SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Profesor: Alumna:
Víctor Ramírez Lourdes González
C.I: 30.013.756
Maturín, Junio del 2021
Se denomina concreto pretensado a la tecnología de
construcción de elementos estructurales de hormigón
sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresión
previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se
consiguen mediante barras, alambres o cables de alambres
de acero que son tensados y anclados al hormigón. Esta
técnica se emplea para superar la debilidad natural del
hormigón frente a esfuerzos de tracción, la cual fue
patentada por Eugène Freyssinet en 1920.
1. Pieza prefabricada
2. El anclaje se da por adherencia
3. La acción del presfuerzo es interna
4. El acero tiene trayectorias rectas
5. El presfuerzo se aplica antes que las cargas
6. Las piezas son generalmente simplemente
apoyadas
1. Concreto
2. Acero
3. Alambres de acero templado
4. Torón
5. Varillas de acero de alineación
6. Armaduras activas
1. Moldeadora
2. Maquina limpia pista
3. Maquina lanza cables
4. Moldes
5. Maquina para marcado
6. Cortadora universal
7. Carretilla 2000
8. Placas alveolares de
cerramiento
9. Graderíos para estadios
deportivos
10.Postes para cercos
11.Vigas tubulares
12.Vigueta simple tipo T
13.Prelosa
1. Brinda un mejor comportamiento bajo cargas
de servicio.
3. Su producción en serie, al ser industrializados,
brinda mayor ajuste en tiempo.
2. Los elementos pretensados logran ser
eficientes y esbeltos utilizando menos material
que otros procesos constructivos.
5. Controla las fisuras y por lo tanto ofrece una
mayor durabilidad
4. Cuando se usa adecuadamente y en los
elementos que corresponde, se consigue
disminuir los costos de la obra.
1. Requiere una inversión inicial.
3. El diseño de los elementos estructurales es
más complejo y especializado.
4. Es necesario contar con operarios
especializados, tanto para la construcción de los
elementos postesados como el montaje de los
elementos pretesados.
2. Si no se emplea adecuadamente y en los
elementos que corresponde, se pueden
incrementar los costos de la obra.
Se denomina concreto postesado a aquel
hormigón/concreto al que se somete, después del
vertido y fraguado, a esfuerzos de compresión por
medio de armaduras activas montadas dentro de
vainas. A diferencia del hormigón pretesado, en el
que las armaduras se tensan antes del
hormigonado, en el postesado las armaduras se
tensan una vez que el hormigón ha adquirido su
resistencia característica.
1. Pieza prefabricada
2. Se aplica el presfuerzo después del colado
3. El anclaje requiere de dispositivos mecánicos
4. La acción del presfuerzo es externa
5. La trayectoria de los cables puede ser recta o curva
1.Concreto: que cumpla con la resistencia requerida
2.Acero: los cables de ostensión son torones de acero
de alta resistencia
3.Ductos: por los cuales pasan los cables
4.Lechada de inyección: completa los ductos luego de
concluir el tensado
5.Anclajes: transmiten la fuerza de tensado de los
cables a la superficie del concreto endurecido
Se requiere de maquinarias y mano de obra
mas especializada, que en el pretensado
1. El uso de hormigón postensado permite
reducir el canto de los elementos de hormigón,
ya que por un lado aumenta su capacidad
resistente, y por otro reduce las deformaciones.
3. Disminuye la figuración del hormigón,
aumentando su vida útil.
2. Conlleva un uso más eficiente de los
materiales, por lo que permite reducir el peso
total de la estructura.
5. Hace más eficiente el uso de los materiales
constructivos. Es decir, permite ahorrar
materiales de construcción.
4. Permite reducir las dimensiones transversales
de los elementos estructurales, optimizando el
peso de la estructura por medio del incremento
de la resistencia mecánica y la reducción de las
deformaciones y agrietamiento.
1. Exige mano de obra y maquinaria altamente
especializada.
3. Las piezas estructurales de hormigón
postensado son susceptibles a la corrosión.
4. El costo del sistema constructivo del hormigón
postesado es elevado, debido a que los anclajes
son irrecuperables y a la exigente colocación de
la armadura en el interior de los conductos.
2. Los cálculos del diseño de elementos de
hormigón postensado son más complejos y
costosos que los tradicionales, usados para
diseñar elementos de hormigón armado.
6. Facilita el diseño de elementos estructurales
de hormigón con geometría irregular.
Ambos permiten sostener estructuras mas complicadas a
diferencia del sistema tradicional no serian posibles
En la actualidad se pueden hallar estructuras tales como edificios,
estructuras subterráneas, torres de televisión y alta tensión,
plataformas marinas y de almacenamiento, plantas nucleares y
diversos tipos de puentes
Ambos tiene en común y combinan los materiales para su
elaboración: concreto y acero para lograr diseños mas eficientes
 https://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_pretensado#:~:text
=Se%20denomina%20hormig%C3%B3n%20pretensado%20(en,a
%20su%20puesta%20en%20servicio.
 https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/caracteristicas-mas-
relevantes-del-concreto-postensado
 https://prezi.com/v8svr2ecmu4r/concreto-pretensado-y-
postensado/
 https://civilgeeks.com/2011/03/15/hormigon-pretensado-ventajas-
y-desventajas/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_postensado
 https://www.becosan.com/es/hormigon-postensado/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
Jhoselyn Kassandra Astupiña Saire
 
