SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Renovables
Recursos Renovables
Un recurso renovable es un recurso natural que se
puede restaurar por procesos naturales a una
velocidad ‍ superior a la del consumo por los seres
humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la
energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no
corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos
renovables también incluyen materiales como madera,
papel, cuero, etc. si son cosechados en forma
sostenible.
Llamamos energía renovable a aquella que se genera con
recursos naturales que no se agotan (el sol, el viento, las
lluvias... a diferencia de combustibles fósiles, como el
petróleo). Su punto a favor más importante es que no tienen
impacto ambiental, puesto que no emiten gases de efecto
invernadero. No menos a tener en cuenta está el hecho de
gracias a ellas reducimos la dependencia energética de
otros países, puesto que tienden a ayudarnos al
autoabastecimiento.
ENERGIA RENOVABLE
Clasificación de energía renovables
Energía verde
 Energía solar
 Energía eólica
 Energía hidráulica
 Energía geotérmica
 Energía de biomasa
Energía no renovable
 Energía fósil
 Energía nuclear
Energía Solar
 Objetivos
Tiene por finalidad la reducción de costes,
aumento de rendimiento y fiabilidad de
módulos, componentes y sistemas
fotovoltaicos e investigación en nuevos
materiales para células solares y en nuevos
conceptos para generación de
electricidad, utilizando el Sol como fuente
primaria de energía.
 Existen dos formas principales de utilizar la
energía solar, una como fuente de calor
para sistemas solares térmicos la otra como
fuente de electricidad para sistemas
solares fotovoltaicos
 En principio la forma en la que se captura
la luz del sol para convertirla en
electricidad se hace a través de paneles
solares o fotovoltaicos. Estos paneles están
formados por grupos de las llamadas
células o celdas solares que son las
responsables de transformar la energía
luminosa (fotones)
Energía eólica
 Energía eólica es la energía obtenida del
viento, es decir, la energía cinética
generada por efecto de las corrientes de
aire, y que es transformada en otras formas
útiles para las actividades humanas.
 Ventajas: Renovabilidad y limpieza
,simplicidad, reducido coste y poca
dependencia de combustibles fósiles
 Inconvenientes: Impacto ambiental,
escaso rendimiento energético (por la
intermitencia del viento, es decir, el viento
no sopla siempre de la misma forma).
 La energía del viento es utilizada mediante
el uso de máquinas eólicas (o aeromotores)
capaces de transformar la energía eólica
en energía mecánica de rotación
utilizable, ya sea para accionar
directamente las máquinas operadoras,
como para la producción de energía
eléctrica.
 Objetivos
Desarrollar tecnología en el ámbito de los
sistemas de generación de energía eólica
en operación aislada de la red eléctrica y
en entornos de redes débiles, incluyendo
sistemas que faciliten su integración frente
a fluctuaciones, nuevos sistemas de
almacenamiento de energía y de
predicción a corto plazo de los recursos. 
Energía hidroeléctrica
 Se denomina energía hidráulica o energía
hídrica es aquella que se obtiene del
aprovechamiento de las energías cinética y
potencial de la corriente del agua, saltos de
agua o mareas.
 El aprovechamiento de la energía potencial
acumulada en el agua para generar
electricidad es una forma clásica de obtener
energía. Alrededor del 20% de la electricidad
usada en el mundo procede de esta fuente.
 Una de las grandes ventajas de la energía
hidráulica es su carácter limpio. La energía
hidráulica no produce residuos ni
contaminantes de ningún tipo. Además el
agua de un rio es un recurso inagotable, es
utilizada para obtener energía eléctrica y una
vez acabado el proceso es devuelta al río.
 Otra de las ventajas que no podemos olvidar
es que las presas en los ríos, además de servir
para producir energía eléctrica, también sirven
para regular el caudal del rio. Evitando
crecidas peligrosas del rio y abasteciendo de
agua a los cultivos y a la población en época
de severas sequías.
Energía geotérmica
La energía geotérmica es aquella que
aprovecha el calor del subsuelo de nuestro
planeta, por ejemplo para fines industriales, o
para obtener agua caliente sanitaria. Es una
de las renovables menos empleadas, puesto
que aún no se ha desarrollado del todo la
tecnología para extraerla, aunque a su favor
tenemos que una vez realizada la inversión en
infraestructura, obtendremos un gran ahorro
económico y energético, aunque esto es sobre
todo a largo plazo. No es ruidosa ni emite CO2
y ocupa poco terreno.
Desventajas
¿Los contras? La principal desventaja es que
la fase inicial del proceso de extracción del
