SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Enf. Patricia Piscoya Angeles CADENA  DE  INFECCION
¿Qué es una Cadena de Infección? ,[object Object],[object Object]
Eslabones de la Cadena de Infección Agente Infeccioso O Patógeno Un huésped  susceptible Un reservorio o  Fuente para el  crecimiento del agente Una puerta de  entrada en el huésped Un modo de  Transmisión Una puerta  de salida  del reservorio
Agente infeccioso o patógeno  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propiedades del agente ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Reservorio
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Puerta de Salida ,[object Object],[object Object]
Modo de transmisión ,[object Object]
Puerta de Entrada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mycobacterium tuberculosis, virus de la varicela zoster ,[object Object],AIRE Virus de la hepatitis B, Staphylococcus, virus sincitial respiratorio. Virus del sarampión virus de la gripe, virus de la rubéola ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Virus de la hepatitis A, Shigella, Staphylococcus, herpes simplex. ,[object Object],[object Object],CONTACTO EJEMPLOS DE ORGANISMOS RUTAS Y MEDIOS
Vibrio Cholerae Plamodium falciparum (malaria) Rickettsia Typhi Yersinia pestis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VECTOR Vibrio Cholerae Pseudomonas Virus de la hepatitis C Salmonera, escherichia coli, clostridium botulinum ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VEHÍCULOS
Puerta de entrada ,[object Object],[object Object]
Huésped ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que influyen en la susceptibilidad a la infección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de riesgo de infección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores de riesgo de infección
Pruebas de Laboratorio para detectar infecciones Presencia de organismos infecciosos Normalmente estéril Cultivos de Orina y sangre Reducido en la infecciòn crónica 60 – 90 g/100 ml  Hierro Elevada en presencia de procesos inflamatorios Hasta 15 mm/h en hombres y 20 mm/ en mujeres Sedimentación de eritrocitos Aumenta en infecciones agudas, descienden en infecciones viricas. 5000 – 10000/mm3 Glóbulos blancos Indicación de infección Valor normal Valor de laboratorio
Linfocitos Neutrófilos Cultivos de heridas, esputo y garganta Valor de laboratorio 20 – 40 % 55 – 70% Posible flora normal Valor normal Aumentados en las infecciones crónicas, bacterianas y víricas, reducidos en la sepsis. Aumentados en infecciones supurativas agudas, reducidos en infecciones bacterianas superpuestas (ancianos) Presencia de crecimiento de m.o infecciosos. Indicación de infección
Indicación de infección Valor normal Valor de laboratorio Normales durante la infecciòn 0.5 – 1 % Basófilos Aumentados en las infecciones por protozoos, rickettsias y tbc. 2 – 8 % Monocitos Aumentados en las infecciones parasitarias 1 – 4 % Eosinófilos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccionSENA
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Marbin Zamora Lozano
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
Bananero33
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Dina Bedoya
 
INFECCION INTRAHOSPITALARIA.pptx
INFECCION INTRAHOSPITALARIA.pptxINFECCION INTRAHOSPITALARIA.pptx
INFECCION INTRAHOSPITALARIA.pptx
DeniAlcarrazLoa
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
JoaquinMorales47
 
Cadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeriaCadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeria
Gustavo Flores
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
Xinito Bsc
 
manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
Ivonne Baena Jaimes
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesPaloma Martínez
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
LupitaPia7
 
Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria nadirplanes26
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
Xochilt Uriarte Robles
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
nbvgbcfhbfgnghm
 

La actualidad más candente (20)

La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccion
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
INFECCION INTRAHOSPITALARIA.pptx
INFECCION INTRAHOSPITALARIA.pptxINFECCION INTRAHOSPITALARIA.pptx
INFECCION INTRAHOSPITALARIA.pptx
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
 
Cadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeriaCadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeria
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 
manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
DIFTERIA
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
 
Glosario de epidemiologia
Glosario de epidemiologiaGlosario de epidemiologia
Glosario de epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 

Similar a Cadena de Infección

Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosaCadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
FUNDACION TRILEMA
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
TayliCastroMirabal1
 
