SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Cableado
Estructurado
INTEGRANTES:
JOHAN ALEXANDER VELASCO NAVARRO
MARCELA TORRES TORRES
2015
¿Qué es un sistema de cableado
estructurado?
 Es la infraestructura de cable destinada a
transportar, las señales que emite un emisor de
algún tipo de señal hasta el correspondiente
receptor.
 físicamente es una red de cable única y completa,
con combinaciones de alambre de cobre cables de
fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados
en diferentes tipos de conectores y adaptadores.
¿Cuál es el objetivo de construir un cableado
estructurado?
 1.Desarrollar una Red LAN Ethernet para la construcción de un
Cyber.
2.Analizar la situación actual para conocer los requerimientos que
conlleva a la construcción de este proyecto.
3.Diseñar la red basado en los requerimientos de cableado
estructurados y sus normas
4.Realizar la construcción del proyecto en base al diseño (se
realizará la prueba del mismo recurriendo a software
de simulación)
5. Preparacion de Jac´s y dependiendo de cable del Jack al Patch
Panel.
Conocer la forma en la cual se prepara un Jack y el cableado del
Patch Panel utilizando pinzas de impacto de acuerdo a la norma
EIA/TIA 568B.
¿Quienes hacen los estándares de cableado
estructurado?
 La Telecommunications Industry Associationy la
Electronic Industries Alliance, son los responsables
de emitir recomendaciones que después son
adoptados por la ISO y otros organismos
internacionales.
organismos y normas que rigen para
el cableado estructurado:
 •ANSI: American National Standards Institute. Organización
Privada sin fines de lucro fundada en 1918, la cual administra y
coordina el sistema de estandarización voluntaria del sector
privado de los Estados Unidos.
 •EIA: Electronics Industry Association. Fundada en 1924.
Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales áreas
técnicas: los componentes electrónicos, electrónica del
consumidor, información electrónica, y telecomunicaciones.
 •TIA: Telecommunications Industry Association: Fundada en
1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T.
Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos
productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas
preestablecidas.
 •ISO: Internationa lStandards Organization. Organización no
gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de
normas nacionales, con más de 140 países.
 •IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.
Principalmente responsable por las especificaciones de redes de
área local como 802.3 Ethernet ,802.5 TokenRing, ATM y las
normas de GigabitEthernet
Estándares y documentos
ANSI/TIA/EIA-568-B
Especifica un cableado para edificios comerciales, con
soportes multi- productos y multi-marcas .
También provee información para el
diseño de productos de telecomunicaciones por parte
de los fabricantes.
ANSI/TIA/EIA-569-A
Describe los elementos de diseño para trayectos (ductería)
y cuartos dedicados a equipos de telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA-570-A
Estándar para cableados de edificios residenciales.
ANSI/TIA/EIA-606-A
Esta norma establece las especificaciones para la
administración de un cableado. Debe permitir
diferenciar por dónde viaja voz, datos, video, señales
de seguridad, audio, alarmas, etc.
ANSI/TIA/EIA-607
En esta norma se especifican como se debe hacer
la conexión del sistema de tierras (los
sistemas de telecomunicaciones que requieren pue
stas a tierra confiables).
ANSI/TIA/EIA-758
Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta
Externa de Telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA-568-B Y ANSI/TIA/EIA-
568-A
De forma general tiene que ver con el orden de los colores de
los cables.
 -La 568-A es así: Blanco-Verde, Verde, Blanco-Naranja, Azul,
Blanco-Azul, Naranja, Café y Blanco. Café.
 -La 568-B es así: Blanco-Naranja, Naranja, Blanco-Verde,
Azul, Blanco-Azul, Verde, Blanco-Café, Café.
Si ponemos de extremos con la misma norma en un cable,
creamos un cable directo:
 568-A ---- 568-A
 568-B ---- 568-B
Si ponemos una norma de cada lado creamos un cable
cruzado.
 568-A ---- 568-B
elementos que constituyen la estructura de un
cableado estructurado
Cableado de campus
El subsistema de campus se extiende desde el distribuidor de campus hasta
el distribuidor o distribuidores de edificio que existan en el sistema. Este
subsistema puede estar presente o no dependiendo de la naturaleza y
dimensiones del cableado estructurado que se pretende implementar.
Consta de las siguientes partes:
Cableado de campus. En la mayoría de los casos este cableado estará
basado en FO por tres razones:
 -La distancia de los tramos para cubrir suele superar los 90 metros,
límite de los cables balanceados.
 -Los problemas que ocasionan las diferencias de potencial de las tomas
de tierra de cada uno de los edificios. La susceptibilidad del sistema
ante todo tipo de interferencia electromagnética.
Cableado vertical
Éstos pueden estar situados en plantas o
habitaciones distintas de
un mismo edificio o incluso en edificios colindantes. En el
cableado vertical es usual utilizar:
