SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena epidemiologia
INTEGRANTES:
• LINDA LUCERO PANDURO
PAREDES
• JARY TAMANI ALVAREZ
• SARITA VANESSA BAUDAT
RIOS
• REYNA RODRIGUEZ DIAZ
• JAIRY LOMAS RAMOS
Cadena epidemiológica
AGENTE
INFECCIOSO
RESERVORIO
PUERTA DE
ENTRADA
PUERTA DE SALIDA
HUESPED
MODO DE
TRANSMICION
Agente infeccioso
Factor necesario en una enfermedad transmisible.
Es el organismo vivo, potencialmente capaz de producir
la enfermedad infecciosa.
Estos agentes biológicos poseen características como:
• Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso de
producir enfermedad en un huésped susceptible.
• Capacidad invasora
• Virulencia: Grado de patogenicidad de un agente
infeccioso
• Transmibilidad: Facultad o capacidad de transmitir por
contagio
El reservorio de un agente es el hábitat donde el agente reside
normalmente, crece y se multiplica. Los reservorios incluyen los
seres humanos, los animales y el ambiente, y pueden o no ser
la fuente de la cual es transferido un agente a un huésped.
Reservorio del agente
La puerta de salida es el camino por el cual deja el agente al huésped desde la fuente o el
reservorio.
Éste es generalmente el sitio donde se localiza el agente.
Por ejemplo, el bacilo de la tuberculosis y los virus de influenza (gripe) salen de las vías
respiratorias, mientras que "los vibriones" del cólera lo hacen por las heces.
Otros agentes como los estreptococos residen en la piel; u otros como los parásitos de la
malaria o el virus de la rubéola están presentes en el torrente sanguíneo y salen o a través
de la placenta, a través de las agujas, por heridas o por succión de los mosquitos
hematófagos
Puerta de salida
Después de que el agente salga de su reservorio, puede
transmitirse a un huésped susceptible a través de muchos
medios. Estos modos de transmisión se clasifican del
siguiente modo:
1.Directo, tanto a través de contacto o por propagación de
gotitas.
2.Indirecto, incluye la transmisión aérea, o a través de un
vehículo o por vectores (mecánico o biológico)
Modos de transmisión
Un agente introduce a un huésped susceptible a través de
la puerta de entrada.
Muchos organismos usan la misma puerta de entrada y de
salida. El bacilo de la tuberculosis, por ejemplo, entra y sale
a través de las vías respiratorias. Otros usan diferentes
lugares del tracto intestinal para entrar y salir, como la
transmisión oro-fecal de muchas bacterias.
Otras puertas de entrada incluyen la piel (como para la
uncinaria), la sangre (hepatitis B) y las mucosas (sífilis y
tracoma).
Puerta de entrada
La conexión final en la cadena de la transmisión es el
huésped susceptible.
La susceptibilidad del huésped depende de muchos factores,
incluidos el genético, inmunológico u otros factores
generales, que modifican la capacidad del huésped para
controlar una infección o limitar su patogenicidad.
Los factores generales incluyen la piel, las mucosas, los
ácidos ‘gástricos’, la cilia de las vías respiratorias, el reflejo de
la tos y la respuesta inmunitaria no específica.
La ‘malnutrición’, el alcoholismo y el deterioro de la
inmunidad pueden alterar la efectividad de estos factores
Huésped
Cadena epidemiologia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Cadena epidemiologia.pptx

cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
JoaquinMorales47
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
Evelyn Goicochea Ríos
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
Jorge138142
 
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETESLA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
lopezburgosjennifera
 
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptxTEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasFaizully Perez Marcelo
 
Clase 1 Infectologia.pdf
Clase 1 Infectologia.pdfClase 1 Infectologia.pdf
Clase 1 Infectologia.pdf
CarolinaRivera606339
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
EpidemiologiaEstela
 
Bacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionBacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionGabriela Morales
 
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasIntroducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasDr Renato Soares de Melo
 
