SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Conocer cada uno de los eslabones de la
cadena de una enfermedad infecciosa con el
objetivo de identificar los elementos que ocupa
el eslabón mas débil para poderla prevenir y
controlar.
Edad
Estrés
Herencia
Proceso de la enfermedad
Tratamiento médico
Factores de riesgo de infección
Defensas primarias inadecuadas
Mucosa o piel perforadas
Tejido traumatizado
Flujo de orina obstruido
Cambio del pH o las secreciones
Movilidad reducida
La cadena infecciosa: tres eslabones
fundamentales
 La cadena infecciosa es el paso de
los gérmenes patógenos de unos
huéspedes a otros por distintos
mecanismos.
Para todos los microbios
patógenos es esencial la
existencia de un medio de
propagación desde la fuente
infecciosa hasta el individuo, al
cual llegan por determinadas
"puertas de entrada".
 Esto nos lleva a
distinguir los tres
eslabones
fundamentales de la
cadena infecciosa:
fuente infecciosa, medio
Agente Infeccioso
O Patógeno
Un huésped
susceptible
Un reservorio o
Fuente para el
crecimiento del agente
Una puerta de
entrada
en el huésped
Una vía de
Transmisión
Una puerta
de salida
del reservorio
 Reservorio.
 El agente infeccioso o
patógeno.
 La puerta de salida
 La vía de transmisión.
 La puerta de entrada.
 El huésped.
El reservorio puede ser
un ser humano o
animal, un artrópodo,
planta, el suelo o un
objeto inanimado.
 Es el huésped natural o hábitat en que el agente
etiológico halla las condiciones indispensables para
su supervivencia, y desde el que pasa al huésped
susceptible, mediante los mecanismos de
transmisión.
 Alimento
 Agua
 Oxigeno
 Temperatura
 PH
El reservorio debe tener ciertas
características para que los organismos se
desarrollen:
Es el organismo vivo (microorganismo) productor de
la enfermedad .
virus.
Bacterias.
Hongos.
Protozoos.
parásitos.
Rickettsias.
 La transmisibilidad o
capacidad del agente para
propagarse de un huésped a
otro.
 La patogenicidad o
capacidad para producir
enfermedad, que se denomina
virulencia.
 La inmunogenicidad o
capacidad para inducir una
respuesta inmunitaria especifica
y duradera en el huésped.
Un germen patógeno puede sobrevivir en el
reservorio, pero no se puede multiplicar:
como la Hepatitis A, que puede sobrevivir en los
crustáceos, pero no puede multiplicarse.
 Los microorganismos pueden salir a
través de diversos puntos, como
membranas cutáneas y mucosas, tracto
respiratorio, tracto urinario, tracto
gastrointestinal, tracto reproductor y
sangre.
 Una vez que el microorganismo ha
encontrado un punto para crecer y
multiplicarse, debe encontrar una
puerta de salida.
Son las vías y medios usados por el agente
inefectivo para pasar del reservorio o fuente a
un huésped susceptible .
Se divide en dos :
Transmisión directa:
Consiste esencialmente en transferencia inmediata de un
agente infeccioso desde un huésped o reservorio infectado
hasta una entrada apropiada.
Besos.
Contacto sexual.
estornudos y tos.
La transmisión directa también incluye
exposición de tejidos susceptibles a agentes
fúnjales, esporas de bacterias u otros parásitos
situados en el suelo o en la vegetación.
 Vehicular: Objetos contaminados.
 Vector mecánico: Agente infeccioso es
trasladado en superficie del cuerpo o extremidades de
un artrópodo.
 Vector biológico: Agente infeccioso cumple parte
de su ciclo biológico en vector.
 Vía aérea: Agente infeccioso que lo transportan
hacia la puerta de entrada apropiada, generalmente al
tracto respiratorio del huésped susceptible.
Transmisión indirecta:
El agente infeccioso entra en contacto con un huésped
susceptible a través de un objeto intermediario, puede
ser:
RUTAS Y MEDIOS EJEMPLOS DE ORGANISMOS y/o
infecciones
CONTACTO
•Contacto Directo
Persona a persona o contacto físico entre
la fuente y el huésped
Virus de la hepatitis A
epidermidis
herpes simple
•Contacto Indirecto
Contacto personal del huésped susceptible
con un objeto inanimado.
•Gotitas
Grandes partículas que viajan hasta 1 m. y
entran en contacto con el huésped
susceptible.
Virus de la hepatitis B
epidermidis
Sarampión.
Virus del sarampión
virus de la gripe
virus de la rubéola
AIRE
Núcleos de gotitas o residuos, o gotitas
evaporadas suspendidas en el aire. (tos,
estornudos) o transportadas sobre
partículas de polvo.
Tuberculosis
virus de la varicela
VEHÍCULOS
Objetos contaminados
 Agua
 Fármacos
 Sangre
 Comida ( manipulada,
almacenada,
descongelada)
Polio
Virus de la hepatitis C
Salmonera
Escherichia coli
VECTOR
Transportador mecánico externo
Transmisión interna como relaciones
parasitarias entre vector y huésped,
por ejemplo:
Mosquitos
Piojo
Pulga
cólera
Malaria
Dengue
Fiebre amarilla
Sitio por donde el agente infeccioso entra al
huésped.
 Conjuntivas.
 Aparato respiratorio.
 Aparato digestivo.
 Tracto genitourinario.
 Heridas, mordeduras, etc.
Es la Persona victima del
agente.
Huésped Susceptible:
Ser vivo que no tiene
inmunidad específica
suficiente para un agente
infeccioso determinado y
que al entrar en contacto
con él puede desarrollar
enfermedad.
 Batas.
 Guantes.
 Mascarilla.
 Gorro.
 Botas.
 lentes y protector facial.
PROCESOS :
 Limpieza.
 Desinfección.
 Esterilización.
 Correcto manejo de residuos.
AGENTE
Virus de la fiebre
amarilla
RESERVORIO
Humano
infectado
PUERTA DE
SALIDA
Piel
MODO DE
TRANSMISIÓN
INDIRECTA:
Picadura de
Aegypti
PUERTA DE
ENTRADA
Piel
HUESPED
Hombre
Susceptible
AGENTE
Entero toxina-
Vibro Cólera
RESERVORIO
Animal
infectado
PUERTA DE
SALIDA
tracto
gastrointestinal
MODO DE
TRANSMISIÓN
alimentos
PUERTA DE
ENTRADA
tracto
gastrointestinal
HUESPED
SUSCEPTIBLE
hombre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomialesPrevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomiales
Rapidtox
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Grupos de Estudio de Medicina
 