Fibra óptica Cable UTP También el algún caso se puede usar cable
coaxial
La topología que se usa es en estrella existiendo un panel de
distribución central al que se conectan los paneles de distribución
horizontal. Entre ellos puede existir un panel intermedio, pero sólo
uno.
En el cableado vertical están incluidos los cables del "backbone", los
mecanismos en los paneles principales e intermedios, los latiguillos
usados para el parcheo, los mecanismos que terminan el cableado
vertical en los armarios de distribución horizontal.
Cableado horizontal
 El cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se
extiende desde el área de trabajo de telecomunicaciones hasta
el cuarto de telecomunicaciones.
 El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos:
 Cable Horizontal y Hardware de Conexión. (También
llamado "cableado horizontal") Proporcionan los medios para
transportar señales de telecomunicaciones entre el ·rea de
trabajo y el cuarto de Telecomunicaciones solo en el cual se
permitir· la instalación de los equipos de telecomunicaciones.
Estos componentes son los "contenidos" de las rutas y espacios
horizontales.
Cableado de usuario
Cableado de puesto de usuarios a los equipos .
Componentes del cableado estructurado
Area de trabajo
 Son los espacios donde se ubican los escritorios boxes, lugares
habituales de trabajo; o sitios que requieran equipamiento de
telecomunicaciones.
 Se deben hacer ciertas consideraciones cuando se diseña el
cableado de las áreas de trabajo:
 -El cableado de las áreas de trabajo generalmente no es
permanente y debe ser fácil de cambiar.
 -La longitud máxima del cable horizontal se ha especificado con
el supuesto que el cable de parcheo empleado en el área.
 -de trabajo tiene una longitud máxima de 3 m.
 -Comúnmente se emplean cordones con conectores idénticos en
ambos extremos.
 -Cuando se requieran adaptaciones especificas a una aplicación
en el área de trabajo, éstas deben ser externas a la
 -toma/conector de telecomunicaciones.
Armario de
telecomunicaciones
 Un cuarto de telecomunicaciones es el área en
un edificio utilizada para el uso exclusivo de
equipo asociado con el sistema de cableado de
telecomunicaciones. El espacio del cuarto de
comunicaciones no debe ser compartido con
instalaciones eléctricas que no sean de
telecomunicaciones. El cuarto de
telecomunicaciones debe ser capaz de
albergar equipo de telecomunicaciones,
terminaciones de cable y cableado de
interconexión asociado.
Sala de equipos
 El cuarto de equipos es un espacio centralizado de uso
específico para equipo de telecomunicaciones tal como servidor
de archivos, servidor de bases de datos, central telefonía equipo
de cómputo y/o conmutador de vídeo.
 Varias o todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones
pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo.
 Los cuartos de equipos se consideran distintos de los cuartos de
telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamaño o
complejidad del equipo que contienen. Los cuartos de equipo
incluyen espacios de trabajo para personal de
telecomunicaciones. Todo edificio debe tener al menos un cuarto
de telecomunicaciones o un cuarto de equipo.
Backbone de campus
• El propósito del cableado del backbone es
proporcionar interconexiones entre cuartos de
entrada de servicios de edificio, cuartos de
equipo y cuartos de telecomunicaciones. El
cableado del backbone incluye la conexión vertical
entre pisos en edificios de varios pisos. El
cableado del backbone incluye medios de
transmisión (cable), puntos principales e
intermedios de conexión cruzada y terminaciones
mecánicas. El cableado vertical realiza la
interconexión entre los diferentes gabinetes de
telecomunicaciones y entre estos y la sala de
equipamiento.
Distancias máximas en cableado horizontal
La distancia horizontal máxima es de 90 metros independiente del
cable utilizado. Esta es la distancia desde el ·rea de trabajo de
telecomunicaciones hasta el cuarto de telecomunicaciones. Al
establecer la distancia máxima se hace la previsión de 10 metros
adicionales para la distancia combinada de cables de empate (5
metros máximos) y cables utilizados para conectar equipo en el
área de trabajo de telecomunicaciones y el cuarto de
telecomunicaciones.
Componentes de un puesto de trabajo
COMPONENTES DE UN PUESTO DE TRABAJO
 Los componentes de un puesto de trabajo
existen desde la conexión horizontal en el
conector hasta los equipos del usuario un
ejemplo teléfono incluye cables tomas
/conectores, los adaptadores terminales, etc.
Elementos que componen un gabinete de
telecomunicaciones o rack
El gabinete de Telecomunicaciones, es un mueble diseñado para alojar los
equipos activos y pasivos, responsables de toda la conectividad de la
Institución. Su diseño está pensado para alojar apropiadamente, diferentes
dispositivos que presentan diferentes servicios.
Se deberá proveedor un rack o gabinete de telecomunicaciones normalizado
de 19” de ancho con las siguientes características:
-Altura 20 unidades de rackeo ; profundidad 60 Cm
-Estructura principal de chapa de acero de 1,5 mm de espesor como mínimo