Microorganismos e infecciones
Microorganismos e infeccionesMicroorganismos e infecciones
Microorganismos e infecciones
Patricia Bolaño
 
E1_Cadena Epidemiologica_ Grupo # 7.pdf
E1_Cadena Epidemiologica_ Grupo # 7.pdfE1_Cadena Epidemiologica_ Grupo # 7.pdf
E1_Cadena Epidemiologica_ Grupo # 7.pdf
DannyCabrera24
 
Cadena Epidemiologica.pptx
Cadena Epidemiologica.pptxCadena Epidemiologica.pptx
Cadena Epidemiologica.pptx
JerryCarranzaAndrade1
 
La cadena epidemiológica.pptx
La cadena epidemiológica.pptxLa cadena epidemiológica.pptx
La cadena epidemiológica.pptx
LIZETH DIAZ TAPIA
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
ScarlethGmez3
 

Similar a Cadena epidemiologia.pptx (20)

cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Asepcia
AsepciaAsepcia
Asepcia
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
 
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETESLA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
 
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptxTEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Clase 1 Infectologia.pdf
Clase 1 Infectologia.pdfClase 1 Infectologia.pdf
Clase 1 Infectologia.pdf
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Cadena de Infección
Cadena de InfecciónCadena de Infección
Cadena de Infección
 
Bacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionBacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmision
 
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasIntroducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
 
Microorganismos e infecciones
Microorganismos e infeccionesMicroorganismos e infecciones
Microorganismos e infecciones
 
E1_Cadena Epidemiologica_ Grupo # 7.pdf
E1_Cadena Epidemiologica_ Grupo # 7.pdfE1_Cadena Epidemiologica_ Grupo # 7.pdf
E1_Cadena Epidemiologica_ Grupo # 7.pdf
 
Cadena Epidemiologica.pptx
Cadena Epidemiologica.pptxCadena Epidemiologica.pptx
Cadena Epidemiologica.pptx
 
La cadena epidemiológica.pptx
La cadena epidemiológica.pptxLa cadena epidemiológica.pptx
La cadena epidemiológica.pptx
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
 

Más de VanessaBaudatRios

Vias de administracion de medicamentos-ppt1.pdf
Vias de administracion de medicamentos-ppt1.pdfVias de administracion de medicamentos-ppt1.pdf
Vias de administracion de medicamentos-ppt1.pdf
VanessaBaudatRios
 
CULTURA AMBIENTAL.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
CULTURA AMBIENTAL.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAACULTURA AMBIENTAL.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
CULTURA AMBIENTAL.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
VanessaBaudatRios
 
VIENTOS HURACANjjjjjjjjjjjjjjADOS - PPT.pdf
VIENTOS HURACANjjjjjjjjjjjjjjADOS - PPT.pdfVIENTOS HURACANjjjjjjjjjjjjjjADOS - PPT.pdf
VIENTOS HURACANjjjjjjjjjjjjjjADOS - PPT.pdf
VanessaBaudatRios
 
CULTURA_AMBIENNNNNNNNNNNNNNTAL-PPT_.pptx
CULTURA_AMBIENNNNNNNNNNNNNNTAL-PPT_.pptxCULTURA_AMBIENNNNNNNNNNNNNNTAL-PPT_.pptx
CULTURA_AMBIENNNNNNNNNNNNNNTAL-PPT_.pptx
VanessaBaudatRios
 
Alimentación no saludaaaaaaaaaaaaaaaable x.pptx
Alimentación no saludaaaaaaaaaaaaaaaable x.pptxAlimentación no saludaaaaaaaaaaaaaaaable x.pptx
Alimentación no saludaaaaaaaaaaaaaaaable x.pptx
VanessaBaudatRios
 
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptxALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
VanessaBaudatRios
 
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptxCADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
VanessaBaudatRios
 