Postensado
PostensadoPostensado
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
JuliaDiaz_14
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
csshey
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
Rafael Rosas
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantesPredimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Goolich Reátegui Ramírez
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Miguel Torres
 

La actualidad más candente (20)

Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantesPredimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
 
Concreto postensado
Concreto postensadoConcreto postensado
Concreto postensado
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
 

Similar a Concreto Pretensado y Postensado

Características de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensadoCaracterísticas de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
AdrianaRamirez274
 
T2 2-santa-teresita 100%
T2 2-santa-teresita 100%T2 2-santa-teresita 100%
T2 2-santa-teresita 100%
Jack Albert Minchan Malaver
 
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de MaturínEstefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
EstefanyMilln
 
Características de diseño para elementos
Características de diseño para elementosCaracterísticas de diseño para elementos
Características de diseño para elementos
DanielaBastardo
 
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peruInforme de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Kevin Arca Rojas
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
AlfredoMuoz52
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
Yannire Larez
 
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdfSEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
Manuel Alejandro B. Sosa Farfán
 
Características De Diseño Para Elementos De Concreto Pretensado
Características De Diseño Para Elementos De Concreto PretensadoCaracterísticas De Diseño Para Elementos De Concreto Pretensado
Características De Diseño Para Elementos De Concreto Pretensado
JessSilva54
 
C pos y pre tensados
C pos y pre tensadosC pos y pre tensados
C pos y pre tensados
ChristianAlexandreGu
 
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto ArmadoCaracterísticas de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
imariagsg
 
Concreto prensado
Concreto prensadoConcreto prensado
Concreto prensado
Milena Estrada
 
Vanessa elementos del diseño concreto pretensado
Vanessa elementos del diseño concreto pretensadoVanessa elementos del diseño concreto pretensado
Vanessa elementos del diseño concreto pretensado
Cesar Ferrero
 
Concreto Pretensado - Estructura
Concreto Pretensado - EstructuraConcreto Pretensado - Estructura
Concreto Pretensado - Estructura
Leonardo Villalobos
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
Junior Berroteran
 
Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1
orlenyguillen
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
selimarespinoza02
 
Puentes de-concreto-postensado
Puentes de-concreto-postensadoPuentes de-concreto-postensado
Puentes de-concreto-postensado
jorgeluisuc
 
Concreto pretensado marian m
Concreto pretensado marian mConcreto pretensado marian m
Concreto pretensado marian m
marixnmxlxan
 

Similar a Concreto Pretensado y Postensado (20)

Características de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensadoCaracterísticas de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
 
T2 2-santa-teresita 100%
T2 2-santa-teresita 100%T2 2-santa-teresita 100%
T2 2-santa-teresita 100%
 
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de MaturínEstefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
 
Características de diseño para elementos
Características de diseño para elementosCaracterísticas de diseño para elementos
Características de diseño para elementos
 
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peruInforme de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peru
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdfSEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
 
Características De Diseño Para Elementos De Concreto Pretensado
Características De Diseño Para Elementos De Concreto PretensadoCaracterísticas De Diseño Para Elementos De Concreto Pretensado
Características De Diseño Para Elementos De Concreto Pretensado
 
C pos y pre tensados
C pos y pre tensadosC pos y pre tensados
C pos y pre tensados
 
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto ArmadoCaracterísticas de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
 
Concreto prensado
Concreto prensadoConcreto prensado
Concreto prensado
 
Vanessa elementos del diseño concreto pretensado
Vanessa elementos del diseño concreto pretensadoVanessa elementos del diseño concreto pretensado
Vanessa elementos del diseño concreto pretensado
 
Concreto Pretensado - Estructura
Concreto Pretensado - EstructuraConcreto Pretensado - Estructura
Concreto Pretensado - Estructura
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
 
Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
 
Puentes de-concreto-postensado
Puentes de-concreto-postensadoPuentes de-concreto-postensado
Puentes de-concreto-postensado
 
Concreto pretensado marian m
Concreto pretensado marian mConcreto pretensado marian m
Concreto pretensado marian m
 

Más de LourdesGonzalez116

Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
LourdesGonzalez116
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
LourdesGonzalez116
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
LourdesGonzalez116
 
El Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la ArquitecturaEl Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la Arquitectura
LourdesGonzalez116
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
LourdesGonzalez116
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
LourdesGonzalez116
 

Más de LourdesGonzalez116 (6)

Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
El Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la ArquitecturaEl Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la Arquitectura
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Concreto Pretensado y Postensado