subsuelo puede ser larga y costosa. Requiere
identificar el lugar idóneo, y hay que tener
cuidado con las emisiones tóxicas, como de
ácido sulfhídrico, o incluso algún escape de
CO2. El impacto ambiental tampoco es nulo,
puesto que requiere perforar la superficie.
Energía de biomasa
La biomasa es cualquier materia orgánica obtenida a partir de vegetales o de
animales. En ámbito domestico los recursos de la biomasa son los obtenidos de
residuos agrícolas y forestales, los desechos sólidos municipales, residuos industriales,
terrestres y acuáticos y los productos que se cultivan únicamente con fines
energéticos.
Materiales renovables
Productos agrícolas
Las técnicas agrícolas que sólo permiten un daño mínimo o controlado del
medio ambiente son consideradas como agricultura sostenible. Los productos
(alimento, químicos) resultantes de este tipo de agricultura pueden ser
considerados sostenibles si la manufactura, transporte, etc. de los mismos
también reúne las características de sostenibilidad.
Igualmente los productos forestales como madera, papel, compuestos
químicos pueden ser recursos renovables si son producidos aplicando
técnicas forestales sostenibles.
Agua
El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla
cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es
un recurso no renovable. Por ejemplo el agua subterránea puede ser extraída
de la capa acuífera a una velocidad mayor que la de su recarga. Como
resultado se crean espacios o poros que terminan causando la compactación y
el eventual colapso del suelo.
Productos agrícolas
Las técnicas agrícolas que sólo permiten un daño mínimo o controlado del medio
ambiente son consideradas como agricultura sostenible. Los productos (alimento,
químicos) resultantes de este tipo de agricultura pueden ser considerados
sostenibles si la manufactura, transporte, etc. de los mismos también reúne las
características de sostenibilidad.
Igualmente los productos forestales como madera, papel, compuestos químicos
pueden ser recursos renovables si son producidos aplicando técnicas forestales
sostenibles.
Agua
El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla
cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un
recurso no renovable. Por ejemplo el agua subterránea puede ser extraída de la
capa acuífera a una velocidad mayor que la de su recarga. Como resultado se crean
espacios o poros que terminan causando la compactación y el eventual colapso del
suelo.
 Los materiales que se utilizan para fabricar y
comercializar un producto se clasifican en:
Materias Primas:
Materiales con los que se fabrica el
producto (frutas y azúcar para
elaborar dulces).
Materiales Directos:
Los que junto con la materia prima
hacen el producto terminado
(frascos, tapas y etiquetas).
Materiales Indirectos:
Otros materiales que no forman parte
del producto pero sirven para
comercializarlo (cajas, cinta
adhesiva, etc.).
Materiales de fácil obtención
Aquellos a los que se puede acceder sin mayores
dificultades y sin un capital importante. Pueden
considerarse de esta categoría los relacionados con la
agricultura y ganadería.
Materiales de mediana obtención
Son los que para realizar su explotación, se necesitan grandes
empresas con capitales de importancia.
Los minerales, en general, pueden ubicarse en esta
clasificación.
Existen materiales que están en la naturaleza en una
cantidad relativamente menor y por lo tanto son de
dificultosa obtención.
La carne de reno, la piel de chinchillas, el uranio, los
diamantes, el petróleo bajo el mar, etc.
Materiales de difícil obtención
TIPOS DE OBTENCIÓN DE MATERIALES
Los materiales extraídos de la
naturaleza pueden ser renovables o no.
Materiales renovables
•Son aquellos que una
vez extraídos o
consumidos, pueden
volver a producirse ya
sea por la propia acción
de la naturaleza o del
hombre.
•Ejemplos: cereales,
animales, bosques,
peces, etc.
Materiales no renovables
•Son aquellos que una vez
agotadas sus reservas, no
pueden volver a
explotarse, ante la
imposibilidad de su
producción por parte del
hombre.
•Ejemplos: metales,
mármoles, petróleo,
hierro, etc.
De acuerdo con los datos de la
Empresa Nacional de Electricidad
(ENDE),, una vez concretado, 5
megavatios (MW) que proveerán de
energía eléctrica continua a los
municipios de Cobija, Porvenir,
Filadelfia, Bella Flor y Puerto Rico.
Son 17.334 paneles solares poli
cristalinos en una superficie de 11
hectáreas que producirán corriente
continua que será transformada a
alterna para inyectarla a la red de
Cobija. El parque solar generará
energía limpia y garantiza la
soberanía energética, reduciendo
5.000 toneladas de gases por efecto
invernadero.
Energía solar en pando
De acuerdo con los datos de la
Empresa Nacional de Electricidad
(ENDE), la planta energía solar que
