SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAMAS
ALIMENTARIAS
Un Ecosistema es una
unidad formada por
componentes bióticos
(seres vivos) y
abióticos (luz, calor,
suelo, humedad)
interrelacionados, a
través de los cuales
fluye la energía y
circula la materia.
La clorofila, un pigmento presente en las plantas y algunas algas,
atrapa la energía solar para producir glucosa como alimento
(compuesto orgánico) y oxígeno que es liberado a la atmósfera.
Los componentes bióticos del Ecosistema se relacionan a través
de la alimentación entre organismos de diferentes especies y su
representación es por medio de las Cadenas Alimentarias o
Tróficas.
En una cadena trófica un organismo es comido por
otro, éste por un tercero y así sucesivamente en una
serie de niveles alimentarios o niveles tróficos. En la
mayoría de los ecosistemas, las cadenas alimentarias
están entrelazadas en tramas complejas con muchas
interconexiones por tener eslabones comunes. Una
trama puede involucrar a más de cien especies
distintas, en donde los depredadores pueden
alimentarse de varios tipos de presas y cada presa es
el alimento de varios depredadores diferentes.
Eslabones o Niveles Tróficos
La dirección de las flechas indica que la
energía y materia contenidas en el productor
(planta) fluye hacia los animales de distintos
niveles tróficos.
 Insecto, como consumidor primario.
 Anfibio, como consumidor secundario.
 Águila, como consumidor terciario.
La cantidad de energía transferida a lo largo de
la cadena es cada vez menor, ya que sólo se
transfiere el 10% de la energía química.
Primer Nivel Trófico:
ocupado por los llamados
Productores o Autótrofos,
organismos con la capacidad
de sintetizar su propio
alimento a partir de
compuestos inorgánicos, los
cuales son transformados en
compuestos orgánicos a
través de los procesos de
fotosíntesis o quimiosíntesis.
En un ecosistema terrestre,
los productores pueden ser
plantas; en un ecosistema
acuático, suelen ser algas.
Otros tipos de organismos
son cianobacterias,
bacterias quimioautotróficas
y fitoplancton marino.
Segundo Nivel Trófico: ocupado
por los Consumidores,
organismos heterótrofos que se
alimentan de otros o plantas.
Existen tres tipos de éstos:
Consumidor Primario o
Herbívoros: Son animales que
se alimentan de plantas o
algas y es por donde ingresa la
energía química producida en
la fotosíntesis.
Consumidor Secundario
o Carnívoros:
Constituidos por
animales que consumen
a otros animales
herbívoros
Consumidor Terciario:
Son animales
carnívoros que se
alimentan de
consumidores
secundarios.
Objetivos de evaluación:
Distinguir los tipos de alimentación: autótrofa y heterótrofa.
Identificar los niveles de una cadena trófica y los organismos
herbívoros y carnívoros.
Clasificar los consumidores según el orden en que reciben la
energía.
Actividad 1: realiza la siguiente actividad en tu cuaderno:
1. ¿Como incorporan sus nutrientes estos seres vivos?, describe
como ocurre este proceso señalando las principales
estructuras involucradas.
2. Observa los seres vivos que en la naturaleza componen
una cadena alimentaria y escribe si son consumidores ( C ),
productores ( P ) o descomponedores ( D ).
a. En tu cuaderno, organiza la cadena alimentaria que
conforman estos organismos.
b. Indica el nombre y la función de cada nivel trófico.
c. Si por una perturbación del ecosistema se extinguieran
las lagartijas ¿Cuáles serían las consecuencias que se
presentarían en los otros eslabones de esta cadena
trófica?
d. ¿Cuál es el rol de la hierba y de la bacteria en esta
cadena trófica?
e. Identifica los organismos herbívoros y carnívoros.
f. ¿Cuál es el nivel trófico que tiene menos energía?
g. ¿Cuál de estos seres vivos es el depredador tope?
Fundamenta tu respuesta.
Actividad 2:
1. ¿Qué niveles tróficos están presentes en la
trama?
2. ¿Qué organismo ocupa más de un nivel
trófico?
3. ¿De qué tipo de organismo se alimentan los
roedores? y ¿Qué ventajas presenta su tipo de
alimentación?
4. ¿Qué sucedería si se extinguen los Insectos?
5. ¿Quién de los miembros de esta trama recibe
menos cantidad de energía química y materia?
¿Por qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Maria Morales
 
Animales invertebrados poríferos
Animales  invertebrados   poríferosAnimales  invertebrados   poríferos
Animales invertebrados poríferos
Giuliana Tinoco
 
red alimenticia UNIDAD 3
 red alimenticia UNIDAD 3 red alimenticia UNIDAD 3
red alimenticia UNIDAD 3
Anguie Torres
 
Las funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivosLas funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
IE ALFZ. PNP MARIANO SANTOS MATEOS
 
