SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
1
ING. MAURO ALTAMIRANO CAMACHO
• ASIGNATURA:
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
• 1. Pretensados, conceptos, generalidades
• 2. Diseño estructural de elementos pretensados
• 3. Postensados, conceptos, generalidades
• 2. Diseño estructural de elementos postensados
ALUMNO:
CHRISTIAN ALEXANDRE GUIZADO SOLIS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
3
Contenido
.......................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 4
1. PRETENSADOS ........................................................................................................ 5
1.1. TIPOS DE HORMIGÓN PRETENSADO ............................................................. 5
Entre las ventajas que ofrece el uso del hormigón pretensado puedo señalar:......... 7
2. POSTENSADOS ........................................................................................................ 8
2.1. FORMA DE TRABAJO ....................................................................................... 9
2.2. TIPOS DE HORMIGON POSTENSADO ........................................................... 10
2.3. VENTAJAS ....................................................................................................... 10
3. CONCLUSION.......................................................................................................... 10
4. DISEÑOY ANEXOS ................................................................................................. 11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
4
INTRODUCCIÓN
A continuación se darán a conocer los elementos estructurales de hormigón
sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresión, el hormigón el
pretensado y el postensado.Eugène Freyssinet en 1920 fue primer investigador que
tuvo las ideas claras acerca de las distintas misiones del acero y del hormigón en el
pretensado, de la necesidad del empleo de altas resistencias en el hormigón y en el
acero, así como de las pérdidas de pretensado debido a la retracción y fluencia del
hormigón. El concepto pretensado por que se realiza ante de que la estructuras
tome cargas externas.La técnica del hormigón postensado consiste en tesar la
armadura activa, después del fraguado del hormigón del elemento estructural y
cuando éste ha alcanzado una resistencia suficiente para soportar las tensiones
provocadas por el acero. Las fuerzas del postenado se transmiten al hormigón a
través de anclajes especiales que están fijos en los extremos de la pieza.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
5
1. PRETENSADOS
Se denomina hormigón pretensado a los elementos estructurales de hormigón sometidos
intencionadamente a esfuerzos de compresión previos a su puesta en servicio. Esta tensión
se aplica mediante cables de acero que son tensados y anclados al hormigón. Esta técnica
se emplea para superar la debilidad natural del hormigón a los esfuerzos de tracción.
1.1. TIPOS DE HORMIGÓN PRETENSADO
De acuerdo con la situación del tendón respecto de la sección transversal, el pretensado
puede ser.
• Interior.
• Exterior.
De acuerdo con el momento del tesado respecto del hormigonado del elemento, el
pretensado puede ser:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
6
• El primero de estos tipos es el “pretensado en banco o pretensado
con adherencia inmediata
• El segundo tipo se refiere al “pretensado con adherencia posterior”, el cual se basa
en un método del postesado
Desde el punto de vista de las condiciones de adherencia del tendón, el pretensado
puede ser:
• Adherente.
• No adherente.
Hormigón pretensado mediante un tirante con tensor
Por lo tanto, la mayoría de elementos pretensados son prefabricados en taller y deben ser
transportados al lugar de construcción, lo que limita su tamaño. Elementos pretensados
pueden ser elementos balcón, dinteles, losas de piso, vigas de fundación o pilotes.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
7
Entre las ventajas que ofrece el uso del hormigón pretensado
puedo señalar:
• Permite aprovechar materiales de alta resistencia, lo que conduce a estructuras más
esbeltas y livianas;
• Presenta deformaciones reducidas, manteniendo su nivel de estado no fisuras.
• Presenta una alta resistencia a la fatiga, la cual depende de la relación entre la
variación de tensiones y las tensiones medias.
• Soporta mejor excesos de carga sin sufrir daños que puedan considerarse
permanentes, donde la fuerza P cierra las fisuras en el momento en desaparece la
sobrecarga que las originó.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
8
2. POSTENSADOS
El hormigón Postensado es la combinación de cabos de aceros de alta resistencia y de
varillas de hierro tradicionales de refuerzo, que están embebidas y ancladas en el hormigón.
La técnica del hormigón postensado consiste en tesar o tensar la armadura activa, después
del fraguado del hormigón del elemento estructural y cuando este ha alcanzado una
resistencia suficiente para soportar las tensiones provocadas por el acero. Las fuerzas del
postensado se transmiten al hormigón a través de anclajes especiales que están fijos en
los extremos de las piezas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
9
2.1. FORMA DE TRABAJO
Una vez que los cabos y las varillas son colocados en su lugar en el encofrado se procede
a cargar el hormigón.
Cuando el hormigón adquiere la resistencia adecuada, generalmente después de 5 a 7 días
de cargado, los cabos son tensados, imponiendo una fuerza de compresión al hormigón.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
10
2.2. TIPOS DE HORMIGON POSTENSADO
• Armadura postesa adherente
• Armadura postesa no adherente
2.3. VENTAJAS
• Permite mayor (espacio libre entre columnas).
• Menor volumen en las vigas y losas, permitiendo ahorro de m³ de hormigón
• Menor altura entre los niveles en un edificio
• Menor peso propio lo que se traduce en ahorro en fundaciones.
• Celeridad de construcción, pues disminuye el tiempo de desencofrado.
• La rapidez de construcción, la utilización de menos mano de obra, son ventajas
adicionales. Actualmente arquitectos diseñan dando desarrollo a los “espacios
vivos”. El Pos Tensado con sus largas y finas losas, reducido número de
columnas; ofrece una nueva flexibilidad de diseño.
• El hormigón Post-Tensado es perfectamente compatible con el hormigón
tradicional, pudiendo en muchos casos tenerse una estructura mixta.
3. CONCLUSION
Al concluir se puede sostener que se utilizan estas dos técnicas para el que el hormigón
refuerce su resistencia contra la tracción, debido a que las características del material
permiten prácticamente solo trabajar la compresión. En cambio estas dos técnicas de
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
11
hormigón proporcionan una reducción en la deformación del hormigón
y por ende una mayor resistencia a la tracción. El hormigón pretensado y postensado logran
hacer más livianas su estructura debido a la utilización de materiales de alta resistencia.
Para finalizar estas técnicas para tensar el hormigón logran una eficacia al momento de la
construcción, siendo muy utilizada por la arquitectura actual a los “espacios vivos” por sus
largas y finas losas, reducido número de columnas; ofrece una nueva flexibilidad de diseño,
además a que proporciona un ahorro de tiempo en la construcción, una buena resistencia
a la fatiga, tracción y compresión, un ahorro en los materiales de construcción en las
fundaciones y la utilización de menos mano de obra.
4. DISEÑOY ANEXOS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03iific
 
Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados
Exiquio Sánchez Piña
 
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Academia de Ingeniería de México
 
Concreto Presforzado - Vigas Anillo
Concreto Presforzado - Vigas AnilloConcreto Presforzado - Vigas Anillo
Concreto Presforzado - Vigas Anillo
Ausbel Joab Cuyo Ttito
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
Michael Zamora Patacchiola
 
Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus.mata.concreto.pre.post.Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus Mata
 
Manualviguetapretensada
ManualviguetapretensadaManualviguetapretensada
Manualviguetapretensada
Victor Manuel Gonzalez Cardenas
 
Prefabricados.acero.1
Prefabricados.acero.1Prefabricados.acero.1
Prefabricados.acero.1clauiph
 
Postensado
PostensadoPostensado
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_enRichard Jimenez
 
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricadoConceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Juan Manuel Hervés Hervés
 
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de DiseñoConcreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas
Noé Cazarin
 
Lanzamientode vigas
Lanzamientode vigasLanzamientode vigas
Lanzamientode vigas
rodrigoviverosp
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
jhon marck casas llico
 

La actualidad más candente (18)

Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03
 
Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados
 
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
 
Concreto Presforzado - Vigas Anillo
Concreto Presforzado - Vigas AnilloConcreto Presforzado - Vigas Anillo
Concreto Presforzado - Vigas Anillo
 
Toron (CABLES)
Toron (CABLES)Toron (CABLES)
Toron (CABLES)
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus.mata.concreto.pre.post.Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus.mata.concreto.pre.post.
 