produce 5 megavatios (MW) que
proveen de energía eléctrica continua
a los municipios de Cobija, Porvenir,
Filadelfia, Bella Flor y Puerto Rico.
Son 17.334 paneles solares poli
cristalinos en una superficie de 11
hectáreas que producirán corriente
continua que será transformada a
alterna para inyectarla a la red de
Cobija. El parque solar generará
energía limpia y garantiza la
soberanía energética, reduciendo
5.000 toneladas de gases por efecto
invernadero.
Hidroeléctrico Corani - Santa Isabel
en Cochabamba
hidroeléctrica boliviana Misicuni
Hidroeléctricas de Bolivia
La planta fue construida por la
empresa Hydrochina en el municipio
de Pocona, en la región central de
Cochabamba, y consta de dos torres
eólicas que generarán 3 megavatios
que irán al Sistema Interconectado
Nacional (SIN) de energía eléctrica.
La planta eólica, que generará 3
MW/hora, beneficia a 24.000
personas, principalmente campesinos
pobres de la región que se dedican a la
agricultura.
actualmente el 65% de la energía es
termoeléctrica y el 35 % es
hidroeléctrica.
Energía eólica en Cochabamba-pocona
Donde se realiza Investigación para la producción sostenible de Biodiesel para pequeños y
medianos productores del departamento de Santa Cruz.
BENEFICIARIOS: 700 personas entre productores, técnicos y estudiantes.
ZONA DE ACCIÓN: Saavedra, Cañada Larga, Roboré, Portachuelo.
RESULTADOS ALCANZADOS:
Se han producido 490 litros de biodiesel en la planta piloto del CIAT en la EEAS. Bolivia tendrá la
capacidad de producir 225.921.600 litros de biodiésel al año (26 millones), utilizando tan
únicamente el 50% de las cosechas en cada periodo.
Se han realizado 15 pruebas de funcionamiento de motores diésel de maquinaria agrícola
convencional, utilizando como combustible mezcla de biodiesel y diésel fósil en proporciones B2,5
y B5 en la EEAS con éxito.
El biodiesel es un biocombustible que se puede
obtener a partir de cualquier aceite vegetal
nuevo o usado y grasas de animales, a través
del proceso químico de transesterificación
Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT).
BIOMASA EN BOLIVIA
El laboratorio, denominado Estación Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS), dependiente del
CIAT, está ubicado en el municipio de Saavedra, a 80 kilómetros al norte de Santa Cruz de la
Sierra, y es el escenario donde se inició la investigación y producción del biocombustible.
Métodos termoquímicos
Combustión directa.- se reduce la humedad de la biomasa
exponiéndola radiación solar y se quema en presencia de oxígeno,
desprendiéndose calor. Este calor se emplea en vivienda o industria.
La biomasa previamente prensada en forma de briqueta sólido
combustible que puede utilizarse como sustituto de carbón o del
petróleo en las centrales térmicas con solo realizar pequeños cambios
en la instalación
Pirolisis.- descomposición dela biomasa a elevada temperatura
500C en ausencia de oxígeno, en unas instalaciones llamadas
gasógenos. Se utiliza desde hace mucho tiempo para producir carbón
vegetal. Este método libera un gas pobre, mescla de monóxido (CO) y
dióxido de carbono (CO2) de hidrogeno (H2) y hidrocarburos ligeros.
Extracción directa de biodiesel
Hay ciertas especies vegetales que en su metabolismo producen
hidrocarburos o compuestos muy hidrogenados con un poder
calorífico elevado. Su obtención se lleva a cabo por aplastamiento y
adición a ciertos compuestos químicos. A ese combustible se le llama
biocombustible el biocombustible se obtiene a partir soja, girasol.
¿ COMO SE OBTIENE LA NERGIA BIOMASA ?
Fermentación Alcohólica.-Por la acción de determinados enzimas
transformados en hidratos de carbono en etanol. El proceso tiene lugar
en presencia de oxigeno. El etanol obtenido se utiliza como carburante
en los motores sustituyendo la gasolina.
•Digestión anaerobia.- en ausencia de oxígeno, determinadas
bacterias transforman la biomasa en biogás, formado principalmente
por metano, dióxido de carbono. Se puede utilizar en motores de
combustión, y como combustible para obtener calor.
•Fotoproducion de combustible.- A partir de la acción de ciertos
microorganismos, agua y algunos compuestos orgánicos se puede
obtener hidrogeno que se puede utilizar como combustible para
producir energía eléctrica.
Ventajas y desventajas
Ventaja
Controla la destrucción de residuos evitando la
contaminación ambiental.
Disminuye el riesgo de incendio de los bosques
Reduce le consume de otras fuentes de energía como el
petróleo o carbón mineral.
Desventajas
Sin control puede llegar a la incontrolada de bosques
La combustión dela biomasa genera CO2 responsable
del efecto invernadero
Método bioquímico en presencia de microorganismos:
BIOGAS
HIDROGENO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesclaydersi
 