Phylum Moluscos
Phylum MoluscosPhylum Moluscos
Phylum Moluscos
LizbethGuilcapi
 
Desequilibrio de ecosistema
Desequilibrio de ecosistemaDesequilibrio de ecosistema
Desequilibrio de ecosistema
Alicia Pariona
 
Los mamíferos
Los  mamíferosLos  mamíferos
Los mamíferos
BEGUIS1
 
Recuperacion quinto 1 periodo
Recuperacion quinto 1 periodoRecuperacion quinto 1 periodo
Recuperacion quinto 1 periodo
Gimnasio los Alerces
 
Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistema
jowellalvarezmera
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
Héctor Maqueda Segura
 
Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
tramastroficas
 
Circulación en las plantas
Circulación en las plantasCirculación en las plantas
Circulación en las plantas
oscaritomas
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Mario Vergara Alcívar
 
Recursosos renovables
Recursosos renovablesRecursosos renovables
Recursosos renovables
renan quisp
 
Cultura de valledupar
Cultura de valleduparCultura de valledupar
Cultura de valledupar
andreacmejibermudez
 
Triptico campamento
Triptico campamentoTriptico campamento
Triptico campamento
Cesare Maldini
 
Cadena alimenticia-
Cadena alimenticia-Cadena alimenticia-
Cadena alimenticia-
Maria Francesca Ossio Venegas
 
4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales
mlavista
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
David lozano
 
Las partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemosLas partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemos
SUHAIL MOLINA NAVARRO
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
 
Animales invertebrados poríferos
Animales  invertebrados   poríferosAnimales  invertebrados   poríferos
Animales invertebrados poríferos
 
red alimenticia UNIDAD 3
 red alimenticia UNIDAD 3 red alimenticia UNIDAD 3
red alimenticia UNIDAD 3
 
Las funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivosLas funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
 
Phylum Moluscos
Phylum MoluscosPhylum Moluscos
Phylum Moluscos
 
Desequilibrio de ecosistema
Desequilibrio de ecosistemaDesequilibrio de ecosistema
Desequilibrio de ecosistema
 
Los mamíferos
Los  mamíferosLos  mamíferos
Los mamíferos
 
Recuperacion quinto 1 periodo
Recuperacion quinto 1 periodoRecuperacion quinto 1 periodo
Recuperacion quinto 1 periodo
 
Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistema
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
 
Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
 
Circulación en las plantas
Circulación en las plantasCirculación en las plantas
Circulación en las plantas
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
Recursosos renovables
Recursosos renovablesRecursosos renovables
Recursosos renovables
 
Cultura de valledupar
Cultura de valleduparCultura de valledupar
Cultura de valledupar
 
Triptico campamento
Triptico campamentoTriptico campamento
Triptico campamento
 
Cadena alimenticia-
Cadena alimenticia-Cadena alimenticia-
Cadena alimenticia-
 
4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Las partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemosLas partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemos
 

Similar a Cadena alimenticia

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
EmmaPrez8
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
letty_mull
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
sonia_mery
 
Taller de etica
Taller de eticaTaller de etica
Taller de etica
Maria Trujillo Urueña
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Alberto Santiago
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
MirkoRalQuispeGarca
 
CADENAS_ALIMENTICIAS.pdf
CADENAS_ALIMENTICIAS.pdfCADENAS_ALIMENTICIAS.pdf
CADENAS_ALIMENTICIAS.pdf
AntonelaPrado1
 
Rol organismos
Rol organismosRol organismos
Rol organismos
Prosperina Díaz Navarro
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
octopus2727
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
ALESSANDROENMANUELSE
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
osdiamer
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Ricardo Roldan
 
Chiñas
ChiñasChiñas
Cadena tróficas
Cadena tróficasCadena tróficas
Cadena tróficas
yulyinf
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
tamaranr22
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
tamaranr22
 
Flujo De EnergíA Y Cadena TróFica Hector
Flujo De EnergíA Y Cadena TróFica   HectorFlujo De EnergíA Y Cadena TróFica   Hector
Flujo De EnergíA Y Cadena TróFica Hector
guestcc1322
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
jujosansan
 
Cadena alimenticia.
Cadena alimenticia. Cadena alimenticia.
Cadena alimenticia.
Eliana Liand
 
MEDIO AMBIENTE 2.pptx
MEDIO AMBIENTE 2.pptxMEDIO AMBIENTE 2.pptx
MEDIO AMBIENTE 2.pptx
SarithEsteffanyRojas
 

Similar a Cadena alimenticia (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Taller de etica
Taller de eticaTaller de etica
Taller de etica
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 
CADENAS_ALIMENTICIAS.pdf
CADENAS_ALIMENTICIAS.pdfCADENAS_ALIMENTICIAS.pdf
CADENAS_ALIMENTICIAS.pdf
 
Rol organismos
Rol organismosRol organismos
Rol organismos
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Chiñas
ChiñasChiñas
Chiñas
 
Cadena tróficas
Cadena tróficasCadena tróficas
Cadena tróficas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Flujo De EnergíA Y Cadena TróFica Hector
Flujo De EnergíA Y Cadena TróFica   HectorFlujo De EnergíA Y Cadena TróFica   Hector
Flujo De EnergíA Y Cadena TróFica Hector
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
 
Cadena alimenticia.
Cadena alimenticia. Cadena alimenticia.
Cadena alimenticia.
 