laterales, -desmontables, con llave de chapa de acero de 0.8mm de espesor
como mínimo
-Puertas de seguridad, frontal y posterior con juego de llaves y duplicado.
- Los rieles laterales presentaran agujeros roscados para el montaje de los
materiales y equipos desde el acceso frontal; se deberán proveer los
tornillos correspondientes en cantidad suficiente para tal fin.
CABLLE UTP CABLE STP COAXIAL FIBRA OPTICA
- Es el soporte
físico más
utilizado en las
redes LAN.
-Bajo costo
-su instalación es
rápida y sencilla.
-Es el tipo de
cable de red más
común en
Norteamérica y
muchas otras
áreas.
-Son muy costosos
-no son tan
flexibles y tienen
requisitos
adicionales, debido
al blindaje, que
dificultan el
trabajo con ellos.
-El cable coaxial
es más económico
que el cable de
fibra óptica y la
tecnología es
sumamente
conocida.
-Poco peso
-Inmunidad al
ruido.
-Baja atenuación
Soporta una
transferencia de
datos que ronda el
orden de los 100
Mbps
-Ancho de banda
que va desde
decenas de
Megahertz hasta
varios Gigahertz
(fibra monomodo)
Instalación
En esta tarea se procede a la instalación física del
cableado y los componentes de comunicación y cómputo
que han sido diseñados.
Se debe generar en esta tarea un informe que plasme las
alteraciones que deban realizarse al documento generado
en la negociación en función de los detalles técnicos y
logísticos ocurridos durante la instalación de los
componentes de la red. La instalación también debe
reflejar los procedimientos que deben emplearse para
realizar cualquier posible modificación al sistema ya sea a
nivel de enlaces de comunicación, equipos de cómputo
(tanto clientes como servidores), programas de
administración, colaboración y programas de
productividad.
Verificación de
funcionalidad y certificación
 Luego de tener el cableado y sus componentes
instalados se procede a verificar la operatividad de
los mismos. El proceso de verificación implica la
prueba de que los componentes funcionan y pueden
operar, la verificación normalmente ocurre en
paralelo al proceso de instalación. El proceso de
verificación implica probar que el nivel de operación
bajo diferentes condiciones de los equipos que
operan entre si, se ciñe a los estándares prefijados
durante la fase de diseño.
 •El informe a generar en esta tarea es un informe
que plasme los niveles de operatividad que cumplen
en cada uno de los enlaces físicos de la red.
Documentación de la red
 se debe plasmar un documento en función de los
documentos generados en cada una de las
anteriores tareas. Esta información pasa a ser
llamado libro de la red que es un documento que
plasma el estado actual de la red y cada de los
componentes.
cable de par trenzado
Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptara
bien o no reconocerá esta información.
Esto causa errores, bajo desempeño al tener que transmitir la
señal. Se usan repetidores o amplificadores para extender las
distancias de la red más allá de las limitaciones del cable. La
atenuación se mide con aparatos que inyectan una señal de
prueba de un extremo del cable
Los problemas de cableado son una de las causas más comunes de
fallas de las redes. La calidad de los componentes de cableado
utilizados, el enrutamiento e instalación del cable y la calidad de
las terminaciones de los conectores serán los factores
principales en la determinación de la calidad del cableado.
las recomendaciones para las
terminaciones en los conectores UTP
 - Cada par va recubierto por una malla conductora
que actúa de apantallada frente a interferencias y
ruido eléctrico. Su independencia es de
150OHMIOS.
 - Nivel de protección ante perturbaciones externas
STP >UTP. Pero más costoso y requiere más
instalación. La pantalla del STP requiere una
configuración de interconexión con tierra, (dotada
de continuidad hasta el terminal) se utiliza
conectores RJ49.
 - Utilizando en instalaciones de procesos de datos
por su capacidad y sus buenas características
contra las radiaciones electromagnéticas.
 Los cables UTP no deben circular junto a cables de energía
dentro de la misma cañería por más corto que sea el
trayecto.
 • Debe evitarse el cruce de cables UTP con cables de
energía. De ser necesario, estos deben realizarse a 90°.
 • Los cables UTP pueden circular por bandeja compartida con
cables de energía respetando el paralelismo a una distancia
mínima de 10 cm. En el caso de existir una división metálica
puesta a tierra, esta distancia se reduce a 7 cm.
 • En el caso de piso ductos o caños metálicos, la circulación
puede ser en conductos contiguos.
 Esto es muy importante para la administración de los cables de
telecomunicaciones para su debida identificación.
CÓDIGO DE COLORES
 VERDE: Conexión de red / circuito auxiliar
 AZUL: Terminación del cable horizontal
 PURPURA: Conexión mayor /equipo de dato
 BLANCO: Terminación de cable MC a IC.
 CAFÉ: Terminación del cable del campus
 GRIS: Terminación del IC a MC.
 AMARILLO: Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad.
 ROJO: Sistema de teléfono
Cableado Estructurado UCC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
jukarmatrix
 
