SlideShare una empresa de Scribd logo
2022951526Hacia 1950 los ecólogos elaboraron la noción científica de ecosistema, definiéndolo como la unidad de estudio de la ecología. De acuerdo con tal definición, el ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) y abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.<br />Un ejemplo de ecosistema en el que pueden verse claramente los elementos comprendidos en la definición es la selva tropical. Allí coinciden millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico.<br />La extensión de un ecosistema es siempre relativa: no constituye una unidad funcional indivisible y única, sino que es posible subdividirlo en infinidad de unidades de menor tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído.<br />El hábitat y el nicho ecológico <br />Dos conceptos en estrecha relación con el de ecosistema son el de hábitat y el de nicho ecológico. El hábitat es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada. El nicho ecológico es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos de su ambiente. Incluye las condiciones físicas, químicas y biológicas que una especie necesita para vivir y reproducirse en un ecosistema. La temperatura, la humedad y la luz son algunos de los factores físicos y químicos que determinan el nicho de una especie. Entre los condicionantes biológicos están el tipo de alimentación, los depredadores, los competidores y las enfermedades, es decir, especies que rivalizan por las mismas condiciones.<br />Una unidad dinámica<br />El ecosistema experimenta constantes modificaciones que a veces son temporarias y otras cíclicas (se repiten en el tiempo).<br />Los elementos bióticos pueden reaccionar ante un cambio de las condiciones físicas del medio; por ejemplo, la deforestación de un bosque o un incendio tienen consecuencias directas sobre la fertilidad del suelo y afectan la cadena alimentaría.<br />La sucesión ecológica <br />La sucesión ecológica es el reemplazo de algunos elementos del ecosistema por otros en el transcurso del tiempo. Así, una determinada área es colonizada por especies vegetales cada vez más complejas. Si el medio lo permite, la aparición de musgos y líquenes es sucedida por pastos, luego por arbustos y finalmente por árboles. El estado de equilibrio alcanzado una vez que se ha completado la evolución, se denomina clímax. En él, las modificaciones se dan entre los integrantes de una misma especie: por ejemplo, los árboles nuevos reemplazan a los viejos.<br />Hay dos tipos de sucesiones: primaria y secundaria. La primera ocurre cuando se parte de un terreno en donde nunca hubo vida. Este tipo de proceso puede durar miles de años. La sucesión secundaria es la que se registra luego de un disturbio, por ejemplo, un incendio. En este caso el ambiente contiene nutrientes y residuos orgánicos que facilitan el crecimiento de los vegetales.<br />La cadena alimentarla<br />En el funcionamiento de los ecosistemas no ocurre desperdicio alguno: todos los organismos, muertos o vivos, son fuente potencial de alimento para otros seres. Un insecto se alimenta de una hoja; un ave come el insecto y es a la vez devorada por un ave rapaz. Al morir estos organismos son consumidos por los descomponedores que los transformarán en sustancias inorgánicas. <br />Estas relaciones entre los distintos individuos de un ecosistema constituyen la cadena alimentarla.<br />Los productores o autótrofos son los organismos vivos que fabrican su propio alimento orgánico, es decir los vegetales verdes con clorofila, que realizan fotosíntesis. Por medio de este proceso, las sustancias minerales se destransforman en compuestos orgánicos, aprovechables por todas las formas vivas. Otros productores, como los quimiosintetizadores -entre los que se cuentan ciertas bacterias-, elaboran sus compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas que hallan en el exterior, sin necesidad de luz solar.<br />Los consumidores, también llamados heterótrofos, son organismos que no pueden sintetizar compuestos orgánicos, y por esa razón se alimentan de otros seres vivos. Según los nutrientes que utilizan y el lugar que ocupan dentro de la cadena, los consumidores se clasifican en cuatro grupos: consumidores primarios o herbívoros, secundarios o carnívoros, terciarios o supercarnívoros y descomponedores.<br />Los herbívoros se alimentan directamente de vegetales. Los consumidores secundarios o carnívoros aprovechan la materia orgánica producida por su presa. Entre los consumidores terciarios o supercarnívoros se hallan los necrófagos o carroñeros, que se alimentan de cadáveres.<br />Los descomponedores son las bacterias y hongos encargados de consumir los últimos restos orgánicos de productores y consumidores muertos. Su función es esencial, pues convierten la materia muerta en moléculas inorgánicas simples. Ese material será absorbido otra vez por los productores, y reciclado en la producción de materia orgánica. De esa forma se reanuda el ciclo cerrado de la materia, estrechamente vinculado con el flujo de energía.<br />Esta organización de los ecosistemas es válida tanto para los ambientes terrestres como para los acuáticos. En ambos se encuentran productores y consumidores. Sin embargo, los ecosistemas terrestres poseen mayor diversidad biológica que los acuáticos. Precisamente por esa riqueza biológica, y por su mayor variabilidad, los ecosistemas terrestres ofrecen más cantidad de hábitats distintos y más nichos ecológicos.<br />NroNóminaSueldo1Carchi Ortíz Julián $ 2.800,002Burneo Cano Carlos Andrés $ 599,003López Robles Juan Antonio$ 350,004Altamirano Rojas Gloria $ 650,055Días Eras Elena María $ 295,356Zapatero Murillo Narcisa de Jesus$ 600,007Altamirano Rojas Carlos Efraín$ 1.200,128Ambuludi Rueda Bertha$ 601,659Maldonado Mariano$ 555,2610Romero Burneo Luis Antonio $ 1.250,32<br />fx=a0+n=1∞ancosnπxL+bnsinnπxL<br />
Trabajo en word
Trabajo en word
Trabajo en word

