8. Tiempo y preguntas (ahora, antes, cómo, dónde, qué... 9. Otras palabras (artículos, preposiciones, pronombres, conjunciones) 10. Verbos 11. Errores
  • 45. EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE EMERGENTE 1. Comprensión de rutinas familiares (8-12 meses) 2. Atención compartida (12 meses en adelante) 3. Comprensión de nombres de objetos y personas (8- 12 meses) 4. Comprensión de verbos de acción (12-24 meses) 5. Comprensión de nombres de personas y objetos ausentes (18-24 meses) 6. Comprensión de la primeras relaciones de dos palabras (18-24 meses) 7. Turnos de palabra en el discurso (18 meses en adelante)
  • 46. EL LENGUAJE EN DESARROLLO Nivel evolutivo: 24-60 meses Hitos de producción Adquieren el vocabulario y la sintaxis básica El tamaño del vocabulario aumenta con gran rapidez (alcanza unas 3.000-4.000 palabras) Se empiezan a usar los marcadores morfológicos Aparecen distintos tipos de frases (interrogativas y negativas) Al final de este período empiezan a usarse frases complejas Los procesos de simplificación fonológica pueden reducir la inteligibilidad
  • 47. EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE EN DESARROLLO 1. Comprensión de la intención ilocutiva mediante peticiones indirectas (24-36 meses) 2. Aportes de respuestas contingentes (24-36 meses)  Continuación del tema  Aporte de nueva información 3. Comprensión de instrucciones de dos y tres palabras (24-48 meses) 4. Comprensión de locativos: tareas de búsqueda (30-48 meses): dentro, fuera, encima, debajo, en frente... 5. Comprensión de locativos: tareas de ubicación (30-48 meses) 6. Comprensión del orden de palabras (30-60 meses)
  • 48. EL LENGUAJE PARA EL APRENDIZAJE Nivel evolutivo: 5-10 años Hitos de producción Incremento del vocabulario (5.000-8.000 palabras) Se ha adquirido la sintaxis básica en frases simples con pocos errores gramaticales Se usan algunas frases complejas (20%) La mayoría de los marcadores morfológicos se usan de forma consistente Se han eliminado los procesos fonológicos
  • 49. Desarrollo del lenguaje 1. Examinar las estructuras sintácticas durante la manipulación de objetos (4-8 años) 2. Diferenciación de frases posibles vs. imposibles (6-9 años): la niña se come un plátano vs. un plátano se come a la niña. 3. Comprensión de frases relativas: la niña que lleva el carro está asustada (8-12 años) 4. Comprensión de términos espaciales: sobre, bajo, alrededor, cerca, derecha..., temporales: antes, después, durante, cuando... y de conexión: sí, aunque, hasta que... (6-12 años) 5. Vocabulario de dirección de acuerdo con un criterio (6-12 años): arriba a la derecha, abajo a la izquierda, extremo superior...
  • 50. Dificultades del lenguaje: tanto expresivas como receptivas Trastorno Etiología Areas más afectadas Trastorno fonético: Alteraciones de la producción.Dificultad en el aspecto motriz. No hay confusiones de percepción y discriminación auditiva. Dislalias de desarrollo. Déficit de tipo cognitivo, sensorial, cultural, trastorno afectivo-emocional Fonética Trastorno fonológico: Dificultades del habla a nivel perceptivo y organizativo ( discriminación auditiva/relación significante-significado) Trastorno neurológico-cognitivo, sensorial o afectivo-emocional Fonética y fonología Disglosia: alteración en la producción de fonemas por anomalías congénitas o adquiridas de los órganos implicados en el habla: lengua, labios, dientes, mandíbula, paladar Anomalías de los órganos implicados en el habla Fonética Disartria: Alteración en el control muscular debido a lesión en el S.N.C. Trastornos de tipo neurológico Fonética, voz Dispraxia verbal: Alteración grave de la articulación. Dificultad en la ejecución de movimientos motrices no debido a trastorno motriz Trastorno neurológico. Etiología mal conocida. Fonética y fonología Disfemia y taquifemia: forma confusa, desordenada, precipitada y rápida de hablar que puede llegar a una falta de ccord. Fono respiratoria, omisiones de silabas y fonemas al final de las palabras (no es consciente) / Alteraciones en el ritmo del habla que se manifiesta con interrupciones en la fluidez de la palabra. Trastorno neurológico, genético,afectivo-emocional. Etiología mal conocida. Fluidez Disfonía: Alteración de la voz en sus cualidades de intensidad, tono y timbre. Trastorno de origen orgánico, hormonal, de tipo emocional o alteraciones del aparato fonador Voz
  • 51. Dificultades del lenguaje: tanto expresivas como receptivas Trastorno Etiología Areas más afectadas Retraso del Lenguaje: Alteración que atiende a criterios de tipo evolutivo. El lenguaje oral aparece más tarde y evoluciona lentamente. Trastorno de tipo neurológico,cognitivo, sensorial afectivo. Etiología mal conocida e imprecisa Expresión Fonología, morfología Comprensión Oraciones de estructura compleja y explicaciones largas Disfasia: El lenguaje aparece más tarde de lo habitual a parir de los 2 años y medio o 3 y no sigue pautas evolutivas Trastorno de tipo neurológico, neurológico, cognitivo, sensorial afectivo. Etiología mal conocida y diversa Expresión Fonética, fonología, morfosintaxis, semántica, según el déficit. Comprensión Oraciones de estructura simple, compleja y explicaciones largas Afasia congénita (audiomudez, sordera verbal o agnosia auditiva verbal). Lenguaje poco fluido o alterado. Producen unas cuantas palabras pudiendo llegar a la ausencia de lenguaje oral. El niño no procesa la información audoitiva pero si visualmente. Trastorno de tipo neurológico Alteración masiva de expresión y comprensión
  • 52. Lenguaje Componente cortical; en el hemisferio izquierdo tanto para diestros como para zurdos (control fonologico-sintáctico-semántico). Izquierda Derecha Bilateral Expresión Oral Presente Posible Posible Comprensión oral Presente Posible Posible Denominación Presente Ausente Ausente Repetición oral Presente Posible Posible Comprensión escrita Presente Ausente Ausente Expresión escrita Presente Ausente Ausente
  • 53. Lenguaje  Área de Broca o área 44 de Brodman: Controla los movimientos de los músculos de la cara, mandíbula, lengua, paladar y laringe (producción oral de los sonidos)  Área de Wernicke o zona posterior del área de Brodman: contiene los modelos auditivos de las palabras, área clave en los procesos de análisis del significado o comprensión oral del lenguaje oral y escrito.  Fascículo arqueado: los modelos auditivos y motores se conectan  Circunvalación Angular o área 39 de Brodman: Contiene las reglas para hacer aparecer la forma auditiva una palabra escrita.  Circunvalación Supramarginal o área 40 de Broman: análisis e identificación de los rasgos morfosintácticos. También implicada en la producción de los grafemas en el lenguaje escrito.  Corteza anterior izquierda (áreas 21, 20 y 38 de Brodman):Almacén lexical.  Área motora suplementaria o área 6 de Brodman: Planificación e iniciación del habla.  Corteza prefontal heteromodal (área 45,46, 9 y 12 de Brodman):Recuperación de las palabras y participación en las secuencias articulatorias.  Cingulado Anterior o 24 de Brodman: Iniciación y mantenimiento del habla.  Área Exner: Responsable de componente motor de lenguaje escrito.
  • 54. Lenguaje  Componente subcortical y mesial: El lenguaje está posibilitado por la atención, la memoria de trabajo y a largo plazo y capacidad de control de la respuesta. Estas funciones se sustentan en un amplio sistema neural presidido por la corteza prefrontal que establece conexiones con el sistema limbico, neoestriado el núcleo reticular del tálamo, los colículos y el sistema reticular del tronco.  Lesión en el cuerpo estriado: perturbación de la articulación.  Lesión del tálamo ventrolateral y/o pulvinar: perturbaciones del habla y del lenguaje.  Ganglios basales: todavía no determinación definitiva.
  • 55. Desarrollo social Ansiedad: respuestas encubierta dependientes de la estimulación interna.  Respuestas físicas: notable incremento de la activación de la actividad vegetativa (aumento sudoración, tasa cardiaca, aumento tono muscular, incremento tasa respiratoria)  Respuestas motoras: evitación activa o activa, escape, motoras alterada.  Respuestas cognitivas: percepción de estímulos amenazadores, evaluación negativa del repertorio de afrontamiento, preocupaciones somáticas, rumiaciones de escape/evitación,expectativas de daño. Miedo: respuestas manifiestas dependientes de la estimulación externa  De 0 a 2 años; perdida brusca de la base de sustentación, ruidos fuertes, extraños, separación de los padres, heridas, animales, oscuridad.
  • 56. Desarrollo social  La primera fuente de relación se da a través del tacto, el oído y la satisfacción de las necesidades primarias cuya labor ejercen sus padres (Bowlby/ Brazelton). El niño es totalmente dependiente.  “Un bebé no pude existir solo, sino que es esencialmente parte de una relación” D. W. Winnicott  Una vez que el niño tiene mayor control sobre su motricidad aparece el juego, éste debe ser considerado como el medio para explorar y conocer el mundo exterior pero también permite al niño expresar lo que ocurre en su mundo interior, sus sentimientos, sus ideas, sus deseos y temores, el desarrollo de su inteligencia y de su imaginación.  En nuestra social, con la vuelta al trabajo de la madre el niño debe establecer nuevos vínculos con las personas que están a su cuidado.  Al ganar autonomía en su movimiento, su campo perceptivo su amplia y por tanto, su medio de interacción.  Con la aparición del lenguaje el niño es captar la atención y comienza a determinar cuales son sus necesidades reales (comenzamos a hablar el mismo lenguaje).