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOSLEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOSKatty Landacay
 
Clase de Cableado Estructurado
Clase de Cableado EstructuradoClase de Cableado Estructurado
Clase de Cableado Estructurado
anginuz
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
TALLER DE MODALIDAD INFORMATICA
TALLER DE MODALIDAD INFORMATICATALLER DE MODALIDAD INFORMATICA
TALLER DE MODALIDAD INFORMATICALeidy Yunado
 
Tipos de Cableado
Tipos de CableadoTipos de Cableado
Tipos de Cableadorriera
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoLou Calderón
 
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMECABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMEdeko
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
David Mateos
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
ronald
 
21 cableado estructurado
21 cableado estructurado21 cableado estructurado
21 cableado estructuradoNicolas Barone
 
Sesionunocableadoestructurado
SesionunocableadoestructuradoSesionunocableadoestructurado
Sesionunocableadoestructurado
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
Leomar Salazar
 
Proyecto cableado
Proyecto cableadoProyecto cableado
Proyecto cableadoescorpio97
 
TRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADO
TRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADOTRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADO
TRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADO
Kmilo Riveros
 
Presentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
Abraham Bastos Zayas
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoAlfonso
 
Cableado estructuradoteoria
Cableado estructuradoteoriaCableado estructuradoteoria
Cableado estructuradoteoriahenrynaranjo2010
 

La actualidad más candente (20)

Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
 
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOSLEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
 
Clase de Cableado Estructurado
Clase de Cableado EstructuradoClase de Cableado Estructurado
Clase de Cableado Estructurado
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
 
TALLER DE MODALIDAD INFORMATICA
TALLER DE MODALIDAD INFORMATICATALLER DE MODALIDAD INFORMATICA
TALLER DE MODALIDAD INFORMATICA
 
Tipos de Cableado
Tipos de CableadoTipos de Cableado
Tipos de Cableado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMECABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
21 cableado estructurado
21 cableado estructurado21 cableado estructurado
21 cableado estructurado
 
Sesionunocableadoestructurado
SesionunocableadoestructuradoSesionunocableadoestructurado
Sesionunocableadoestructurado
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
 
Proyecto cableado
Proyecto cableadoProyecto cableado
Proyecto cableado
 
TRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADO
TRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADOTRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADO
TRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADO
 
Presentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructuradoteoria
Cableado estructuradoteoriaCableado estructuradoteoria
Cableado estructuradoteoria
 

Similar a Cableado Estructurado UCC

Qué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructuradoQué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructuradoangienataliaruiz
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoJessiica Mejiia
 
Taller evaluativo-de-cableado-estructurado
Taller evaluativo-de-cableado-estructuradoTaller evaluativo-de-cableado-estructurado
Taller evaluativo-de-cableado-estructurado
Wilfran Martinez
 
Arquitecturas
ArquitecturasArquitecturas
Arquitecturas
selenegutierrez
 
Protocolos y normas utilizados en su red
Protocolos y normas utilizados en su redProtocolos y normas utilizados en su red
Protocolos y normas utilizados en su redFrancisco Avalos Lopez
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOCABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
Cabledo
CabledoCabledo
Cabledo
ceerik
 
Cabledo
CabledoCabledo
Cabledoceerik
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoANGELALROJASC
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTatii Barrera
 

Similar a Cableado Estructurado UCC (20)

Qué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructuradoQué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructurado
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
 
Equipo ivette
Equipo ivetteEquipo ivette
Equipo ivette
 
Ivet
IvetIvet
Ivet
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
 
Taller evaluativo-de-cableado-estructurado
Taller evaluativo-de-cableado-estructuradoTaller evaluativo-de-cableado-estructurado
Taller evaluativo-de-cableado-estructurado
 
Arquitecturas
ArquitecturasArquitecturas
Arquitecturas
 
Protocolos y normas utilizados en su red
Protocolos y normas utilizados en su redProtocolos y normas utilizados en su red
Protocolos y normas utilizados en su red
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Cableado estructurado 2 e.cc
Cableado estructurado 2 e.ccCableado estructurado 2 e.cc
Cableado estructurado 2 e.cc
 
Cableado estructurado 2 e.cc
Cableado estructurado 2 e.ccCableado estructurado 2 e.cc
Cableado estructurado 2 e.cc
 
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOCABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Cabledo
CabledoCabledo
Cabledo
 
Cabledo
CabledoCabledo
Cabledo
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Casañas! con nombre
Casañas! con nombreCasañas! con nombre
Casañas! con nombre
 
Casañas! con nombre
Casañas! con nombreCasañas! con nombre
Casañas! con nombre
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Cableado Estructurado UCC