Triptico del medio ambiente 2
Triptico del medio ambiente 2Triptico del medio ambiente 2
Triptico del medio ambiente 2
Jesus Castillo Tarrillo
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesULADECH
 
Recursos naturales actividades economicas
Recursos naturales actividades economicasRecursos naturales actividades economicas
Recursos naturales actividades economicasguardiolasiria
 
Cuencas hidrográficas del Ecuador
Cuencas hidrográficas del EcuadorCuencas hidrográficas del Ecuador
Cuencas hidrográficas del Ecuador
Dimitri Andres Rojas Fedorow
 
Biomas
BiomasBiomas
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
letiziatorres
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Beneficios del medio ambiente
Beneficios del medio   ambienteBeneficios del medio   ambiente
Beneficios del medio ambiente
melvinchurata13
 
Uso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturalesUso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturales
MarDioNi
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
2wilmer terrones
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MabelCaizaluisa
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
Amakara Leyva
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
amldgc
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Ingrid Josefina Garcia Rodriguez
 
Los recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovablesLos recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovablesprofesoramarcelatapia
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
Luis An Molina
 

La actualidad más candente (20)

Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
 
Triptico del medio ambiente 2
Triptico del medio ambiente 2Triptico del medio ambiente 2
Triptico del medio ambiente 2
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturales
 
Recursos naturales actividades economicas
Recursos naturales actividades economicasRecursos naturales actividades economicas
Recursos naturales actividades economicas
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
 
Cuencas hidrográficas del Ecuador
Cuencas hidrográficas del EcuadorCuencas hidrográficas del Ecuador
Cuencas hidrográficas del Ecuador
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
 
Beneficios del medio ambiente
Beneficios del medio   ambienteBeneficios del medio   ambiente
Beneficios del medio ambiente
 
Uso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturalesUso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturales
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
 
Los recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovablesLos recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovables
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 

Destacado

Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos NaturalesConcepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Josue Arbieto Escudero
 
4. recursos no renovables maria y cristina, ioana
4. recursos no renovables  maria y cristina, ioana4. recursos no renovables  maria y cristina, ioana
4. recursos no renovables maria y cristina, ioanaCAR10VET
 
G1 sla writing_unit 2_non_fictionchapterbooks_cw_recursosnaturalesdatosweek13
G1 sla writing_unit 2_non_fictionchapterbooks_cw_recursosnaturalesdatosweek13G1 sla writing_unit 2_non_fictionchapterbooks_cw_recursosnaturalesdatosweek13
G1 sla writing_unit 2_non_fictionchapterbooks_cw_recursosnaturalesdatosweek13
Kevin Felter
 
recursos renovables y no renovables
recursos renovables y no renovablesrecursos renovables y no renovables
recursos renovables y no renovables
Luis Martinez Martinez
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesmariano2008
 