  • 58. Desarrollo social La primera fuente de relación se da a través del tacto, el oído y la satisfacción de las necesidades primarias cuya labor ejercen sus padres (Bowlby/ Brazelton). El niño es totalmente dependiente.
  • 59. Desarrollo social “Un bebé no pude existir solo, sino que es esencialmente parte de una relación” D. W. Winnicott
  • 60. Desarrollo social Los bebés empiezan a desarrollar confianza en la medida que los padres satisfacen sus necesidades tales como cambiar pañales, alimentarlos cuando tienen hambre y sostenerlos en brazos cuando lloran. Cuando tienen miedo, los bebés lloran y parecen sorprendidos y asustados. Ellos lloran para expresar enojo, dolor y hambre. Esta es su manera de comunicarse. Ellos se emocionan y se enojan muy fácilmente. Ellos necesitan ser arrullados y consolados. Parece que ellos no pueden distinguir dónde termina su propio cuerpo y dónde comienza un cuerpo ajeno. Los bebés sonríen como respuesta a sonidos placenteros o si tienen su estómago satisfecho. Casi a las seis semanas, ellos sonríen en respuesta a otra sonrisa. A los cuatro meses, ellos sonríen ampliamente y se ríen cuando están contentos, y aprenden a reconocer las voces y caras de sus padres.
  • 61. Desarrollo social Los bebés responden cuando se les llama por su nombre. Empiezan a temerle a personas desconocidas. Sienten miedo cuando sus padres los dejan solos. Se sienten enojados y frustrados cuando sus necesidades no son atendidas en un tiempo razonable. Los bebés se hablan a sí mismos frente a un espejo. Empiezan a distinguir entre lo que es y lo que no es permitido. El contacto visual empieza a reemplazar parte del contacto físico que los bebés necesitan.
  • 62. Desarrollo social  A partir del primer año, los objetos inanimados comienzan atener un interés en especial. Sobre todo entre los 6 y 8 meses donde descubre que sus padres tienen otra vida y no están siempre disponibles (aparece el objeto transicional)  Aparece la necesidad de ponerle limites, ya que el niño prueba hasta donde puede llegar.”estoy libre” “¿qué es eso? lo voy tocar”. Son frecuentes las rabietas. Asimismo las despedidas dramáticas. Parece que si sus padres se van no van a volver.  El niño durante el primer año está afianzando su identidad y quiere que su madre lo sepa. Son frecuentes los problemas con la comida donde el siente que tiene el poder.
  • 63. Desarrollo social  Una vez que el niño tiene mayor control sobre su motricidad aparece el juego, éste debe ser considerado como el medio para explorar y conocer el mundo exterior pero también permite al niño expresar lo que ocurre en su mundo interior, sus sentimientos, sus ideas, sus deseos y temores, el desarrollo de su inteligencia y de su imaginación.  En nuestra sociedad, con la vuelta al trabajo de la madre el niño debe establecer nuevos vínculos con las personas que están a su cuidado.  Al ganar autonomía en su movimiento, su campo perceptivo su amplia y por tanto, su medio de interacción.  Con la aparición del lenguaje el niño es captar la atención y comienza a determinar cuales son sus necesidades reales (comenzamos a hablar el mismo lenguaje).
  • 64. Desarrollo social  El niño de un año siente que lo suyo es suyo y lo de los demás también.  En estos momentos el niño quiere jugar solo pero bajo la supervisión de su madre. Con los 2 años esto no cambiará pero su campo de interacción se amplia ya que empieza a jugar con otros niños  Empieza a ser conciente de las diferencias físicas (niño y niña)  Mamá sigue siendo el centro del mundo.  En este momento se produce una explosión del lenguaje y con ello los desquiciantes ¿Porqué? Donde muestra su afán investigador.  En estos momentos aparecen sus actitudes negativistas y protestonas. Es el momento de no ceder y poner limites.  Otro hecho que le da mayor independencia es comienza a controlar esfínteres.  Comienzan a presentar miedos y por tanto problemas con el sueño.
  • 65. Desarrollo social La mayoría de niños aprenden a caminar, hablar, resolver problemas y relacionarse con otros niños. Una de las mayores tareas del niño es aprender a ser independiente. Por esta razón los niños quieren hacer cosas por sí mismos, tienen sus propias ideas sobre cómo deben suceder ciertas cosas, y usan "NO" muchas veces al día. Rebeldía (llamados berrinches o pataleos) es muy común. Los infantes tienen dificultad compartiendo sus juguetes. Ellos son muy posesivos, quieren hacer cosas independientemente y no recuerdan ninguna de las reglas establecidas. Los infantes muestran aumento en sus temores y tienen cambios rápidos de temperamento. Sus emociones son usualmente intensas pero muy cortas. Las rutinas son muy importantes. Disfrutan jugando ellos mismos o a un lado de (no con) otros niños. Ellos se ven a sí mismos como el centro del mundo. Continuamente preguntan por sus padres. Ellos están más conscientes de sí mismos. Empiezan a expresar nuevas emociones tales como celos, afecto, orgullo y vergüenza.
  • 66. Desarrollo social Ellos tratan de hacerse valer por si mismos diciendo "NO". Les gusta imitar el comportamiento de los adultos y otras personas. Quieren ayudar con los quehaceres de la casa. Empiezan a jugar simples juegos simulados. Su juego de fantasías es muy corto, simple y no involucra a otros. Algunas veces hacen lo contrario de lo que se les pide. Generalmente, son egocéntricos (se centran en sí mismos) y es muy difícil que compartan. Ellos también disfrutan jugando cerca de (pero no con) otros niños. Se niegan a ayudar. A los 2 años, los niños se sienten más seguros de sí mismos que los niños de un año. Se frustran fácilmente. Ellos aún necesitan seguridad.
  • 67. Desarrollo social Los niños de esta edad quieren tocar, gustar, oler, escuchar y examinar todas las cosas por sí mismos. Están ansiosos por aprender. Ellos aprenden experimentando y haciendo. Aprenden de sus juegos. Están muy ocupados desarrollando habilidades, usando el lenguaje y luchando por ganar control interno (emociones.) Quieren establecerse por sí mismos separados de sus padres. Temores que desarrollan incluyen lugares nuevos, experiencias nuevas, así como la separación de sus padres u otras personas importantes. Puede usar palabras prohibidas y actuar sin sentido. Quizás tengan dificultad llevándose bien con otros niños y compartir puede todavía ser difícil. Debido al desarrollo de su imaginación y una riqueza de fantasías, ellos pueden tener dificultad distinguiendo entre fantasía y realidad. También hablan de amigos imaginarios. Ellos necesitan reglas simples y claras para saber los límites de comportamientos aceptables. Necesitan conocer reglas claras y cuáles son las consecuencias por romper las reglas. Ellos disfrutan dramatizar con otros niños. Sus emociones son por lo general más profundas pero muy cortas. Necesitan ser estimulados para expresar sus sentimientos con palabras. A los 3 años, los niños empiezan a aprender a compartir.
  • 68. Desarrollo social  A partir del tercer año el niño quiere ser considerado por los otros por lo tanto se produce un cambio comportamental. Se acerca a los adultos y en muchas ocasiones intenta hacerse el gracioso.  Aunque sus padres siguen siendo lo más importante los otros niños comienzan a adquirir un papel relevante.  La creatividad y la imaginación en este momento adquiere un papel importante.”juego simbólico”  En esta etapa los adultos ayudan al niño a desarrollar su inteligencia, su razonamiento y su capacidad de atención
  • 69. Desarrollo social A los cuatro años, los niños tienen amigos imaginarios. Ellos tienden a hablar de sí mismos (jactarse) y ser mandones. Tienen una imaginación muy activa. Necesitan sentirse importantes y estimados. Algunas veces son agresivos pero desean tener amigos y disfrutan estar con otros niños. Disfrutan pretendiendo ser adultos importantes como mamá, papá, el doctor, el cartero, la enfermera o el policía. Ellos aprecian ser elogiados por sus éxitos. Necesitan oportunidades para sentirse más libres e independientes. Los juegos y otras actividades ayudan a los pre-escolares a aprender a tomar turnos.
  • 70. Desarrollo social  Los niños de entre cinco y seis años de edad demuestran estar conscientes de los sentimientos de otra gente. Conforme este conocimiento se desarrolla, los niños se llevan mejor con otros niños y en grupos de juego. A esta edad, muchos niños también empiezan a entender la diferencia entre el comportamiento adecuado o inadecuado.  Disfrutan haciendo cosas para satisfacer a los padres y otros adultos. Ellos están en el proceso de aprender a compartir autoridad, ideas, materiales y amigos. Esta es la edad en que la mayoría de niños aprenden el comportamiento social de dar, recibir, compartir, y jugar justamente.  Pretender en el juego es todavía una parte importante en la vida de la mayoría de los niños de esta edad.  Los niños de esta edad pueden aún tener problemas separando la realidad de la fantasía, y muchos se confunden todavía con cuentos de hadas.
  • 71. Desarrollo social Siente gran interés por las personas que le rodean, se vuelven muy habladores, utilizan con mucha frecuencia el pronombre de primera persona, les gusta contar sucesos que hacen referencia a los demás. Suelen ser muy hábiles para encontrar alguna excusa cuando no quieren hacer algo. Por ejemplo: "yo no puedo recoger mi cuarto porque me duele el brazo".