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
JUNIOR rRODRIGUEZ
 
Diapositivas de ecologia
Diapositivas de ecologiaDiapositivas de ecologia
Diapositivas de ecologia
DeinyLopez
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
Diana Llanos
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloBritaniajacqueline
 
Ecología
EcologíaEcología
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y EcosistemaMapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
andsil2
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Ecología
EcologíaEcología
Unidades 3 y 4. los ecosistemas . materia y energía y su diversidad
Unidades 3 y 4. los ecosistemas . materia y energía y su diversidadUnidades 3 y 4. los ecosistemas . materia y energía y su diversidad
Unidades 3 y 4. los ecosistemas . materia y energía y su diversidadCova Linares
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
Daniela R. Dioses
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Rosaline Pink
 
ecologia
 ecologia ecologia
ecologia
Lucas Mosquera
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
vidama
 
Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes
anabellenag
 
Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1
luisa.jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
 
Diapositivas de ecologia
Diapositivas de ecologiaDiapositivas de ecologia
Diapositivas de ecologia
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrollo
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y EcosistemaMapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Unidades 3 y 4. los ecosistemas . materia y energía y su diversidad
Unidades 3 y 4. los ecosistemas . materia y energía y su diversidadUnidades 3 y 4. los ecosistemas . materia y energía y su diversidad
Unidades 3 y 4. los ecosistemas . materia y energía y su diversidad
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
 
ecologia
 ecologia ecologia
ecologia
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes
 
Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1
 

Destacado

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Jacinto Arroyo
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
rodercito
 
Disernimiento salvaguardia del reavivamiento
Disernimiento salvaguardia del reavivamiento Disernimiento salvaguardia del reavivamiento
Disernimiento salvaguardia del reavivamiento marco valdez
 
La guía de reciclaje definitiva
La guía de reciclaje definitivaLa guía de reciclaje definitiva
La guía de reciclaje definitiva
LimpiezasExpress
 
Arlanis - Your business above the cloud
Arlanis - Your business above the cloudArlanis - Your business above the cloud
Arlanis - Your business above the cloudSalesforce Deutschland
 
dmexco 2013: Social Media Analysis Day 1
dmexco 2013: Social Media Analysis Day 1dmexco 2013: Social Media Analysis Day 1
dmexco 2013: Social Media Analysis Day 1
Salesforce Deutschland
 
Diapositivas Sesión 3 de febrero, 2011
Diapositivas Sesión 3 de febrero, 2011Diapositivas Sesión 3 de febrero, 2011
Diapositivas Sesión 3 de febrero, 2011Marco Ayuso
 
Imperio colonial y crisis del 98
Imperio colonial y crisis del 98Imperio colonial y crisis del 98
Imperio colonial y crisis del 98beaglo3
 
Presentació projecte 2011 12
Presentació projecte 2011 12Presentació projecte 2011 12
Presentació projecte 2011 12miguel valdes
 
Up prospectar
Up prospectarUp prospectar
Up prospectargerals13
 
Best of Deutschland
Best of DeutschlandBest of Deutschland
Best of Deutschland
Irene Aguiar
 
Dealscom ergebnisse-karneval 20140224143405
Dealscom ergebnisse-karneval 20140224143405Dealscom ergebnisse-karneval 20140224143405
Dealscom ergebnisse-karneval 20140224143405Deals.com
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
hmgarcia1103
 
Analisis metodologia pacie ana gaston
Analisis metodologia pacie ana gastonAnalisis metodologia pacie ana gaston
Analisis metodologia pacie ana gastonanagaston
 
