SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Karla Lizeth Pérez Morales
Materia:
Procesos de Manufactura II
Trabajo:
CAD Y CAE
Profesor:
M.C. Benjamín Alejandro Varela Seañez
Grado y sección:
5”C”
Sistema CAD
Computer-aided design (CAD) es el uso de programas computacionales
para crear representaciones gráficas de objetos físicos ya sea en segunda o
tercera dimensión (2D o 3D). El software CAD puede ser especializado para
usos y aplicaciones específicas. CAD es ampliamente utilizado para la
animación computacional y efectos especiales en películas, publicidad y
productos de diferentes industrias, donde el software realiza cálculos para
determinar una forma y tamaño óptimo para una variedad de productos y
aplicaciones de diseño industrial.
En diseño de industrial y de productos, CAD es utilizado principalmente para
la creación de modelos de superficie o sólidos en 3D, o bien, dibujos de
componentes físicos basados en vectores en 2D. Sin embargo, CAD también
se utiliza en los procesos de ingeniería desde el diseño conceptual y hasta el
layout de productos, a través de fuerza y análisis dinámico de ensambles
hasta la definición de métodos de manufactura. Esto le permite al ingeniero
analizar interactiva y automáticamente las variantes de diseño, para
encontrar el diseño óptimo para manufactura mientras se minimiza el uso de
prototipos físicos.
Beneficios de CAD
Los beneficios del CAD incluyen menores costos de desarrollo de productos,
aumento de la productividad, mejora en la calidad del producto y un menor
tiempo de lanzamiento al Mercado.
 Mejor visualización del producto final, los sub-ensambles parciales y los
componentes en un sistema CAD agilizan el proceso de diseño.
 El software CAD ofrece gran exactitud de forma que se reducen los errores.
 El software CAD brinda una documentación más sencilla y robusta del
diseño, incluyendo geometría y dimensiones, lista de materiales, etc.
 El software CAD permite una reutilización sencilla de diseños de datos y
mejores prácticas.
Ingeniería asistida por computadora (CAE) es el uso de software
computacional para simular desempeño y así poder hacer mejoras a los
diseños de productos o bien apoyar a la resolución de problemas de
ingeniería para una amplia gama de industrias. Esto incluye la simulación,
validación y optimización de productos, procesos y herramientas de
manufactura.
Sistema CAE
Un proceso típico de CAE incluyen pasos de pre-procesado, solución y post-
procesado. En la fase de pre-procesado, los ingenieros modelan la
geometría y las propiedades físicas del diseño, así como el ambiente en
forma de cargas y restricciones aplicadas. En la fase de post-procesado, los
resultados se presentan al ingeniero para su revisión.
Las aplicaciones CAE soportar una gran variedad de disciplinas y fenomenos
de la ingeniería incluyendo:
 Análisis de estrés y dinámica de componentes y ensambles utilizando
el análisis de elementos finitos (FEA)
 Análisis Termal y de fluidos utilizando dinámica de fluidos computacional
(CFD)
 Análisis de Cinemática y de dinámica de mecanismos (Dinámica
multicuerpos)
 Simulación mecánica de eventos (MES)
 Análisis de control de sistemas
 Simulación de procesos de manufactora como forja, moldes y troquelados
 Optimización del proceso del producto
Algunos problemas de la ingeniería requieren la simulación de fenómenos
múltiples para representar la física subyacente. Las aplicaciones CAE que
abordan dichos problemas usualmente se llaman soluciones de física
múltiple.
Beneficios de CAE
Los beneficios de software de tipo CAE incluyen reducción del tiempo y
costo de desarrollo de productos, con mayor calidad y durabilidad del
producto.
 Las decisions sobre el diseño se toman con base en el impacto del
desempeño del producto.
 Los diseños pueden evaluarse y refinarse utilizando simulaciones
computarizadas en lugar de hacer pruebas a prototipos físicos, ahorrando
tiempo y dinero.
 Aplicaciones CAE brindan conocimientos sobre el desempeño más
temprano en el proceso de desarrollo, cuando los cambios al diseño son
menos costosos de hacer.
 Aplicaciones CAE apoyan a los equipos de ingeniería a administrar riesgos y