  • 1. Taller de Cableado Estructurado INTEGRANTES: JOHAN ALEXANDER VELASCO NAVARRO MARCELA TORRES TORRES 2015
  • 2. ¿Qué es un sistema de cableado estructurado?  Es la infraestructura de cable destinada a transportar, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor.  físicamente es una red de cable única y completa, con combinaciones de alambre de cobre cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.
  • 3. ¿Cuál es el objetivo de construir un cableado estructurado?  1.Desarrollar una Red LAN Ethernet para la construcción de un Cyber. 2.Analizar la situación actual para conocer los requerimientos que conlleva a la construcción de este proyecto. 3.Diseñar la red basado en los requerimientos de cableado estructurados y sus normas 4.Realizar la construcción del proyecto en base al diseño (se realizará la prueba del mismo recurriendo a software de simulación) 5. Preparacion de Jac´s y dependiendo de cable del Jack al Patch Panel. Conocer la forma en la cual se prepara un Jack y el cableado del Patch Panel utilizando pinzas de impacto de acuerdo a la norma EIA/TIA 568B.
  • 4. ¿Quienes hacen los estándares de cableado estructurado?  La Telecommunications Industry Associationy la Electronic Industries Alliance, son los responsables de emitir recomendaciones que después son adoptados por la ISO y otros organismos internacionales.
  • 5. organismos y normas que rigen para el cableado estructurado:  •ANSI: American National Standards Institute. Organización Privada sin fines de lucro fundada en 1918, la cual administra y coordina el sistema de estandarización voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.  •EIA: Electronics Industry Association. Fundada en 1924. Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales áreas técnicas: los componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica, y telecomunicaciones.
  • 6.  •TIA: Telecommunications Industry Association: Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.  •ISO: Internationa lStandards Organization. Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.  •IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica. Principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet ,802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet
  • 7. Estándares y documentos ANSI/TIA/EIA-568-B Especifica un cableado para edificios comerciales, con soportes multi- productos y multi-marcas . También provee información para el diseño de productos de telecomunicaciones por parte de los fabricantes. ANSI/TIA/EIA-569-A Describe los elementos de diseño para trayectos (ductería) y cuartos dedicados a equipos de telecomunicaciones. ANSI/TIA/EIA-570-A Estándar para cableados de edificios residenciales.
  • 8. ANSI/TIA/EIA-606-A Esta norma establece las especificaciones para la administración de un cableado. Debe permitir diferenciar por dónde viaja voz, datos, video, señales de seguridad, audio, alarmas, etc. ANSI/TIA/EIA-607 En esta norma se especifican como se debe hacer la conexión del sistema de tierras (los sistemas de telecomunicaciones que requieren pue stas a tierra confiables). ANSI/TIA/EIA-758 Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.
  • 9. ANSI/TIA/EIA-568-B Y ANSI/TIA/EIA- 568-A De forma general tiene que ver con el orden de los colores de los cables.  -La 568-A es así: Blanco-Verde, Verde, Blanco-Naranja, Azul, Blanco-Azul, Naranja, Café y Blanco. Café.  -La 568-B es así: Blanco-Naranja, Naranja, Blanco-Verde, Azul, Blanco-Azul, Verde, Blanco-Café, Café. Si ponemos de extremos con la misma norma en un cable, creamos un cable directo:  568-A ---- 568-A  568-B ---- 568-B Si ponemos una norma de cada lado creamos un cable cruzado.  568-A ---- 568-B
  • 10. elementos que constituyen la estructura de un cableado estructurado Cableado de campus El subsistema de campus se extiende desde el distribuidor de campus hasta el distribuidor o distribuidores de edificio que existan en el sistema. Este subsistema puede estar presente o no dependiendo de la naturaleza y dimensiones del cableado estructurado que se pretende implementar. Consta de las siguientes partes: Cableado de campus. En la mayoría de los casos este cableado estará basado en FO por tres razones:  -La distancia de los tramos para cubrir suele superar los 90 metros, límite de los cables balanceados.  -Los problemas que ocasionan las diferencias de potencial de las tomas de tierra de cada uno de los edificios. La susceptibilidad del sistema ante todo tipo de interferencia electromagnética.
  • 11.