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Sami Juarez
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovablesAngel Aguilar
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesLilian
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos NaturalesIsa Najar
 
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...alexandra_tamami
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesnaranjal5b11
 
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturalesClase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Carolina Garrido
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
truegingerninja
 
Como crear una pagina web en liea corzo(1)
Como crear una pagina web en liea corzo(1)Como crear una pagina web en liea corzo(1)
Como crear una pagina web en liea corzo(1)Stephanie Davalos
 
Aplicación Gestion Agua y Residuos Analytics (spanish)
Aplicación Gestion Agua y Residuos Analytics (spanish)Aplicación Gestion Agua y Residuos Analytics (spanish)
Aplicación Gestion Agua y Residuos Analytics (spanish)Stratebi
 
Recursos Renovables: El Agua.
Recursos Renovables: El Agua.Recursos Renovables: El Agua.
Recursos Renovables: El Agua.ricardovillagra
 
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013mecanizacionagricola
 

Destacado (20)

Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos NaturalesConcepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
 
4. recursos no renovables maria y cristina, ioana
4. recursos no renovables  maria y cristina, ioana4. recursos no renovables  maria y cristina, ioana
4. recursos no renovables maria y cristina, ioana
 
G1 sla writing_unit 2_non_fictionchapterbooks_cw_recursosnaturalesdatosweek13
G1 sla writing_unit 2_non_fictionchapterbooks_cw_recursosnaturalesdatosweek13G1 sla writing_unit 2_non_fictionchapterbooks_cw_recursosnaturalesdatosweek13
G1 sla writing_unit 2_non_fictionchapterbooks_cw_recursosnaturalesdatosweek13
 
recursos renovables y no renovables
recursos renovables y no renovablesrecursos renovables y no renovables
recursos renovables y no renovables
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovables
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Recursos naturales.
Recursos naturales.Recursos naturales.
Recursos naturales.
 
Rrnn
RrnnRrnn
Rrnn
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturalesClase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Como crear una pagina web en liea corzo(1)
Como crear una pagina web en liea corzo(1)Como crear una pagina web en liea corzo(1)
Como crear una pagina web en liea corzo(1)
 
Aplicación Gestion Agua y Residuos Analytics (spanish)
Aplicación Gestion Agua y Residuos Analytics (spanish)Aplicación Gestion Agua y Residuos Analytics (spanish)
Aplicación Gestion Agua y Residuos Analytics (spanish)
 
Recursos Renovables: El Agua.
Recursos Renovables: El Agua.Recursos Renovables: El Agua.
Recursos Renovables: El Agua.
 
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
 

Similar a Recursosos renovables

Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
yebra21
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Beezam
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.Beezam
 
Potencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturalesPotencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturales
luisa fernanda santamaria carrillo
 
Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energiasbln2012
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
joceline olivares orzuna
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
Benjamín Manilla
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
Juan Perez
 
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informaticaMateriales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Heather112
 
alex-3A energias limpias.pptx
alex-3A energias limpias.pptxalex-3A energias limpias.pptx
alex-3A energias limpias.pptx
escuelasecundaria13
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Daniel Fernandez
 

Similar a Recursosos renovables (20)

Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
 
Potencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturalesPotencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturales
 
Recursos naturales gisse
Recursos naturales gisseRecursos naturales gisse
Recursos naturales gisse
 
Recursos naturales gisse
Recursos naturales gisseRecursos naturales gisse
Recursos naturales gisse
 
Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energias
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
 
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informaticaMateriales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
 
alex-3A energias limpias.pptx
alex-3A energias limpias.pptxalex-3A energias limpias.pptx
alex-3A energias limpias.pptx
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Recursosos renovables