comprender las implicaciones en el desempeño de sus diseños.
 Los datos integrados y la gestión del proceso del CAE amplían la capacidad
de balancear con eficacia los conocimientos del funcionamiento mientras
se mejoran los diseños para una comunidad más amplia.
 La exposición de garantía es reducida al identificar y eliminar problemas
potenciales. Cuando integrado al producto y desarrollo de la manufactura,
CAE puede facilitar desde etapas tempranas la resolución de problemas, lo
que puede reducir dramáticamente los costos asociados al ciclo de vida
del producto.
CNC Y SU HISTORIA
El primer desarrollo en el área del control numérico por computadora (CNC)
lo realizó el inventor norteamericano John T. Parsons junto con su
empleado Frank L. Stulen, en la década de 1940. El concepto de control
numérico implicaba el uso de datos en un sistema de referencia para definir
las superficies de contorno de las hélices de un helicóptero. La aplicación
del control numérico abarca gran variedad de procesos. Se dividen las
aplicaciones en dos categorías: las aplicaciones con máquina herramienta,
tales como taladrado, fresado, laminado o torneado; y las aplicaciones sin
máquina herramienta, tales como el ensamblaje, trazado, oxicorte,
o metrología.
El principio de operación común de todas las aplicaciones del control
numérico es el control de la posición relativa de una herramienta o
elemento de procesado con respecto al objeto a procesar. Al principio los
desplazamientos eran de punto a punto, y se utilizaban básicamente
en taladradoras. La invención de las funciones de interpolación lineal
y circular y el cambio automático de herramientas hizo posible la
construcción de una generación de máquinas herramientas con las que se
taladra, rosca, fresa e incluso se tornea y que han pasado a
denominarse centros de mecanizado en lugar de fresadoras propiamente
dichas.
Control numérico por computadora en fresadoras
Las fresadoras con control numérico por computadora (CNC) permiten
la automatización programable de la producción. Se diseñaron para
adaptar las variaciones en la configuración de productos. Su principal
aplicación se centra en volúmenes de producción medios de piezas
sencillas y en volúmenes de producción medios y bajos de piezas complejas,
permitiendo realizar mecanizados de precisión con la facilidad que
representa cambiar de un modelo de pieza a otra mediante la inserción del
programa correspondiente y de las nuevas herramientas que se tengan que
utilizar así como el sistema de sujeción de las piezas. El equipo de control
numérico se controla mediante un programa que utiliza números, letras y
otros símbolos, por ejemplo, los llamados códigos G (movimientos y ciclos
fijos) y M (funciones auxiliares). Estos números, letras y símbolos, los cuales
llegan a incluir &, %, $ y” (comillas), están codificados en un formato
apropiado para definir un programa de instrucciones para desarrollar una
tarea concreta. Cuando la tarea en cuestión varía se cambia el programa
de instrucciones. En las grandes producciones en serie, el control numérico
resulta útil para la robotización de la alimentación y retirada de las piezas
mecanizadas.
Las fresadoras universales modernas cuentan
con visualizadores electrónicos donde se muestran las posiciones de las
herramientas, según un sistema de coordenadas, y así se facilita mejor la
lectura de cotas en sus desplazamientos. Asimismo, a muchas fresadoras se
les incorpora un sistema de control numérico por computadora (CNC) que
permite automatizar su trabajo. Además, las fresadoras
copiadoras incorporan un mecanismo de copiado para diferentes perfiles
de mecanizado.
Existen varios lenguajes de programación CNC para fresadoras, todos ellos
de programación numérica, entre los que destacan el lenguaje normalizado
internacional ISO y los lenguajes HEIDENHAIN, Fagor y Siemens. Para
desarrollar un programa de CNC habitualmente se utilizan simuladores que,
mediante la utilización de una computadora, permiten comprobar la
secuencia de operaciones programadas.
TORNOS CNC
CENTROS DE MAQUINADO CNC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
guestb9bf58
 