  • 72. Desarrollo social La teoría de Erik H. Erikson 1- Confianza vs. desconfianza (primer año) a- Gira en torno a la satisfacción de las necesidades básicas (alimentación, tacto, atención). Se crea confianza (buenas expectativas) cuando son debidamente satisfechas las necesidades básicas 2- Autonomía vs. verguenza y duda (1-3 años) a- Esta etapa gira en torno a la capacidad de hacer por si mismo (moverse, agarrarse) b- Debe dársele espacio vigilado y opciones para que afirme su autonomía c- La limitación estricta y el castigo lleva a la verguenza
  • 73. Desarrollo social 3- Iniciativa vs. Culpa (3-5 anos) a- Gira en torno a asumir ciertas responsabilidades (ej. toilet training, bañarse, comer). se espera que haga por si mismo ciertas cosas b- no promover la iniciativa respecto a sus responsabilidades o la ansiedad de no podr cumplir con lo esperado lleva a un sentimiento de culpa c- incentivar la responsabilidad ayuda a la iniciativa 4- Laboriosidad (productividad) vs. inferioridad (6-11 años) a- Gira en torno al desarrollo de habilidades, conocimientos b- Importancia de la escuela c- Laboriosidad - sentido de conocimiento y competencia (sabe y puede hacer) d- Inferioridad - sentido de incompetencia (no sabe como ni cree que pueda hacerlo)
  • 74. SIGNOS DE ALERTA A LOS 3 MESES  Ausencia de sonrisa social  No interés por iniciar interacciones  No fijación de la mirada  No respuesta a estimulos auditivos  Hipotonía/Hipertonía  No control cefálico  Asimetría mantenida
  • 75. SIGNOS DE ALERTA A LOS 6 MESES  Persistencia de alguno de los anteriores  Falta de interés por el entorno  Ausencia de vocalizaciones recíprocas  Escasa variación expresiva  Respuestas monótonas o indiscriminadas  Dificultad en adaptación a los cambios (situaciones, alimentos, personas)  No coge objetos  No utiliza una de las manos  Persistencia de reflejos arcaicos
  • 76. SIGNOS DE ALERTA A LOS 9 MESES  Persistencia de alguno de los anteriores  No balbuceo  No experimentación de sonidos  No conoce a personas que lo cuidan habitualmente  No se mantiene sentado  No voltea  No retiene dos objetos
  • 77. SIGNOS DE ALERTA A LOS 12 MESES  No reclama la tención del adulto  No extraña  No imita gestos  No explora juguetes  No pronuncia sílabas  Falta de interés por desplazarse  No mantiene sedestación estable  No pinza superior  Trastornos de alimentación y de sueño
  • 78. SIGNOS DE ALERTA A LOS 18 MESES  No marcha autónoma  No señala con el índice  No comprende órdenes sencillas  No presenta jerga con intención comunicativa  No conoce nombre de objetos familiares  Conducta estereotipada  Falta de juego imitativo  No expresa emociones  Crisis de cólera y dificultad para calmarse
  • 79. SIGNOS DE ALERTA A LOS 24 MESES debe:  Realizar juego imitativo  Construir torre de dos cubos  Imitar trazo sin dirección determinada  Señalar partes de su cuerpo  Reconocer imágenes familiares  Tener algún lenguaje prepositivo  Tener marcha autónoma  Comprender y cumplir órdenes  Masticar alimentos sólidos
  • 80. SIGNOS DE ALERTA A CUALQUIER EDAD  Conductas agresivas o de aislamiento  Conductas autoagresivas  Baja tolerancia a la frustración  Miedos exagerados  Timidez extrema  Ausencia de juego simbólico o de imitación  Indiferencia excesiva al entorno  Ritualees y/o estereotipias  Lenguaje ecolálico o fuera de contexto  Conducta desorganizada, oposicionista o negativista
  • 81. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Nombre del Definición y características Síntomas Ejercicios Reflejo tónico laberintico Posición del reflejo tónico laberíntico anterior (RTLA), cuyo patrón es que los brazos y las piernas se flexionan cuando la cabeza se inclina hacia delante. El reflejo tónico laberíntico posterior (RTLP) se desarrolla en el nacimiento. En el RTLP el cuerpo entero se extiende y el tono de los músculos extensores del cuello, la espalda y las piernas aumenta cuando la cabeza se inclina hacia atrás. Se desarrollan semana 12 de gestación. El anterior se inhibe a los 3-4 meses de vida y el posterior a los 3 años. Los principales problemas que da este reflejo son problemas de equilibrio, debilidad en el cuello y problemas de coordinación. Es frecuente en los niños que caminan de puntillas, las personas que se sienten inseguras al caminar en terrenos irregulares, las personas que se marean al bajar escaleras… Postura encorvada, bajo tono muscular, articulaciones hiperflexibles, problemas para levantar los brazos o trepar. Problemas con el funcionamiento de los ojos presentando tendencia al estrabismo. La falta de integración conllevará dificultades para la realización de juicios espaciales, distancias, profundidad y velocidad. Una correcta integración mejora la propiocepción, el tono muscular y el equilibrio. Poner en decúbito prono al bebé para que vaya adquiriendo fuerza en la musculatura del cuello. Sería positivo realizarlo sobre diferentes texturas. Sería importante realizar este ejercicio en diferentes distancias contra gravedad ya que la sensación del cuerpo sobre todo vestibulares serían diferentes. Ejercicios referidos a equilibrio con pelotas tipo Bobath donde se desestabilizará al niño para lograr un control en la posición Ejercicios referidos a la integración del esquema corporal Ejercicios de aumento del tono corporal tanto a en cuello con tronco En TMR Estimación pasiva estando tumbado estimulando tanto desde los pies como desde las rodillas
  • 83. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Reflejo Galant Si se toca el área próxima a la columna el niño cadera hacia el lado estimulado. Es importante para conducción de las vibraciones a lo largo del cuerpo para el desarrollo vestibular Este reflejo ayuda a bajar a través del canal del Aparece a las 20 semanas después de la concepción debería estar integrado entre los 3 y 9 meses. Si no se integra el reflejo anfibio permanecerá Si este reflejo permanece activo, puede producir sensibilidad en zona de la espalda que le causará dificultad para permanecer sentado, así como problemas controlar su espalda, siendo uno de los reflejos activos en la enuresis. Son hipersensibles en la zona de lumbares. Perjudica la cooperación entre la parte superior e inferior y puede causar problemas en contacto los propios sentimientos. En adultos puede causar dolor en la parte baja de la espalda y rotación de pelvis. Es típico TDAH Ejercicios de disociación de pélvica y escapular Ejercicios contralaterales que impliquen ambos hemicuerpos En TMR Rodar el trasero de un lado a Reptar
  • 85. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Reflejo de Landau Al mes de vida el niño es capaz de alzar su cabeza. A los 2 o 3 meses cuando levante cabeza alzará también su pecho. A los meses alzará su cabeza, pecho y estirará piernas. Cuando esto esté integrado será capaz de realizar este alzamiento sin que piernas se eleven del suelo. Deberá estar integrado a los 3 años Poco tono en cuello y Y tensión en la cara posterior de las piernas Dificultades para levantar cabeza en decúbito prono. Si está desarrollado, pero integrado el niño será en la parte baja del cuerpo tensión la parte superior las piernas Ejercicios de equilibrio en prono contra gravedad En TMR En decúbito prono, alzar la cabeza mediante apoyo en antebrazos mientras que piernas aparecen en extensión apoyadas en las puntas de los pies.
  • 86.
  • 87. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Reflejo anfibio El reflejo anfibio es un reflejo postural que se desarrolla entre los 4 y 6 meses de edad. Al la pelvis de un lado, se produce la flexión del brazo, cadera y rodilla del mismo lado. Este se debe desarrollar antes de que el niño repte. Solo se empieza a desarrollar si se ha integrado RTAC y los movimientos de los brazos y piernas no tienen la dependencia total de la posición cabeza. Produce tensión en las lo cual impide la realización un patrón correcto de En adultos que no han desarrollado son torpes en la parte inferior de sus piernas y presentan en sus piernas. Realización actividades que impliquen la actividad contralateral de ambos hemicuerpos Mecer al niño de un lado al otro realizando movimientos rítmicos En TMR Estando en decúbito prono hacer que el niño rodilla y antebrazo lateral mientras la cabeza esta al suelo y al mismo tiempo su lado contralateral permanece estirado y la de su pie esta contra el suelo
  • 89. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Reflejo tónico simétrico del cuello Cuando el niño está a cuatro patas, al inclinar su cabeza atrás los brazos se extienden y las piernas se flexionan. Cuando la cabeza se inclina hacia adelante los brazos se flexionan y los brazos se estiran. Gracias a este reflejo los niños pueden ponerse cuatro patas desde la posición de boca abajo. Debería estar integrado de 9 a 11 meses. Impide el gateo. Hiperflexibilidad las articulaciones. se tumban en la mesa para escribir. Típico es en TDA Gateo Mediante balanceo cuatro patas En TMR Estando de rodillas el niño debe apoyar los brazos en el suelo e inclinar su cabeza hacia adelante y allí a cuatro patas los brazos permanecerán estirados y la cabeza inclinará hacia adelante. Es el paso rodillas a cuatro patas.