  • 2. Recursos Renovables Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad ‍ superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.
  • 3. Llamamos energía renovable a aquella que se genera con recursos naturales que no se agotan (el sol, el viento, las lluvias... a diferencia de combustibles fósiles, como el petróleo). Su punto a favor más importante es que no tienen impacto ambiental, puesto que no emiten gases de efecto invernadero. No menos a tener en cuenta está el hecho de gracias a ellas reducimos la dependencia energética de otros países, puesto que tienden a ayudarnos al autoabastecimiento. ENERGIA RENOVABLE
  • 4. Clasificación de energía renovables Energía verde  Energía solar  Energía eólica  Energía hidráulica  Energía geotérmica  Energía de biomasa Energía no renovable  Energía fósil  Energía nuclear
  • 5. Energía Solar  Objetivos Tiene por finalidad la reducción de costes, aumento de rendimiento y fiabilidad de módulos, componentes y sistemas fotovoltaicos e investigación en nuevos materiales para células solares y en nuevos conceptos para generación de electricidad, utilizando el Sol como fuente primaria de energía.  Existen dos formas principales de utilizar la energía solar, una como fuente de calor para sistemas solares térmicos la otra como fuente de electricidad para sistemas solares fotovoltaicos  En principio la forma en la que se captura la luz del sol para convertirla en electricidad se hace a través de paneles solares o fotovoltaicos. Estos paneles están formados por grupos de las llamadas células o celdas solares que son las responsables de transformar la energía luminosa (fotones)
  • 6. Energía eólica  Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.  Ventajas: Renovabilidad y limpieza ,simplicidad, reducido coste y poca dependencia de combustibles fósiles  Inconvenientes: Impacto ambiental, escaso rendimiento energético (por la intermitencia del viento, es decir, el viento no sopla siempre de la misma forma).  La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente las máquinas operadoras, como para la producción de energía eléctrica.  Objetivos Desarrollar tecnología en el ámbito de los sistemas de generación de energía eólica en operación aislada de la red eléctrica y en entornos de redes débiles, incluyendo sistemas que faciliten su integración frente a fluctuaciones, nuevos sistemas de almacenamiento de energía y de predicción a corto plazo de los recursos. 
  • 7. Energía hidroeléctrica  Se denomina energía hidráulica o energía hídrica es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.  El aprovechamiento de la energía potencial acumulada en el agua para generar electricidad es una forma clásica de obtener energía. Alrededor del 20% de la electricidad usada en el mundo procede de esta fuente.  Una de las grandes ventajas de la energía hidráulica es su carácter limpio. La energía hidráulica no produce residuos ni contaminantes de ningún tipo. Además el agua de un rio es un recurso inagotable, es utilizada para obtener energía eléctrica y una vez acabado el proceso es devuelta al río.  Otra de las ventajas que no podemos olvidar es que las presas en los ríos, además de servir para producir energía eléctrica, también sirven para regular el caudal del rio. Evitando crecidas peligrosas del rio y abasteciendo de agua a los cultivos y a la población en época de severas sequías.
  • 8. Energía geotérmica La energía geotérmica es aquella que aprovecha el calor del subsuelo de nuestro planeta, por ejemplo para fines industriales, o para obtener agua caliente sanitaria. Es una de las renovables menos empleadas, puesto que aún no se ha desarrollado del todo la tecnología para extraerla, aunque a su favor tenemos que una vez realizada la inversión en infraestructura, obtendremos un gran ahorro económico y energético, aunque esto es sobre todo a largo plazo. No es ruidosa ni emite CO2 y ocupa poco terreno. Desventajas ¿Los contras? La principal desventaja es que la fase inicial del proceso de extracción del subsuelo puede ser larga y costosa. Requiere identificar el lugar idóneo, y hay que tener cuidado con las emisiones tóxicas, como de ácido sulfhídrico, o incluso algún escape de CO2. El impacto ambiental tampoco es nulo, puesto que requiere perforar la superficie.