Sistemas cad/cam/cae
Sistemas cad/cam/caeSistemas cad/cam/cae
Sistemas cad/cam/cae
Sarah Juarez Velasco
 
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIMTecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Othoniel Hernandez Ovando
 
Presentacion1 ad11
Presentacion1 ad11Presentacion1 ad11
CAD_CAE_CAM
CAD_CAE_CAMCAD_CAE_CAM
CAD_CAE_CAM
Morflex Studio
 
Sistemas CAD/CAE/CAM
Sistemas CAD/CAE/CAMSistemas CAD/CAE/CAM
Sistemas CAD/CAE/CAM
Felipe Cordero
 
Sistemas cad
Sistemas cadSistemas cad
Sistemas cad
Beto Gutierrez
 
CAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNCCAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNC
Vinicio Acuña
 
Sistemas cad cam cae
Sistemas cad cam caeSistemas cad cam cae
Sistemas cad cam cae
Karen Castillo
 
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
CIM 03 - CAD, CAM, CAECIM 03 - CAD, CAM, CAE
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
Luis Pedraza
 
Introducción al cad
Introducción al cadIntroducción al cad
Introducción al cad
Alfonso Cubillos
 
Centro de Estudios CAD/CAM - Universidad de Holguín
Centro de Estudios CAD/CAM - Universidad de HolguínCentro de Estudios CAD/CAM - Universidad de Holguín
Centro de Estudios CAD/CAM - Universidad de Holguín
Roberto Pérez-Rodríguez
 
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercamPractica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
AleKs Moreano A
 
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cris Tenorio
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
Jezzi Rodriguez
 
CAD/CAM control de produccion
CAD/CAM control de produccion CAD/CAM control de produccion
CAD/CAM control de produccion
Caleb Barraza
 
Presentaciones de apuntes de integración cad cam
Presentaciones de apuntes de integración cad camPresentaciones de apuntes de integración cad cam
Presentaciones de apuntes de integración cad cam
epnmecanica
 
Cad cae -cam
Cad  cae -camCad  cae -cam
Cad cae -cam
jacobo8a
 
Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]
EDUCACION ELEMENTAL
 
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cris Tenorio
 

La actualidad más candente (20)

Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
 
Sistemas cad/cam/cae
Sistemas cad/cam/caeSistemas cad/cam/cae
Sistemas cad/cam/cae
 
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIMTecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
 
Presentacion1 ad11
Presentacion1 ad11Presentacion1 ad11
Presentacion1 ad11
 
CAD_CAE_CAM
CAD_CAE_CAMCAD_CAE_CAM
CAD_CAE_CAM
 
Sistemas CAD/CAE/CAM
Sistemas CAD/CAE/CAMSistemas CAD/CAE/CAM
Sistemas CAD/CAE/CAM
 
Sistemas cad
Sistemas cadSistemas cad
Sistemas cad
 
CAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNCCAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNC
 
Sistemas cad cam cae
Sistemas cad cam caeSistemas cad cam cae
Sistemas cad cam cae
 
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
CIM 03 - CAD, CAM, CAECIM 03 - CAD, CAM, CAE
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
 
Introducción al cad
Introducción al cadIntroducción al cad
Introducción al cad
 
Centro de Estudios CAD/CAM - Universidad de Holguín
Centro de Estudios CAD/CAM - Universidad de HolguínCentro de Estudios CAD/CAM - Universidad de Holguín
Centro de Estudios CAD/CAM - Universidad de Holguín
 
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercamPractica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
 
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
CAD/CAM control de produccion
CAD/CAM control de produccion CAD/CAM control de produccion
CAD/CAM control de produccion
 
Presentaciones de apuntes de integración cad cam
Presentaciones de apuntes de integración cad camPresentaciones de apuntes de integración cad cam
Presentaciones de apuntes de integración cad cam
 
Cad cae -cam
Cad  cae -camCad  cae -cam
Cad cae -cam
 
Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]
 
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
 

Destacado

Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
Salma Guadalupe
 
01 introduccion cad cam
01 introduccion cad cam01 introduccion cad cam
01 introduccion cad cam
Flor Santana Mota
 
Texto de introducción al cad cam
Texto de introducción al cad camTexto de introducción al cad cam
Texto de introducción al cad cam
epnmecanica
 
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parteMaquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Marlon Geronimo
 
Introducción al CAD/CAM
Introducción al CAD/CAMIntroducción al CAD/CAM
Introducción al CAD/CAM
Jorge Segovia
 
Cad cam
Cad camCad cam
Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
Ignacio Roldán Nogueras
 
Cad cam
Cad camCad cam
Cad cam
samarthpal
 
Introduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for BusinessesIntroduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for Businesses
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (11)

Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
 
01 introduccion cad cam
01 introduccion cad cam01 introduccion cad cam
01 introduccion cad cam
 
Texto de introducción al cad cam
Texto de introducción al cad camTexto de introducción al cad cam
Texto de introducción al cad cam
 
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parteMaquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
 
Introducción al CAD/CAM
Introducción al CAD/CAMIntroducción al CAD/CAM
Introducción al CAD/CAM
 
Cad cam
Cad camCad cam
Cad cam
 
Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
 
Cad cam
Cad camCad cam
Cad cam
 
Introduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for BusinessesIntroduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for Businesses
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a CAD Y CAE

Sistema de-cad-cae-y-cnc
Sistema de-cad-cae-y-cncSistema de-cad-cae-y-cnc
Sistema de-cad-cae-y-cnc
EDUCACION ELEMENTAL
 
INTRODUCCION_CADCAM.ppt
INTRODUCCION_CADCAM.pptINTRODUCCION_CADCAM.ppt
INTRODUCCION_CADCAM.ppt
Gustavo Orozco
 
Introduccic3b3n al-cad-cam
Introduccic3b3n al-cad-camIntroduccic3b3n al-cad-cam
Introduccic3b3n al-cad-cam
minta_ale
 
CAD
CADCAD
Master cam
Master camMaster cam
Master cam
humberto matias
 
sistemas CAD/CAE
sistemas CAD/CAEsistemas CAD/CAE
sistemas CAD/CAE
daniel lopez
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
Rodia Bravo
 
Programación de maquinas CNC
Programación de maquinas CNCProgramación de maquinas CNC
Programación de maquinas CNC
Diana Freire
 
Cad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisaCad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisa
Linis Garxía
 
Diseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadoraDiseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadora
John Tsubaki
 
Cad cam
Cad camCad cam
Expocison.pptx
Expocison.pptxExpocison.pptx
Expocison.pptx
EdgarGarca87
 
Manufac
ManufacManufac
Manufac
Cheche Valle
 
Sistemas cad
Sistemas  cadSistemas  cad
Tecnologias Duras
Tecnologias DurasTecnologias Duras
Tecnologias Duras
Cris Tenorio
 
Cnc
CncCnc
Andy.com
Andy.comAndy.com
Andy.com
queeners
 

Similar a CAD Y CAE (20)

Sistema de-cad-cae-y-cnc
Sistema de-cad-cae-y-cncSistema de-cad-cae-y-cnc
Sistema de-cad-cae-y-cnc
 
INTRODUCCION_CADCAM.ppt
INTRODUCCION_CADCAM.pptINTRODUCCION_CADCAM.ppt
INTRODUCCION_CADCAM.ppt
 
Introduccic3b3n al-cad-cam
Introduccic3b3n al-cad-camIntroduccic3b3n al-cad-cam
Introduccic3b3n al-cad-cam
 
CAD
CADCAD
CAD
 
Master cam
Master camMaster cam
Master cam
 
sistemas CAD/CAE
sistemas CAD/CAEsistemas CAD/CAE
sistemas CAD/CAE
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
 
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
 
Programación de maquinas CNC
Programación de maquinas CNCProgramación de maquinas CNC
Programación de maquinas CNC
 
Cad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisaCad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisa
 
Diseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadoraDiseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadora
 
Cad cam
Cad camCad cam
Cad cam
 
Expocison.pptx
Expocison.pptxExpocison.pptx
Expocison.pptx
 
Manufac
ManufacManufac
Manufac
 
Sistemas cad
Sistemas  cadSistemas  cad
Sistemas cad
 
Tecnologias Duras
Tecnologias DurasTecnologias Duras
Tecnologias Duras
 
Cnc
CncCnc
Cnc
 
Andy.com
Andy.comAndy.com
Andy.com
 

Más de Karla Pérez

Figura 11
Figura 11Figura 11
Figura 11
Karla Pérez
 
Figura 5
Figura 5Figura 5
Figura 5
Karla Pérez
 
Figura 15
Figura 15Figura 15
Figura 15
Karla Pérez
 
Distribución exponencial
Distribución exponencialDistribución exponencial
Distribución exponencial
Karla Pérez
 
Probabilidad binomial
Probabilidad binomialProbabilidad binomial
Probabilidad binomial
Karla Pérez
 