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Profesor: Alumna: Víctor Ramírez Lourdes González C.I: 30.013.756 Maturín, Junio del 2021
  • 2. Se denomina concreto pretensado a la tecnología de construcción de elementos estructurales de hormigón sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresión previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen mediante barras, alambres o cables de alambres de acero que son tensados y anclados al hormigón. Esta técnica se emplea para superar la debilidad natural del hormigón frente a esfuerzos de tracción, la cual fue patentada por Eugène Freyssinet en 1920. 1. Pieza prefabricada 2. El anclaje se da por adherencia 3. La acción del presfuerzo es interna 4. El acero tiene trayectorias rectas 5. El presfuerzo se aplica antes que las cargas 6. Las piezas son generalmente simplemente apoyadas
  • 3. 1. Concreto 2. Acero 3. Alambres de acero templado 4. Torón 5. Varillas de acero de alineación 6. Armaduras activas 1. Moldeadora 2. Maquina limpia pista 3. Maquina lanza cables 4. Moldes 5. Maquina para marcado 6. Cortadora universal 7. Carretilla 2000 8. Placas alveolares de cerramiento 9. Graderíos para estadios deportivos 10.Postes para cercos 11.Vigas tubulares 12.Vigueta simple tipo T 13.Prelosa
  • 4. 1. Brinda un mejor comportamiento bajo cargas de servicio. 3. Su producción en serie, al ser industrializados, brinda mayor ajuste en tiempo. 2. Los elementos pretensados logran ser eficientes y esbeltos utilizando menos material que otros procesos constructivos. 5. Controla las fisuras y por lo tanto ofrece una mayor durabilidad 4. Cuando se usa adecuadamente y en los elementos que corresponde, se consigue disminuir los costos de la obra. 1. Requiere una inversión inicial. 3. El diseño de los elementos estructurales es más complejo y especializado. 4. Es necesario contar con operarios especializados, tanto para la construcción de los elementos postesados como el montaje de los elementos pretesados. 2. Si no se emplea adecuadamente y en los elementos que corresponde, se pueden incrementar los costos de la obra.
  • 5. Se denomina concreto postesado a aquel hormigón/concreto al que se somete, después del vertido y fraguado, a esfuerzos de compresión por medio de armaduras activas montadas dentro de vainas. A diferencia del hormigón pretesado, en el que las armaduras se tensan antes del hormigonado, en el postesado las armaduras se tensan una vez que el hormigón ha adquirido su resistencia característica. 1. Pieza prefabricada 2. Se aplica el presfuerzo después del colado 3. El anclaje requiere de dispositivos mecánicos 4. La acción del presfuerzo es externa 5. La trayectoria de los cables puede ser recta o curva
  • 6. 1.Concreto: que cumpla con la resistencia requerida 2.Acero: los cables de ostensión son torones de acero de alta resistencia 3.Ductos: por los cuales pasan los cables 4.Lechada de inyección: completa los ductos luego de concluir el tensado 5.Anclajes: transmiten la fuerza de tensado de los cables a la superficie del concreto endurecido Se requiere de maquinarias y mano de obra mas especializada, que en el pretensado
  • 7. 1. El uso de hormigón postensado permite reducir el canto de los elementos de hormigón, ya que por un lado aumenta su capacidad resistente, y por otro reduce las deformaciones. 3. Disminuye la figuración del hormigón, aumentando su vida útil. 2. Conlleva un uso más eficiente de los materiales, por lo que permite reducir el peso total de la estructura. 5. Hace más eficiente el uso de los materiales constructivos. Es decir, permite ahorrar materiales de construcción. 4. Permite reducir las dimensiones transversales de los elementos estructurales, optimizando el peso de la estructura por medio del incremento de la resistencia mecánica y la reducción de las deformaciones y agrietamiento. 1. Exige mano de obra y maquinaria altamente especializada. 3. Las piezas estructurales de hormigón postensado son susceptibles a la corrosión. 4. El costo del sistema constructivo del hormigón postesado es elevado, debido a que los anclajes son irrecuperables y a la exigente colocación de la armadura en el interior de los conductos. 2. Los cálculos del diseño de elementos de hormigón postensado son más complejos y costosos que los tradicionales, usados para diseñar elementos de hormigón armado. 6. Facilita el diseño de elementos estructurales de hormigón con geometría irregular.
  • 8. Ambos permiten sostener estructuras mas complicadas a diferencia del sistema tradicional no serian posibles En la actualidad se pueden hallar estructuras tales como edificios, estructuras subterráneas, torres de televisión y alta tensión, plataformas marinas y de almacenamiento, plantas nucleares y diversos tipos de puentes Ambos tiene en común y combinan los materiales para su elaboración: concreto y acero para lograr diseños mas eficientes
  • 9.  https://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_pretensado#:~:text =Se%20denomina%20hormig%C3%B3n%20pretensado%20(en,a %20su%20puesta%20en%20servicio.  https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/caracteristicas-mas- relevantes-del-concreto-postensado  https://prezi.com/v8svr2ecmu4r/concreto-pretensado-y- postensado/  https://civilgeeks.com/2011/03/15/hormigon-pretensado-ventajas- y-desventajas/  https://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_postensado  https://www.becosan.com/es/hormigon-postensado/