  • 9. Energía de biomasa La biomasa es cualquier materia orgánica obtenida a partir de vegetales o de animales. En ámbito domestico los recursos de la biomasa son los obtenidos de residuos agrícolas y forestales, los desechos sólidos municipales, residuos industriales, terrestres y acuáticos y los productos que se cultivan únicamente con fines energéticos.
  • 10. Materiales renovables Productos agrícolas Las técnicas agrícolas que sólo permiten un daño mínimo o controlado del medio ambiente son consideradas como agricultura sostenible. Los productos (alimento, químicos) resultantes de este tipo de agricultura pueden ser considerados sostenibles si la manufactura, transporte, etc. de los mismos también reúne las características de sostenibilidad. Igualmente los productos forestales como madera, papel, compuestos químicos pueden ser recursos renovables si son producidos aplicando técnicas forestales sostenibles. Agua El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable. Por ejemplo el agua subterránea puede ser extraída de la capa acuífera a una velocidad mayor que la de su recarga. Como resultado se crean espacios o poros que terminan causando la compactación y el eventual colapso del suelo. Productos agrícolas Las técnicas agrícolas que sólo permiten un daño mínimo o controlado del medio ambiente son consideradas como agricultura sostenible. Los productos (alimento, químicos) resultantes de este tipo de agricultura pueden ser considerados sostenibles si la manufactura, transporte, etc. de los mismos también reúne las características de sostenibilidad. Igualmente los productos forestales como madera, papel, compuestos químicos pueden ser recursos renovables si son producidos aplicando técnicas forestales sostenibles. Agua El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable. Por ejemplo el agua subterránea puede ser extraída de la capa acuífera a una velocidad mayor que la de su recarga. Como resultado se crean espacios o poros que terminan causando la compactación y el eventual colapso del suelo.
  • 11.  Los materiales que se utilizan para fabricar y comercializar un producto se clasifican en: Materias Primas: Materiales con los que se fabrica el producto (frutas y azúcar para elaborar dulces). Materiales Directos: Los que junto con la materia prima hacen el producto terminado (frascos, tapas y etiquetas). Materiales Indirectos: Otros materiales que no forman parte del producto pero sirven para comercializarlo (cajas, cinta adhesiva, etc.).
  • 12. Materiales de fácil obtención Aquellos a los que se puede acceder sin mayores dificultades y sin un capital importante. Pueden considerarse de esta categoría los relacionados con la agricultura y ganadería. Materiales de mediana obtención Son los que para realizar su explotación, se necesitan grandes empresas con capitales de importancia. Los minerales, en general, pueden ubicarse en esta clasificación. Existen materiales que están en la naturaleza en una cantidad relativamente menor y por lo tanto son de dificultosa obtención. La carne de reno, la piel de chinchillas, el uranio, los diamantes, el petróleo bajo el mar, etc. Materiales de difícil obtención TIPOS DE OBTENCIÓN DE MATERIALES
  • 13. Los materiales extraídos de la naturaleza pueden ser renovables o no. Materiales renovables •Son aquellos que una vez extraídos o consumidos, pueden volver a producirse ya sea por la propia acción de la naturaleza o del hombre. •Ejemplos: cereales, animales, bosques, peces, etc. Materiales no renovables •Son aquellos que una vez agotadas sus reservas, no pueden volver a explotarse, ante la imposibilidad de su producción por parte del hombre. •Ejemplos: metales, mármoles, petróleo, hierro, etc.
  • 14. De acuerdo con los datos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE),, una vez concretado, 5 megavatios (MW) que proveerán de energía eléctrica continua a los municipios de Cobija, Porvenir, Filadelfia, Bella Flor y Puerto Rico. Son 17.334 paneles solares poli cristalinos en una superficie de 11 hectáreas que producirán corriente continua que será transformada a alterna para inyectarla a la red de Cobija. El parque solar generará energía limpia y garantiza la soberanía energética, reduciendo 5.000 toneladas de gases por efecto invernadero. Energía solar en pando De acuerdo con los datos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la planta energía solar que produce 5 megavatios (MW) que proveen de energía eléctrica continua a los municipios de Cobija, Porvenir, Filadelfia, Bella Flor y Puerto Rico. Son 17.334 paneles solares poli cristalinos en una superficie de 11 hectáreas que producirán corriente continua que será transformada a alterna para inyectarla a la red de Cobija. El parque solar generará energía limpia y garantiza la soberanía energética, reduciendo 5.000 toneladas de gases por efecto invernadero.