Ensayo de la estadistica en la ingenieria
Ensayo de la estadistica en la ingenieriaEnsayo de la estadistica en la ingenieria
Ensayo de la estadistica en la ingenieria
Karla Pérez
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Karla Pérez
 

Más de Karla Pérez (7)

Figura 11
Figura 11Figura 11
Figura 11
 
Figura 5
Figura 5Figura 5
Figura 5
 
Figura 15
Figura 15Figura 15
Figura 15
 
Distribución exponencial
Distribución exponencialDistribución exponencial
Distribución exponencial
 
Probabilidad binomial
Probabilidad binomialProbabilidad binomial
Probabilidad binomial
 
Ensayo de la estadistica en la ingenieria
Ensayo de la estadistica en la ingenieriaEnsayo de la estadistica en la ingenieria
Ensayo de la estadistica en la ingenieria
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

CAD Y CAE

  • 1. Alumna: Karla Lizeth Pérez Morales Materia: Procesos de Manufactura II Trabajo: CAD Y CAE Profesor: M.C. Benjamín Alejandro Varela Seañez Grado y sección: 5”C”
  • 2. Sistema CAD Computer-aided design (CAD) es el uso de programas computacionales para crear representaciones gráficas de objetos físicos ya sea en segunda o tercera dimensión (2D o 3D). El software CAD puede ser especializado para usos y aplicaciones específicas. CAD es ampliamente utilizado para la animación computacional y efectos especiales en películas, publicidad y productos de diferentes industrias, donde el software realiza cálculos para determinar una forma y tamaño óptimo para una variedad de productos y aplicaciones de diseño industrial. En diseño de industrial y de productos, CAD es utilizado principalmente para la creación de modelos de superficie o sólidos en 3D, o bien, dibujos de componentes físicos basados en vectores en 2D. Sin embargo, CAD también se utiliza en los procesos de ingeniería desde el diseño conceptual y hasta el layout de productos, a través de fuerza y análisis dinámico de ensambles hasta la definición de métodos de manufactura. Esto le permite al ingeniero analizar interactiva y automáticamente las variantes de diseño, para encontrar el diseño óptimo para manufactura mientras se minimiza el uso de prototipos físicos. Beneficios de CAD Los beneficios del CAD incluyen menores costos de desarrollo de productos, aumento de la productividad, mejora en la calidad del producto y un menor tiempo de lanzamiento al Mercado.  Mejor visualización del producto final, los sub-ensambles parciales y los componentes en un sistema CAD agilizan el proceso de diseño.  El software CAD ofrece gran exactitud de forma que se reducen los errores.  El software CAD brinda una documentación más sencilla y robusta del diseño, incluyendo geometría y dimensiones, lista de materiales, etc.  El software CAD permite una reutilización sencilla de diseños de datos y mejores prácticas. Ingeniería asistida por computadora (CAE) es el uso de software computacional para simular desempeño y así poder hacer mejoras a los diseños de productos o bien apoyar a la resolución de problemas de ingeniería para una amplia gama de industrias. Esto incluye la simulación, validación y optimización de productos, procesos y herramientas de manufactura.
  • 3. Sistema CAE Un proceso típico de CAE incluyen pasos de pre-procesado, solución y post- procesado. En la fase de pre-procesado, los ingenieros modelan la geometría y las propiedades físicas del diseño, así como el ambiente en forma de cargas y restricciones aplicadas. En la fase de post-procesado, los resultados se presentan al ingeniero para su revisión. Las aplicaciones CAE soportar una gran variedad de disciplinas y fenomenos de la ingeniería incluyendo:  Análisis de estrés y dinámica de componentes y ensambles utilizando el análisis de elementos finitos (FEA)  Análisis Termal y de fluidos utilizando dinámica de fluidos computacional (CFD)  Análisis de Cinemática y de dinámica de mecanismos (Dinámica multicuerpos)  Simulación mecánica de eventos (MES)  Análisis de control de sistemas  Simulación de procesos de manufactora como forja, moldes y troquelados  Optimización del proceso del producto Algunos problemas de la ingeniería requieren la simulación de fenómenos múltiples para representar la física subyacente. Las aplicaciones CAE que abordan dichos problemas usualmente se llaman soluciones de física múltiple. Beneficios de CAE Los beneficios de software de tipo CAE incluyen reducción del tiempo y costo de desarrollo de productos, con mayor calidad y durabilidad del producto.  Las decisions sobre el diseño se toman con base en el impacto del desempeño del producto.  Los diseños pueden evaluarse y refinarse utilizando simulaciones computarizadas en lugar de hacer pruebas a prototipos físicos, ahorrando tiempo y dinero.  Aplicaciones CAE brindan conocimientos sobre el desempeño más temprano en el proceso de desarrollo, cuando los cambios al diseño son menos costosos de hacer.  Aplicaciones CAE apoyan a los equipos de ingeniería a administrar riesgos y comprender las implicaciones en el desempeño de sus diseños.
