SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIANA TABARES USUGA
LUISA FERNANDA CAÑAS
11 1
CABLEADOS EN LAS
REDES
SISTEMA DEL
CABLEADO
• Por sistema cableado se entiende todo circuito eléctrico o
electrónico que exige el montaje de distintos módulos unidos
(cableados) entre sí, para realizar un determinado proceso o
secuencia lógica, que por lo general servirá para controlar
un sistema de potencia. Este tipo de sistemas es empleado
normalmente en el diseño de automatismos.
TECNOLOGIAS QUE PERMITEN EL
CABLEADO
• Relés electromagnéticos: El relé o relevador es un dispositivo
electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un
circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y
un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que
permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
Módulos Lógicos Neumáticos: válvulas miniatura de alta
velocidad solas, apilables o en módulos combinados, con
funciones lógicas estándar incorporadas. La gama incluye también
temporizadores y módulos de impulso.
tarjetas o módulos electrónicos: el sistema de módulos de
tarjeta están formando por dos partes un único comportamiento
cuyas dimensiones permite su empleo en cualquier armazón
mediante la adicción de una placa de montaje de conectores de
borde.
CABLEADOS UTILIZADOS EN LA RED
No importa cual sea su estructura, todas las redes dependen de
los medios para enlazar sus servidores. Usted recordara que en lo
referente almacenamiento de datos, el termino medios tiene que
ver con materiales para almacenar información, tales como cintas
y discos magnéticos . En la comunicación de redes, sin
embargo, medios se refiere a los alambres, cables y otros cables
por los que viaja la información desde su fuente a su destino.
CABLE COAXIAL
Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de
alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno
central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de
aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia
de tierra y retorno de las corrientes.
El cable coaxial, a veces llamado coax se usa ampliamente como cable para
tv, aunque también se le usa en algunas redes. En el cable coaxial existen
dos conductores. Uno de ellos es un solo alambre que se encuentra en el
centro del cable; el otro es una malla de alambre que rodea el alambre con
un aislante entre ambos.
CABLE DE PAR TRENZADO
Es un medio de seguridad usado en telecomunicaciones en el que
dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular
las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables opuestos.
Consiste normalmente de cuatro u ocho filamentos de alambre de
cobre, cada uno cubierto de plástico, luego trenzados por pares el uno
por el otro y envueltos en otra capa de aislamiento plástico .Excepto
por la cubierta de plástico, nada protege a este tipo de cable de la
interferencia externa, por lo que también se le llama cable de par
trenzado sin blindaje.
CABLE DE FIBRA OPTICA
Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de
datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales
plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los
datos a transmitir.
Es un filamento delgado de vidrio que transmite rayos de luz
pulsátiles mas que frecuencias eléctricas, cuando una punta de
filamento se expone a la luz, la transporta al otro extremo dando
vuelta en las esquinas con solo una mínima perdida de energía a lo
largo del camino.
ENLACES INALAMBRICOS
Hoy en día , la comunicación inalámbrica compite con el cable de par
trenzado, el coaxial y el de fibra optíca.La ventaja de la comunicación
inalámbrica es la flexibilidad que ofrecen términos del acomodo de la
red. Para transmitir la información, la comunicación inalámbrica
depende de señales de redes o de señales infrarrojas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio pedro vicente
Colegio pedro vicenteColegio pedro vicente
Colegio pedro vicentenancy_mendoza
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticajhondj12
 
Cuestionario hurtadoalex 2administracion_colegiopomasqui
Cuestionario hurtadoalex 2administracion_colegiopomasquiCuestionario hurtadoalex 2administracion_colegiopomasqui
Cuestionario hurtadoalex 2administracion_colegiopomasqui
Aleex Hurtadoo
 
Medios de trasmision
Medios de trasmisionMedios de trasmision
Medios de trasmision
sheyalarkon
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
luzelenaespinosa
 
Canales de comunicacion y dispositivos de redes de informacion
Canales de comunicacion y dispositivos de  redes de informacionCanales de comunicacion y dispositivos de  redes de informacion
Canales de comunicacion y dispositivos de redes de informacionPao Kathy Pechocha
 
Concepto fundamentales de redes geral zapata
Concepto fundamentales de redes geral zapataConcepto fundamentales de redes geral zapata
Concepto fundamentales de redes geral zapata
geralzapata123
 
tipo de coneccion
tipo de conecciontipo de coneccion
tipo de coneccion
alfonsomadrid
 
Componetes de una red de área local
Componetes de una red de área localComponetes de una red de área local
Componetes de una red de área local
Librada Carrera Garcia
 
Topologías y Cableados
Topologías y CableadosTopologías y Cableados
Topologías y Cableados
melissaChapa
 
Canales de comunicación y dispositivos de redes de información.
Canales de comunicación y dispositivos de redes de información.Canales de comunicación y dispositivos de redes de información.
Canales de comunicación y dispositivos de redes de información.Aula 20 Finanzas- UCE-Wf
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de busAlexiaCRe
 