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruzHaemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Noelia Nicay Ruz
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Fiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mnaFiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mnaanhira
 
difteria
difteriadifteria
Presentación rabia
Presentación rabiaPresentación rabia
Presentación rabia
Claudia Mejia
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAIPrograma Ampliado de Inmunizaciones PAI
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
Yolany Casco
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 
Bordetella petrussis
Bordetella petrussisBordetella petrussis
Bordetella petrussis
Rosanna Colella
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasErick Garces Moran
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosMIGUEL REYES
 
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptxFLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FATIMA VIGIL
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomialesPrevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomiales
 
RELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITORELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITO
 
criterios tec rabia cc-2014
criterios tec rabia  cc-2014criterios tec rabia  cc-2014
criterios tec rabia cc-2014
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruzHaemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
 
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Fiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mnaFiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mna
 
difteria
difteriadifteria
difteria
 
Presentación rabia
Presentación rabiaPresentación rabia
Presentación rabia
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAIPrograma Ampliado de Inmunizaciones PAI
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
Bordetella petrussis
Bordetella petrussisBordetella petrussis
Bordetella petrussis
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Enterobacterias microbio
Enterobacterias microbioEnterobacterias microbio
Enterobacterias microbio
 
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptxFLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
 

Similar a Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa

Cadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeriaCadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeria
Gustavo Flores
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
TayliCastroMirabal1
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesPaloma Martínez
 