Manualviguetapretensada
ManualviguetapretensadaManualviguetapretensada
Manualviguetapretensada
 
Prefabricados.acero.1
Prefabricados.acero.1Prefabricados.acero.1
Prefabricados.acero.1
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
 
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricadoConceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
 
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de DiseñoConcreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
 
Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas
 
Lanzamientode vigas
Lanzamientode vigasLanzamientode vigas
Lanzamientode vigas
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 

Similar a C pos y pre tensados

SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdfSEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
Manuel Alejandro B. Sosa Farfán
 
Concreto Pretensado - Estructura
Concreto Pretensado - EstructuraConcreto Pretensado - Estructura
Concreto Pretensado - Estructura
Leonardo Villalobos
 
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.pptTIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
FREDY VILCA
 
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto ArmadoCaracterísticas de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
imariagsg
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Tipos de concreto y aci
Tipos de concreto y aciTipos de concreto y aci
Tipos de concreto y aci
thesamuelrex
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
Junior Berroteran
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
LUISESTEBANSSTENES
 
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
angelbusca
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Will Alfonzo
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
AnahiIdk
 
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peruInforme de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Kevin Arca Rojas
 
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuelaLos sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
leonardoyepez4
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
selimarespinoza02
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
EliCarmona86
 
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Edson Cabell Torres
 
Imprimir muro de contenc ion con contrafuerte
Imprimir muro de contenc ion con contrafuerteImprimir muro de contenc ion con contrafuerte
Imprimir muro de contenc ion con contrafuerteAlexander Yaranga Quispe
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptx
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptxREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptx
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptx
AnthonyLobatonSaravi
 
Expo Constru..pptx
Expo Constru..pptxExpo Constru..pptx
Expo Constru..pptx
JulioBustos11
 

Similar a C pos y pre tensados (20)

SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdfSEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
 
Concreto Pretensado - Estructura
Concreto Pretensado - EstructuraConcreto Pretensado - Estructura
Concreto Pretensado - Estructura
 
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.pptTIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
 
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto ArmadoCaracterísticas de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Tipos de concreto y aci
Tipos de concreto y aciTipos de concreto y aci
Tipos de concreto y aci
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
 
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
 
06
0606
06
 
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peruInforme de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peru
 
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuelaLos sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
 
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
 
Imprimir muro de contenc ion con contrafuerte
Imprimir muro de contenc ion con contrafuerteImprimir muro de contenc ion con contrafuerte
Imprimir muro de contenc ion con contrafuerte
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptx
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptxREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptx
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptx
 
Expo Constru..pptx
Expo Constru..pptxExpo Constru..pptx
Expo Constru..pptx
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