Actividad académica01
Actividad académica01Actividad académica01
Actividad académica01
Edison Buitron
 

La actualidad más candente (16)

Colegio pedro vicente
Colegio pedro vicenteColegio pedro vicente
Colegio pedro vicente
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Cuestionario hurtadoalex 2administracion_colegiopomasqui
Cuestionario hurtadoalex 2administracion_colegiopomasquiCuestionario hurtadoalex 2administracion_colegiopomasqui
Cuestionario hurtadoalex 2administracion_colegiopomasqui
 
Medios de trasmision
Medios de trasmisionMedios de trasmision
Medios de trasmision
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
 
TAREA 4
TAREA 4TAREA 4
TAREA 4
 
Canales de comunicacion y dispositivos de redes de informacion
Canales de comunicacion y dispositivos de  redes de informacionCanales de comunicacion y dispositivos de  redes de informacion
Canales de comunicacion y dispositivos de redes de informacion
 
Concepto fundamentales de redes geral zapata
Concepto fundamentales de redes geral zapataConcepto fundamentales de redes geral zapata
Concepto fundamentales de redes geral zapata
 
tipo de coneccion
tipo de conecciontipo de coneccion
tipo de coneccion
 
Componetes de una red de área local
Componetes de una red de área localComponetes de una red de área local
Componetes de una red de área local
 
Topologías y Cableados
Topologías y CableadosTopologías y Cableados
Topologías y Cableados
 
TAREA 4
TAREA 4TAREA 4
TAREA 4
 
Canales de comunicación y dispositivos de redes de información.
Canales de comunicación y dispositivos de redes de información.Canales de comunicación y dispositivos de redes de información.
Canales de comunicación y dispositivos de redes de información.
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de bus
 
Actividad académica01
Actividad académica01Actividad académica01
Actividad académica01
 
Cables y conectores
Cables y conectoresCables y conectores
Cables y conectores
 

Destacado

Tipos de conexiónes
Tipos de conexiónesTipos de conexiónes
Tipos de conexiónes
Sahian Tamariz
 
Tipos de conexión
Tipos de conexiónTipos de conexión
Tipos de conexiónYdal jhohana
 
Comunicacion y redes informáticas
Comunicacion y redes informáticasComunicacion y redes informáticas
Comunicacion y redes informáticas
dayanitahechicera
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redesNanny Perlaza
 
Medios de Conexión de Redes
Medios de Conexión de RedesMedios de Conexión de Redes
Medios de Conexión de Redeslupunochan
 
Redes InformáTicas Parte 1
Redes InformáTicas Parte 1Redes InformáTicas Parte 1
Redes InformáTicas Parte 1
david ripoll navarro
 
Presentacion Redes Informaticas
Presentacion Redes InformaticasPresentacion Redes Informaticas
Presentacion Redes Informaticas
Jenglemad Vensen
 
CaracteríSticas De Conexiones A Internet
CaracteríSticas De Conexiones A InternetCaracteríSticas De Conexiones A Internet
CaracteríSticas De Conexiones A Internetpepo94
 
Redes Informáticas Jaime
Redes Informáticas JaimeRedes Informáticas Jaime
Redes Informáticas Jaime
jaicho92
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
nelson
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
Gabriela Cano Vargas
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasRamon Molina
 
Componentes del hardware y software
Componentes del hardware y softwareComponentes del hardware y software
Componentes del hardware y software
Jimenezdaniela09
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDES
manuel
 
componentes del software
componentes del softwarecomponentes del software
componentes del software
Santiago Yaneli
 
Hardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y característicasHardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y características
PWRebax
 

Destacado (20)

Tipos de conexiónes
Tipos de conexiónesTipos de conexiónes
Tipos de conexiónes
 
Tipos de conexión
Tipos de conexiónTipos de conexión
Tipos de conexión
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Comunicacion y redes informáticas
Comunicacion y redes informáticasComunicacion y redes informáticas
Comunicacion y redes informáticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación REDES
Presentación REDESPresentación REDES
Presentación REDES
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
 
Medios de Conexión de Redes
Medios de Conexión de RedesMedios de Conexión de Redes
Medios de Conexión de Redes
 
Redes InformáTicas Parte 1
Redes InformáTicas Parte 1Redes InformáTicas Parte 1
Redes InformáTicas Parte 1
 
Presentacion Redes Informaticas
Presentacion Redes InformaticasPresentacion Redes Informaticas
Presentacion Redes Informaticas
 
CaracteríSticas De Conexiones A Internet
CaracteríSticas De Conexiones A InternetCaracteríSticas De Conexiones A Internet
CaracteríSticas De Conexiones A Internet
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
 
Redes Informáticas Jaime
Redes Informáticas JaimeRedes Informáticas Jaime
Redes Informáticas Jaime
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticas
 