  • 91. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Babinski Cuando pasamos un objeto por parte lateral externa del pie a lo largo desde el talón hacia el meñique, el dedo gordo se levanta y el resto de los dedos extienden Comienza en el primer año de vida y debería estar integrado a los 2 años Es importante para preparar a pies para caminar Suelen tener en los tobillos y los tuercen con mucha calidad Desgastan mucho los zapatos Suelen tener los pies planos, no les gusta caminar y son lentos. Pisar diferentes texturas Andar descalzo Realizar prono- supinaciones y rotaciones con el pie Acariciar cada uno de los dedos de los pies En TMR se realizará el ejercicio de arrastre
  • 93. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Síntomas debidos al desarrollo del sistema límbico Excesiva timidez Les cuesta decir no Falta de curiosidad Molestan en el juego a los demás Dificultades para la integración social No les gusta que les toquen o los abracen Carencia de sensibilidad inicial o excesivamente Impulsivos Periodo de depresión o rabia No tiene porque tener problemas en los estudios Reacciones exageradas, rabietas
  • 94. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Síntomas debidos al reflejo del miedo paralizador Comienza a desarrollarse en la quinta semana después de la concepción. Es uno de los primeros reflejos de retirada que surgen. Debiera estar inhibido después de la duodécima semana después de la concepción e integrarse en el reflejo de Moro. No es un reflejo primitivo propiamente dicho. Es un reflejo intrauterino. Síntomas: Si no es inhibido el reflejo de Moro se quedará activo y el RTL también. hipersensibilidad a la luz, sonido, al tacto, a la estimulación vestibular, olfato y gusto. Contacto visual estresante, baja tolerancia al estrés, miedo a la oscuridad, sensibilidad vestibular severa Pueden sentir vértigos y mareos cuando implican un movimiento de la cabeza Predisposición a mareos por movimiento y equilibrio pobre Si está activo, el sistema neural no estará suficientemente desarrollado va a ser capaz de trasmitir el patrón de reflejo mediante impulsos nerviosos. En adultos puede haber ataques de pánico, fobias sociales y a veces subidas de tensión arterial. Tensiones en la musculatura del cuello y los hombros. Les cuesta mantener el contacto ocular, algunas personas han compensado este problema mirando fijamente a otras personas sin parpadear.
  • 95. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Síntomas debidos al reflejo de Moro Surge después de la semana 12 de gestación debería estar integrado a los 4 meses de vida. Síntomas: hipersensibilidad en cualquiera de los sentidos, mareo en los cambios repentinos de posición, hipersensibilidad a dificultad para excluir los ruidos de fondo, hipersensibilidad a la estimulación vestibular, mareos por movimiento, problemas equilibrio Pupilas dilatadas, reaccionan lentamente a la luz, lo cual cusa mala visión en penumbra o hipersensibilidad a la luz. Tendencias a cruzar los ojos tanto en distancias cortas como lejanas Hipersensibilidad a los sonidos o a los sonidos específicos, dificultades para excluir sonidos de fondo. Hipersensibilidad ante la estimulación vestibular, mares con el movimiento, problemas de equilibrio Hipersensibilidad al tacto Hipersensibilidad en los cambios repentinos de posición. Puede activar situaciones de gran estrés tanto físico como emocional Tanto el Reflejo de Moro con el MP están activos en casos de agotamiento y en el síndrome de fatiga crónica en adultos.
  • 97. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Síntomas debidos al reflejo de tendon guarda Debe estar integrado a la edad de 4 meses. Esta a nivel de la amígdala Es un reflejo de evitación de peligro, bien mediante un patrón de lucha o de Síntomas: Los músculos flexores del cuerpo se contraen, los músculos de las acortan, las rodillas se doblan y se bloquean y el cuerpo se sostiene sobre los dedos de los pies.
  • 98. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Síntomas debidos al reflejo de Pereze Surge en el nacimiento y debe estar integrado entre los 3 y 6 meses Ayuda al desarrollo de Landau y del RTSC Síntomas: Falta de tono muscular en la espalda e hipotonicidad en general, sensibilidad ti espalda, especialmente en la parte dorsal Puede causar una pelvis rotada. En los adultos suele causar dolor en la parte baja de la espalda y tensión y tensión en las piernas. Suelen sentirse incómodos si tienen personas detrás de ellos.
  • 99. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Reflejo tónico asimétrico del cuello Se desarrolla en la semana 18 de concepción y debe estar integrado a 6 meses Cuando el bebé gira la cabeza a un lado, el brazo y la pierna de este lado estiran, mientras que el brazo y la del otro lado se flexionan No da una respuesta homolateral Prepara para la visión binocular y también para seguir los objetos en movimiento También afecta a la percepción visual Dificultades para hacer movimientos cruzados y cruzar su media corporal Problemas de binocularidad Astigmatismo Seguimientos oculares pobres A veces estrabismo Problemas para andar en bicicleta A veces caminan como un robot Dificultades para cruzar la línea media Dificultades para definir la lateralidad Aprietan mucho al escribir, tiran cosas Escritura a 90º Sentarse de lado Les cuesta expresar ideas y comprender un texto Dificultades para escribir un 8 Les cuesta definir la izquierdo y la derecha Reptar El ejercicio del limpiaparabrisas Balanceo a cuatro patas mirando arriba y abajo se trabaja también la acomodación fuese girando la a los laterales sería el simétrico del cuello Movimientos a cuatro patas cruzada)
  • 101. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Reflejo de agarre Si ponemos el dedo en la mano del bebe el bebé agarra el dedo y lo sostendrá. Si lo levantamos sus se estirarán. Se desarrolla en el tercer mes de gestación y deberá integrarse durante el primer mes de vida. Es importante para la coordinación óculo-manual, la visión binocular y la cooperación entre ambos Cuando se integra permite al niño y soltar cosas y cambiarlas de una a otra Problemas con el control de manos, mala grafía y deficiente motricidad fina. Cogerá mal el lápiz con tendencia a presionarlo en exceso No hace una buena pinza superior Mecer el cuerpo en prono desde manos y pies Apretar firmemente sin implicar el brazo Ejercicios de diferenciación de dedos
  • 103. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Reflejo de hands pullling Se provoca sujetando al bebé alrededor de sus muñecas y de él. Entonces el bebé doblará brazos y ayuda a sentarse. Este reflejo surge a las 28 semanas de gestación y estará integrado a los 5 meses. A los 2 meses el reflejo de agarre integra en el reflejo de hands Puede causar tensión en los antebrazos, haciendo que sea difícil En algunas personas los brazos están totalmente doblados a la altura de los codos En adultos la tensión en los brazos puede causar codo de tenista Los niños que suelen agitar los brazos tienen el reflejo activo. Mecer al niño longitudinalmente en prono Arrastre completo Lanzar tirar pelotas Agarrase a un palo y levantarse Escalar
  • 105. LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Reflejo de Babkin palmo- mentón Si se presionan ligeramente las manos del se activará. El bebé abre la boca y se inclina ligeramente hacia adelante o hacia un lado y comienza a hacer movimientos de succión la boca. También suelen hacer movimientos cuando maman Se desarrolla en el segundo mes de la concepción y está activo durante los 3 o 4 primeros meses de vida. Los dedos pueden tener bajo tono muscular Dedos hiperflexibles Bruxismo Dificultades en motricidad fina Puede haber problemas con el oral pudiendo aparecer movimientos involuntarios con la boca o lengua cuando escriben, tocan un o utilizan las tijeras Mala grafía Pueden tener hipersensibilidad al contacto con la cara o palmas. Mecer al niño longitudinalmente en prono Masajes en las manos haciendo incidencia en el centro Abrir y cerrar las manos
  • 112. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
  • 113. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO Es fundamental estimular al bebé desde un primer momento para contribuir a potenciar su desarrollo. Los seres humanos nacemos precoces y el desarrollo se completa durante los primeros años de vida. En esta etapa la plasticidad del cerebro y la capacidad de aprender es inmensa, es importantísimo aprovechar esto y ofrecer una estimulación adecuada para potenciar su desarrollo cognitivo, social, motor y emocional. El cerebro está en proceso de maduración, ofreciéndole los estímulos precisos contribuimos a establecer una red de conexiones fuerte y extensa.
  • 114. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  La estimulación temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de habilidades y capacidades de los más pequeños. Mediante determinados ejercicios y juegos se potencian las funciones cerebrales.  Se basa en la repetición de unidades de información o bits. Es decir la repetición secuencial y sistemática de ejercicios o actividades que refuerzan las bases neurológicas del bebé, se potencia su desarrollo motor, cognitivo, emocional, individual y social.  La finalidad de estimular a los bebés es contribuir a potenciar el proceso de formación de su estructura cerebral, haciendo que este alcance sus máximas posibilidades. Para ello la estimulación se basa en el empleo de estímulos adecuados en el momento oportuno, para lograr favorecer el desarrollo.
  • 115. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO
  • 116. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  Estimulación motora: favorece el fortalecimiento de sus músculos, consiste en mecer al bebé girando suavemente hacia los lados y en círculo, también moviendo sus bracitos con mucho cuidado mientras el bebé está acostado, estirándolos hacia los lados, y moviendo sus piernas en forma de bicicleta.  Estimulación de sus reflejos: promovemos la motricidad fina del bebé desde sus comienzos, para ello podemos pasar el dedo por la planta del pie para que lo estire, y por sus deditos para que lo cierre. También podemos abrir su mano y colocar la nuestra sobre su palma para que el bebé la cierre intentando agarrar nuestros dedos.