  • 4.  Los datos integrados y la gestión del proceso del CAE amplían la capacidad de balancear con eficacia los conocimientos del funcionamiento mientras se mejoran los diseños para una comunidad más amplia.  La exposición de garantía es reducida al identificar y eliminar problemas potenciales. Cuando integrado al producto y desarrollo de la manufactura, CAE puede facilitar desde etapas tempranas la resolución de problemas, lo que puede reducir dramáticamente los costos asociados al ciclo de vida del producto. CNC Y SU HISTORIA El primer desarrollo en el área del control numérico por computadora (CNC) lo realizó el inventor norteamericano John T. Parsons junto con su empleado Frank L. Stulen, en la década de 1940. El concepto de control numérico implicaba el uso de datos en un sistema de referencia para definir las superficies de contorno de las hélices de un helicóptero. La aplicación del control numérico abarca gran variedad de procesos. Se dividen las aplicaciones en dos categorías: las aplicaciones con máquina herramienta, tales como taladrado, fresado, laminado o torneado; y las aplicaciones sin máquina herramienta, tales como el ensamblaje, trazado, oxicorte, o metrología. El principio de operación común de todas las aplicaciones del control numérico es el control de la posición relativa de una herramienta o elemento de procesado con respecto al objeto a procesar. Al principio los desplazamientos eran de punto a punto, y se utilizaban básicamente en taladradoras. La invención de las funciones de interpolación lineal y circular y el cambio automático de herramientas hizo posible la construcción de una generación de máquinas herramientas con las que se taladra, rosca, fresa e incluso se tornea y que han pasado a denominarse centros de mecanizado en lugar de fresadoras propiamente dichas. Control numérico por computadora en fresadoras Las fresadoras con control numérico por computadora (CNC) permiten la automatización programable de la producción. Se diseñaron para
  • 5. adaptar las variaciones en la configuración de productos. Su principal aplicación se centra en volúmenes de producción medios de piezas sencillas y en volúmenes de producción medios y bajos de piezas complejas, permitiendo realizar mecanizados de precisión con la facilidad que representa cambiar de un modelo de pieza a otra mediante la inserción del programa correspondiente y de las nuevas herramientas que se tengan que utilizar así como el sistema de sujeción de las piezas. El equipo de control numérico se controla mediante un programa que utiliza números, letras y otros símbolos, por ejemplo, los llamados códigos G (movimientos y ciclos fijos) y M (funciones auxiliares). Estos números, letras y símbolos, los cuales llegan a incluir &, %, $ y” (comillas), están codificados en un formato apropiado para definir un programa de instrucciones para desarrollar una tarea concreta. Cuando la tarea en cuestión varía se cambia el programa de instrucciones. En las grandes producciones en serie, el control numérico resulta útil para la robotización de la alimentación y retirada de las piezas mecanizadas. Las fresadoras universales modernas cuentan con visualizadores electrónicos donde se muestran las posiciones de las herramientas, según un sistema de coordenadas, y así se facilita mejor la lectura de cotas en sus desplazamientos. Asimismo, a muchas fresadoras se les incorpora un sistema de control numérico por computadora (CNC) que permite automatizar su trabajo. Además, las fresadoras copiadoras incorporan un mecanismo de copiado para diferentes perfiles de mecanizado. Existen varios lenguajes de programación CNC para fresadoras, todos ellos de programación numérica, entre los que destacan el lenguaje normalizado internacional ISO y los lenguajes HEIDENHAIN, Fagor y Siemens. Para desarrollar un programa de CNC habitualmente se utilizan simuladores que, mediante la utilización de una computadora, permiten comprobar la secuencia de operaciones programadas.