C pos y pre tensados

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 1 ING. MAURO ALTAMIRANO CAMACHO • ASIGNATURA: CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES • 1. Pretensados, conceptos, generalidades • 2. Diseño estructural de elementos pretensados • 3. Postensados, conceptos, generalidades • 2. Diseño estructural de elementos postensados ALUMNO: CHRISTIAN ALEXANDRE GUIZADO SOLIS
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 2
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 3 Contenido .......................................................................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 4 1. PRETENSADOS ........................................................................................................ 5 1.1. TIPOS DE HORMIGÓN PRETENSADO ............................................................. 5 Entre las ventajas que ofrece el uso del hormigón pretensado puedo señalar:......... 7 2. POSTENSADOS ........................................................................................................ 8 2.1. FORMA DE TRABAJO ....................................................................................... 9 2.2. TIPOS DE HORMIGON POSTENSADO ........................................................... 10 2.3. VENTAJAS ....................................................................................................... 10 3. CONCLUSION.......................................................................................................... 10 4. DISEÑOY ANEXOS ................................................................................................. 11
  • 4. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 4 INTRODUCCIÓN A continuación se darán a conocer los elementos estructurales de hormigón sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresión, el hormigón el pretensado y el postensado.Eugène Freyssinet en 1920 fue primer investigador que tuvo las ideas claras acerca de las distintas misiones del acero y del hormigón en el pretensado, de la necesidad del empleo de altas resistencias en el hormigón y en el acero, así como de las pérdidas de pretensado debido a la retracción y fluencia del hormigón. El concepto pretensado por que se realiza ante de que la estructuras tome cargas externas.La técnica del hormigón postensado consiste en tesar la armadura activa, después del fraguado del hormigón del elemento estructural y cuando éste ha alcanzado una resistencia suficiente para soportar las tensiones provocadas por el acero. Las fuerzas del postenado se transmiten al hormigón a través de anclajes especiales que están fijos en los extremos de la pieza.
  • 5. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 5 1. PRETENSADOS Se denomina hormigón pretensado a los elementos estructurales de hormigón sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresión previos a su puesta en servicio. Esta tensión se aplica mediante cables de acero que son tensados y anclados al hormigón. Esta técnica se emplea para superar la debilidad natural del hormigón a los esfuerzos de tracción. 1.1. TIPOS DE HORMIGÓN PRETENSADO De acuerdo con la situación del tendón respecto de la sección transversal, el pretensado puede ser. • Interior. • Exterior. De acuerdo con el momento del tesado respecto del hormigonado del elemento, el pretensado puede ser:
  • 6. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 6 • El primero de estos tipos es el “pretensado en banco o pretensado con adherencia inmediata • El segundo tipo se refiere al “pretensado con adherencia posterior”, el cual se basa en un método del postesado Desde el punto de vista de las condiciones de adherencia del tendón, el pretensado puede ser: • Adherente. • No adherente. Hormigón pretensado mediante un tirante con tensor Por lo tanto, la mayoría de elementos pretensados son prefabricados en taller y deben ser transportados al lugar de construcción, lo que limita su tamaño. Elementos pretensados pueden ser elementos balcón, dinteles, losas de piso, vigas de fundación o pilotes.
  • 7. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 7 Entre las ventajas que ofrece el uso del hormigón pretensado puedo señalar: • Permite aprovechar materiales de alta resistencia, lo que conduce a estructuras más esbeltas y livianas; • Presenta deformaciones reducidas, manteniendo su nivel de estado no fisuras. • Presenta una alta resistencia a la fatiga, la cual depende de la relación entre la variación de tensiones y las tensiones medias. • Soporta mejor excesos de carga sin sufrir daños que puedan considerarse permanentes, donde la fuerza P cierra las fisuras en el momento en desaparece la sobrecarga que las originó.
  • 8. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 8 2. POSTENSADOS El hormigón Postensado es la combinación de cabos de aceros de alta resistencia y de varillas de hierro tradicionales de refuerzo, que están embebidas y ancladas en el hormigón. La técnica del hormigón postensado consiste en tesar o tensar la armadura activa, después del fraguado del hormigón del elemento estructural y cuando este ha alcanzado una resistencia suficiente para soportar las tensiones provocadas por el acero. Las fuerzas del postensado se transmiten al hormigón a través de anclajes especiales que están fijos en los extremos de las piezas.
  • 9. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 9 2.1. FORMA DE TRABAJO Una vez que los cabos y las varillas son colocados en su lugar en el encofrado se procede a cargar el hormigón. Cuando el hormigón adquiere la resistencia adecuada, generalmente después de 5 a 7 días de cargado, los cabos son tensados, imponiendo una fuerza de compresión al hormigón.
  • 10. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 10 2.2. TIPOS DE HORMIGON POSTENSADO • Armadura postesa adherente • Armadura postesa no adherente 2.3. VENTAJAS • Permite mayor (espacio libre entre columnas). • Menor volumen en las vigas y losas, permitiendo ahorro de m³ de hormigón • Menor altura entre los niveles en un edificio • Menor peso propio lo que se traduce en ahorro en fundaciones. • Celeridad de construcción, pues disminuye el tiempo de desencofrado. • La rapidez de construcción, la utilización de menos mano de obra, son ventajas adicionales. Actualmente arquitectos diseñan dando desarrollo a los “espacios vivos”. El Pos Tensado con sus largas y finas losas, reducido número de columnas; ofrece una nueva flexibilidad de diseño. • El hormigón Post-Tensado es perfectamente compatible con el hormigón tradicional, pudiendo en muchos casos tenerse una estructura mixta. 3. CONCLUSION Al concluir se puede sostener que se utilizan estas dos técnicas para el que el hormigón refuerce su resistencia contra la tracción, debido a que las características del material permiten prácticamente solo trabajar la compresión. En cambio estas dos técnicas de
  • 11. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 11 hormigón proporcionan una reducción en la deformación del hormigón y por ende una mayor resistencia a la tracción. El hormigón pretensado y postensado logran hacer más livianas su estructura debido a la utilización de materiales de alta resistencia. Para finalizar estas técnicas para tensar el hormigón logran una eficacia al momento de la construcción, siendo muy utilizada por la arquitectura actual a los “espacios vivos” por sus largas y finas losas, reducido número de columnas; ofrece una nueva flexibilidad de diseño, además a que proporciona un ahorro de tiempo en la construcción, una buena resistencia a la fatiga, tracción y compresión, un ahorro en los materiales de construcción en las fundaciones y la utilización de menos mano de obra. 4. DISEÑOY ANEXOS
  • 12. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 12
  • 13. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 13
  • 14. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 14
  • 15. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES 15