  • 117. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  Estimulación del lenguaje: el bebé comienza en esta edad a familiarizarse con el lenguaje, y aunque aún no entiende lo que le decimos, le ayudará a comprender en pocos meses. Para ello, háblale suave y claro mientras estamos con jugando. También se promueve la estimulación afectiva al estar mucho más cerca de él.  Estimulación visual y auditiva: utiliza sonajeros y juguetes de colores vivos para moverlos frente a él, en un ángulo dónde pueda verlos y oírlos. A pesar de que aún no percibe bien las formas ni los sonidos, será una primera toma de contacto muy beneficiosa.  Estimulacion táctil: es necesario utilizar todo tipo de texturas a lo largo de todo su cuerpo con el el fn de ir estimulando desde lo más proximal a lo periférico.
  • 118. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  La estimulación será prácticamente la misma que en el primer mes de vida, ajustando los ejercicios al desarrollo del niño, pero será a partir de los 3 meses cuando incluiremos ejercicios de estimulación motora más avanzados:  El bebé a partir de 6 meses de edad ya tiene cierta autonomía en sus movimientos, puede moverse por sí solo, coger objetos, e incluso mover sus manos de forma coordinada con la vista sin problemas.  A partir de los 12 meses de edad, el niño entra en la etapa más importante de su desarrollo, dónde empezará a gatear, dar sus primeros pasos y pronunciar sus primeras palabras.
  • 119. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  Debemos ser pacientes, respetar el tiempo que necesita el niño para aprender cada actividad, ya que no en todos los niños se consigue al mismo tiempo.  Escogeremos juguetes que le resulten atractivos , que sean adecuados para su edad, y completamente seguros.  Cuando trabajemos con él, utiliza también canciones, palabras, y una actitud divertida y alegre. Utilizaremos el cariño y la dulzura para que se sienta más cómodo, porque de esta forma aprenderá mucho mejor. 
  • 120. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  Crearemos un entorno rico en estímulos, pero adecuados y oportunos, sin motivación y pasión la estimulación no sirve de nada.  Respetaremos el ritmo de respuesta y de desarrollo de cada pequeño. Sobre estimularlo no sirve de nada, todo lo contrario. Busca momentos tranquilos y evitaremos hacerlo cuando este cansado. No alarguemos los juegos mucho tiempo.  Emplea el juego y las canciones en todo momento, el aprendizaje lúdico es fundamental en esta etapa, el pequeño debe sentirse libre y motivado.  Eligiremos objetos agradables a los sentidos del niño o niña (tacto, oído, vista) que llamen su atención y que sean seguros.
  • 121. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO 0-3 MESES.  Masajes, caricia y besos: los masajes y las caricias son esenciales desde el primer momento, ya que ayudan a establecer las conexiones neuronales. Debemos hacerlos como un juego, y acompañarlo de palabras cariñosas, podemos emplear las cosquillas. Vamos a contribuir a su desarrollo motriz, afectivo y cognitivo, el bebé nota caricias y abrazos, estrecha el vínculo afectivo y toma conciencia de su cuerpo.  Parloteo: parlotear con los pequeños es fundamental, aunque ellos no puedan respondernos en un primer momento, irán reconociendo los sonidos del habla y poco a poco nos darán una respuesta. Habla con él, dile cosas bonitas y emplea las canciones y los cuentos.  Música tranquilizante: la música les ayuda a desarrollar su sentido del oído y su estructura cerebral. Podemos emplearla para dormirle o cuando consideremos oportuno.  Ponle cosas en el dedo. Los bebes tienen el reflejo natural de agarrar con fuerza lo que se les pone en el dedo. Aprovecharemos esto y le pondremos cosas en el dedo, de esta forma estamos contribuyendo a su desarrollo motor y su coordinación, y el bebé toma conciencia de que algo tiene en el dedo.  Mueve un objeto de colores vistosos para que lo siga con la mirada. Les encanta esto, desarrolla su sentido de la vista y favorece el desarrollo cognitivo. Utiliza sonajeros u objetos que suenen y haz que siga el sonido.  Ponte delante del pequeño y emplea diferentes caras y sonidos: tose, bosteza, sonríe, saca la lengua y haz sonidos mientras lo hacer.
  • 122. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO 3-6 meses. Además de lo anterior podemos introducir nuevos estímulos.  Masajes, caricias y besos: ahora además de masajear podemos ir nombrando las partes del cuerpo del bebé que tocamos la nariz, la boca, las manos, etc. Acompaña estos juegos de palabras cariñosas.  Enséñale varios objetos que se muevan, no sólo un pañuelo, los seguirá con la mirada. Emplea la palabra en todo momento.  Para su desarrollo motor: Túmbate y levanta al bebé, súbelo y bájalo con suavidad fortaleza de esta manera los músculos del cuello, habla con el pequeño mientras lo hacer, puedes ir diciendo por ejemplo que alto esta mi bebé. Mueve sus piernas y sus brazos mientras el niño o niña esta tumbado, emplea alguna canción o frases agradables.  En este momento es importante que hagas sonidos para que los imite, silabas repetitivas como ba ba ba ma ma ma-  El número de palabras que escucha influye en su inteligencia.
  • 123. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO Durante los tres primeros meses: el niño empieza a realizar sus primeras discriminaciones tanto visuales, auditivas, como táctiles, inicia los gorjeos, nos busca con la mirada, intenta tocarnos. Desde el primer momento iniciamos ejercicios básicos de comunicación, realizando movimientos con las manos con el objetivo de buscar su mirada. Le hablamos antes de cogerle para que nos pueda anticipar, respondemos a sus gorjeos mediante la escucha activa y con respuestas verbales. Poco a poco se va desarrollando el lenguaje. Para ello, es importante compartir estos momentos y asegurarnos que ellos los disfrutan y también los comparten.
  • 124. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  De los 4 a los 6 meses: dirige espontáneamente la mirada hacia el sonido, por lo que se produce una búsqueda activa de nuestra voz. Expresa alegría y enfado con sus sonidos, su atención es mucho más selecta ante la música u objetos sonoros y sus balbuceos se asemejan a las primeras palabras. En esta segunda fase trabajamos la escucha activa, que nos permite poder verbalizar al bebé los estados de alegría o enfado. Comienza la comunicación bidireccional, y le transmitimos que se muestra enfadado o alegre por motivos concretos. Los balbuceos los podemos interpretar mediante palabras concretas como “agua”, ”papá”, o ”mamá”. El lenguaje es pura interpretación de los primeros sonidos que emitimos: con las primeras emisiones silábicas “mamá, mamá”, podemos interpretar que está llamando a mamá, y esto hace que el niño relacione la palabra con el referente, y vuelva a repetir ese mismo sonido, pero ya con un significado.
  • 125. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO De los 7 meses a 1 año: empieza a disfrutar de juegos interactivos con el adulto.Le gustan las canciones infantiles que se acompañan de gestos sencillos, presta mucha más atención cuando se le habla y ya reconoce algunas palabras familiares y sencillas, manifestando alegría o cambio de expresión ante ellas. En esta tercera fase empieza a comunicarse con la mirada cuando quiere algo y nosotros debemos empezar a animarle a que nos lo vaya indicando con el dedo. Fomentaremos, así, un uso más comunicativo de sus emisiones, por lo que continuaremos manteniendo pequeñas conversaciones desde su nivel, escuchándole y hablándole, potenciando de esta forma su lenguaje.
  • 126. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  CONSIDERACIONES A TENER PRESENTE:  La investigación muestra que cuanto más se abraza, acaricia y se tiene en brazos aun bebé, más seguro de si mismo e independiente será de mayor.  Los bebés responden al tono aniñado, la entonación aguda que los adultos utilizancuando hablan con bebés  Los recién nacidos tienen una respuesta natural a la música a través de su habituación al ritmo, sonido y movimiento mientras estaban en el útero  La investigación muestra que las experiencias sensoriales positivas y la interacción social con adultos mejoran las capacidades cognitivas de los bebés.
  • 127. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  La capacidad de un niño de controlar sus emociones depende de sus primeras experiencias y vinculaciones.  El mero hecho de estirarse para coger un objeto ya ayuda a que el cerebro desarrolle la coordinación oculo-manual  Al nacer, las cosas que tu bebé ve mejor son las que están a una distancia de entre20 y 30 centímetros de sus ojos  Las neuronas de la vista comienzan a formarse durante los primeros meses de vida. Las actividades que estimulan las vista de un bebé aseguran su buen desarrollovisual.  A los dos meses los bebés pueden distinguir las facciones de una cara.
  • 128. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  El cerebro de los bebés prospera y crece gracias a la información transmitida por elentorno, y se desarrolla como órgano capaz de pensar y sentir gracias a susprimeras experiencias  Un bebé de 1 mes es capaz de ver cosas de hasta 90 centímetros de distancia, yestá muy interesado en descubrir su entorno.  Es fundamental ejercitar la vista durante los primeros seis meses de vida  Decir frases cortas acelera el desarrollo de las aptitudes lingüísticas  Los bebés necesitan gran variedad de experiencias táctiles para familiarizarce consu entorno  Los cuidados amorosos proporcionan un estimulo emocional muy Positivo para elcerebro de un bebé.