MEDIO AMBIENTE 2.pptx
MEDIO AMBIENTE 2.pptxMEDIO AMBIENTE 2.pptx
MEDIO AMBIENTE 2.pptx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Cadena alimenticia

  • 2. Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de los cuales fluye la energía y circula la materia.
  • 3.
  • 4. La clorofila, un pigmento presente en las plantas y algunas algas, atrapa la energía solar para producir glucosa como alimento (compuesto orgánico) y oxígeno que es liberado a la atmósfera.
  • 5. Los componentes bióticos del Ecosistema se relacionan a través de la alimentación entre organismos de diferentes especies y su representación es por medio de las Cadenas Alimentarias o Tróficas.
  • 6. En una cadena trófica un organismo es comido por otro, éste por un tercero y así sucesivamente en una serie de niveles alimentarios o niveles tróficos. En la mayoría de los ecosistemas, las cadenas alimentarias están entrelazadas en tramas complejas con muchas interconexiones por tener eslabones comunes. Una trama puede involucrar a más de cien especies distintas, en donde los depredadores pueden alimentarse de varios tipos de presas y cada presa es el alimento de varios depredadores diferentes. Eslabones o Niveles Tróficos
  • 7. La dirección de las flechas indica que la energía y materia contenidas en el productor (planta) fluye hacia los animales de distintos niveles tróficos.  Insecto, como consumidor primario.  Anfibio, como consumidor secundario.  Águila, como consumidor terciario. La cantidad de energía transferida a lo largo de la cadena es cada vez menor, ya que sólo se transfiere el 10% de la energía química.
  • 8. Primer Nivel Trófico: ocupado por los llamados Productores o Autótrofos, organismos con la capacidad de sintetizar su propio alimento a partir de compuestos inorgánicos, los cuales son transformados en compuestos orgánicos a través de los procesos de fotosíntesis o quimiosíntesis. En un ecosistema terrestre, los productores pueden ser plantas; en un ecosistema acuático, suelen ser algas. Otros tipos de organismos son cianobacterias, bacterias quimioautotróficas y fitoplancton marino.
  • 9. Segundo Nivel Trófico: ocupado por los Consumidores, organismos heterótrofos que se alimentan de otros o plantas. Existen tres tipos de éstos: Consumidor Primario o Herbívoros: Son animales que se alimentan de plantas o algas y es por donde ingresa la energía química producida en la fotosíntesis. Consumidor Secundario o Carnívoros: Constituidos por animales que consumen a otros animales herbívoros Consumidor Terciario: Son animales carnívoros que se alimentan de consumidores secundarios.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Objetivos de evaluación: Distinguir los tipos de alimentación: autótrofa y heterótrofa. Identificar los niveles de una cadena trófica y los organismos herbívoros y carnívoros. Clasificar los consumidores según el orden en que reciben la energía. Actividad 1: realiza la siguiente actividad en tu cuaderno: 1. ¿Como incorporan sus nutrientes estos seres vivos?, describe como ocurre este proceso señalando las principales estructuras involucradas.
  • 14. 2. Observa los seres vivos que en la naturaleza componen una cadena alimentaria y escribe si son consumidores ( C ), productores ( P ) o descomponedores ( D ).
  • 15. a. En tu cuaderno, organiza la cadena alimentaria que conforman estos organismos. b. Indica el nombre y la función de cada nivel trófico. c. Si por una perturbación del ecosistema se extinguieran las lagartijas ¿Cuáles serían las consecuencias que se presentarían en los otros eslabones de esta cadena trófica? d. ¿Cuál es el rol de la hierba y de la bacteria en esta cadena trófica? e. Identifica los organismos herbívoros y carnívoros. f. ¿Cuál es el nivel trófico que tiene menos energía? g. ¿Cuál de estos seres vivos es el depredador tope? Fundamenta tu respuesta.
  • 17. 1. ¿Qué niveles tróficos están presentes en la trama? 2. ¿Qué organismo ocupa más de un nivel trófico? 3. ¿De qué tipo de organismo se alimentan los roedores? y ¿Qué ventajas presenta su tipo de alimentación? 4. ¿Qué sucedería si se extinguen los Insectos? 5. ¿Quién de los miembros de esta trama recibe menos cantidad de energía química y materia? ¿Por qué?