Alimentación no saludable gruuuuuuup0.pptx
Alimentación no saludable gruuuuuuup0.pptxAlimentación no saludable gruuuuuuup0.pptx
Alimentación no saludable gruuuuuuup0.pptx
VanessaBaudatRios
 
inmunizacion_ppt.pptx
inmunizacion_ppt.pptxinmunizacion_ppt.pptx
inmunizacion_ppt.pptx
VanessaBaudatRios
 
TRABAJO DENGUE (2).pptx
TRABAJO DENGUE (2).pptxTRABAJO DENGUE (2).pptx
TRABAJO DENGUE (2).pptx
VanessaBaudatRios
 
OSTEOLOGIA TORAX.pptx
OSTEOLOGIA TORAX.pptxOSTEOLOGIA TORAX.pptx
OSTEOLOGIA TORAX.pptx
VanessaBaudatRios
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1.pptx
VanessaBaudatRios
 
EDA 1.pptx
EDA 1.pptxEDA 1.pptx
EDA 1.pptx
VanessaBaudatRios
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
VanessaBaudatRios
 
VIRUS DEL ZIKA.pptx
VIRUS DEL ZIKA.pptxVIRUS DEL ZIKA.pptx
VIRUS DEL ZIKA.pptx
VanessaBaudatRios
 
TRABAJO DENGUE.pptx
TRABAJO DENGUE.pptxTRABAJO DENGUE.pptx
TRABAJO DENGUE.pptx
VanessaBaudatRios
 
TRIADA.pptx
TRIADA.pptxTRIADA.pptx
TRIADA.pptx
VanessaBaudatRios
 
O.V.A.C.E (1).pptx
O.V.A.C.E (1).pptxO.V.A.C.E (1).pptx
O.V.A.C.E (1).pptx
VanessaBaudatRios
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
VanessaBaudatRios
 
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURASPRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
VanessaBaudatRios
 

Más de VanessaBaudatRios (20)

Vias de administracion de medicamentos-ppt1.pdf
Vias de administracion de medicamentos-ppt1.pdfVias de administracion de medicamentos-ppt1.pdf
Vias de administracion de medicamentos-ppt1.pdf
 
CULTURA AMBIENTAL.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
CULTURA AMBIENTAL.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAACULTURA AMBIENTAL.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
CULTURA AMBIENTAL.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
VIENTOS HURACANjjjjjjjjjjjjjjADOS - PPT.pdf
VIENTOS HURACANjjjjjjjjjjjjjjADOS - PPT.pdfVIENTOS HURACANjjjjjjjjjjjjjjADOS - PPT.pdf
VIENTOS HURACANjjjjjjjjjjjjjjADOS - PPT.pdf
 
CULTURA_AMBIENNNNNNNNNNNNNNTAL-PPT_.pptx
CULTURA_AMBIENNNNNNNNNNNNNNTAL-PPT_.pptxCULTURA_AMBIENNNNNNNNNNNNNNTAL-PPT_.pptx
CULTURA_AMBIENNNNNNNNNNNNNNTAL-PPT_.pptx
 
Alimentación no saludaaaaaaaaaaaaaaaable x.pptx
Alimentación no saludaaaaaaaaaaaaaaaable x.pptxAlimentación no saludaaaaaaaaaaaaaaaable x.pptx
Alimentación no saludaaaaaaaaaaaaaaaable x.pptx
 
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptxALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
 
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptxCADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
 
Alimentación no saludable gruuuuuuup0.pptx
Alimentación no saludable gruuuuuuup0.pptxAlimentación no saludable gruuuuuuup0.pptx
Alimentación no saludable gruuuuuuup0.pptx
 
inmunizacion_ppt.pptx
inmunizacion_ppt.pptxinmunizacion_ppt.pptx
inmunizacion_ppt.pptx
 
TRABAJO DENGUE (2).pptx
TRABAJO DENGUE (2).pptxTRABAJO DENGUE (2).pptx
TRABAJO DENGUE (2).pptx
 
OSTEOLOGIA TORAX.pptx
OSTEOLOGIA TORAX.pptxOSTEOLOGIA TORAX.pptx
OSTEOLOGIA TORAX.pptx
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1.pptx
 