  • 129. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  Acariciar y tocar al bebé con actos que le hacen sentirse seguro y a salvo, lo cualayuda a que tengan confianza en si mismo y a que puedan ser independientes en elfuturo.  Para poder llegar a gatear los bebes deben desarrollar su fuerza y su sentido delequilibrio  Hacer ejercicio permite al cerebro afinar los circuitos relacionados con el desarrollomotor.  El ejercicio fortalece los músculos grandes necesarios para que los bebés puedancomenzar a andar.  Los vínculos afectivo ayudan al bebé a tener confianza  Un bebé cuyos gorjeos y balbuceos son recibidos con sonrisas seguramente seramaduro emocionalmente.
  • 130. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  Los bebes de solo cuatro dias ya son capaces de distinguir un idioma de otro y muypronto empiezan a mostrar interes por los sonidos (o palabras)Que tienen importancia dentro de su contexto.  El numero de palabras que un bebe escucha cada dia influye en su Inteligencia, sus modales sociales y sus logro academicos en el futuro  La conversación que recibe respuesta aumenta el vocabulario del niño  Hablar y cantar a un bebé acelera de manera significativa su aprendizaje de nuevas palabras.  Las experiencias musicales enriquecen la capacidad posterior de razonar en abstracto, sobre todo en relación con el espacio.  Las primeras experiencias positivas determinan cuán complejas serán la conexiones de circuitos nerviosos en el cerebro
  • 131. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  Ejercitar los músculos de motricidad fina fomenta el desarrollo del cerebro  A los bebés les hace falta poder tocar y les toquen para desarrollar su cerebro y sucuerpo.  El cerebro de cada bebé va formando a su propio ritmo las conexiones de músculosy de neuronas necesarias para sentarse, gatear, caminar y hablar  Un entorno cariñoso sienta las bases para crear circuitos que fomenten laestabilidad emocional, mientras que situaciones constantes de estrés creanconexiones en elcerebro que desencadenan el miedo  Las experiencias de la primera infancia tienen un impacto dramático y preciso sobreel desarrollo posterior, pues determinan físicamente como se conectan loscomplejoscircuitos nerviosos
  • 132. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 0 A 1 AÑO  Los investigadores han podido confirmar que la forma de relacionarse con el bebé y las experiencias que uno le ofrece tienen un impacto sobre su desarrollo emocional y sus capacidades de aprendizaje.  Tocar a los bebes ayuda a su sistema digestivo y les alivia el estres.  Un vínculo emocional fuerte con tu bebe repercute positivamente en los sistemas bilogicos de su cuerpo que se adaptan al estres.  Las actitudes lingüísticas y la futura capacidad verbal de un niño se desarrollan mejor en un entorno que fomente al lenguaje oral  La capacidad de un niño de controlar sus emociones depende de sus primeras experiencias y vinculaciones
  • 133. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS
  • 134. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS
  • 135. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS  Existen muchos ejercicios para desarrollar la motricidad gruesa. A esta edad los niños ya intenta ponerse de pie para caminar. Una buena forma es animarle a que se ponga de pie ofreciendo a éste un juguete que le guste.  El niño puede ponerse de rodillas agarrado a un mueble o una silla y ayudarle a flexionar una pierna, para que apoye el pie en el suelo. De esta manera tendrá el impulso suficiente para levantarse poco a poco. No pasa nada porque se caiga, pues volverá a intentarlo.  Otro ejercicio es dejar al niño/a andar sin ayuda, aunque lo esperemos enfrente para recogerlo. Algo que podemos hacer es poner al niño pegado en la pared o sin pared, si ya se sostiene algo, y llamarle para que de varios pasos. Con estos ejercicios veremos como poco a poco se van incrementando los números de pasos que da.
  • 136. EJERCICIOS DE ESTIMULACION D E1 A 2 AÑOS  Otras cosas que podemos hacer para una buena estimulación temprana para niños y niñas es, por ejemplo, lanzar una pelota para que el niño establezca la posición del pie o la mano.  Estos ejercicios se suelen hacer cuando el niño ya anda sin dificultad o casi sin dificultad. También podemos darle una pelota y enseñarle a lanzar ésta hacia delante.  Cuando el niño/a esté de pie podemos darle un juguete que le guste y ponerlo en el suelo, para incentivar a que el niño se agache y lo recoja. Este es un buen ejercicio para fortalecer las piernas del niño y favorecer un buen control postural y el equilibrio. Al principio puede aprender a agacharse y levantarse, con ayuda y luego solo.  Para favorecer el equilibrio los niños pueden aprender a sostenerse estando de rodillas, sin caerse y sin ayuda. Para ello intenta que el niño se sostenga en esa posición, ayudándolo al principio y luego solo. Poco a poco le retiraremos la ayuda.  La pata coja es otro buen ejercicio para el equilibrio y control del cuerpo. Para ello cogemos al niño y lo animamos a ponerse en esta posición,
  • 137. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS  Otras cosas que podemos hacer para una buena estimulación temprana para niños y niñas es, por ejemplo, lanzar una La pata coja es otro buen ejercicio para el equilibrio y control del cuerpo. Para ello cogemos al niño y lo animamos a ponerse en esta posición, poco a poco irá cogiendo práctica. Para ayudarlo, al principio, podemos cogerle de una sola mano. Este ejercicio podemos practicarlo poco a poco hasta que lo haga sin ayuda.  Saltar es otro estupendo ejercicio que podemos practicar en una colchoneta, en la cama o incluso en el sofá. Coge sus dos manos y deja que salte; poco a poco le retiraremos la ayuda. Cuando tenga algo de práctica podremos enseñarle a saltar desde un bordillo o un escalón  Es importante realizar ejercicios desde el nacimiento. Al principio se basarán en los sentidos y poco a poco estos se van complicando.
  • 138. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS  Algunos buenos ejercicios son transportar objetos, arrastrarlos o gatear o andar hacia ellos. Cuando el niño camine sin dificultad le daremos un objeto cada vez más grande y que no pese mucho, para que lo transporte de un lugar a otro.  También sirven los juguetes que se pueden arrastrar o que disponen de una cuerda. De esta manera aprenderán a andar y a arrastrarlo. Recuerda que es muy importante reforzar los intentos y animarle en todo momento.  Con unas escaleras podemos dejar que las suba gateando, con cuidado de no caerse. Prueba a ponerle en la postura de gateo al pie de la escalera y animarle a que la suba.
  • 139. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS  También pueden subir escaleras agarrados de la barandilla, cuando el niño ya ande estable. Debemos animarle a subir y si no lo hace colocarle nosotros un pie en el escalón y hacer que levante el otro con cuidado.  Caminar hacia atrás es otro gran reto que podemos lograr. Recuerda que esta edad está llena de retos para los niños. Caminar hacia atrás sin mirar es otro de ellos. Para conseguir nuestro objetivo podemos ayudarle utilizando un espejo grande y animarle a ir hacia detrás sin mirar.
  • 140. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS  Para desarrollar la motricidad FINA es interesante acudir a ejercicios como meter objetos en recipientes estrechos o meter bolas en frascos con la cavidad estrecha. Ejercicios como coger un lápiz, un color, abrir y cerrar recipientes, sostener unas pequeñas llaves o meter monedas en una hucha..  También son buenos los juegos de construcción a través de cubo. Al principio comenzara con pocos cubos y luego iremos aumentando el número de estos.  Otros ejercicios con colores divertidos pueden ser con una pizarra o un folio. Colocamos estos de forma que el niño alcance y esté cómodo y le damos un color. La idea es que garabateen como quieran.
  • 141. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 1 A 2 AÑOS  Existen muchos ejercicios que fomentan la capacidad de resolución de problemas. Uno de estos ejercicios consiste en poner un juguete en un lugar y enseñar al niño a recogerlo utilizando un intermediario, es decir un palo, una pala, un rastrillo…  Otros estupendos juguetes que les ayudarán serán aquellos que contengan piezas para encajar. Es un juego divertido para ellos y que les estimula muchísimo. Recuerda la idea de reforzar sus intentos.  También podemos enseñarles a diferenciar los colores colocando ante el niño dos recipientes o piezas de colores diferentes. Poco a poco según vaya diferenciando los colores iremos agregando más.
  • 142. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3 AÑOS
  • 143. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3 AÑOS Hay que procurar no imitar al niño repitiendo sus palabras de manera deformada. – Poner a su disposición libros con imágenes, música infantil, espacio para pintar, etc. A esta edad (2 años aproximadamente) hay que empezar con los juegos de construcción, que son muy útiles para desarrollar todas las facultades mentales. Los más conocidos son los mecanos y legos. También son indicados los que implican construir o ensamblar piezas: circuitos para un tren, recortables de papel, plastilina, juegos de herramientas, confección de vestidos o adornos (cuentas para hacer un collar o un cinturón, etc), etc. – Aprender canciones infantiles y juegos de palabras. – Utilizar juegos que permitan ordenar el material de forma lógica para memorizarlo (formar una palabra con las iniciales de varios nombres). – Conversar frecuentemente sobre las experiencias vividas, por ejemplo, a partir de fotografías. – Juegos con agua. Enseñar a llenar un recipiente grande con otros más pequeños. – Darle calcetines y pedirle que los agrupe por parejas, o colocar en un frutero distintas variedades de frutas y pedirle que las separe unas de otras. – Se puede comenzar también con los juegos simbólicos: reproducir el mundo de los adultos y sus actitudes. Utilizan objetos reales (poner el chupete a papá, ayudar a lavar los platos a mamá, etc). A partir de los 4-5 años, además de copiar la realidad, inventan una historia. A partir de los 6 años, la historia que el niño inventa es una historia real.