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETESLA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
lopezburgosjennifera
 
10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf
ramirezricardom12
 
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptxTEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
Zita Sandoval Sánchez
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
Jorge138142
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
Ana Nadal Ponce
 
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptxSEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
anny545237
 
epidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdfepidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdf
angelMorales824477
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
YeniferMFlores
 

Similar a Cadena de Infección (20)

Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosaCadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
 
Clase 3 enfermedades
Clase 3 enfermedadesClase 3 enfermedades
Clase 3 enfermedades
 
Clase 3 Enfermedades
Clase 3 EnfermedadesClase 3 Enfermedades
Clase 3 Enfermedades
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETESLA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
 
10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf
 
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptxTEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
 
Enf trans 2
Enf trans 2Enf trans 2
Enf trans 2
 
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptxSEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
 
epidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdfepidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdf
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 
Clase 14 eett
Clase 14 eett Clase 14 eett
Clase 14 eett
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
 

Más de Patricia Piscoya

Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
Patricia Piscoya
 
La enfermería y la sexualidad
La enfermería y la sexualidadLa enfermería y la sexualidad
La enfermería y la sexualidadPatricia Piscoya
 
Traumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo muscularesTraumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo muscularesPatricia Piscoya
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónPatricia Piscoya
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónPatricia Piscoya
 
Cambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La AdolescenciaCambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La AdolescenciaPatricia Piscoya
 
Necesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y PertenenciaNecesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y PertenenciaPatricia Piscoya
 
Situacion De Salud
Situacion De SaludSituacion De Salud
Situacion De Salud
Patricia Piscoya
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Ecologia Fetal Y Prevencion De DiscapacidadesEcologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Patricia Piscoya
 

Más de Patricia Piscoya (20)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 
La enfermería y la sexualidad
La enfermería y la sexualidadLa enfermería y la sexualidad
La enfermería y la sexualidad
 
Traumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo muscularesTraumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo musculares
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Necesidad de sueño
Necesidad de sueñoNecesidad de sueño
Necesidad de sueño
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Cambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La AdolescenciaCambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La Adolescencia
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Necesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y PertenenciaNecesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y Pertenencia
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Situacion De Salud
Situacion De SaludSituacion De Salud
Situacion De Salud
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Ecologia Fetal Y Prevencion De DiscapacidadesEcologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Cadena de Infección

  • 1. Lic. Enf. Patricia Piscoya Angeles CADENA DE INFECCION
  • 2.
  • 3. Eslabones de la Cadena de Infección Agente Infeccioso O Patógeno Un huésped susceptible Un reservorio o Fuente para el crecimiento del agente Una puerta de entrada en el huésped Un modo de Transmisión Una puerta de salida del reservorio
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Pruebas de Laboratorio para detectar infecciones Presencia de organismos infecciosos Normalmente estéril Cultivos de Orina y sangre Reducido en la infecciòn crónica 60 – 90 g/100 ml Hierro Elevada en presencia de procesos inflamatorios Hasta 15 mm/h en hombres y 20 mm/ en mujeres Sedimentación de eritrocitos Aumenta en infecciones agudas, descienden en infecciones viricas. 5000 – 10000/mm3 Glóbulos blancos Indicación de infección Valor normal Valor de laboratorio
  • 21. Linfocitos Neutrófilos Cultivos de heridas, esputo y garganta Valor de laboratorio 20 – 40 % 55 – 70% Posible flora normal Valor normal Aumentados en las infecciones crónicas, bacterianas y víricas, reducidos en la sepsis. Aumentados en infecciones supurativas agudas, reducidos en infecciones bacterianas superpuestas (ancianos) Presencia de crecimiento de m.o infecciosos. Indicación de infección
  • 22. Indicación de infección Valor normal Valor de laboratorio Normales durante la infecciòn 0.5 – 1 % Basófilos Aumentados en las infecciones por protozoos, rickettsias y tbc. 2 – 8 % Monocitos Aumentados en las infecciones parasitarias 1 – 4 % Eosinófilos