EDA 1.pptx
EDA 1.pptxEDA 1.pptx
EDA 1.pptx
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
 
VIRUS DEL ZIKA.pptx
VIRUS DEL ZIKA.pptxVIRUS DEL ZIKA.pptx
VIRUS DEL ZIKA.pptx
 
TRABAJO DENGUE.pptx
TRABAJO DENGUE.pptxTRABAJO DENGUE.pptx
TRABAJO DENGUE.pptx
 
TRIADA.pptx
TRIADA.pptxTRIADA.pptx
TRIADA.pptx
 
O.V.A.C.E (1).pptx
O.V.A.C.E (1).pptxO.V.A.C.E (1).pptx
O.V.A.C.E (1).pptx
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURASPRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Cadena epidemiologia.pptx

  • 1. Cadena epidemiologia INTEGRANTES: • LINDA LUCERO PANDURO PAREDES • JARY TAMANI ALVAREZ • SARITA VANESSA BAUDAT RIOS • REYNA RODRIGUEZ DIAZ • JAIRY LOMAS RAMOS
  • 3. AGENTE INFECCIOSO RESERVORIO PUERTA DE ENTRADA PUERTA DE SALIDA HUESPED MODO DE TRANSMICION
  • 4. Agente infeccioso Factor necesario en una enfermedad transmisible. Es el organismo vivo, potencialmente capaz de producir la enfermedad infecciosa. Estos agentes biológicos poseen características como: • Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible. • Capacidad invasora • Virulencia: Grado de patogenicidad de un agente infeccioso • Transmibilidad: Facultad o capacidad de transmitir por contagio
  • 5. El reservorio de un agente es el hábitat donde el agente reside normalmente, crece y se multiplica. Los reservorios incluyen los seres humanos, los animales y el ambiente, y pueden o no ser la fuente de la cual es transferido un agente a un huésped. Reservorio del agente
  • 6. La puerta de salida es el camino por el cual deja el agente al huésped desde la fuente o el reservorio. Éste es generalmente el sitio donde se localiza el agente. Por ejemplo, el bacilo de la tuberculosis y los virus de influenza (gripe) salen de las vías respiratorias, mientras que "los vibriones" del cólera lo hacen por las heces. Otros agentes como los estreptococos residen en la piel; u otros como los parásitos de la malaria o el virus de la rubéola están presentes en el torrente sanguíneo y salen o a través de la placenta, a través de las agujas, por heridas o por succión de los mosquitos hematófagos Puerta de salida
  • 7. Después de que el agente salga de su reservorio, puede transmitirse a un huésped susceptible a través de muchos medios. Estos modos de transmisión se clasifican del siguiente modo: 1.Directo, tanto a través de contacto o por propagación de gotitas. 2.Indirecto, incluye la transmisión aérea, o a través de un vehículo o por vectores (mecánico o biológico) Modos de transmisión
  • 8. Un agente introduce a un huésped susceptible a través de la puerta de entrada. Muchos organismos usan la misma puerta de entrada y de salida. El bacilo de la tuberculosis, por ejemplo, entra y sale a través de las vías respiratorias. Otros usan diferentes lugares del tracto intestinal para entrar y salir, como la transmisión oro-fecal de muchas bacterias. Otras puertas de entrada incluyen la piel (como para la uncinaria), la sangre (hepatitis B) y las mucosas (sífilis y tracoma). Puerta de entrada
  • 9. La conexión final en la cadena de la transmisión es el huésped susceptible. La susceptibilidad del huésped depende de muchos factores, incluidos el genético, inmunológico u otros factores generales, que modifican la capacidad del huésped para controlar una infección o limitar su patogenicidad. Los factores generales incluyen la piel, las mucosas, los ácidos ‘gástricos’, la cilia de las vías respiratorias, el reflejo de la tos y la respuesta inmunitaria no específica. La ‘malnutrición’, el alcoholismo y el deterioro de la inmunidad pueden alterar la efectividad de estos factores Huésped