  • 144. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3 AÑOS – Alinear tres o cuatro objetos al lado de la pared. Pedirle que cierre los ojos y esconded uno. Preguntadle: ¿Qué falta? – Veo, veo. Hay que escoger objetos concretos de los que estemos seguros de que conoce la palabra. – Con los ojos cerrados reproducir el sonido de un objeto que el niño tenga cerca: las llaves, un despertador, etc. Se le pide el nombre del objeto. – Repetir el mismo ejercicio pero con objetos que pueda oler. – Repetir el mismo ejercicio, pero con objetos que pueda tocar. – De vez en cuando indicarle nombres y palabras relacionadas: cuadrado, rectángulo, triángulo, etc. – Pedirle que busque formas cuadradas o que se parezcan a los cuadrados y también formas redondas. – Clasificar y emparejar: calcetines, cubiertos, etc. -Más actividades de 2 a 3 años – Ordenar juguetes: las muñecas aquí, los coches allí. – Parejas de imágenes. – Dominó con imágenes.
  • 145. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3 AÑOS -Clasificar según la forma: se ponen dos piezas de cada forma en un pequeño montón encima de la mesa. Hay que empezar con 2 y aumentar a 3 y 4. Hay que asegurarse que los colores son los mismos para todos los tamaños. Esta actividad se puede extender a clasificar tazas y platillos, cucharas y tenedores, etc. – Utilizar un ábaco que tenga bandas gruesas. Se comienza contando hasta 3, luego hasta 5 y, por último, hasta diez. – Contar objetos: dedos, lápices, muñecos, etc. (primero 3, luego hasta 5, y posteriormente hasta 10). – Enseñarle a coger el lápiz (las habilidades motrices permiten esto alrededor de los 2 años y medio) y que comience a trazar líneas verticales, horizontales (poco a poco). – Actividades con plastilina. – Palabras con plastilina. – Preguntarle los nombres de las cosas de la casa.
  • 146. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3 AÑOS – Construcción de torres con bloques de madera. – Preguntarle a menudo algunos colores. – Cortar con tijeras. A partir de los 3 años, aproximadamente, es niño es capaz de hacer cortes con tijeras especiales para niños (sin punta). Hay que ayudarle a recortar: todavía no sabrá recortar formas redondas. – Después de leer un cuento, pedirle que represente el papel de un personaje. – Pedirle que baile canciones infantiles. – Dibujos en los que algún elemento esté colocado al revés. Preguntar ¿Qué está mal? – Juegos interpretativos: que interprete algún personaje. – Fabricar álbumes con recortables. – Plantar semillas. – Aviones de papel. – Clasificar tenedores y cucharas (tres de cada). – Que ayude a poner la mesa.
  • 147. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3 AÑOS MOTOR GRUESO - Anímarle a pararse de puntillas - Ayúdarle a ponerse de pie estando agachado(a) y sin usar las manos. - Enséñarle a saltar en un solo lugar y sobre pequeños obstáculos. - Juegar a pararse en un solo pie, primero con ayuda y luego sin ella. - Correr persiguiendo una pelota y /a otros niños(as) o a un animal. - Anímarle a ejercitar sus brazos en distintas direcciones mientras baila.
  • 148. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3 AÑOS MOTOR FINO - Dibujar juntos libremente sobre un papel o en la tierra con un palo. Podemos enseñarle a hacer líneas o círculos. - Enséñarle a doblar una hoja de papel por la mitad. - Invítarle a dibujar, pregúntandole y hablándole sobre su dibujo. - Abrir puertas con manija. - Darle frutas y dulces para que los pele o desenvuelva. - Jugar a clasificar objetos por color, tamaño y forma
  • 149. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3 AÑOS LENGUAJE - Pedirle que repita su nombre y apellido. - Buscar un libro con ilustraciones y hazle preguntas acerca de las ilustraciones. - Mostrar interés por lo que dice y responde todas sus preguntas. - Léerle cotidianamente historietas infantiles cortas. - Hacerle preguntas sobre lo leído y trata de que repita parte de la historia. - Dramatizar el cuento haciendo muecas y gestos. Haz la voz de los personajes o los sonidos de animales o cosas. - Jugara repetir números y palabras. - Enséñarle canciones infantiles.
  • 150. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 2 A 3 AÑOS SOCIAL - Responder a sus preguntas e inquietudes sobre las diferencias entre niñas y niños. - No limitar sus juegos si no corresponden a lo que se acostumbra. - Practicar a subirse y bajarse el calzón para que pueda ir cómodamente al baño. - Enseñarle a vestirse y desvestirse. - Fomentar hábitos de limpieza. - Enséñarle tareas sencillas, tales como regar plantas, barrer, recoger sus juguetes y ponerlos en su lugar. - Ayúdarle a comprender lo que es suyo y lo que no le pertenece. - Pregúntarle constantemente cómo se siente, y enséñale a describir sus propios sentimientos. Esto le ayudará a identificar y expresar lo que siente.
  • 151. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4 AÑOS
  • 152. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4 AÑOS MOTOR GRUESO - Párarse frente a él o ella y camina de puntas. Pídele que te imite. - Jugar a lanzar y recoger la pelota. - Botarla en el suelo e invítarle a que la bote contra la pared y la recoja de regreso. - Anímarle a saltar con un solo pie, alternándolos y a que salte con ambos pies siguiendo un camino. - Enséñarle a sentarse en cuclillas. - Inventar juegos para que salte, camine, corra o se pare de repente. - Ponerle música para bailar juntos, con canciones que permitan coordinar los movimientos de su cuerpo con lo que dice la letra. Si trabajamos con otros niños y niñas de su edad, anímalos a que jueguen y a que ellos inventen movimientos o que escojan la música.
  • 153. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4 AÑOS MOTOR FINO - Proporciónale una hoja de papel y lápiz, pídele que dibuje libremente y pregúntale sobre lo que hace. Después, sin limitarlo o darle órdenes, dibujen juntos objetos o personas. Hazle preguntas (p. ej. ¿dónde van los ojos?, ¿cómo los dibujarías?). - Enséñarle a armar rompecabezas de 3 o 4 piezas. Tú puedes recortar alguna imagen en forma de rompecabezas. Cuando termine de armarlo, pídele que cuente una historia sobre la imagen. - Anímarle a dibujar y a crear historias sobre sus dibujos. - Armar su propio libro de cuentos. Ayúdale a recortar y pegar imágenes de revistas o periódicos para que vaya armando sus historias.
  • 154. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4 AÑOS LENGUAJE -Explícarle para qué sirven los diferentes objetos (p. ej.: “la silla nos sirve para sentarnos”, etc.). - Inventar juegos para clasificar objetos por color, tamaño o figura. Mientras juegan, pregúntale por qué lo hace de tal o cual forma. Si se equivoca, no le corrijas, mejor hazle preguntas que le ayuden a darse cuenta por sí solo(a). - Enséñarle el nombre de diferentes formas (círculo, cuadrado, triángulo) y ayúdale a identificarlos. - Lean juntos un libro de cuentos, señala con el dedo lo que vas leyendo o las imágenes de las que estás hablando. En otro momento, pídele que haga su propia historia. 5 Pídele que te platique lo que hizo ayer. 6 Responde siempre sus preguntas y aclara sus dudas de manera sencilla. 7 Platica con tu hijo(a). Además de responder preguntas, anímale a que se exprese y a que platique sobre sus sentimientos.
  • 155. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4 AÑOS SOCIAL - Pedirle que colabore en algunas tareas simples del hogar (recoger trastes, guardar sus juguetes, etc.). - Permítirle que vaya solo(a) al baño. - Enséñarle a vestirse y desvestirse. - Déjale escoger su ropa, sus juegos….. - Trabajar su comportamiento y hábitos sociales
  • 156. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4 AÑOS Área cognitiva: Para desarrollar el área del pensamiento del niño podemos utilizar algunas estrategias como por ejemplo: permitir que el niño aprenda tareas como recordar los números, contando con las manos o contando utensilios que se estén utilizando, juguetes, paginas de libros, etc. y desarrollar actividades que impliquen al pensamiento lógico en el niño, trabajar la relación entre números y cantidades comenzando primero con los más pequeños e ir aumentando a medida que el niño lo vaya requiriendo. Podemos pedirle al niño que repita de números por ejemplo si yo digo 1,2 el niño dice 1,2 y luego quna secuencia ue los repita en el orden contrario, por ejemplo si yo digo 1,2 el niño dice: 2,1 repetir con diferentes números, se puede aumentar la complejidad sumando cada vez más números a la secuencia.
  • 157. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4 AÑOS Aprender nombres de algunos animales, los lugares donde viven, de qué se alimentan, como se transportan, etc. podemos ir incorporando las artes para enriquecer el aprendizaje, pero es bueno, que no sólo enfaticemos el aprendizaje factual, es decir, netamente memorístico, sino también aquellos aprendizajes procedimentales y Actitudinales que le permiten al niño adquirir mayores destrezas en su aprender cotidiano; Podemos generar inquietudes que inviten al niño a investigar, a generar hipótesis, (aunque sean pequeñas) y luego verificar si estaban en lo correcto frente a lo que pensaban.. motivar el amor en lo que hacen, y la participación activa en sus proyectos es básico para estimular actitudes positivas frente a la vida, recordemos que todo lo que enseñemos en estas etapas serán su base para el futuro.