Comida sana para gente ocupada
Comida sana para gente ocupadaComida sana para gente ocupada
Comida sana para gente ocupadajohamarbra
 
Sobre la violencia
Sobre la violenciaSobre la violencia
Sobre la violencia
pajaro1983
 

Destacado (20)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Disernimiento salvaguardia del reavivamiento
Disernimiento salvaguardia del reavivamiento Disernimiento salvaguardia del reavivamiento
Disernimiento salvaguardia del reavivamiento
 
Mein hobby bilbas
Mein hobby bilbasMein hobby bilbas
Mein hobby bilbas
 
Susurros de Dios
Susurros de DiosSusurros de Dios
Susurros de Dios
 
FairPayroll -
FairPayroll - FairPayroll -
FairPayroll -
 
La guía de reciclaje definitiva
La guía de reciclaje definitivaLa guía de reciclaje definitiva
La guía de reciclaje definitiva
 
Arlanis - Your business above the cloud
Arlanis - Your business above the cloudArlanis - Your business above the cloud
Arlanis - Your business above the cloud
 
dmexco 2013: Social Media Analysis Day 1
dmexco 2013: Social Media Analysis Day 1dmexco 2013: Social Media Analysis Day 1
dmexco 2013: Social Media Analysis Day 1
 
Diapositivas Sesión 3 de febrero, 2011
Diapositivas Sesión 3 de febrero, 2011Diapositivas Sesión 3 de febrero, 2011
Diapositivas Sesión 3 de febrero, 2011
 
Imperio colonial y crisis del 98
Imperio colonial y crisis del 98Imperio colonial y crisis del 98
Imperio colonial y crisis del 98
 
Presentació projecte 2011 12
Presentació projecte 2011 12Presentació projecte 2011 12
Presentació projecte 2011 12
 
Up prospectar
Up prospectarUp prospectar
Up prospectar
 
Acabado zidane
Acabado zidaneAcabado zidane
Acabado zidane
 
Best of Deutschland
Best of DeutschlandBest of Deutschland
Best of Deutschland
 
Dealscom ergebnisse-karneval 20140224143405
Dealscom ergebnisse-karneval 20140224143405Dealscom ergebnisse-karneval 20140224143405
Dealscom ergebnisse-karneval 20140224143405
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Analisis metodologia pacie ana gaston
Analisis metodologia pacie ana gastonAnalisis metodologia pacie ana gaston
Analisis metodologia pacie ana gaston
 
Comida sana para gente ocupada
Comida sana para gente ocupadaComida sana para gente ocupada
Comida sana para gente ocupada
 
Sobre la violencia
Sobre la violenciaSobre la violencia
Sobre la violencia
 

Similar a Trabajo en word

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
gabrielacornejo22
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
MiriamOrtega34
 
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
Alexander Oropeza Sanchez
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
José Camacho
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
José Camacho
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAnasus Haydee
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguestc91295
 
El Ecosistema 2
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2Isabel1954
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
JORGE LUIS OLAYA
 
Ecología y Recursos
Ecología y RecursosEcología y Recursos
Biologia medio ambiente
Biologia  medio ambienteBiologia  medio ambiente
Biologia medio ambienteSayda Arenita
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest8cf581
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
sextoquimico3
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
carturrozo
 

Similar a Trabajo en word (20)

Resumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guiaResumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
El Ecosistema 2
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecología y Recursos
Ecología y RecursosEcología y Recursos
Ecología y Recursos
 
Biologia medio ambiente
Biologia  medio ambienteBiologia  medio ambiente
Biologia medio ambiente
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Trabajo en word