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETESLA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
lopezburgosjennifera
 
Cadena epidemiologia.pptx
Cadena epidemiologia.pptxCadena epidemiologia.pptx
Cadena epidemiologia.pptx
VanessaBaudatRios
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gica
vvaanneessa
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaVanesabi
 
10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf
ramirezricardom12
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
JoaquinMorales47
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
La cadena epidemiológica.pptx
La cadena epidemiológica.pptxLa cadena epidemiológica.pptx
La cadena epidemiológica.pptx
LIZETH DIAZ TAPIA
 
Bacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionBacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionGabriela Morales
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
ScarlethGmez3
 
Enfermedades%20infecciosas[1]
Enfermedades%20infecciosas[1]Enfermedades%20infecciosas[1]
Enfermedades%20infecciosas[1]
willrux
 

Similar a Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa (20)

Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Cadena de Infección
Cadena de InfecciónCadena de Infección
Cadena de Infección
 
Cadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeriaCadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeria
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETESLA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
 
Cadena epidemiologia.pptx
Cadena epidemiologia.pptxCadena epidemiologia.pptx
Cadena epidemiologia.pptx
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gica
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gica
 
10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
La cadena epidemiológica.pptx
La cadena epidemiológica.pptxLa cadena epidemiológica.pptx
La cadena epidemiológica.pptx
 
Bacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionBacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmision
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
 
Enfermedades%20infecciosas[1]
Enfermedades%20infecciosas[1]Enfermedades%20infecciosas[1]
Enfermedades%20infecciosas[1]
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 

Más de FUNDACION TRILEMA

Cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral
Cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteralCuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral
Cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral
FUNDACION TRILEMA
 
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completoSistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
FUNDACION TRILEMA
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
FUNDACION TRILEMA
 
Dolorpostoperatorioentiemposdecrsis
DolorpostoperatorioentiemposdecrsisDolorpostoperatorioentiemposdecrsis
Dolorpostoperatorioentiemposdecrsis
FUNDACION TRILEMA
 
Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
FUNDACION TRILEMA
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
Primerosauxiliosbasico
PrimerosauxiliosbasicoPrimerosauxiliosbasico
Primerosauxiliosbasico
FUNDACION TRILEMA
 
Tallerdeprimerosauxlios teoria y practica
Tallerdeprimerosauxlios teoria y practicaTallerdeprimerosauxlios teoria y practica
Tallerdeprimerosauxlios teoria y practica
FUNDACION TRILEMA
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
FUNDACION TRILEMA
 
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
ManualdeprimerosauxiliosinteractivoManualdeprimerosauxiliosinteractivo
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
FUNDACION TRILEMA
 
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios
CursotecnicasbasicasdeprimerosauxiliosCursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios
FUNDACION TRILEMA
 
Cruzrojayprimerosauxilios
CruzrojayprimerosauxiliosCruzrojayprimerosauxilios
Cruzrojayprimerosauxilios
FUNDACION TRILEMA
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
FUNDACION TRILEMA
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
FUNDACION TRILEMA
 
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion
El anciano la tercera edad los cuidados la natacionEl anciano la tercera edad los cuidados la natacion
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion
FUNDACION TRILEMA
 
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion
El anciano la tercera edad los cuidados la natacionEl anciano la tercera edad los cuidados la natacion
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion
FUNDACION TRILEMA
 
Recien nacido cuidados
Recien nacido cuidadosRecien nacido cuidados
Recien nacido cuidados
FUNDACION TRILEMA
 
Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]
Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]
Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]
FUNDACION TRILEMA
 
Sistema inmune para clase
Sistema inmune para claseSistema inmune para clase
Sistema inmune para clase
FUNDACION TRILEMA
 
Cuento sueno greta para entender los trasplantes
Cuento sueno greta para entender los trasplantesCuento sueno greta para entender los trasplantes
Cuento sueno greta para entender los trasplantes
FUNDACION TRILEMA
 