  • 12. Cableado vertical Éstos pueden estar situados en plantas o habitaciones distintas de un mismo edificio o incluso en edificios colindantes. En el cableado vertical es usual utilizar: Fibra óptica Cable UTP También el algún caso se puede usar cable coaxial La topología que se usa es en estrella existiendo un panel de distribución central al que se conectan los paneles de distribución horizontal. Entre ellos puede existir un panel intermedio, pero sólo uno. En el cableado vertical están incluidos los cables del "backbone", los mecanismos en los paneles principales e intermedios, los latiguillos usados para el parcheo, los mecanismos que terminan el cableado vertical en los armarios de distribución horizontal.
  • 13.
  • 14. Cableado horizontal  El cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde el área de trabajo de telecomunicaciones hasta el cuarto de telecomunicaciones.  El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos:  Cable Horizontal y Hardware de Conexión. (También llamado "cableado horizontal") Proporcionan los medios para transportar señales de telecomunicaciones entre el ·rea de trabajo y el cuarto de Telecomunicaciones solo en el cual se permitir· la instalación de los equipos de telecomunicaciones. Estos componentes son los "contenidos" de las rutas y espacios horizontales.
  • 15.
  • 16. Cableado de usuario Cableado de puesto de usuarios a los equipos .
  • 17. Componentes del cableado estructurado Area de trabajo  Son los espacios donde se ubican los escritorios boxes, lugares habituales de trabajo; o sitios que requieran equipamiento de telecomunicaciones.  Se deben hacer ciertas consideraciones cuando se diseña el cableado de las áreas de trabajo:  -El cableado de las áreas de trabajo generalmente no es permanente y debe ser fácil de cambiar.  -La longitud máxima del cable horizontal se ha especificado con el supuesto que el cable de parcheo empleado en el área.  -de trabajo tiene una longitud máxima de 3 m.  -Comúnmente se emplean cordones con conectores idénticos en ambos extremos.  -Cuando se requieran adaptaciones especificas a una aplicación en el área de trabajo, éstas deben ser externas a la  -toma/conector de telecomunicaciones.
  • 18. Armario de telecomunicaciones  Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado.
  • 19. Sala de equipos  El cuarto de equipos es un espacio centralizado de uso específico para equipo de telecomunicaciones tal como servidor de archivos, servidor de bases de datos, central telefonía equipo de cómputo y/o conmutador de vídeo.  Varias o todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo.  Los cuartos de equipos se consideran distintos de los cuartos de telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamaño o complejidad del equipo que contienen. Los cuartos de equipo incluyen espacios de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe tener al menos un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo.
  • 20. Backbone de campus • El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento.
  • 21. Distancias máximas en cableado horizontal La distancia horizontal máxima es de 90 metros independiente del cable utilizado. Esta es la distancia desde el ·rea de trabajo de telecomunicaciones hasta el cuarto de telecomunicaciones. Al establecer la distancia máxima se hace la previsión de 10 metros adicionales para la distancia combinada de cables de empate (5 metros máximos) y cables utilizados para conectar equipo en el área de trabajo de telecomunicaciones y el cuarto de telecomunicaciones.
  • 22.
  • 23. Componentes de un puesto de trabajo COMPONENTES DE UN PUESTO DE TRABAJO  Los componentes de un puesto de trabajo existen desde la conexión horizontal en el conector hasta los equipos del usuario un ejemplo teléfono incluye cables tomas /conectores, los adaptadores terminales, etc.
  • 24. Elementos que componen un gabinete de telecomunicaciones o rack El gabinete de Telecomunicaciones, es un mueble diseñado para alojar los equipos activos y pasivos, responsables de toda la conectividad de la Institución. Su diseño está pensado para alojar apropiadamente, diferentes dispositivos que presentan diferentes servicios. Se deberá proveedor un rack o gabinete de telecomunicaciones normalizado de 19” de ancho con las siguientes características: -Altura 20 unidades de rackeo ; profundidad 60 Cm -Estructura principal de chapa de acero de 1,5 mm de espesor como mínimo laterales, -desmontables, con llave de chapa de acero de 0.8mm de espesor como mínimo -Puertas de seguridad, frontal y posterior con juego de llaves y duplicado. - Los rieles laterales presentaran agujeros roscados para el montaje de los materiales y equipos desde el acceso frontal; se deberán proveer los tornillos correspondientes en cantidad suficiente para tal fin.