Componentes del hardware y software
Componentes del hardware y softwareComponentes del hardware y software
Componentes del hardware y software
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDES
 
componentes del software
componentes del softwarecomponentes del software
componentes del software
 
Hardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y característicasHardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y características
 

Similar a Cableados en las redes luisa y mariana

Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicionbreadanwater
 
Indira alvarado. doc
Indira alvarado. docIndira alvarado. doc
Indira alvarado. docindirasudaima
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónPaloma Sanchez
 
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOMEnsayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOMStarling Javier C
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Josue Argueta
 
Metodos de transmision
Metodos de transmisionMetodos de transmision
Metodos de transmisionlaurav2493
 
CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)
CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)
CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)Cely Gh
 
Enlaces de Transmision
Enlaces de TransmisionEnlaces de Transmision
Enlaces de Transmision
William Andres
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 
Redes ral deber[1]
Redes ral deber[1]Redes ral deber[1]
Redes ral deber[1]jessiamor
 

Similar a Cableados en las redes luisa y mariana (20)

Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Indira alvarado. doc
Indira alvarado. docIndira alvarado. doc
Indira alvarado. doc
 
301121 40-act06
301121 40-act06301121 40-act06
301121 40-act06
 
301121 40-act06
301121 40-act06301121 40-act06
301121 40-act06
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOMEnsayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Metodos de transmision
Metodos de transmisionMetodos de transmision
Metodos de transmision
 
Medios De Transmision
Medios De TransmisionMedios De Transmision
Medios De Transmision
 
1
11
1
 
1
11
1
 
CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)
CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)
CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)
 
Enlaces de Transmision
Enlaces de TransmisionEnlaces de Transmision
Enlaces de Transmision
 
1
11
1
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Redes ral deber[1]
Redes ral deber[1]Redes ral deber[1]
Redes ral deber[1]
 

Cableados en las redes luisa y mariana

  • 1. MARIANA TABARES USUGA LUISA FERNANDA CAÑAS 11 1 CABLEADOS EN LAS REDES
  • 2. SISTEMA DEL CABLEADO • Por sistema cableado se entiende todo circuito eléctrico o electrónico que exige el montaje de distintos módulos unidos (cableados) entre sí, para realizar un determinado proceso o secuencia lógica, que por lo general servirá para controlar un sistema de potencia. Este tipo de sistemas es empleado normalmente en el diseño de automatismos.
  • 3. TECNOLOGIAS QUE PERMITEN EL CABLEADO • Relés electromagnéticos: El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
  • 4. Módulos Lógicos Neumáticos: válvulas miniatura de alta velocidad solas, apilables o en módulos combinados, con funciones lógicas estándar incorporadas. La gama incluye también temporizadores y módulos de impulso. tarjetas o módulos electrónicos: el sistema de módulos de tarjeta están formando por dos partes un único comportamiento cuyas dimensiones permite su empleo en cualquier armazón mediante la adicción de una placa de montaje de conectores de borde.
  • 5. CABLEADOS UTILIZADOS EN LA RED No importa cual sea su estructura, todas las redes dependen de los medios para enlazar sus servidores. Usted recordara que en lo referente almacenamiento de datos, el termino medios tiene que ver con materiales para almacenar información, tales como cintas y discos magnéticos . En la comunicación de redes, sin embargo, medios se refiere a los alambres, cables y otros cables por los que viaja la información desde su fuente a su destino.
  • 6. CABLE COAXIAL Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. El cable coaxial, a veces llamado coax se usa ampliamente como cable para tv, aunque también se le usa en algunas redes. En el cable coaxial existen dos conductores. Uno de ellos es un solo alambre que se encuentra en el centro del cable; el otro es una malla de alambre que rodea el alambre con un aislante entre ambos.
  • 7. CABLE DE PAR TRENZADO Es un medio de seguridad usado en telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables opuestos. Consiste normalmente de cuatro u ocho filamentos de alambre de cobre, cada uno cubierto de plástico, luego trenzados por pares el uno por el otro y envueltos en otra capa de aislamiento plástico .Excepto por la cubierta de plástico, nada protege a este tipo de cable de la interferencia externa, por lo que también se le llama cable de par trenzado sin blindaje.
  • 8. CABLE DE FIBRA OPTICA Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Es un filamento delgado de vidrio que transmite rayos de luz pulsátiles mas que frecuencias eléctricas, cuando una punta de filamento se expone a la luz, la transporta al otro extremo dando vuelta en las esquinas con solo una mínima perdida de energía a lo largo del camino.
  • 9. ENLACES INALAMBRICOS Hoy en día , la comunicación inalámbrica compite con el cable de par trenzado, el coaxial y el de fibra optíca.La ventaja de la comunicación inalámbrica es la flexibilidad que ofrecen términos del acomodo de la red. Para transmitir la información, la comunicación inalámbrica depende de señales de redes o de señales infrarrojas.