  • 15. Hidroeléctrico Corani - Santa Isabel en Cochabamba hidroeléctrica boliviana Misicuni Hidroeléctricas de Bolivia
  • 16. La planta fue construida por la empresa Hydrochina en el municipio de Pocona, en la región central de Cochabamba, y consta de dos torres eólicas que generarán 3 megavatios que irán al Sistema Interconectado Nacional (SIN) de energía eléctrica. La planta eólica, que generará 3 MW/hora, beneficia a 24.000 personas, principalmente campesinos pobres de la región que se dedican a la agricultura. actualmente el 65% de la energía es termoeléctrica y el 35 % es hidroeléctrica. Energía eólica en Cochabamba-pocona
  • 17. Donde se realiza Investigación para la producción sostenible de Biodiesel para pequeños y medianos productores del departamento de Santa Cruz. BENEFICIARIOS: 700 personas entre productores, técnicos y estudiantes. ZONA DE ACCIÓN: Saavedra, Cañada Larga, Roboré, Portachuelo. RESULTADOS ALCANZADOS: Se han producido 490 litros de biodiesel en la planta piloto del CIAT en la EEAS. Bolivia tendrá la capacidad de producir 225.921.600 litros de biodiésel al año (26 millones), utilizando tan únicamente el 50% de las cosechas en cada periodo. Se han realizado 15 pruebas de funcionamiento de motores diésel de maquinaria agrícola convencional, utilizando como combustible mezcla de biodiesel y diésel fósil en proporciones B2,5 y B5 en la EEAS con éxito. El biodiesel es un biocombustible que se puede obtener a partir de cualquier aceite vegetal nuevo o usado y grasas de animales, a través del proceso químico de transesterificación Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT). BIOMASA EN BOLIVIA El laboratorio, denominado Estación Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS), dependiente del CIAT, está ubicado en el municipio de Saavedra, a 80 kilómetros al norte de Santa Cruz de la Sierra, y es el escenario donde se inició la investigación y producción del biocombustible.
  • 18. Métodos termoquímicos Combustión directa.- se reduce la humedad de la biomasa exponiéndola radiación solar y se quema en presencia de oxígeno, desprendiéndose calor. Este calor se emplea en vivienda o industria. La biomasa previamente prensada en forma de briqueta sólido combustible que puede utilizarse como sustituto de carbón o del petróleo en las centrales térmicas con solo realizar pequeños cambios en la instalación Pirolisis.- descomposición dela biomasa a elevada temperatura 500C en ausencia de oxígeno, en unas instalaciones llamadas gasógenos. Se utiliza desde hace mucho tiempo para producir carbón vegetal. Este método libera un gas pobre, mescla de monóxido (CO) y dióxido de carbono (CO2) de hidrogeno (H2) y hidrocarburos ligeros. Extracción directa de biodiesel Hay ciertas especies vegetales que en su metabolismo producen hidrocarburos o compuestos muy hidrogenados con un poder calorífico elevado. Su obtención se lleva a cabo por aplastamiento y adición a ciertos compuestos químicos. A ese combustible se le llama biocombustible el biocombustible se obtiene a partir soja, girasol. ¿ COMO SE OBTIENE LA NERGIA BIOMASA ?
  • 19. Fermentación Alcohólica.-Por la acción de determinados enzimas transformados en hidratos de carbono en etanol. El proceso tiene lugar en presencia de oxigeno. El etanol obtenido se utiliza como carburante en los motores sustituyendo la gasolina. •Digestión anaerobia.- en ausencia de oxígeno, determinadas bacterias transforman la biomasa en biogás, formado principalmente por metano, dióxido de carbono. Se puede utilizar en motores de combustión, y como combustible para obtener calor. •Fotoproducion de combustible.- A partir de la acción de ciertos microorganismos, agua y algunos compuestos orgánicos se puede obtener hidrogeno que se puede utilizar como combustible para producir energía eléctrica. Ventajas y desventajas Ventaja Controla la destrucción de residuos evitando la contaminación ambiental. Disminuye el riesgo de incendio de los bosques Reduce le consume de otras fuentes de energía como el petróleo o carbón mineral. Desventajas Sin control puede llegar a la incontrolada de bosques La combustión dela biomasa genera CO2 responsable del efecto invernadero Método bioquímico en presencia de microorganismos: BIOGAS HIDROGENO