  • 158. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4 AÑOS Area Motriz fina: - Invita al niño a copiar dibujos que se encuentren en láminas, puedes aumentar la complejidad dibujando figuras incompletas, permitiendo que el niño las termine, y luego pueda utilizar los colores que más le gustan, ayudándole a reforzar su conocimiento acerca de esto. - Podemos también pedirle que rellene figuras con trocitos de papel cortados con sus deditos y que los pegue sólo dentro o solo fuera de una figura dada. - Además se puede reforzar esta área, utilizando aguja punta roma y una superficie de plumavit, alfombra y otro material que se pueda traspasar y pedir que llene de puntitos una figura, lógicamente con mucho cuidado y supervición del adulto Recordemos que el aprendizaje es integral, es decir se están trabajando simultáneamente muchas otras áreas del desarrollo sin embargo depende de nosotros alcanzar el objetivo que esperamos.
  • 159. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4 AÑOS Lenguaje: Para favorecer el correcto uso del lenguaje en nuestros niños de 3 a 4 años, podemos trabajar distintos momentos del día para contar anécdotas, chistes, historias y cantar canciones utilizando las señas. Otra forma de estimular el lenguaje y comprensión de palabras, es por ejemplo utilizando láminas con diferentes dibujos, como por ejemplo: barco, lámpara, rodilla, mueble, acariciar, romper, mecánico, etc. y cada vez que el adulto diga una palabra el niño debe encontrar el dibujo que corresponde a esa palabra, observando cuidadosamente todas las laminas hasta encontrar la que le parezca correcta, puedes utilizar refuerzos positivos para motivar la participación del niño, luego de un tiempo, recordemos que es importante que el adulto no de indicios de cuál es la correcta con gestos o miradas, ya que el trabajo debe ser del niño.
  • 160. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4 AÑOS Función ejecutiva del niño: es la función que permite establecer metas, hacer planes, iniciar tareas y operaciones mentales, está siendo investigado recientemente por la psicología, fortaleciendo esta area, a través de distintas actividades podemos estar ayudando al niño a aprender a controlar sus impulsos, memoria de trabajo, y flexibilidad cognitiva.
  • 161. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 3 A 4 AÑOS Por ejemplo: sentamos al niño frente a la mesa, utilizamos un vaso plástico transparente, ponemos dentro del vaso (boca abajo) un chubi o galleta, y le decimos al niño que solo podrá comer una gominola o la galleta cuando se toque la campana, dale de probar uno antes de comenzar el juego. Primero, esperamos 5 segundos y se toca la campana para que el niño pueda tomar el dulce, luego esperamos 10 segundos, luego 20 segundos, luego 30 segundos y finalmente 15 segundos, en la mitad del tiempo señalado podemos hacer el gesto de levantar la campana sin tocarla y ver cuál es la reacción del niño. Esta es una de tantas actividades que puedes inventar para reforzar la función ejecutiva.
  • 162. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 4 A 5 AÑOS
  • 163. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 4 A 5 AÑOS  Conducta motriz Tonicidad aumentada. El niño se vuelve activo, baja y sube escaleras corriendo. Le gusta mantener el equilibrio. Puede saltar con rebote sobre uno y otro pie. Le cuesta saltar en un pie, pero si mantiene el equilibrio sobre un pie. Le producen placer las pruebas de coordinación fina. Perfiles del comportamiento Conducta motriz Tonicidad aumentada. Activo, baja y sube escaleras corriendo. Le gusta mantener el equilibrio. Puede saltar con rebote sobre uno y otro pie. Le cuesta saltar en un pie, pero si mantiene el equilibrio sobre un pie. Le producen placer las pruebas de coordinación fina.  Lenguaje: aquí el niño hace preguntas ¿por qué? ¿cómo?. Le gustan los juegos de palabras. Higiene corporal: Interrumpe la comida para ir al baño. Controla sus necesidades como cosa personal. Se viste y desviste casi solo. Ya puede abotonar su ropa.  Expresión emocional: es más afectuoso a la hora de dormir. Agresivo físicamente. Tiene arranques repentinos. Autocrítica, y critica a los demás. Miedos y sueños: Siguen los miedos por los ruidos, los animales, etc. Más sueños y los cuentan. El yo y el sexo Se interesa en su crecimiento. Juegos y chistes exhibicionistas. Interés por los baños.Su interés se sienta mas hacia el sexo opuesto. Expresión emocional Más afectuoso a la hora de dormir. Agresivo físicamente. Tiene arranques repentinos. Autocrítica, y critica a los demás.  Relaciones sociales: Sentimiento de familia. Muy fiel a la madre, pero discute su lugar con el padre. Juegos y pasatiempos Con los cubos arma construcciones complicadas. Inventa palabras y se ríe. Juegos más competitivos. Sugiere turnos para jugar. Vida escolar Dibujo típico de un hombre: cabeza con las piernas y a veces los ojos.  Sentido moral: Reconoce sus culpas. Punto de vista filosófico: Concepto de la muerte muy vago.
  • 164. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 4 A 5 AÑOS  Sus movimientos. · Tiene un mayor equilibrio. · Salta sin problemas y brinca. · Se para en un pie, salta y puede mantenerse varios segundos en puntas de pie. Características adaptativas: · Ordena los juguetes en forma prolija. · Dibuja la figura humana diferenciando todas las partes, desde la cabeza a los pies. · En sus juegos, le gusta terminar lo que empieza. · Puede contar inteligentemente hasta 10 objetos.  Conducta personal - social: · Es independiente, ya no esta tan pendiente de que este la mamá al lado. · Se puede confiar en él. · Le agrada colaborar en las cosas de la casa. Lenguaje: · tiene que hablar bien. · Tiene entre 2200 y 2500 palabras. · Sus respuestas son ajustadas a lo que se le pregunta. · Pregunta para informarse porque realmente quiere saber. · Es capaz de preguntar el significado de una palabra.  PERFILES DEL COMPORTAMIENTO Conducta motriz Soltura y control. Le gusta escalar. Maneja muy bien la bicicleta. Higiene corporal Le agrada lavarse las manos largo rato. Expresión emocional Afectuoso, servicial, con algunos agresividad verbal."Yo te voy a matar..!".Tiene accesos de cólera. Miedos y sueños Disminuyen los miedos. Sueños de persecución.  Juegos y pasatiempos Juega más tiempo en el mismo lugar. Juega con otros en pequeños grupos. No hay real cooperación. Adora algunos cuentos. Vida escolar Busca la aprobación de la maestra. Se adapta bien a la escuela, aunque a veces quiere volver a casa. Sentido moral Pide permiso. Desea que se le apruebe la conducta, pero se enoja si se le reprocha.  DESARROLLO DE 4 A 5 A Ñ OS : DESARROLLO NEUROLÓGICO: Equilibrio dinámico. Iniciación del equilibrio estático. Lateralidad: la mano dominante es utilizada más frecuentemente, ésta edad se desarrolla la dominancia lateral.  DESARROLLO COGNOSCITIVO: Gran fantasía e imaginación. DESARROLLO DEL LENGUAJE: Comienza a aparecer las oraciones subordinadas causales y consecutives, comienza a comprender algunas frases pasivas con verbos de acción (aunque en la mayoría de los
  • 165. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 4 A 5 AÑOS  Conducta motriz Tonicidad aumentada. El niño se vuelve activo, baja y sube escaleras corriendo. Le gusta mantener el equilibrio. Puede saltar con rebote sobre uno y otro pie. Le cuesta saltar en un pie, pero si mantiene el equilibrio sobre un pie. Le producen placer las  PSICOMOTRICIDAD: Recorta con tijera. Por su madurez emocional, puede permanecer más tiempo sentado aunque sigue necesitando movimiento. Representación figurativa: figura humana  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Los pronombres posesivos se producen. Aparece con cuando expresa instrumento, por ejemplo: golpear con un martillo. Los adverbios de tiempo aparecen.Entre los 54 y 60 meses aparecen circunstanciales de causa y consecuencia;el gana porque va deprisa. El es malo, por eso yo le pego.  INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE: Agrupar y clasificar materiales concretos o imágenes por: su uso, color, medida... Comenzar a diferenciar elementos, personajes y secuencias simples de un cuento. JUEGOS: Los logros más importante en éste período son la adquisición y la consolidación de la dominancia lateral, las cuales posibilitan la orientación espacial y consolidan la estructuración del esquema corporal, la motricidad fina adquiere un gran desarrollo.  HÁBITOS DE VIDA DIARIA • Va al baño cuando siente necesidad. • Se lava solo la cara. • Colabora en el momento de la ducha. • Come en un tiempo prudencial. • Juega tranquilo durante media hora, aproximadamente. • Patea la pelota a una distancia considerable. • Hace encargos sencillos.
  • 166. EJERCICIOS DE ESTIMULACION DE 4 A 5 AÑOS  En esta etapa logran realizar diversas actividades, que incluyen juegos más complejos y distintas manualidades. También interactúan mucho más con sus pares.  Salta en un pie y pequeños obstáculos. Alterna los pies al bajar las escaleras y puede empezar a andar en bicicleta con rueditas.  Copia figuras geométricas, agarra una pelota, se abrocha, amarra los zapatos y desviste.  Escribe su nombre.  Conoce los colores, canta y dice poesías (de memoria).  Hace frases de 5 a 6 palabras de mediana complejidad, como “Ana fue al jardín con su gatito” y hace muchas preguntas e imagina cuentos. También deben manejar dífonos consonánticos (dos consonantes en una sílaba siendo la segunda una l o r, como planta y profesor).  También tienen que definir de acuerdo a categorías. Por ejemplo: "¿Qué es un perro?, un animal".  Coopera en el juego con otros niños y en competencias entiende reglas.