  • 1. 2022951526Hacia 1950 los ecólogos elaboraron la noción científica de ecosistema, definiéndolo como la unidad de estudio de la ecología. De acuerdo con tal definición, el ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) y abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.<br />Un ejemplo de ecosistema en el que pueden verse claramente los elementos comprendidos en la definición es la selva tropical. Allí coinciden millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico.<br />La extensión de un ecosistema es siempre relativa: no constituye una unidad funcional indivisible y única, sino que es posible subdividirlo en infinidad de unidades de menor tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído.<br />El hábitat y el nicho ecológico <br />Dos conceptos en estrecha relación con el de ecosistema son el de hábitat y el de nicho ecológico. El hábitat es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada. El nicho ecológico es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos de su ambiente. Incluye las condiciones físicas, químicas y biológicas que una especie necesita para vivir y reproducirse en un ecosistema. La temperatura, la humedad y la luz son algunos de los factores físicos y químicos que determinan el nicho de una especie. Entre los condicionantes biológicos están el tipo de alimentación, los depredadores, los competidores y las enfermedades, es decir, especies que rivalizan por las mismas condiciones.<br />Una unidad dinámica<br />El ecosistema experimenta constantes modificaciones que a veces son temporarias y otras cíclicas (se repiten en el tiempo).<br />Los elementos bióticos pueden reaccionar ante un cambio de las condiciones físicas del medio; por ejemplo, la deforestación de un bosque o un incendio tienen consecuencias directas sobre la fertilidad del suelo y afectan la cadena alimentaría.<br />La sucesión ecológica <br />La sucesión ecológica es el reemplazo de algunos elementos del ecosistema por otros en el transcurso del tiempo. Así, una determinada área es colonizada por especies vegetales cada vez más complejas. Si el medio lo permite, la aparición de musgos y líquenes es sucedida por pastos, luego por arbustos y finalmente por árboles. El estado de equilibrio alcanzado una vez que se ha completado la evolución, se denomina clímax. En él, las modificaciones se dan entre los integrantes de una misma especie: por ejemplo, los árboles nuevos reemplazan a los viejos.<br />Hay dos tipos de sucesiones: primaria y secundaria. La primera ocurre cuando se parte de un terreno en donde nunca hubo vida. Este tipo de proceso puede durar miles de años. La sucesión secundaria es la que se registra luego de un disturbio, por ejemplo, un incendio. En este caso el ambiente contiene nutrientes y residuos orgánicos que facilitan el crecimiento de los vegetales.<br />La cadena alimentarla<br />En el funcionamiento de los ecosistemas no ocurre desperdicio alguno: todos los organismos, muertos o vivos, son fuente potencial de alimento para otros seres. Un insecto se alimenta de una hoja; un ave come el insecto y es a la vez devorada por un ave rapaz. Al morir estos organismos son consumidos por los descomponedores que los transformarán en sustancias inorgánicas. <br />Estas relaciones entre los distintos individuos de un ecosistema constituyen la cadena alimentarla.<br />Los productores o autótrofos son los organismos vivos que fabrican su propio alimento orgánico, es decir los vegetales verdes con clorofila, que realizan fotosíntesis. Por medio de este proceso, las sustancias minerales se destransforman en compuestos orgánicos, aprovechables por todas las formas vivas. Otros productores, como los quimiosintetizadores -entre los que se cuentan ciertas bacterias-, elaboran sus compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas que hallan en el exterior, sin necesidad de luz solar.<br />Los consumidores, también llamados heterótrofos, son organismos que no pueden sintetizar compuestos orgánicos, y por esa razón se alimentan de otros seres vivos. Según los nutrientes que utilizan y el lugar que ocupan dentro de la cadena, los consumidores se clasifican en cuatro grupos: consumidores primarios o herbívoros, secundarios o carnívoros, terciarios o supercarnívoros y descomponedores.<br />Los herbívoros se alimentan directamente de vegetales. Los consumidores secundarios o carnívoros aprovechan la materia orgánica producida por su presa. Entre los consumidores terciarios o supercarnívoros se hallan los necrófagos o carroñeros, que se alimentan de cadáveres.<br />Los descomponedores son las bacterias y hongos encargados de consumir los últimos restos orgánicos de productores y consumidores muertos. Su función es esencial, pues convierten la materia muerta en moléculas inorgánicas simples. Ese material será absorbido otra vez por los productores, y reciclado en la producción de materia orgánica. De esa forma se reanuda el ciclo cerrado de la materia, estrechamente vinculado con el flujo de energía.<br />Esta organización de los ecosistemas es válida tanto para los ambientes terrestres como para los acuáticos. En ambos se encuentran productores y consumidores. Sin embargo, los ecosistemas terrestres poseen mayor diversidad biológica que los acuáticos. Precisamente por esa riqueza biológica, y por su mayor variabilidad, los ecosistemas terrestres ofrecen más cantidad de hábitats distintos y más nichos ecológicos.<br />NroNóminaSueldo1Carchi Ortíz Julián $ 2.800,002Burneo Cano Carlos Andrés $ 599,003López Robles Juan Antonio$ 350,004Altamirano Rojas Gloria $ 650,055Días Eras Elena María $ 295,356Zapatero Murillo Narcisa de Jesus$ 600,007Altamirano Rojas Carlos Efraín$ 1.200,128Ambuludi Rueda Bertha$ 601,659Maldonado Mariano$ 555,2610Romero Burneo Luis Antonio $ 1.250,32<br />fx=a0+n=1∞ancosnπxL+bnsinnπxL<br />