Más de FUNDACION TRILEMA (20)

Cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral
Cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteralCuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral
Cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral
 
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completoSistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Dolorpostoperatorioentiemposdecrsis
DolorpostoperatorioentiemposdecrsisDolorpostoperatorioentiemposdecrsis
Dolorpostoperatorioentiemposdecrsis
 
Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
Primerosauxiliosbasico
PrimerosauxiliosbasicoPrimerosauxiliosbasico
Primerosauxiliosbasico
 
Tallerdeprimerosauxlios teoria y practica
Tallerdeprimerosauxlios teoria y practicaTallerdeprimerosauxlios teoria y practica
Tallerdeprimerosauxlios teoria y practica
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
 
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
ManualdeprimerosauxiliosinteractivoManualdeprimerosauxiliosinteractivo
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
 
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios
CursotecnicasbasicasdeprimerosauxiliosCursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios
 
Cruzrojayprimerosauxilios
CruzrojayprimerosauxiliosCruzrojayprimerosauxilios
Cruzrojayprimerosauxilios
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion
El anciano la tercera edad los cuidados la natacionEl anciano la tercera edad los cuidados la natacion
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion
 
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion
El anciano la tercera edad los cuidados la natacionEl anciano la tercera edad los cuidados la natacion
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion
 
Recien nacido cuidados
Recien nacido cuidadosRecien nacido cuidados
Recien nacido cuidados
 
Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]
Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]
Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]
 
Sistema inmune para clase
Sistema inmune para claseSistema inmune para clase
Sistema inmune para clase
 
Cuento sueno greta para entender los trasplantes
Cuento sueno greta para entender los trasplantesCuento sueno greta para entender los trasplantes
Cuento sueno greta para entender los trasplantes
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa

  • 1. 1
  • 2. Conocer cada uno de los eslabones de la cadena de una enfermedad infecciosa con el objetivo de identificar los elementos que ocupa el eslabón mas débil para poderla prevenir y controlar.
  • 3. Edad Estrés Herencia Proceso de la enfermedad Tratamiento médico Factores de riesgo de infección Defensas primarias inadecuadas Mucosa o piel perforadas Tejido traumatizado Flujo de orina obstruido Cambio del pH o las secreciones Movilidad reducida
  • 4. La cadena infecciosa: tres eslabones fundamentales  La cadena infecciosa es el paso de los gérmenes patógenos de unos huéspedes a otros por distintos mecanismos. Para todos los microbios patógenos es esencial la existencia de un medio de propagación desde la fuente infecciosa hasta el individuo, al cual llegan por determinadas "puertas de entrada".  Esto nos lleva a distinguir los tres eslabones fundamentales de la cadena infecciosa: fuente infecciosa, medio
  • 5. Agente Infeccioso O Patógeno Un huésped susceptible Un reservorio o Fuente para el crecimiento del agente Una puerta de entrada en el huésped Una vía de Transmisión Una puerta de salida del reservorio
  • 6.  Reservorio.  El agente infeccioso o patógeno.  La puerta de salida  La vía de transmisión.  La puerta de entrada.  El huésped.
  • 7. El reservorio puede ser un ser humano o animal, un artrópodo, planta, el suelo o un objeto inanimado.  Es el huésped natural o hábitat en que el agente etiológico halla las condiciones indispensables para su supervivencia, y desde el que pasa al huésped susceptible, mediante los mecanismos de transmisión.
  • 8.  Alimento  Agua  Oxigeno  Temperatura  PH El reservorio debe tener ciertas características para que los organismos se desarrollen:
  • 9. Es el organismo vivo (microorganismo) productor de la enfermedad . virus. Bacterias. Hongos. Protozoos. parásitos. Rickettsias.
  • 10.  La transmisibilidad o capacidad del agente para propagarse de un huésped a otro.  La patogenicidad o capacidad para producir enfermedad, que se denomina virulencia.  La inmunogenicidad o capacidad para inducir una respuesta inmunitaria especifica y duradera en el huésped.
  • 11. Un germen patógeno puede sobrevivir en el reservorio, pero no se puede multiplicar: como la Hepatitis A, que puede sobrevivir en los crustáceos, pero no puede multiplicarse.
  • 12.  Los microorganismos pueden salir a través de diversos puntos, como membranas cutáneas y mucosas, tracto respiratorio, tracto urinario, tracto gastrointestinal, tracto reproductor y sangre.  Una vez que el microorganismo ha encontrado un punto para crecer y multiplicarse, debe encontrar una puerta de salida.
  • 13. Son las vías y medios usados por el agente inefectivo para pasar del reservorio o fuente a un huésped susceptible . Se divide en dos :
  • 14. Transmisión directa: Consiste esencialmente en transferencia inmediata de un agente infeccioso desde un huésped o reservorio infectado hasta una entrada apropiada. Besos. Contacto sexual. estornudos y tos. La transmisión directa también incluye exposición de tejidos susceptibles a agentes fúnjales, esporas de bacterias u otros parásitos situados en el suelo o en la vegetación.
  • 15.  Vehicular: Objetos contaminados.  Vector mecánico: Agente infeccioso es trasladado en superficie del cuerpo o extremidades de un artrópodo.  Vector biológico: Agente infeccioso cumple parte de su ciclo biológico en vector.  Vía aérea: Agente infeccioso que lo transportan hacia la puerta de entrada apropiada, generalmente al tracto respiratorio del huésped susceptible. Transmisión indirecta: El agente infeccioso entra en contacto con un huésped susceptible a través de un objeto intermediario, puede ser:
  • 16. RUTAS Y MEDIOS EJEMPLOS DE ORGANISMOS y/o infecciones CONTACTO •Contacto Directo Persona a persona o contacto físico entre la fuente y el huésped Virus de la hepatitis A epidermidis herpes simple •Contacto Indirecto Contacto personal del huésped susceptible con un objeto inanimado. •Gotitas Grandes partículas que viajan hasta 1 m. y entran en contacto con el huésped susceptible. Virus de la hepatitis B epidermidis Sarampión. Virus del sarampión virus de la gripe virus de la rubéola AIRE Núcleos de gotitas o residuos, o gotitas evaporadas suspendidas en el aire. (tos, estornudos) o transportadas sobre partículas de polvo. Tuberculosis virus de la varicela
  • 17. VEHÍCULOS Objetos contaminados  Agua  Fármacos  Sangre  Comida ( manipulada, almacenada, descongelada) Polio Virus de la hepatitis C Salmonera Escherichia coli VECTOR Transportador mecánico externo Transmisión interna como relaciones parasitarias entre vector y huésped, por ejemplo: Mosquitos Piojo Pulga cólera Malaria Dengue Fiebre amarilla
  • 18. Sitio por donde el agente infeccioso entra al huésped.
  • 19.  Conjuntivas.  Aparato respiratorio.  Aparato digestivo.  Tracto genitourinario.  Heridas, mordeduras, etc.
  • 20. Es la Persona victima del agente. Huésped Susceptible: Ser vivo que no tiene inmunidad específica suficiente para un agente infeccioso determinado y que al entrar en contacto con él puede desarrollar enfermedad.
  • 21.  Batas.  Guantes.  Mascarilla.  Gorro.  Botas.  lentes y protector facial. PROCESOS :  Limpieza.  Desinfección.  Esterilización.  Correcto manejo de residuos.
  • 22. AGENTE Virus de la fiebre amarilla RESERVORIO Humano infectado PUERTA DE SALIDA Piel MODO DE TRANSMISIÓN INDIRECTA: Picadura de Aegypti PUERTA DE ENTRADA Piel HUESPED Hombre Susceptible
  • 23. AGENTE Entero toxina- Vibro Cólera RESERVORIO Animal infectado PUERTA DE SALIDA tracto gastrointestinal MODO DE TRANSMISIÓN alimentos PUERTA DE ENTRADA tracto gastrointestinal HUESPED SUSCEPTIBLE hombre