  • 25. CABLLE UTP CABLE STP COAXIAL FIBRA OPTICA - Es el soporte físico más utilizado en las redes LAN. -Bajo costo -su instalación es rápida y sencilla. -Es el tipo de cable de red más común en Norteamérica y muchas otras áreas. -Son muy costosos -no son tan flexibles y tienen requisitos adicionales, debido al blindaje, que dificultan el trabajo con ellos. -El cable coaxial es más económico que el cable de fibra óptica y la tecnología es sumamente conocida. -Poco peso -Inmunidad al ruido. -Baja atenuación Soporta una transferencia de datos que ronda el orden de los 100 Mbps -Ancho de banda que va desde decenas de Megahertz hasta varios Gigahertz (fibra monomodo)
  • 26. Instalación En esta tarea se procede a la instalación física del cableado y los componentes de comunicación y cómputo que han sido diseñados. Se debe generar en esta tarea un informe que plasme las alteraciones que deban realizarse al documento generado en la negociación en función de los detalles técnicos y logísticos ocurridos durante la instalación de los componentes de la red. La instalación también debe reflejar los procedimientos que deben emplearse para realizar cualquier posible modificación al sistema ya sea a nivel de enlaces de comunicación, equipos de cómputo (tanto clientes como servidores), programas de administración, colaboración y programas de productividad.
  • 27. Verificación de funcionalidad y certificación  Luego de tener el cableado y sus componentes instalados se procede a verificar la operatividad de los mismos. El proceso de verificación implica la prueba de que los componentes funcionan y pueden operar, la verificación normalmente ocurre en paralelo al proceso de instalación. El proceso de verificación implica probar que el nivel de operación bajo diferentes condiciones de los equipos que operan entre si, se ciñe a los estándares prefijados durante la fase de diseño.  •El informe a generar en esta tarea es un informe que plasme los niveles de operatividad que cumplen en cada uno de los enlaces físicos de la red.
  • 28. Documentación de la red  se debe plasmar un documento en función de los documentos generados en cada una de las anteriores tareas. Esta información pasa a ser llamado libro de la red que es un documento que plasma el estado actual de la red y cada de los componentes.
  • 29. cable de par trenzado Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptara bien o no reconocerá esta información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que transmitir la señal. Se usan repetidores o amplificadores para extender las distancias de la red más allá de las limitaciones del cable. La atenuación se mide con aparatos que inyectan una señal de prueba de un extremo del cable Los problemas de cableado son una de las causas más comunes de fallas de las redes. La calidad de los componentes de cableado utilizados, el enrutamiento e instalación del cable y la calidad de las terminaciones de los conectores serán los factores principales en la determinación de la calidad del cableado.
  • 30. las recomendaciones para las terminaciones en los conectores UTP  - Cada par va recubierto por una malla conductora que actúa de apantallada frente a interferencias y ruido eléctrico. Su independencia es de 150OHMIOS.  - Nivel de protección ante perturbaciones externas STP >UTP. Pero más costoso y requiere más instalación. La pantalla del STP requiere una configuración de interconexión con tierra, (dotada de continuidad hasta el terminal) se utiliza conectores RJ49.  - Utilizando en instalaciones de procesos de datos por su capacidad y sus buenas características contra las radiaciones electromagnéticas.
  • 31.  Los cables UTP no deben circular junto a cables de energía dentro de la misma cañería por más corto que sea el trayecto.  • Debe evitarse el cruce de cables UTP con cables de energía. De ser necesario, estos deben realizarse a 90°.  • Los cables UTP pueden circular por bandeja compartida con cables de energía respetando el paralelismo a una distancia mínima de 10 cm. En el caso de existir una división metálica puesta a tierra, esta distancia se reduce a 7 cm.  • En el caso de piso ductos o caños metálicos, la circulación puede ser en conductos contiguos.
  • 32.  Esto es muy importante para la administración de los cables de telecomunicaciones para su debida identificación. CÓDIGO DE COLORES  VERDE: Conexión de red / circuito auxiliar  AZUL: Terminación del cable horizontal  PURPURA: Conexión mayor /equipo de dato  BLANCO: Terminación de cable MC a IC.  CAFÉ: Terminación del cable del campus  GRIS: Terminación del IC a MC.  AMARILLO: Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad.  ROJO: Sistema de teléfono